Está en la página 1de 37

ATENCIÓN AL CLIENTE

SARA HERRERA BUITRAGO

TECNOLOGO EN GESTION DE TALENTO HUMANO

FICHA 1694427

INSTRUCTOR

FREDDY ALBERT AMEZQUITA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

IBAGUE-TOLIMA

2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ​ ……………………………….

JUSTIFICACIÓN​ …………………………..

OBJETIVO GENERAL ​ ……………………..

CUERPO DE TRABAJO​ ……………………………..

BUSQUEDA Y ANALISIS DE INFORMACION(

EXPOSICION​…………………………..

1.
Manada PALOMAS
2. Manada JIRAFAS

3. Manada BUHOS

4. Manada LINCES

5. Manada PECESITOS

6. Manada JAGUARES

7. Manada LEOPARDOS
INTRODUCCIÓN

El servicio al cliente es de vital importancia en cualquier empresa sea pequeña, mediana

o grande

De este depende la fidelización de nuestro nicho de mercado. Por eso el

servicio al cliente necesita ser estratégico y efectivo, pues no solo estamos

vendiendo nuestros productos y servicio sino también proyectamos la

imagen de nuestra organización.

los clientes se hacen una imagen de la empresa de nuestro lenguaje verbal y

no verbal, por lo tanto ellos no van a juzgar a quien presta el servicio sino a

la organización que representa.

JUSTIFICACIÓN
Es evidente que todo negocio depende de los clientes, el buen trato hacia los usarios es la

clave del exito, tener estabilidad nos permite formar una base sólida en nuestro negocio

lo que sirve de motivación para todos los empleados. ayuda a tener menor rotación de

personal, este punto es muy importante ya que no es lo mismo una persona ya

experimentada en ese ámbito que otra que va a empezar , este va a involucrarse en ese

ambiente laboral.

OBJETIVO GENERAL


El gran reto que tiene hoy en dia el marketing es conseguir que el cliente se sienta

satisfecho y con sus necesidades cubierta, pero debido tanto a la dinámica social y

cultural que tiene la empresa actual como a la llegada de las nuevas tecnologías, está

obligada a imprimir cambios en su filosofía y modo de hacer.


CUERPO DE TRABAJO

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN
INICIAL

1. FRASE​:​ ​El liderazgo se aprende haciendo, en la práctica. No es como aprender


Filosofía o Economía, disciplinas en las que alcanza con comprender el sentido de
sus conceptos

1.1 REFLEXÓN: ​El liderazgo nace no se hace, pero si se fortaleza con experiencias
vividas.

1.2 ¿CÓMO LO APLICARIA EN MI VIDA?


Lo aplicaría escuchado a los demás interactuando con personas de que ya tienen
experiencias de liderazgo, me capacito cada día más.

1.3 FRASE PERSONAL: ​Un líder no es buscador de consensos, sino un moldeador de


consensos.
2. FRASE:​ ​El liderazgo requiere cambios de conducta en la persona, y por ello
demanda un roce constante con la acción. Observar a otros, probar diversas
metodologías y compartir experiencias con colegas suelen ser algunas de las
fórmulas más poderosas para aprender a liderar.

2.1 REFLEXIÓN: ​el líder aprende de experiencias vividas tanto como de él que de otras
personas, así para poder liderar con éxito.

2.2 ¿CÓMO LO APLICARÍA EN MI VIDA?

Lo aplicaría, interactuando con varias personas, probando diversas metodologías, y


compartiendo experiencias con colegas y así mirar en que se falla o en que puedo
tener en cuenta, para así hacer un buen liderazgo

2.3 FRASE PERSONAL: ​Un líder es alguien que conoce el camino, recorre el camino y
muestra el camino.

3. FRASE:​ ​¿Cómo de viejo/a te sentirías si no supieras la edad que tienes?

3.1 REFLEXIÓN:​ No hay nada más bonito haber vivido experiencias buenas y malas que
al cabo fueron una esencia en nuestras vidas para crecer como persona, aquí no
importaría la edad que tienes, sino que fue lo que hiciste o viviste a través de los
años.

