Está en la página 1de 12

Evidencia 1: Presentación “Caracterización de la empresa”

Presentado por:
PAULA CAMILA RUIZ ROMERO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


Tecnólogo en Gestión Logística
Ficha de caracterización No. (1881653)
12 de noviembre de 2019
La organización estratégica y su relación con la gestión logística

La logística es uno de los pilares cruciales para la actividad comercial y empresarial.


Además de representar un gran porcentaje de los gastos totales de una compañía,
la logística pensada correctamente y aplicada de manera estratégica puede incluso
llegar a atraer nuevos clientes y transformarse en una herramienta de crecimiento y
potencial empresarial. Cuando hablamos de logística nos referimos al conjunto de
métodos necesarios para llevar adelante la organización de una industria o
compañía, haciendo especial énfasis en la distribución de productos y mercancías.

El objetivo de una buena estrategia logística reside no solo en producir un bien


eficientemente y a costos competitivos, sino también lograr que las mercancías
alcancen al cliente en el tiempo y en la forma acordada respetando todas las
condiciones fijadas a un valor óptimo y satisfaciendo los requerimientos de la
cadena de suministros.

Dentro de lo que conocemos como cadena de suministros de una compañía existen


tres puntos o momentos básicos que es importante conocer para comprender
perfectamente la importancia de una estrategia logística eficaz.

Etapa de aprovisionamiento, que abarca el manejo de los materiales entre los


proveedores y la compañía.

La producción, que son las operaciones que deben llevarse a cabo en los puntos de
fabricación para la elaboración de las mercancías.

La distribución, que va desde que se obtiene el producto hasta que llega a manos
de los consumidores.

La estrategia logística empresarial envuelve a la gestión eficiente de la cadena de


suministros que no solo implica el buen manejo de las actividades internas de la
empresa sino también de las externas en relación con los clientes. Dependiendo de
la cantidad de personas que intervengan en el proceso, podemos distinguir ciertas
estrategias logísticas diferentes:

Estrategia de intensidad. Como su nombre bien lo indica, esta estrategia es


intensiva y busca abarcar todos los canales de distribución posibles en el menor
tiempo. Esta suele utilizarse en el caso del consumo masivo de productos.

Estrategia de exclusividad. En este caso los puntos de venta son más limitados y
se enfocan únicamente a nuestro producto.
Estrategia de selectividad. Finalmente, en esta estrategia se eligen quienes serán
los intermediarios que participarán de la distribución. La selección dependerá de las
características del servicio o producto ofrecido.

SERVIENTREGA
Servientrega se crea el 29 de noviembre de 1982 por los hermanos Luz Mary y
Jesús Guerrero, quienes visualizan la oportunidad de mejorar la prestación del
servicio de transporte de sobres y paquetes. Con 17.500 pesos que logran reunir de
los beneficios percibidos como colaboradores en empresas de transporte,
constituyen el capital inicial de la empresa.

Operan los primeros Clientes representados en empresas de carga, autopartes y


agencias aduaneras para los destinos de Cali y Buenaventura expandiéndose
rápidamente a Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Cartagena.

MISIÓN

Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de


nuestros Clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de
nuestros Líderes de Acción y el sentido de compromiso con nuestra familia y nuestro
País.

VISIÓN

Queremos que Servientrega sea un modelo de empresa líder en servicios de


logística y comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en América, con
presencia competitiva a nivel mundial.

POLÍTICA INTEGRAL

Basados en nuestro direccionamiento estratégico del Octavo Quinquenio


"Convergencia" orientados a la transformación digital y al fortaleciendo del estándar
gerencial Modelo "S", nos comprometemos a satisfacer las necesidades y
expectativas de las partes interesadas mediante:

•El aumento de la satisfacción del cliente.

•El mejoramiento continuo y desempeño de los Sistemas de Gestión.

•El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas, corrupción y


soborno, a través de la implementación de controles en la cadena de suministro.

•La gestión integral de riesgos.


•La generación de confianza en el uso y tratamiento de la información a través de
la definición e implementación de controles que garanticen confidencialidad,
integridad y disponibilidad.

•La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, mediante la


identificación de los peligros, evaluación, valoración y tratamiento de las causas
asociadas.

•La protección del medio ambiente, mediante la prevención de la contaminación y


desarrollo de estrategias para la mitigación de la huella de carbono en pro del
desarrollo sostenible.

•El cumplimiento de la legislación la normatividad aplicable al objeto social, a las


directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba.

•La Implementación de buenas prácticas para la continuidad de negocio.

•Innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar


consolidando el posicionamiento de la marca.

