Está en la página 1de 25

CURSO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

FASE 3. Controlar y evaluar. Evaluación final. Proyecto 3

Trabajo Colaborativo

Grupo: 100108_100

PRESENTADO POR

Jesús Orejarena Acevedo - Código: 1.098.685.941

Juan Sebastián Sarmiento Pedroza - Código: 1.098.699.393

Leidy Katherine Parra Castillo – Código: 1.098.731.950

Luis Iván Amaya – Código: 1.049.622.597

Camilo Andrés Bueno – Código:

DIRECTOR: Luz Helena Hernández Amaya

PROGRAMA: Ingeniería Industrial

CEAD: Bucaramanga

20 de mayo 2017
OBJETIVOS

Objetivo General

Recopilación de información y ajuste a la propuesta de investigación realizada en


los trabajos colaborativos fase 2 y 3.

Objetivos Específicos

Selección grupal asertiva del resumen “abstract” y sustentación pertinente del


planteamiento del problema

Abordaje de la propuesta de investigación y realización del poster como medio de


interpretación de la misma
Propuesta de investigación

Titulo

Vertimiento indiscriminado de residuos contaminantes en los afluentes hídricos del


área metropolitana de Bucaramanga a lo largo del año 2017

INTRODUCCIÓN

Bucaramanga es una de las ciudades más importantes de Colombia, es uno de los


centros universitarios más representativos del país, cuenta con un aeropuerto
internacional, una significativa infraestructura hotelera, acompañado de un sin
número de atractivos turísticos, cuenta además con un buen sistema de servicios
públicos y se proyecta hacia el siglo XXI como un gran centro industrial, tecnológico,
económico y cultural.

Desafortunadamente son muchos los focos que tenemos de contaminación en la


ciudad, en el presente trabajo se muestra la problemática que tiene el área
metropolitana de Bucaramanga dando a conocer en un pequeño resumen las
situaciones que generan el vertimiento indiscriminado de residuos contaminantes
en los afluentes hídricos a raíz del crecimiento e industrialización de la ciudad, a lo
cual todavía no se ha generado en las empresas un adecuado Plan de
Sostenibilidad Ambiental, se puede resaltar que gran párte de las empresas del
área no cumplen con las normas medioambientales establecidas por el gobierno.

Son varias las entidades encargadas de regular la calidad de las corrientes hídricas
de la ciudad, entre ellas, la principal es la Corporación Autónoma para la Defensa
de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Esta entidad que pertenece al gobierno
departamental con sus diferentes dependencias (entre ellas la EMPAS) se encarga
de vigilar y controlar los vertimientos de aguas residuales de tipo industrial y
doméstico en los ríos.
A través de instrumentos como la tasa retributiva (impuesto pagado por acueductos
y empresas de acuerdo el nivel de contaminación que producen en los ríos) y los
controles a las industrias la CDMB pretende regular el flujo de desechos que ingresa
a los ríos. Pero los mismos informes de la red de monitoreo de corrientes de esta
institución muestran que los niveles de suciedad de los ríos es alto en especial
después de los asentamientos humanos ubicados a lo largo de los ríos.

Por su parte el EMPAS también ejerce controles sobre las fuentes de producción de
desechos de aguas domésticas e industriales y maneja todo el sistema de
alcantarillado pluvial y residual de Bucaramanga, Floridablanca y Girón incluyendo
la planta de tratamiento de Río Frío. No obstante toda la infraestructura que coordina
esta empresa pública, y la CDMB no es suficiente para el mejoramiento de las
corrientes.

Los habitantes de las riberas se limitan a seguir esperando a que el gobierno les
solucione el problema. En algunos casos, ni siquiera acuden al gobierno municipal
y tampoco se organizan para acudir a sus derechos de manera grupal, por medio
de una acción popular. La falta de información es otro asunto que hace que estas
comunidades no conozcan las herramientas necesarias para reclamar sus derechos
y contribuir con la solución de la situación ambiental que ellos mismos por falta de
opciones contribuyen a empeorar.

