Está en la página 1de 2

Conj.

de orientaciones dirigidas a reducir Componentes:


los riesgos de desastres, evitar la G. Prospectiva, G. Correctiva y
Sist interinstitucional, sinérgico, generación de nuevos riesgos y efectuar G. Reactiva que son acciones y
descentralizado, transversal y una adecuada prep, atención, rehab y medidas que evitan, preveen,
participativo. Fin: identificar y reducir Art.1: Creación reconst ante situaciones de desastres. planifican sobre el riesgo.
GRD comparte
los riesgos asociados a peligros o del SINAGERD
instrumentos, mecanismos
minimizar sus efectos mediante la GRD. La GRD debe ser parte intrínseca de los Procesos: y procesos con otras
procesos de planeamiento de todas las a) estimación del riesgo, políticas del Estado y con las
entidades públicas en todos los niveles b) prevención y reducción del políticas internacionales.
Aplicación obligatoria para todas las riesgo, c) preparación,
Art.2: Ámbito de de gobierno.
entidades y empresas públicas en respuesta y rehabilitación,
todos sus niveles de gobierno, sector aplicación de la ley
d) reconstrucción Art.7: Integración con
privado y ciudadanía en general.
otras políticas transv y
TÍTULO I:
Art.5: Definición y Art.6: Componentes y de desarrollo a escala
Proceso social cuyo fin último es la DISPOSICIONES
Art.3: Definición lineamientos procesos nacional e internacional
prevención, la reducción y el control GENERALES
permanente de los factores de riesgo de Gestión del Riesgo
desastre en la sociedad, así como la de Desastres (GRD)
adecuada preparación y respuesta ante TÍTULO II: POLÍTICA NACIONAL DE GRD
situaciones de desastre.

P. protector P. acción permanente


P. de bien común P. sistémico Art.4: Principios LEY Nº 29664: LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
P. de subsidariedad P. de auditoria de
de la GRD
P. de equidad resultados
P. de eficiencia P. de participación
P. de autoayuda
P. de gradualidad TÍTULO III: ORGANIZACIÓN DEL SINAGERD

CAP. II: CONSEJO CAP. III: CENTRO NACIONAL DE CAP. IV: INST. CAP. VI: CENTRO NACIONAL DE
CAP. I: PRESIDENCIA CAP. V: GOB.
NACIONAL DE GESTION DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DEL CONSEJO DE REGIONALES Y
RIESGOS Y DESASTRES REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DEFENSA (CEPLAN)
MINISTROS GOB. LOCALES
DESASTRES (CENEPRED) CIVIL (INDECI)

Art. 10: Art. 11: Art. 14: Art. 15:


Art. 12: Art. 13:

Convocar, proponer, Órg. de máximo nivel. Integrado por:


desarrollar, integrar, Presidente de la República Máxima autoridad: Coordina con el ente rector del
Organismo público ejecutor,
desarrollar, aprobar, PCM (Secretaría Técnica) Presidente del SINAGERD a fin de incorporar
Ministros: Economía y Finanzas, Salud, Educación, con calidad de pliego
organizar, coordinar, gobierno regional y la GRD en el Plan Estratégico
informar y hacer Interior, Agricultura, del Ambiente, Defensa, presupuestal, adscrito a la
el alcalde. de Desarrollo Nacional.
cumplir la Ley. Transporte y Comunicaciones, Vivienda. PCM
- Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
- Estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres
- Mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y
TÍTULO IV: gestión de la información en situaciones de impacto de
INSTRUMENTOS Art. 19: desastres
DEL SINAGERD - Sistema Nacional de Información para la GRD
- Radio Nacional de Defensa Civil y del Medio Ambiente

- Incumplimiento de las NT de seguridad en defensa civil.


- Interferencia para el cumplimiento de las funciones de
inspección. Omisión de la implementación de las medidas
Art. 20: correctivas contenidas en los informes técnicos.
- Presentación de documentación fraudulenta para sustentar el
cumplimiento de las NT en GRD. Consignar información falsa.
TÍTULO V:
INFRACCIONES Y - Sanciones de inhabilitación temporal, definitiva y económica,
SANCIONES así como de amonestación, multa, suspensión y revocación de
Art. 21: certificados, permisos, registros y autorizaciones, clausura
temporal o definitiva de establecimientos y demolición.
- Indemnización por los daños y el perjuicio ocasionado.

CONST. POLITICA DEL PERU LEY DE LA PNP Nº 1267


TITULO IV - CAP. XII DE LA SEGURIDAD Y DE LA TITULO I: COMPETENCIAS Y ATIBUCIONES
DEFENSA NACIONAL Art. 2: Funciones: 20) participa en la defensa
Art. 171: Fuerzas Armadas, Policía Nacional y nacional, defensa civil y en el desarrollo
el desarrollo del país: participan en el económico y social del país.
desarrollo económico y social del país y en la TITULO VI: DEFENSA NACIONAL
defensa civil de acuerdo a ley. Art. 42: la PNP participa en la defensa nacional,
movilización y defensa civil
CAP. VII

SUB CAP. I: ENTIDADES SUB CAP. II: FUERZAS SUB CAP. III: ENTIDADES PRIV.
PÚBLICAS (Art. 16) ARMADAS Y PNP (Art. 17) Y SOCIEDAD CIVIL (Art. 18)

Los ministros son la Participan en la prep y rpta en situaciones de Constituye un deber y un


máxima autoridad. desastre, en coordinación y apoyo a las autoridades. derecho para la puesta en
Minist. Economía y Participan de oficio en la atención de situaciones de marcha de una efectiva
Finanzas evalúa e emergencia que requieran acción inmediata, aun GRD, sustentado en el
identifica los cuando no se haya declarado estado de principio de participación.
mecanism. adecuados emergencia.
y costo-eficientes. Establecen las previsiones presupuestales corresp.

También podría gustarte