PLANEACION ESTRATEGICA

Empresa dedicada al apoyo logístico y distribución de artículos tangibles e


intangibles. Es por esto que la Compañía continúa el plan de Desarrollo de su
Infraestructura a través de la construcción de modernos centros de logística, para
optimizar los ciclos de abastecimiento de sus Clientes. El mega proyecto de
Modernización como le han denominado en Servientrega consiste en la evolución
de los centros administrativos, centros de operaciones y puntos de servicio a
Centros integrales de Logística. Estos centros que son dotados de la más eficiente
tecnología integran los portafolios de las diferentes empresas y socios estratégicos
que complementan la cadena logística en procesos de callcenter,comercialización,
almacenamiento, gestión de inventarios, empaque, transporte, distribución y medios
de pago Los servicios cada día serán más profesionalizados y con mayor valor
agregado cuando los operadores logísticos se hagan cargo de procesos integrales,
para evitar el traspaso de costos de un eslabón a otro y el incremento en los tiempos
de operación.

PLANEACION DE RECURSOS

Con una inversión cercana a los $11.000 millones, el CIL espera optimizar la
capacidad de almacenamiento, procesamiento, transporte y distribución, para
superar los indicadores que hoy ascienden a 100 millones de envíos, unas 95.000
toneladas movilizadas al año.
PLANEACION OPERATIVA

En la actualidad la tecnología básica es:

- 5 computadores

- 1 Switch Encore de 8 puertos

Servicio de Internet por medio de la empresa ETB en la sucursal principal de Ocaña,


en la alternas tienen servicio por medio de Telecom.

• Software SIEWEB 4.2

Este software maneja La información del remitente, valor, junto con la destinataria,
el origen, la ciudad destino, también un número de documento que genera
automáticamente el sistema.

• Sispos@net\2

Este software maneja:

La información del remitente, junto con la información del destinatario, la del


producto, la ciudad destino el tiempo aproximado de la entrega la da el programa
de acuerdo a la ruta, y por último el valor declarado, el tipo de empaque y el
contenido que el depositante dice que tiene el paquete

Para el mejoramiento del servicio será necesario:

DATA CENTER

Dotado con los equipos y sistemas más modernos de procesamiento de datos con
servidores de alta disponibilidad, unidades externas de almacenamiento masivo de
información, sistema de digitalización de guías, red nacional de comunicaciones
inalámbricas de voz y datos.

SIS MILENI- SCM

Sistema de información encargado de las operaciones del negocio y de administrar


los portafolios de productos, bases de datos de clientes, provisión de guías,
solicitudes de recolección, procesamiento de envíos, servicio al cliente y
Administración de ventas.

RASTREO Y DIGITALIZACIÓN

A través del portal www.servientrega.com se puede consultar no solamente la


trazabilidad de los envíos sino también la prueba de entrega digitalizada, dando de
esta manera confianza a los clientes sobre el servicio prestado.
ERPP

People soft sobre arquitectura 100% internet permite que la Compañía opere en
tiempo real, y los Clientes, Proveedores y Colaboradores se puedan conectar a las
aplicaciones en cualquier momento y lugar.

SEGURIDAD

Para garantizar la seguridad de los envíos Servientrega implementó un sistema


integral de seguridad compuesto por circuitos cerrados de Televisión digitales y un
sistema de administración y rastreo en tiempo real de transporte (GPS) que a través
de la internet permiten monitorear y hacer seguimiento a los envíos

PLANEACION DE PERSONAL

De igual manera proyecta generar unos 200 nuevos empleos adicionales a los 568
que hoy Servientrega le aporta a la Región.

Este nuevo centro considerado uno de los más modernos en Colombia por su
diseño, construcción, distribución y sincronización de portafolios, procesos y
tecnología, va permitir a la compañía optimizar sus servicios logísticos y atender la
creciente demanda de documentos y mercancías en el país.

Las nuevas instalaciones de Servientrega se encuentran construidas sobre una


superficie

De 8.500 metros cuadrados y estructuradas en: Línea de Cross docking con muelles
de carga y descarga con capacidad para 30 vehículo simultáneamente y bandas
transportadoras inteligentes que permiten la selección y separación inmediata de
mercancías para ser embarcadas a su destino final.

