Está en la página 1de 23

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton


Laboratorio de Física Basica

SEGUNDA LEY DE NEWTON

1) OBJETIVOS

 Verificar la segunda ley de newton.


 Comprobar la relación entre la fuerza y la aceleración.
 Comprobar la relación entre la aceleración y la masa.

2) FUNDAMENTO TEÓRICO

1
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

La segunda ley de Newton establece que si un cuerpo de masa m esta sometido a la


acción de un fuerza de modulo F, este adquiere un aceleración que tiene la misma
dirección y sentido que la fuerza; y su modulo, a, es tal que:

F = m*a

De acuerdo a esta ecuación si la masa es constante, la aceleración es directamente


proporcional a la fuerza y si la fuerza es constante, la aceleración es inversamente
proporcional a la masa, luego la segunda ley de newton desde estos 2 puntos de vista; lo
cual se hará con el arreglo de la figura 1

2
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

3
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

4
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

En el arreglo de la figura 1 la fuerza es provocada por el peso de la masa m2: la


aceleración se determinara con la foto puerta y la rejilla colocada en el deslizador. La
rejilla tiene franjas oscuras que obstruyen el haz infrarrojo de la foto puerta; con esto y
con la distancia entre las franjas de la rejilla, la computadora con la que trabaja la foto
puerta determinara la aceleración del deslizador.

Se asumirá que el rozamiento en la polea y en el carril de aire son despreciables;


además, tanto m1, que esta constituido por el deslizador, como m2 que esta constituida
por el porta pesas , pueden variarse mediante la colocación de diferentes pesas.

5
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

En el sistema de la Figura 1, la fuerza que acelera a las dos masas, que están unidas
entre si por un hilo inextensible, es el peso del porta pesas, es decir:

F = m2*g

Y como la masas acelerada es m1 + m2, la segunda ley de Newton, para este caso,
puede escribirse de la siguiente manera:

F = (m1+m2)*a

6
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

o de la siguiente forma:

F = M*a donde: M = m1+m2

Manteniendo M constante puede estudiarse la relación entre F y a; para ello habrá que
variar F y ver como varia a, pero como F es el peso de m2 habrá que variar m2 y, para
mantener M constante, también habrá que variar m1.

Para estudiar la relación entre a y M la ecuación 4 puede escribirse como:

7
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

a = F/M

manteniendo F constante puede estudiarse la relación entre a y M; F se mantiene


constante manteniendo constante m2, M puede variarse variando m1 y así ver como
varia a.

MATERIAL Y MONTAJE

 Carril de aire para el movimiento


 Computadora

8
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

 Cuerpos para variar las masas


 Balanza

3) PROCEDIMIENTO

Masa constante.
 Montar el arreglo de la figura 1 nivelando el carril con sus tornillos de soporte.
También de be verificarse que la foto puerta este a una altura tal que las franjas
de la rejilla bloqueen el haz infrarrojo al pasar por la foto puerta.

9
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

 A través del conector tipo telefónico, conectar la foto puerta a ala entrada
DIG/SONIC 1 de la interfaz LabPro y conectar esta interfaz a la entrada usb de
la computadora.
 Iniciar el programa Logger pro y abrir el archivo 03NEWTON.cmbl.
 Colocar todas las masas disponibles en el porta pesas. Medir la masa M del
deslizador y del porta pesas juntos
 Medir la masa del porta pesas m2 y anotar su valor en la tabla 1 de la hoja de
datos.
 Sujetar el deslizador como se muestra en la figura 1. activar el botón tomar
datos de la barra de herramientas y, después de que este botón se convierta

10
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

en el botón detener, soltar el deslizador. Después de que el deslizador haya


pasado por la foto puerta, detener el deslizador antes de que choque con el
extremo izquierdo del carril. El programa automáticamente calculara 8 valores
de la aceleración, que se supone constante, y el valor promedio.
 Verificar que el programa haya calculado los 8 valores de la aceleración y
anotar el valor promedio en la tabla 1 de la hoja de datos.
 Quitar dos mazas del porta pesas y colocarlas en el deslizador (una en cada
lado). De esta manera no se altera el valor de M, pero si de F
 Volver al punto 5, hasta llenar la tabla 1.

11
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

Fuerza constante.

 Colocar todas las masas disponibles en el porta pesas y medir su masas, m2.
 Medir la masa del deslizador en aproximadamente 100(g) colocándole las
pesas necesarias (la misma en cada lado)
 Repetir el mismo proceso hasta llenar la tabla 2 de la hoja de datos.

4) ANALISIS DE DATOS.

Masa constante:

12
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

13
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

14
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

5) CUESTIONARIO.

4.1.- En el sistema de la figura 1, ¿Cuál es la fuerza que acelera la masa m1 ?


Explicar.
15
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

F = m2 * g
De acuerdo a esta ecuación, la fuerza que acelera el sistema ( m1 + m2 ) es el peso de
m2 ya que esta masa no tiene interacción horizontal y por lo tanto tiene atracción
gravitacional debido a su propio peso y considerando que esta masa esta unida a m1
mediante un hilo inextensible, entonces el sistema es acelerado gracias a la fuerza que
ejerce el peso de m2 .

16
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

4.2.- En el sistema de la figura 1, ¿Cuál es la fuerza que acelera la masa m2 ?


Explicar.

Como se explico anteriormente, todo el sistema es acelerado por el peso de m2 .

4.3.- En el sistema considerado en este experimento ¿Cuál seria el valor de la


masa m2 necesaria para hacer que el deslizador se mueva con velocidad
constante? Explicar.
.

17
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

Velocidad constante implica que la aceleración del sistema sea cero, entonces si es Ali
se tiene:
F = ( m1 + m2 ) * a
F
a=0=
m1 + m2
F =0
m2 * g = 0
m2 = 0
18
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

De acuerdo a esta deducción y considerando la primera ley de Newton que dice: “Todo
cuerpo continua en su estado de reposo o de velocidad uniforme en línea recta a menos
que una fuerza neta que actué sobre el y lo obligue a cambiar ese estado “. Si en el
experimento la fuerza es cero entonces m2 no debería existir.
Pero si m2 no existe entonces el sistema esta en reposo y no con velocidad constante.

Conclusión: El deslizador NUNCA se moverá con velocidad constante

19
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

4.4.- De acuerdo con la segunda ley de Newton. ¿Qué es la masa?

Masa es la medida cuantitativa de la inercia ,e inercia es la tendencia que presenta un


cuerpo en reposo a permanecer inmóvil o la de un cuerpo en movimiento a tratar de
detenerse.
Cabe mencionar también que la masa es una magnitud escalar.

4.5.- ¿Qué es el peso?

20
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

Peso, es una magnitud vectorial la cual representa la fuerza con la que el cuerpo es
atraído hacia un centro gravitacional.

6) CONCLUSIONES

El experimento definió claramente la segunda ley de Newton y la relación entre


fuerza-aceleración y masa-aceleración.

21
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

También se pudo notar que en la primera parte (masa constante) la grafica a vs. f
no fue una recta perfecta, esto puede deberse a los diferentes errores aleatorios
que se presentan en todo experimento.

7) BIBLIOGRAFÍA

- Laboratorio de Física Básica I


Ing. René A. Delgado Salguero

22
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería Segunda ley de Newton
Laboratorio de Física Basica

- Física Mecánica 5ª EDICIÓN 2005


Alfredo Álvarez C.
Eduardo Huayta C.
La Paz – Bolivia
- La Biblia de la Física Y Química EDICIÓN 2003
Lexus Editores (Printed España)

23

También podría gustarte