Está en la página 1de 13

UD.

3 LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

La definición mas clásica es debida a Lionel


Robbins, quién dijo que "la economía es la
ciencia que estudia la conducta humana como
una relación entre fines y medios escasos que
tienen usos alternativos."

[Robbins 1932]
FACTORES DE PRODUCCIÓN
3. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
LA ECONOMÍA DE MERCADO
3.1 Tipos de sistemas económicos
ECONOMÍAS ECONOMÍAS ECONOMÍAS
PLANIFICADAS O INTERVENCIONISTAS CAPITALISTAS
SOCIALISTAS O CENTRALIZADAS

El Estado es el propietario El Estado toma medidas y El Estado no interviene en


de los factores de aplican que leyes que el sistema productivo. se
producción. Controla el afectan a la producción rige por la ley de la oferta
proceso productivo y la demanda
3.2. La Economía de mercado. La
oferta y la demanda
CAPITALISTA: Economía de Mercado

En el sistema capitalista el Estado no interviene (en teoría)


en la economía. Productores y consumidores se relacionan a
través del mercado y los precios se fijan por la ley de la
oferta y la demanda.

En la actualidad el Estado interviene para:


Regular el mercado.
Crear empresas.
Adoptar medidas de protección de la economía
nacional.
Impulsar organizaciones supraestatales.
¿Cómo funciona la Ley de la
Oferta y la Demanda?
Tres leyes que se cumplen en un mercado “ideal”:
 Cuando, al precio corriente, la demanda excede la
oferta, el precio tiende a aumentar. Inversamente,
cuando la oferta excede la demanda, el precio tiende a
disminuir.
 Un aumento en el precio tiende, más tarde o más
temprano, a disminuir la demanda y a aumentar la
oferta. Inversamente, una disminución en el precio
tiende, más tarde o más temprano, a aumentar la
demanda y disminuir la oferta.
 El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la
oferta
Demanda Oferta
excede la excede la
oferta demanda

El precio El precio
tiende a tiende a
aumentar disminuir

Disminución Disminución
de la de la oferta
demanda y y aumento
aumento de de la
la oferta demanda
4. LOS AGENTES ECONÓMICOS
5. EL MUNDO DEL TRABAJO
La Seguridad Social
proporciona una cobertura
sanitaria en caso de
enfermedad, accidentes
de trabajo… y una
prestación en caso de
desempleo, jubilación, etc.

Recursos humanos: factor


esencial de producción,
sometidos a las leyes del
mercado laboral
El paro es de las realidades más
drásticas en nuestro país. También esto
forma parte del mercado laboral: a
menos demanda de trabajadores por
parte de las empresas, aumenta la
oferta de trabajadores. Esa oferta puede
ser excesiva y no verse nunca
compensada, entonces hablamos de
paro
Cambios en el mundo del trabajo
- Aumenta el número de personas que buscan
empleo
- Las TIC han revolucionado el modo de
producción de las empresas
- Trabajadores cada vez más cualificados
- Las empresas tienen más fácil contratar y
despedir trabajadores
- Mejores condiciones en trabajo en los países
desarrollados
6. LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
COMENTARIO DE MAPAS
TEMÁTICOS
1) Poner título al comentario
2) Lectura de la leyenda
3) Identificar qué tipo de mapa es; analizar la
distribución de los fenómenos representados
4) Interpretación y análisis de los datos del mapa,
teniendo en cuenta los conocimientos
adquiridos en la unidad didáctica
5) Conclusión, a modo de resumen de lo expuesto
en el comentario
TÉRMINOS DE LA UNIDAD
- Economía - Salario
- Bien económico - Familia
- Productos - Empresa
- Servicios - Indicador económico
- Actividades económicas - Seguridad social
- Economía planificada - Agentes sociales
- Economía de mercado - Capital
- Oferta - Inflación
- Demanda - ONU
- Estado - Arancel
- Política económica

También podría gustarte