Está en la página 1de 2

RESISTENCIAS FIJAS Y VARIABLES

1. Elabora un esquema o mapa conceptual de los distintos tipos de


resistencias.
2. Enumera las principales funciones de las resistencias.
3. Calcula el valor de las siguientes resistencias a partir de su código de
colores. Tienes la primera a modo de ejemplo:

la 1ª bandaCifra correspondiente a

la 4ª banda (toleranciaCifra correspondiente a


la 2ª bandaCifra correspondiente a

Cifra correspondiente a

Valor nominal

Valor mínimo

Valor máximo
RESISTENCIA

(multiplicador)
la 3ª banda
1 7 X1.000.000 ±5% 17MΩ 16.150.000Ω 17.850.000Ω

4. Identifica los colores que debería de llevar cada una de las siguientes
resistencias, según su valor. Deberás suponer un código de 4 bandas
donde la 4ª es la tolerancia (en este caso podemos ignorarla):

1ª banda 2ª banda 3ª banda 4ª banda Valor


nominal
15KΩ
300Ω
570Ω
1,2KΩ
2MΩ

5. En el circuito inferior tienes una resistencia variable o potenciómetro


de valor 1000Ω en serie con una lámpara y alimentadas por una pila
de 9V.

a) ¿Qué sucede al variar el valor del potenciómetro (Rp)?


b) ¿Cuál es el valor de la intensidad total que recorre el circuito en
los siguientes casos? Considera que la resistencia interna de la
lámpara tiene un valor despreciable.

Rp It
5 Ω
900 Ω

6. En el circuito de abajo tienes una resistencia LDR de valor 1MΩ en


serie con una lámpara y alimentadas por una pila de 10V.

a) ¿Qué sucede si aumenta la luz que incide sobre la LDR?


b) ¿Qué objeto conocido o aplicación crees que puede hacer uso de este
circuito para funcionar?

También podría gustarte