Está en la página 1de 1

LITERATURA ARGENTINA – Trabajo práctico nº 73

“El poscapitalismo financiero contra los zombies” de Diego Vecino

1) ¿Qué relación propone Vecino entre el trabajo en el capitalismo y el fenómeno zombie?

2) ¿Por qué los zombies al entrar al local se dirigen directamente al mostrador y


comienzan a elegir qué pedir? ¿Cuál es la ironía que Vecino quiere exhibir?

3) ¿Qué sentido tienen las constantes referencias al reggaetón? ¿Qué connotación creés
que le da el autor a esa música?

4) Explicá la siguiente frase del cuento: “Teníamos que quedarnos a esperar (…) al cabo
de un tiempo actuaría el capitalismo financiero. Si no lograba aplastar la amenaza
para siempre, encontraría alguna forma de normalizarla. Los atraparía, los criaría
incluso, en reservas protegidas donde se habilitaría la caza por temporadas, para que los
ricos puedan matarlos gritando consignas políticas. Se harían películas pornográficas, se
los haría trabajar de alguna manera. En los pueblos de tercer mundo se les mostraría un
palito con un cerebro de burro fresco al final de un piolín y ararían el campo tierra adentro.
Al final del día se los encerraría” (Pág 7-8).

5) Explicá la siguiente frase de Borja Crespo: “Frente a la catástrofe el lado oscuro de la


condición humana queda descubierto ante nuestro horror, mostrándonos el verdadero
peligro de una sociedad en descomposición: nosotros. Los cuerpos sin vida que se
arrastran ante nuestra mirada son nuestra proyección”.

Formato de la entrega:
Individual. Carátula, letra Arial 11, interlineado 1,5, alineación justificada, margen normal
(izq der 3 – sup inf 2,5).

Nombrar el archivo “TP Zombies – [Apellido]”

Fecha de entrega:
Hasta el 8/11 por mail a brunomilang@gmail.com

También podría gustarte