Está en la página 1de 6

ESCALA DE EVALUACIÓN COLEGIO R.P.

ANTONIO TRDAN ARKO


L Logrado El aprendizaje se encuentra adquirido INFORME AL HOGAR
PL Por Lograr El aprendizaje está en vías de ser logrado 3er NIVEL DE TRANSICIÓN

NE No evaluado
Nombre del Niño(a)

Fecha de Entrega
Sellos Institucionales Primer Semestre Segundo Semestre

Educadora de Párvulos
Sra. Yanet Contreras P.
Lector
Deportivo
Directora
Sra. Viviana Brito Martínez

Artístico
Porcentaje de Asistencia
Primer Semestre Segundo Semestre
1. ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL OBSERVACIONES 1° SEMESTRE :

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: IDENTIDAD Y AUTONOMIA

1º Semestre 2º Semestre

Comunica a los demás, emociones y sentimientos.

Se relaciona con niños y adultos en forma espontánea.


.
Yanet CONTRERAS P. CARMEN PAZ ABELLEIRA VIVIANA BRITO MARTINEZ
Reconoce emociones en otros a través de imágenes. Educadora de Párvulos U.T.P Directora
Se dibuja a sí mismo, representando distintas partes de su cuerpo
como: cabeza, ojos, pelo, dedos.

Reconoce sus características personales y capacidades, expresando Graneros, Julio del 2019
claramente sus preferencias.

Propone y/u organiza juegos y actividades. OBSERVACIONES 2° SEMESTRE :

Identifica las características de su sexo (niño - niña).

Identifica y ejecuta prácticas de higiene personal.

Busca los materiales necesarios para realizar una actividad.

Identifica y ejecuta prácticas de higiene personal.

Busca los materiales necesarios para realizar una actividad.

Conoce y lleva a cabo prácticas básicas de higiene, alimentación y


vestuario.

YANET CONTRERAS P. CARMEN PAZ ABELLEIRA VIVIANA BRITO MARTINEZ


Educadora de Párvulos U.T.P Directora

Graneros, Diciembre del 2019


1º Semestre 2º Semestre NÚCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA Y CIUDADANIA

Identifica números en su entorno.


1º Semestre 2º Semestre

Grafica el número que representa la cantidad de elementos.


Participar en actividades y juegos colaborativos.
Dibuja cantidad de objetos o elementos que representa un número.
Participa en actividades solidarias con su familia y comunidad.
Resuelve problemas referidos a agregar elementos hasta el 5.
Pide disculpas frente a situaciones de conflicto.

Resuelve problemas referidos a quitar elementos hasta el 5. Identificar algunos objetos y situaciones de riesgo.

Juega o trabaja en actividades acordadas grupalmente.


Identifica en forma concreta y grafica números ordinales (1°, 2° y
3°). Aplicar estrategias pacíficas frente a conflictos cotidianos con
Reconoce número mayor entre dos cantidades. otros niños y niñas.

Comenta situaciones observadas que transgreden las normas de


Identifica antecesor de un número. convivencia.

Identifica sucesor de un número. Promueven un clima amigable y cooperativo.

Aplica normas de cortesía (saluda, se despide, pide por favor y da


Escribe los números dictados en el ámbito del 1 al 9. las gracias).

Aprecia la diversidad (singularidades fisionómicas, lingüísticas,


religiosas, de género)
NÚCLEO DE APRENDIZAJE: CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO NÚCLEO DE APRENDIZAJE: PENSAMIENTO MATEMATICO

1º Semestre 2º Semestre
1º Semestre 2º Semestre

Identifica y reproduce patrones visuales, gestuales, corporales u


Corre y salta con implementos livianos.
otros, de dos o tres elementos.
Se desplaza combinando posturas como caminar, correr, trepar, saltar Nombra los días de la semana.
en uno o dos pies, rodar.
Ordena material concreto por tamaño, longitud y/o cantidad.
Nombra partes de su cuerpo y las señala.
Clasifica material concreto y grafico por forma, color y tamaño.
Ubica en su cuerpo el lado derecho y el izquierdo.
Identifica posición de objetos mediante orientación espacial
Se dibuja a sí mismo, representando distintas partes de su cuerpo (dentro/fuera, encima/debajo/entre, al frente de detrás de),
como: cabeza, ojos, pelo, dedos. distancia (cerca/lejos) y dirección (adelante/atrás/hacia el lado).