Teniendo en cuenta que gran parte de las emisiones hídricas contaminantes son
generadas por el sector industrial, la finalidad de esta investigación se centrara en
determinar los factores que propician el crecimiento de las emisiones harticas
contaminantes y la regulación por parte de las autoridades competentes en este
hecho.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción del problema

¿Considera que las Industrias están incumpliendo con la normatividad


medioambiental vigente y que el crecimiento en el vertimiento de residuos
contaminantes en afluentes hídricos es el resultado de ello?

Los afluentes que atraviesan a los vecinos municipios del área metropolitana de
Bucaramanga registran elevados niveles de contaminación.

Desechos, residuos de construcción, bacterias, materia fecal y, en general, toda


clase de desperdicios son arrojados a estas corrientes.

Es tan grave la radiografía, que las fuentes hídricas del área fueron clasificadas
como “inadecuadas” y “pésimas”, entre otras cosas, porque reciben aguas
residuales domésticas provenientes del alcantarillado de la capital santandereana y
de otras zonas.

Para los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga los ríos más
importantes son el Oro, Frío y Surata, porque son los que aportan el agua que
utilizan en sus actividades diarias. No obstante y de manera precisa, esas tres
fuentes hídricas son las principales contaminadas.

El informe anual del monitoreo de la calidad del agua, que realiza la comba, estudia
estas corrientes en 62 puntos considerados claves: sitios de alta población,
confluencias con otro río e incluso puntos de encuentro con algunas de las más
importantes quebradas del área metropolitana.

Y las mediciones hechas por la Corporación, concluyeron que el Río de Oro registra
el mayor grado de contaminación.
De acuerdo con las mediciones, en los puntos RO-04 situado en la Estación
Palogordo y RO-4A en la Estación Bahondo, se evidencia un deterioro gradual en
la calidad del agua de ese afluente.

Según los técnicos de la Cdmb, “todo obedece a las descargas de aguas residuales
domésticas como las provenientes de porcícolas y avícolas ubicadas entre estos
dos puntos, adicional a la influencia que ejercen los vertimientos de la empresa de
alcantarillado de Piedecuesta”.

A su paso por Girón, en la zona de Los Caneyes, donde se encuentra una alta
concentración de población, su calidad de agua ya es pésima.

Lo anterior quiere decir que hay gran contaminación por los vertimientos que llegan.
La calidad del agua se hace más “inadecuada” cuando le vierten sus líquidos las
quebradas El Macho y La Guayacana, situadas en la zona occidental de
Bucaramanga.
De tal manera que el Río de Oro llega sobrecargado de contaminación al norte de
Bucaramanga y lo peor es que allí se une con el río Suratá que es, en últimas, el
que surte de agua a Bucaramanga.

Esta problemática se ha originado principalmente por la falta de conciencia de las


industrias y falta de control de los entes reguladores pues ya que no hay dicho
control no hay sanciones a estas industrias y por ende ellas seguirán con su
contaminación cada día más, cabe anotar que desde que se empezó a tratar el tema
del cambio climático y los efectos de este se ha visto más mano dura a las industrias
con mayor contaminación en todo el territorio nacional por parte de los entes
reguladores.

Pese a que el cambio climático es un hecho no se puede bajar la guardia ni hacerse


el de la vista gorda con nuestro entorno y ecosistemas que nos rodea se debe crear
una cultura y conciencia en cuanto al tema de proteger al máximos los recursos en
este caso los afluentes hídricos y transmitir esta cultura de generación en
generación.
Por ello para solucionar este problema la administración municipal debe gestionar
en todas las empresas auditorías ambientales para determinar en donde se está
cumpliendo con la normatividad vigente , se debe fortalecer e implementar en toda
empresa la norma ISO 14000, con ello se logra crear conciencia ambiental en las
organizaciones y se garantizara la disminución de los niveles de desechos
contaminantes a los ríos, contribuyendo con esto a la recuperación de los niveles
de oxígeno y a la conservación del medio ambiente.

Formulación del problema

Para el desarrollo de la investigación el texto se centrara en los responder las


siguientes preguntas

Actualmente como se lleva a cabo la vigilancia y monitoreo de empresas ilegales


que trabajan cerca de los ríos.