3.2 ¿CÓMO LO APLICARIA EN MI VIDA?

Lo aplicaría de buena manera ya que sé que a pesar de ser vieja, sé que logre lo que quería
en mi vida.

3.3 FRASE PERSONAL:​ ¿Qué es peor para ti: fallar o no inténtalo?


“Nunca es tarde para realizar lo que más te apasiona”.

4. FRASE​: “Quién controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente


controla el pasado”.

4.1 REFLEXIÓN​: Hay que mirar con quien te relacionas en tu vida, para que no
lamentes tu pasado, presente y no le temas a tu futuro.
4.2 ¿CÓMO LO APLICARIA EN MI VIDA​?

Lo aplicaría primeramente conociéndome a mis mismo, segundo conociendo a las


personas con quien comparto mi vida, para así no volver a vivir el pasado ni
recordar el pasado y vivir el presente con un futuro mejor

4.3 ​FRASE PERSONAL:​ “Un gran error es arruinar el presente, recordando un pasado
que no tiene futuro”.

5. FRASE:​ ​El manejo de la información, ha sido de interés para el hombre desde el


mismo momento en que inventó la escritura. Durante siglos (y hasta milenios) El
hombre se ha dado a la tarea de recopilar la información que le permitirá a través
del pasado mejorar las decisiones del futuro. Para esto ha diseñado diversos
sistemas. Cuando Guttenberg inventó la imprenta, lo hizo a través de libros. Luego
las bibliotecas, hasta que fue insuficiente y se vio obligado a desarrollar nuevas
tecnologías que le permitieran manejar y almacenar más información.

5.1 REFLEXIÓN: ​No hay que quedarnos con lo aprendemos ni observamos, hay que ser
innovadores tratar de ir mas delante de lo demás.

5.2 ¿CÓMO LO APLICARIA EN MI VIDA?

Lo aplicaría, indagando más, informándome más para así, poder llegar a donde
queramos con éxito.

5.3 FRASE PERSONAL: ​EL invento de la imprenta facilito mucho el manejo de la


información.

6. FRASE​: Las empresas pobres se desentienden de sus competidores; las empresas


del montón copian a sus
Competidores; las empresas ganadoras marcan el camino a sus competidores. (Philip
Kotler​)

6.1 REFLEXIÓN​: Nunca hay que dejar de innovar, hoy en las empresas es necesario la
creatividad la innovación, la competencia para ser cada día mejor.

6.2 ¿CÓMO LO APLICARIA EN MI VIDA?


Como hoy en las empresas la competencia es generar más dinero a través de los clientes,
aplicaría primeramente creciendo como persona para así poder ser un buen líder y
poder guiar a mis colaboradores para crecer como grupo y crear una buena
estrategia para que la empresa crezca con éxito.

6.3 FRASE PERSONAL: ​Ninguna empresa puede tener éxito sin estar debidamente
organizada.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).
El desarrollo conceptual es un factor muy importante, por lo tanto, cada aprendiz debe
desarrollar de manera
comprometida, los siguientes conceptos, construyendo las respectivas evidencias de
aprendizaje, las cuales, debe
reposar en su portafolio:

Tema 1 Conociendo el interior de cada uno


Conocimientos previos, se realizara una actividad lúdica, con los aprendices sobre que
conocimientos previos
sobre que son clientes, servicio, y tipos de clientes
A través de una consulta individual elaborar una presentación Power Point sobre los
temas de: Personalidad,
Carácter, conducta y pensamiento; Aspectos de la personalidad. - características de la
personalidad. - factores de la personalidad - dimensión interpersonal.
Tema 2 Contenido y empaque de los Servidores
Tema 3 La importancia de la Trazabilidad
Tema 4 Imagen Corporativa-Recursos de la Empresa

También podría gustarte