Intenta realizar un dibujo de sí mismo. Muestra donde hay más que/menos que/igual que objetos de una
colección.
Realiza costuras simples.
Identifica orientación temporal empleando nociones, relaciones de
Levanta y transporta implementos livianos (pequeños o grandes
secuencia (antes/ahora/después/al mismo tiempo, día/noche),
volúmenes), siguiendo circuitos que alternen recorridos y superación
frecuencia (siempre/a veces/nunca) y duración (larga/corta).
de obstáculos simples.
Emplear los números para contar, identificar, cuantificar y
Toma adecuadamente el lápiz para graficar con mayor control.
comparar cantidades hasta el 20.
Rasga papeles siguiendo líneas quebradas o mixtas.
Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta,
Modela distintas figuras y elementos con masa o plasticina, en las que pictórica y simbólica.
se puede reconocer un ser humano, juguete, animal, árbol, etc.
Emplea medidas no estandarizadas, para determinar longitud de
Pliega figuras simples de papel con uno o dos dobleces como: objetos en diversa situaciones lúdicas o cotidianas.
servilletas, puertas u otros.
Asocia figuras geométricas con objetos de la realidad.
Usa tijeras para recortar líneas rectas, curvas y mixtas.
Nombra las figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo y
Identifica conceptos temporales: (antes – después, día – noche, hoy- rectángulo)
mañana).
Nombra tres a cuatro cuerpos geométricos.
2. ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
NÚCLEO DE APRENDIZAJE: COMPRENSION DEL ENTORNO
SOCIOCULTURAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL
1º Semestre 2º Semestre

1º Semestre 2º Semestre
Escucha y comenta impresiones de una narración o cuento.
Nombra personajes y sucesos importantes de la historia del país. Narra situaciones de forma clara y comprensible.
Dice que es Chileno y en que localidad vive. Participa en conversaciones y responde preguntas en forma oral.
Distingue características de las diferentes formas de vida urbana y
Escucha atentamente una narración.
rural
Recita poemas, adivinanzas y juegos verbales de al menos dos
Nombra elementos relacionados con las fiestas patrias y los símbolos estrofas.
patrios.
Reconoce número de silabas de una palabra.
Nombra características de una conmemoración que se practica en la
escuela o comunidad, (aniversario del colegio, semana santa, 21 de Reconoce sonido inicial.
mayo, etc.)
Identifica y repite palabras que riman.
Comprende las funciones que cumplen diferentes personas o
instituciones presentes en la comunidad. Identifica palabras cortas y largas.

Reconoce la utilidad que cumplen los objetos tecnológicos. Incorpora palabras nuevas a su vocabulario.

Reconoce su nombre escrito.

Juega a leer, marcando con el dedo de izquierda a derecha el


recorrido que realiza.

Distingue vocales escritas en letras mayúsculas y minúsculas.

Realiza predicciones e inferencias sobre información presentada


en un cuento.

Distingue variados textos informativos según su formato: diarios,


recetas de cocina, boletas.

Distingue logos en su entorno.

Traza guirnaldas de líneas continuas respetando punto de inicio y


final.
3. ÁMBITO RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y
1º Semestre 2º Semestre

CULTURAL
Escribe espontáneamente su nombre en sus trabajos.

Escribe o copia vocales respetando punto de inicio o final. NÚCLEO DE APRENDIZAJE: EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
NATURAL
Simula escribir una carta, un mensaje, una invitación, un saludo.

Une una secuencia de puntos para trazar una línea.


1º Semestre 2º Semestre

Nombra acciones de la vida diaria que contribuye a mantener un


ambiente limpio.

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTISTICOS Identifica fenómenos de la naturaleza.

1º Semestre 2º Semestre
Relacionan características de los seres vivos con su hábitat.

Establece relaciones de semejanzas y diferencias de animales y


Se expresa a través del dibujo, modelado, dramatización, canto. plantas, a partir de algunas características (tamaño, color,
textura y morfología).
Percute el ritmo al entonar canciones infantiles.

Dibuja figuras humanas o animales, incorporando detalles como Reconoce propiedades básicas de los objetos y elementos naturales
ojos, pestañas o cejas, manos con dedos. (transparencia/opacidad, flexibilidad/rigidez, rugosidad/lisura).

Identifica ubicación espacial (arriba/abajo, dentro/fuera).


Identifica las estaciones del año.
Se expresa plásticamente a través de diferentes recursos.
Identifica los cambios que se produces durante las estaciones del
Acompaña con instrumentos canciones siguiendo el ritmo de la año.
música.
Representa mediante dibujos los principales cambios en el ciclo de
Representa los gestos, movimientos y vos característica de un vida de algunos seres vivos (pato, mariposa, rana)
personaje que le agrada.
Representa mediante dibujos de animales y plantas, las
características de algunos lugares observados en imágenes
(desierto, selva, campo)

Representa mediante dibujos de animales y plantas, las


características de algunos lugares observados en imágenes
(desierto, selva, campo)

También podría gustarte