Que planes de manejo ambiental se han implementado para mitigar el nivel de


residuos arrojados a los ríos por parte del AMB

Es adecuado el sistema de disposición y tratamiento de aguas contaminadas por


parte de las entidades locales
Justificación

El aumento de contaminación en las fuentes hídricas del área metropolitana es


alarmante, gran parte de la contaminación es generada por empresas productoras
de la ciudad, la cantidad de residuos tanto solidos como líquidos evidencian la falta
de conciencia ambiental por parte de las empresas, esta problemática la podemos
ver reflejada en los niveles de contaminación en los ríos los cuales prácticamente
están muertos y en la poca gestión que se le da al tratamiento de las aguas
residuales.
La realización de la siguiente propuesta de investigación se hace con la intención
de presentar a las empresas del área metropolitana de Bucaramanga, la relación
directa que ellas tienen con la contaminación hídrica y su impacto generado a lo
largo de los últimos años, el aporte de este proyecto de investigación será la
creación de mecanismos regulatorios que prevengan la problemática del vertimiento
desmedido de residuos contaminantes a los afluentes hídricos del área
metropolitana de Bucaramanga, por ello es importante recalcar las acciones de
seguimiento y monitoreo permanente que se desarrollaran en conjunto con las
empresas reguladoras del área metropolitana de Bucaramanga. Se buscara aplicar
las normas ambientales a todas las empresas tanto formales como informales,
propiciando la creación de conciencia ambiental en las empresas.
El beneficio de este proyecto de investigación se verá reflejado primeramente en el
ecosistema, en las nuevas acciones de prevención que tomen las empresas para
preservar los recursos naturales, también se verán beneficiadas las comunidades
aledañas las zonas hídricas en aspectos relacionados con la disminución de: malos
olores, enfermedades epidemiológicas, proliferación de insectos y demás.
Objetivo general

Identificar los escenarios y causas propiciantés del crecimiento de vertimientos de


residuos líquidos contaminantes a los ríos, para proponer un adecuado sistema de
monitoreo a las entidades reguladoras, cuya finalidad será disminuir los niveles de
contaminación presentados en las fuentes hídricas del área metropolitana de
Bucaramanga.

Objetivos específicos

Caracterizar el manejo y seguimiento de vertimientos generados por las empresas


industriales, así como las acciones realizadas por las entidades reguladoras en este
aspecto.
Evaluar el impacto generado al ecosistema, asociado al vertimiento de residuos
contaminantes, atravez de la observación directa
Establecer un adecuado sistema de monitoreo a las empresas, que involucre a las
entidades reguladoras y contribuyan al cumplimiento de la normatividad.
Investigar en la comunidad local sobre las empresas que más contamina los
recursos hídricos en los sectores cercanos

Obtener los resultados atravez de la realización de encuestas tipo entrevista y


cuestionario

Evaluación de los niveles de contaminación reales en las fuentes hídricas atravez


de tomas de muestras.

Analizar el proceso productivo de las empresas del sector que no están legalmente
constituidas en este departamento para identificar las posibles falencias en los
vertimientos de la producción
Titulo

Vertimiento indiscriminado de residuos contaminantes en los afluentes hídricos del


área metropolitana de Bucaramanga a lo largo del año 2017

Marco teórico

El agua como recurso natural actualmente se encuentra amparada en la


constitución política de 1991, expone lo siguiente: Capítulo III correspondiente a los
“Derechos colectivos y del Ambiente” se reglamenta el derecho al ambiente sano y
participación comunitaria; base para la implementación de un programa de
minimización de residuos.
Entre los autores relacionados con el tema tenemos:
Según Smith (2004) La teoría económica de la regulación, expone lo siguiente: las
regulaciones suelen diseñarse de forma tal que protejan las ganancias económicas
y el ambiente competitivo de los negocios regulados.

