Está en la página 1de 3

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE APRENDIZAJE

Actividad a realizar: tomando como referente la consulta realizada de normatividad legal vigente
en Colombia del salario, a continuación, se presentan 3 casos, en los que usted debe asesorar e
indicar al trabajador conforme a la ley a que tiene derecho. En cada situación hacer énfasis en el
articulo o ley que sustenta su respuesta.

1. Una persona es contratada por la empresa para prestar servicios en el cargo de asistente
administrativo, de acuerdo con el contrato el salario es igual SMLMV, conforme a la ley este
empleado a que tiene derecho.

• El empleado de asistende administrativo, tiene derecho a salario el articulo 145 del codigo
sustantivo. Nos habla del salario que todo trabajador tiene derecho a salario minimo para
cubrir con sus necesidades normales y a la de su familia . El trabajador tambien tiene
derecho de la proteccion del estado el articulo 9 del codigo sustantivo del trabajo nos
habla de la proteccion al trabajador debida y oportuna protección para la garantía y eficacia
de sus derechos, de acuerdo con sus atribuciones. Encontramos tambien que En el articulo 62
nos habla que El empleador tiene derecho a terminacion del contrato por parte del
trabajdor, si el empleado recibio todo acto de violencia , inguria, malos tratos, etc. en el
articulo 65 nos dice de la indemnizacion por falta de pago el trabajodor tiene decrecho a
una indemnizacion una suma igual al último salario diario por cada día de retardo. El
empleador tiene derecho al salario en especie el articulo 129 nos habla del salario en
especie toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente que reciba el trabajador
como contraprestación directa del servicio, tales como alimentación, habitación o vestuario que
el {empleador} suministra al trabajador o a su familia de igual manera el empleador tiene
derecho a los viatico en donde el articulo130 tambien el empledador tiene derecho a un
trabajo de igual valor y un salario igual que nos habla el articulo 143 el empleado como
todo trabajdor tiene derecho a un descaso en su tiempo de jornada en menos de dos
secciones el articulo 167 nos habla de la distribucion de las horas de trabajo

• e el articulo 117 nos habla de la remuneracion Todos los trabajadores, tanto del sector
público como del sector privado, tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días
de fiesta de carácter civil o religioso: Primero de enero, seis de enero, diecinueve de marzo,
primero de mayo, veintinueve de junio, veinte de julio, siete de agosto, quince de agosto, doce
de octubre, primero de noviembre, once de noviembre, ocho de diciembre y veinticinco de
diciembre, además de los días jueves y viernes santos, Ascensión del Señor, Corpus Christi y
Sagrado Corazón de Jesús.

• Articulo 186 habla de las vaciones que todo trabajador tiene derecho

• el articulo 189 habla que se puede pactar las vacaciones en en contrato escrito previa
solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad de las vacaciones.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE APRENDIZAJE

Articulos del codigo sustantivo del trabajo Empleado

• Articulo 9

2. Una persona es contratada por la empresa para prestar sus servicios en el cargo de atención al
usuario, su contrato es a término indefinido con todas las prestaciones y descuentos establecidos
por la ley, con fecha de inicio del 20 de marzo de 2019, un sueldo básico de $950.000 y su jornada
laboral es de lunes a viernes de 8am a 12m y de 2pm a 6pm, los sábados de 8am a 12m.

Durante el mes de julio y agosto trabajo los días miércoles y viernes de cada semana hasta las
10pm, al solicitar el desprendible de pago evidencia que se pagaron las respectivas horas extras y
que sus descuentos permanecen el conforme a lo establecido en el contrato.

3. Una persona es contratada por la empresa para prestar sus servicios como vendedor externo,
su salario es de $900.000 pesos mensuales más las prestaciones de ley, su contrato es a término
indefinido, su jornada es de lunes a viernes, pero debe estar disponible los sábados y domingos
por eventos de la empresa.

A demás del sueldo antes mencionado percibe un 5% del total de las ventas cuando supera los
20.000.000 en ventas, por disponibilidad de los fines de semana $200.000, por auxilio de movilidad
mensual $150.000. Habitualmente visita unos municipios para realizar el proceso de venta por lo
cual recibe $200.000 de los cuales el 40% es para alimentación y hospedaje y el excedente es para
gastos varios.

Un día se le informa al trabajador que, por políticas de la empresa, los sueldos se seguirán pagando
cada dos meses y que él tiene derecho a pedir un adelanto una vez al mes, frente a esta situación
el empleado habla con su jefe para manifestar su inconformidad presentándose un poco exaltado.
Al día siguiente el señor es despedido por utilizar palabras ofensivas.

Teniendo en cuenta el anterior caso, determine:

 de acuerdo con lo devengado del trabajador, que constituye salario y que no constituye.

 conforme a la ley, la política de pago es aceptada en Colombia.

 conforme a la ley, su despido es con justa causa o sin justa causa, justificar la respuesta.

 a que pagos tiene derecho el trabajador. Responder teniendo como referente el punto
anterior.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE APRENDIZAJE

También podría gustarte