Áreas de procesamiento, picking y packing de documentos y mercancías Bodega


de 3200 metros cuadrados provistas de estanterías y montacargas eléctricos para
almacenamiento de mercancías de Clientes que confían sus inventarios a
Servientrega. Punto de atención integral a Clientes donde se manejan los servicios
de Courier nacional, Courier internacional, servicio de traslado de dineros y servicio
de agencia de viajes.650 metros cuadrados para parqueadero de Clientes Oficinas
de gestión administrativa interconectadas directamente con los procesos logísticos.
ORGANIGRAMA

JUNTA DE SOCIOS

GERENTE
GENERAL

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


ADMINISTRATIVO DE PRODUCCIÓN RECURSOS
Y FINANCIERO HUMANOS

DIRECCIÓN
ASESOR SELECCIÓN Y
OPERARIOS
COMERCIAL FORMACIÓN

ASISTENTE SERVICIOS
LOGISTICA
CONTABLE GENERALES

DISTRIBUCIÓN VENTAS
ASISTENTE
FINANCIERO
MAPA DE PROCESOS

GESTIÓN DE PERSONAL
PLANIFICACIÓN
CALIDAD OPERATIVO

REQUERIMIENTOS SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE

ALMACENAMIENTO
FACTURACIÓN COMUNICACIÓN
Y ENTREGA

INICIO

1. PLANEAR Y
ENTREGAR LA RUTA
DE RECOLECCIÓN

2.REALIZAR EL
DESPLAZAMIENTO A LA ZONA
Y UBICAR EL PUNTO DE
RECOLECCIÓN

2
1

3.RECIBIR EL
PAQUETE DE LA
OFICINA O CLIENTE

4.RECIBIR LOS
PAQUETES

5.RETORNAR AL
CENTRO OPERATIVO

6. PLANEAR Y
ENTREGAR LA RUTA DE
RECOLECCIÓN

7. RECIBIR EL PAQUETE DE
LA OFICINA O CLIENTE
RECIBIR LOS PAQUETES
RETORNAR AL CENTRO
OPERATIVO

FIN

DESCRIPCION DE PROCESOS

1. Planear la ruta de recolección de acuerdo con las frecuencias


acordadas y a las peticiones de los clientes Supervisor de Transportes.
2. Realizar desplazamiento a zona y ubicar punto de recolección cliente
u oficina Servientrega.
ENCARGADO Conductor vehículo / Auxiliar Operativo.
3. Realizar la guía manual, revisar correcto embalaje y rotulado del
paquete.
ENCARGADO Conductor vehículo / Auxiliar Operativo.
4. Registrar en el formato manifiesto de despacho, planilla de imposición
de envíos o en la orden de servicio, en el campo Transportista: Nombre
y/o sello, cantidad de envíos impuestos, fecha y hora de llegada y de
salida del vehículo. Continuar con el circuito hasta completar la totalidad
de la ruta asignada en la planilla de recolección diaria.
ENCARGADO Conductor vehículo / Auxiliar Operativo
5. Realizar el desplazamiento de retorno al Centro Operativo y ubicar el
vehículo en la zona de cargue y descargue.
ENCARGADO Conductor vehículo / Auxiliar Operativo
6. Descargar los paquetes del vehículo de acuerdo con la condición
general, entregar la Planilla de recolección diaria diligenciada al técnico,
o el profesional de gestión logística
ENCARGADO Conductor vehículo / Auxiliar Operativo
7. Entregar los paquetes al operador logístico del Centro Operativo junto
con el manifiesto de despacho, la planilla de imposición de envíos y/o la
orden de servicio.
FLUJO DE INFORMACIÓN

Descripción de los procesos involucrados en la prestación del servicio


al cliente externo.
Proceso Servicio al Cliente: Se encarga de garantizar la efectividad
de la información de las soluciones logísticas y la respuesta a las
peticiones, quejas y recursos que son interpuestas por los clientes a la
empresa, asegurando que el cliente cuente.
Proceso Recolección y Distribución: Garantizar la eficiencia y
eficacia en la ejecución de las actividades y parámetros en el proceso
de Recolección y Distribución de envíos, para cumplir con los tiempos
de entrega y las condiciones pactadas con los clientes.
Proceso Soluciones Retail: Este proceso tiene como objetivo
asegurar mensualmente el cumplimiento del presupuesto y crecimiento
del Canal Retail, garantizando una adecuada participación del mismo
dentro de la ejecución presupuestal planeada a nivel nacional.
Proceso Soluciones Corporativas: Asegurar mensualmente el
cumplimiento del presupuesto y crecimiento del Canal Corporativo de la
regional, garantizando una adecuada participación del mismo dentro de
la ejecución presupuestal planeada a nivel nacional.
E-Commerce
Servientrega apoya en la gestión logística de su negocio digital,
cubriendo integralmente los procesos de su e-Commerce abarcando los
procesos de transporte nacional e internacional y almacenamiento.
Además, ofrece servicios diferenciadores como plataformas e-
Commerce optimizadas y posicionamiento digital.
Logística Inversa
Servientrega asegura el retorno de los productos que han sido
comercializados por la web y que, por garantía, calidad, o referencia
deben ser cambiados en el menor tiempo posible.
Cuenta con más de 3.800 centros de soluciones a nivel nacional para
facilitar la recepción de dichos productos por medio de nuestros
múltiples modelos logísticos que se adecuan a los diferentes tipos de
compañía.

También podría gustarte