No obstante, a fin de recibir apoyo y mantener su legitimidad, la empresa también


necesita observar las fuerzas presentes en su ambiente, que toman la forma de
instituciones normativas y cognitivas (Bohr y Russell, 1985; Scott, 1998)

La responsabilidad social empresarial es un concepto que en las empresas se ha


adaptado lo largo de los últimos años, actualmente la CDMB corporación de la
meseta de Bucaramanga ha creado convenios de producción más limpios con los
gremios de la empresas de la región, en donde se ha logrado la inclusión activa de
las industrias con grupos técnicos de trabajo y autoridades ambientales locales.
Glyn et al (1990) expone que los residuos son sustancias o elementos en estado
sólido, liquido o gaseoso, originados por los procesos productivos de una empresa
u organización.
Sin embargo a pesar de la gestión realizada por los organismos competentes la
calidad del agua en el área metropolitana de Bucaramanga es alarmante, el 58% es
de mala calidad, el 21% es regular y solo el 21% es aceptable.
Esto se debe en parte a empresas informales que no cuentan con sistemas
adecuados de dispersión de residuos líquidos, las cuales se encuentran ubicadas
cerca de ríos en zonas de remoto acceso, lo que dificulta la labor de los entes
reguladores.
Otro aspecto es la falta de denuncias por parte de las comunidades aledañas a los
ríos, quienes están directamente presentes en esas zonas son quienes menos
denuncian.
Marín (2003) menciona que la disponibilidad del agua en las regiones pobladas es
baja, debido a la contaminación generada, afectando directamente la biodiversidad
y los ecosistemas, repercutiendo en la desestabilización de las grandes cuencas.
Breña et al (2009) expuso que atravez del tiempo las fuentes de agua se han
contaminado por actividades antrópicas, lo que he generado un problema para las
comunidades que habitan cerca de las fuentes hídricas, se ha convertido en un
problema grave tener agua en cantidad y calidad.
A pesar de las acciones realizadas por los organismos de control gran parte de las
empresas cuentan con ideologías ajenas a la conservación ambiental. Masanet
(2002) expuso que a pesar del creciente grado de concientización de las
organizaciones hacia el medio ambiente, el uso ineficiente de los recursos es común
en ellas. Por otra parte Porter (1987) argumento que la generación de
contaminación y residuos es consecuencia de la ineficiencia de la organización, por
lo que debe implementar una adecuada gestión empresarial enfocada a la
minimización y eliminación.
Herrera (2009) resalta las acciones que han venido manejando el gobierno, en
donde atravez de la expedición de la política de residuos peligrosos en 2005, se
logró implementar programas de manejo de residuos en donde se le da un correcto
aprovechamiento a la vida útil de los residuos generados.
Herrera (2009) también expone que el tema de gestión en los ecosistemas requiere
una protección frente a la contaminación, no solo es reducir la contaminación se
trata de un desarrollo ecológico sostenible.
Para este trabajo tendremos en cuenta el concepto de desarrollo sostenible
propuesto por González(1999), el cual lo establece como ¨la capacidad de una
sociedad para dar desenvolvimiento a sus potencialidades específicas, basándose
en el uso racional de su patrimonio biofísico y cultural.
Por lo tanto nos centraremos en identificar los factores y situaciones que han
incidido en el aumento de residuos líquidos contaminantes, los cuales son arrojados
a las fuentes hídricas, afectado directamente el ecosistema y a los pobladores de la
región.
Con ello se busca la correcta implementación de sistemas de control hacia las
empresas productoras, atravez del concepto de desarrollo sostenible se lograra
concientizar en las empresas la cantidad de residuos generados y la minimización
asertiva de los mismos, garantizando la vida útil de los recursos hídricos y
mejorando las condiciones ambientales del área metropolitana de Bucaramanga.
Metodología
La investigación optima a implementar en la investigación seria la explicativa, ya
que se busca analizar las causas y/o consecuencias del manejo y disposición
inapropiada de residuos líquidos contaminantes por parte de las empresas.
Por ello se recurrirá en primera instancia a obtener la información bibliográfica
referente al tema, atravez de salidas de campo se determinara el impacto ambiental
generado en los sistemas hídricos mediante toma de muestras. También se
aplicaran encuestas y entrevistas a las comunidades y empresas aledañas a los
ríos. Los datos obtenidos serán evaluados estadísticamente y los resultados nos
permitirán determinar las conclusiones y recomendaciones de la investigación a
realizar, obteniendo consigo la propuesta que aportara el adecuado manejo de
residuos líquidos contaminantes por parte de las empresas industriales del área
metropolitana de Bucaramanga.
Así mismo se usara el método cualitativo (Bonilla y Rodríguez 1997) exponen que
este método ofrece una diversidad de caminos en el campo de la investigación y
brinda herramientas que permiten comprender a los actores de su realidad integrado
de facticidad objetiva y significados objetivos
Esta investigación se llevará a cabo con la participación del grupo de trabajo
colaborativo del curso de Seminario de Investigación, se tomaran en cuenta los
sectores de la ciudad que se encuentran más afectados por la contaminación como
son el sector industrial del municipio de Girón y el Norte de la ciudad de
Bucaramanga, los cuales colindan con las fuentes hídricas contaminadas.

