Está en la página 1de 2

Los trastornos depresivos son enfermedades con tendencia a la recaída se considera

que aproximadamente el 70% de los pacientes que sufren un episodio depresivo


presentarán algún otro episodio depresivo a lo largo de la vida. Un 50% presentará un
segundo episodio ya en los dos primeros años tras la recuperación. A mayor número
de episodios depresivos padecidos, mayor es la posibilidad de una nueva recaída.
Esta elevada tendencia a la recaída es la que justifica que el tratamiento de la
depresión se prolongue durante mucho tiempo: finalizado el episodio depresivo es
necesario continuar el tratamiento a medio o a largo plazo si queremos evitar futuras
recaídas. Cuanto más tiempo esté un paciente sin síntomas más probable es que no
haya recaídas rápidas tras suspender el tratamiento. Posteriormente son los casos de
suicidio los que más comentados en nuestro país, ya que este ha sido el año en el que
ha aumentado esta incidencia en la población mayormente en adolescentes y jóvenes
de entre los 12-28 años. Pero adentrémonos a uno de los motivos pisco-sociales que
llevan a tener problemas de salud mental, que se pueden convertir en depresión y/o
deseos de muerte
El Instituto Nacional de salud mental Honorio Delgado, dio a conocer la cantidad de
suicidios en el Perú estas cifras son alarmantes, pues en el 2018 se auto eliminaron
385 personas en el país y en lo que va del 2019 la cifra llegó a 110. Las cifras del año
pasado superan en 90 personas al del 2016 y se estima que, para finales del 2019, la
cifra de suicidas superará al 2018 de acuerdo con las estadísticas del Instituto, la edad
de la mayoría de las personas que se auto eliminan es de 18 a 60 años, a razón de
dos hombres por una mujer hay casos también de menores de 8 a 14 años
El médico psiquiatra Freddy Vásquez (2019) afirma “Si la persona no está ensamblada
emocionalmente, creerá que la muerte es la salida única para detener su dolor. Un
dolor psíquico, pues se siente agobiada por no poder resolver su problema. Es su
percepción”, (p.2). Las personas con depresión suelen hundirse en sus problemas y no
encuentran solución a ellas por eso es que deciden suicidarse para así sentir un alivio
a todo lo que están pasando.
La depresión se caracteriza por dejarnos sin ganas, sin ilusión, sin fuerzas y sin
esperanza, por lo que es fácil adivinar las consecuencias de atravesar un estado
depresivo esa desilusión, pero también esa falta de autoestima, ese creer que no
valemos nada y ese dejarnos abandonar puede hacer que nos aislemos socialmente,
lo que puede empeorar el sentimiento de soledad que suele ir asociado a la depresión.
Desde perder amigos, parejas rotas, relaciones familiares destrozadas hasta
quedarnos sin trabajo y con un montón de problemas económicos, es el abanico de
consecuencias que puede dejar una depresión. Además, la depresión se deja notar
también en el plano físico. A los dolores de cabeza, a los dolores musculares o al
cansancio se le suman los efectos secundarios de los antidepresivos. [depresión].
(s.f.).https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-
causes/syc-20356007 Es un problema de salud mental grave que provoca un
sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes
actividades. Afecta la manera en que la persona piensa, se siente y se comporta, y
puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos. Aunque la depresión
puede ocurrir en cualquier momento de la vida

También podría gustarte