Materiales y métodos
Para el desarrollo de esta investigación las técnicas de recolección de datos se
realizaran con los instrumentos de investigación:
Entrevistas: serán realizadas a las empresas en donde se preguntara el tipo de
normatividad ambiental que manejan, sistemas de tratamiento de residuos
implementados en la fábrica y cumplimento de la normatividad ambiental.
Encuestas: serán realizadas tanto a personal de las empresas como a los
habitantes que viven cerca de los ríos, con el fin de conocer la opinión de los
individuos involucrados en la situación
Observación directa: para este parte se realizaran visitas a las zonas hídricas
donde se depositan los residuos las cuales son afectadas directamente por la
contaminación: se observara la gestión de las empresas en este aspecto. También
se tendrá en cuenta las opiniones de personal de las empresas y particulares.
Técnicas y procedimientos
Para la recolección de la información se desarrollaran las siguientes técnicas y
procedimientos
1. Observación directa
1.1 Visita zonas afectadas
1.2 Formato de hallazgos, grabaciones
2. Encuesta
2.1 encuesta tipo entrevista
2.2 guías de entrevista
2.3 encuesta tipo cuestionario
2.4 formato de cuestionario
3. análisis de la información
3.1 clasificación
3.1 tabulación
4. evaluación de resultados
5. informe

Población y muestra
La población objeto de la investigación se encuentra conformada por personas
particulares que viven cerca de los ríos, personal encargado de las empresas
industriales, personal perteneciente a los organismos de control CDMB, EMPAS.
La muestra para el desarrollo de las encuestas y entrevistas serán los individuos
particulares que trabajan y viven cerca de las zonas hídricas que se encuentran
contaminadas.
Análisis estadísticos
La información será tomada como una muestra aleatoria simple ya que los
resultados no se distinguen en la población, la ubicación espacio temporal de la
investigación iniciara el 1 de junio y terminara el 30 de diciembre, las variables de
las bases de datos serán cualitativas, cuantitativas descritas y continuas.
La información obtenida será organizada y representada a través de diagramas
estadísticos “circulares, de barras, histogramas, tablas de frecuencia”
Presupuesto
Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles
de $)
RUBROS TOTAL
Personal 4.000
Equipos 2.900
Software N/A
Materiales 250
Salidas de campo 100
Material bibliográfico N/A
Publicaciones y patentes N/A
Servicios técnicos N/A
Viajes N/A
Construcciones N/A
Mantenimiento N/A
Administración N/A
TOTAL 8.150

Tabla 2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $)


Nombre del Función en Numero de Dedicación TOTAL
investigador y el proyecto meses de horas/semanas
formación vinculación
académica/expertos/ con el
auxiliar proyecto
Jesús Orejarena Asistente 3 8 800
técnico de
proyecto
Leidy Katherine Parra Asistente 3 8 800
técnico de
proyecto
Luis Iván Amaya Asistente 3 8 800
técnico de
campo-
entrevistas
cuestionarios
Juan Sebastián Asistente 3 8 800
Sarmiento técnico de
campo-
entrevistas
encuestas
Camilo Andrés Bueno Toma de 3 8 800
muestras
hídricas
Categoría de investigadores Límite máximo en
salarios mínimos
legales vigentes
Doctorado + Publicaciones internacionales + Experiencia Hasta 18
reconocida en investigación
Doctorado, poca experiencia Hasta 15
Maestría + Publicaciones internacionales + Experiencia Hasta 12
reconocida en investigación
Maestría, poca experiencia Hasta 10
Especialización Hasta 8.5
Título profesional únicamente Hasta 8
Técnicos y estudiantes de pregrado Hasta 2

Tabla 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $)


Equipo Justificación Total
Equipos de computo Almacenamiento de 1.600
datos e información
Equipos de grabación Grabación en video de 350
“cámara de video” hallazgos y
Equipo de medición Medir los niveles de 950
contaminación “pH metro, contaminación de las
oximetro, colorímetro” fuentes acuíferas
TOTAL 2.900

Tabla 4. Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $)


Software Justificación Total
N/A N/A N/A
Total

Tabla 5. Valoración salida de campo (en miles de $)


Descripción Justificación Total
Salida de campo zonas Identificación de fuentes 50
acuíferas de vertimiento y medidas
de control realizadas por
las empresas
Salida de campo zonas Toma de muestras para 50
acuíferas determinar la
contaminación hídrica
TOTAL 100
Tabla 6 Materiales y suministros (en miles de $)
Descripción Justificación Total
Papelería referente a los Indispensable para 250
formatos de encuesta tipo recoger la información
entrevista y cuestionario

TOTAL

Tabla 7 Servicios técnicos (en miles de $)


Descripción Justificación Total
N/A N/A N/A
TOTAL

Construcciones
Descripción Justificación Total
N/A N/A N/A
TOTAL

Administración
Descripción Justificación Total
N/A N/A N/A
TOTAL

Tabla 8 Bibliografía (en miles de $)


Descripción Justificación Total

TOTAL
Cronograma

Julio agosto septiembre octubre Noviembre Diciembre


Actividad Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Referentes bibliográficos
del tema a investigar

Planteamiento de marco
teórico ”diagnostico”
Formulación
instrumentos de
recolección de
información “ formato de
entrevista, cuestionario”
Recolección de
información- visitas
presenciales, Aplicación
de encuestas,
entrevistas.
Procesamiento de la
información, tabulación,
representación
estadística grafica
Análisis de los
resultados obtenidos
Construcción del informe
Presentación del informe
Impacto y/o resultados esperados

Esperamos que con este proyecto de investigación, demos a conocer la situación

Fecha (dd/mm/aaaa): ________________________________

Edad:_______ Genero:_______________

Encuestado:________________________________________

Lugar:_____________________________________________

actual del vertimiento indiscriminado de residuos contaminantes a las fuentes


hídricas de la ciudad de Bucaramanga, tanto a las personas del común como a las
autoridades competentes, para que se tomen las medidas correctivas respectivas
con estas empresas y ciudadanos que están haciendo caso omiso a la legislación
ambiental vigente

Anexos Encuestas

Encuesta Dirigida a los habitantes de las zonas cercanas a cuencas y Mayo 2017
Pág.: 1 de 1
ríos del Área Metropolitana de Bucaramanga Versión: 1

Marque con una x


No PREGUNTA
Preg.
1 ¿Hay empresas o industrias cerca a su lugar de residencia? Si___ No____ Cual
(es)______________

2 ¿Cuál cree usted que es la razón principal por la cual se están contaminando las
fuentes hídricas?

a. Falta de control ambiental ____


b. Vertimiento indiscriminado de residuos ____
c. Contaminación por residuos industriales ____
d. Aguas residuales domesticas ____

3 ¿Conoce usted alguna autoridad ambiental que haya intervenido a la solución de los
residuos contaminantes que se vierten de manera irregular en las redes de
alcantarillado? Si____ No____ Cual (es)____
4 ¿Conoce usted un caso especial de mal manejo de residuos contaminantes?
? Si____ No____ Cual _____

5 ¿Ha participado o escuchado de campañas que prevengan y protejan el medio


ambiente? Sí____ No____

6 Se ha visto afectado debido a la contaminación de los ríos?


Sí_____ No____

7 ¿Qué cree usted que deba hacer las autoridades competentes del medio ambiente para
contralar la contaminación de las fuentes hídricas?

a. Iniciar un Plan de descontaminación de los ríos_____


b. Sancionar a los individuos o industrias que generen vertimiento
indiscriminado de residuos contaminantes _____
c. Concientizar y sensibilizar sobre el daño ambiental _____

8 Indique cual es el total de Plantas de tratamiento de aguas residuales que existen en el


lugar.

9 ¿Usted tiene conciencia ambiental?


Sí ____ No____
10 Reportaría cual acto de daños contra el medio ambiente a las autoridades encargadas.
Sí ___ No___

Encuesta Dirigida a las Industrias ubicadas en el Área Metropolitana Mayo 2017


Pág.: 1 de 1
de Bucaramanga Versión: 1

Fecha (dd/mm/aaaa): ________________________________

Edad:_______ Genero:_______________

Encuestado:________________________________________

Empresa:__________________________________________

Lugar:_____________________________________________
Marque con una x
No PREGUNTA
Preg.
1 De acuerdo con el Decreto 1299 de 2008 ¿su empresa cuenta con un Departamento de
Gestión Ambiental? Explique.

2 ¿Cuáles son las actividades de la industria?

3 ¿La empresa maneja programas de contaminación ambiental? Si___ No____ Cual


(es)______________

4 ¿Cuáles son las principales leyes y reglamentos en materia ambiental que son estricto
cumplimiento para su empresa?

5 ¿La industria tiene Planta para el tratamiento de aguas residuales Si____ No____
Cuantas____

6 En relación con la pregunta anterior, ¿en qué porcentajes se efectúa tratamiento previo
de las aguas residuales antes de su vertimiento al rio?
? Si____ No____ Cual _____

7 ¿Qué iniciativas debe tomar la empresa para mejorar su compromiso con el medio
ambiente? Marque hasta 2 alternativas

a. Disminuir los volúmenes de compra de insumos


b. Incorporar criterios ambientales a la adquisición de bienes
c. Capacitar a los trabajadores en temas ambientales
d. Reducir, Reusar, Reciclar los desechos industriales
e. Reducir el consumo de agua y luz

8 ¿Cuál es la actitud de los vecinos, de los medios y de la autoridad en materia de


desempeño ambiental de su empresa?

9 ¿Los residuos son almacenados / embalados /tratado en el sitio? Explique.

10 ¿Cuál es la localización de puntos de captación de agua?


Resumen

Actualmente nuestros afluentes hídricos presentan niveles altos de contaminación,


así como bajos niveles de oxígeno, un aspecto perjudicial a nuestra comunidad, la
siguiente propuesta de investigación tiene como principal objetivo mostrar el fuerte
impacto que ha generado el vertimiento indiscriminado de residuos contaminantes
a las fuentes hídricas del área Metropolitana de Bucaramanga.

La investigación se centrara en presentar el origen y las causas que derogan en la


generación de contaminantes por parte de las empresas industriales de la región,
se hace con la intención de presentar a las Industrias del Área Metropolitana la
relación directa que ellas tienen y el impacto generado en los últimos años,
generando conciencia ambiental y propuestas como la creación de mecanismos
regulatorios que prevengan la problemática del vertimiento desmedido de residuos
contaminantes, promoviendo el desarrollo sostenible de los recursos naturales y
ante todo aportando a la gestión ambiental del municipio.

Palabras claves: Contaminación fuentes hídricas, vertimientos, residuos, industria,


duración, medidas, propuesta, encuesta, cronograma.

Abstract

Currently our water tributaries present high levels of contamination, as well as low
levels of oxygen, a detrimental aspect to our community, the main research proposal
has as main objective to show the strong impact that has generated the
indiscriminate dumping of contaminant wastes to the water sources Of the
Metropolitan area of Bucaramanga.

The research will focus on presenting the origin and the causes that repeal in the
generation of pollutants by the industrial companies of the region, it is done with the
intention of presenting to the Industries of the Metropolitan Area the direct relation
that they have and the impact Generated in recent years, generating environmental
awareness and proposals such as the creation of regulatory mechanisms to prevent
the problem of excessive dumping of pollutant waste, promoting the sustainable
development of natural resources and above all contributing to the environmental
management of the municipality.

Keywords: Contamination water sources, dumping, waste, industry, dutation,


measures, proposal, poll, schedule
Conclusiones

Con esta actividad y gracias al trabajo de investigación comprendimos la situación


real actual de la contaminación de los ríos en la ciudad de Bucaramanga y sus
alrededores.
Logramos hacer un manejo adecuado de las bases de datos de diferentes
plataformas para contribuir con la compilación de información.
Mediante el aprendizaje basado en proyectos, logramos realizar el análisis de
información, identificamos el problema y a través del planteamiento de un proyecto
de investigación, se logró plantear y desarrollar una posible solución para el mismo.
Los resultados del progreso científico-técnico ofrecen posibilidades para el buen uso
de los recursos hídricos de manera racional y en un no prejuicio del hombre, la
sociedad y la naturaleza. Ante los diversos problemas que traen la ciencia y la
tecnología para la humanidad se necesita una ética, la de la responsabilidad social.
La responsabilidad social influye en todos los profesionales de la ciencia y la
tecnología y de todos aquellos sectores sociales afines forma parte de una nueva
conciencia que se necesita educar en la actualidad, la que constituye un reto para
la educación para crear este buen habito en sentido general y el en particular para
las instituciones universitarias y la sociedad en general.
Los medios de comunicación como principal factor debe usarse junto con la
tecnología para dar mayor información esta permite cada vez más a la gente reunirla
junto con servicios elaborados exclusivamente para mitigar el mal uso de este
recurso vital.
Se dio a conocer a la comunidad en general, los riesgos a los que están expuestos
si arrojan, favorecen o permiten que personas se deshagan de residuos tirándolos
a las fuentes hídricas.
Se les recordó a las empresas que funcionan en el sector industrial, que existe una
normatividad vigente para el manejo de los residuos, y que de no cumplirla se verán
inmersos en sanciones y multas.
Referencias bibliográficas

Guía integrada de actividades. En Seminario de investigación de campusvirtual.org.

Recuperado de:
http://campus03.unad.edu.co/ecbti12/pluginfile.php/3126/mod_resource/content/18
/Gu%C3%ADa%20integrada.pdf

Syllabus del curso. En Seminario de investigación de campusvirtual.org.

Recuperado de:
http://campus03.unad.edu.co/ecbti12/pluginfile.php/3124/mod_resource/content/28
/Syllabus.pdf

Los desafíos del ambiente y desarrollo sustentable en la globalización. En e-


biblioteca de campusvirtual.org.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=bf86c
ab9-3374-4452-b77c-f76a25ae8b82%40sessionmgr4010&hid=4111

Consecuencias de la globalización en el manejo del medio ambiente. En gestiopolis.


Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/consecuencias-de-la-globalizacion-en-
el-manejo-del-medio-ambiente/

Aplicación de los indicadores de calidad y contaminación del agua en la


determinación de la oferta hídrica. En e-biblioteca de campusvirtual.org.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=dcedca86-
2051-4865-a8c8-966caaffae0d%40sessionmgr4007&vid=2&hid=4111
Caracterización de la calidad de las aguas de la quebrada Fucha, utilizando los
índices de contaminación ICO con respecto a la precipitación y usos de suelos. En
e-biblioteca de campusvirtual.org.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2139/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=f64b24b6-
4081-48f2-873e-684e5a552d8a%40sessionmgr104&vid=4&hid=113
La gestión de residuos en la empresa: motivaciones para su implementación y
mejoras asociadas. En e-biblioteca de campusvirtual.org.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2069/science/article/pii/S1135252312000020
Impacto ambiental de las actividades económicas. En e-biblioteca de
campusvirtual.org.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/detail/detail?vid=3&sid=5518161a-
7e7f-4824-98b7-
b8b4d822cac5%40sessionmgr4006&hid=4205&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZ
HMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=870202&db=edsebk
El sector empresarial y la contaminación urbana en Colombia. En e-biblioteca de
campusvirtual.org.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2139/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=802f4
9ee-8d58-43ee-9e4d-3b0ef95745f0%40sessionmgr102
BARRIOS-ZIOLO, L., GAVIRIA-RESTREPO, L., ALEXÁNDER AGUDELO, E., &
CARDONA-GALLO, S. (2016). Estudio de la toxicidad asociada al vertimiento de
aguas residuales con presencia de colorantes Y pigmentos en el Área metropolitana
del valle de aburrÁ. Revista EIA, 13(26), 61-74.

Impacto ambiental de las actividades económicas. En e-biblioteca de


campusvirtual.org.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/detail/detail?vid=3&sid=5518161a-
7e7f-4824-98b7-
b8b4d822cac5%40sessionmgr4006&hid=4205&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZ
HMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=870202&db=edsebk

También podría gustarte