Está en la página 1de 4

1. ¿Qué es ISO 45001: 2018?, Y ¿Qué beneficios obtiene la organización al implementarla?

Es la primera norma internacional que determina los requisitos básicos para implementar
un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permite a las empresas
desarrollarlo de forma integrada con los requisites el objetivo es ayudar a las organizaciones
a proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así como al
resto de personas

BENEFICIOS
 Disponer de una norma internacional de reconocido prestigio, que
permite al empresario acogerse a un marco organizado.
 Estructurar un modelo para facilitar al empresario el cumplimiento del
deber de protección de los trabajadores.
 Conseguir una mayor optimización en la gestión de la seguridad y salud
en el trabajo. Desarrollar e implementar las políticas y los objetivos del
sistema de gestión de seguridad y salud, y facilitar su consecución
mediante el liderazgo y el compromiso de la dirección. Motivar y
comprometer a los trabajadores mediante la consulta y la participación.
 Mejora continua de las condiciones de trabajo.
 Facilitar las relaciones con proveedores, clientes y colaboradores tanto
nacionales como internacionales.
 Integración con otros sistemas de gestión, fomentando la cultura
preventiva.
 Facilitar el cumplimiento normativo.
 Mejorar la imagen de la empresa al demostrar a sus partes interesadas,
su responsabilidad y compromiso de seguridad y salud.
 Puede ser utilizada como herramienta de mejora del sistema de gestión,
sin ser precisa su certificación.

2. Conceptualice 20 términos y definiciones importantes que considere de la Norma ISO 45001:2018.


1) ORGANIZACIÓN. persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con
responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.
2) TRABAJADOR. persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo bajo el
control de la organización.
3) PARTE INTERESADA. persona u organización (3.1) que puede afectar, o verse afectada, o
percibirse como afectada por una decisión o actividad.
4) CONSULTA. Proceso mediante el cual la organización busca las opiniones de los trabajadores antes
de tomar una decisión .
5) LUGAR DE TRABAJO. lugar bajo el control de la organización donde una persona necesita estar o
adonde necesita ir por razones de trabajo.
6) PARTICIPACIÓN. implicación de los trabajadores en el proceso o procesos de toma de decisiones
en el sistema de gestión de la SST.
7) CONTRATISTA. Organización externa que proporciona servicios a la organización en el lugar de
trabajo (3.6) de acuerdo con las especificaciones, términos y condiciones acordados.
8) REQUISITO. necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
9) REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS. requisitos establecidos por ley que son
aplicables a la organización, obligaciones jurídicamente vinculantes de la organización y requisitos
que la organización subscribe
10) SISTEMA DE GESTIÓN. conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que
interactúan para establecer políticas y objetivos y procesos para lograr estos objetivos.
11) SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. sistema de
gestión (3.10) o parte de un sistema de gestión utilizado para alcanzar la política de la SST.
12) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. política (3.14) para evitar los daños
y el deterioro de la salud (3.18) relacionados con el trabajo a los trabajadores (3.3) y para
proporcionar uno o varios lugares de trabajo (3.6) seguros y saludables.
13) OBJETIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. objetivo establecido por la
organización para lograr resultados específicos coherentes con la política de la SST.
14) DAÑOS Y DETERIORO A LA SALUD. efecto adverso en la condición física, mental o
cognitiva de una persona.
15) PELIGRO. fuente o situación con un potencial para causar daños y deterioro de la salud.
16) RIESGO. efecto de la incertidumbre.
17) Desempeño de Seguridad y Salud en el Trabajo. desempeño relacionado con la eficacia de la
prevención de los daños y deterioro de la salud para los trabajadores y la provisión de lugares de
trabajo seguros y saludables.
18) AUDITORÍA. proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las evidencias de
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se cumplen los
criterios de auditoría.
19) CONFORMIDAD. Cumplimiento de un requisito.
20) NO CONFORMIDAD. Incumplimiento de un requisite

3. Fundamente la metodología del cual se basa la Norma ISO 45001.

La metodologia en la aplicacion de la norma iso 4500 es esta definida, cada empresa tiene la
faculty de decider como quiere aplicarlo.
4. Qué implica el Contexto de la Organización?; ¿Cuáles serían los aspectos externos e internos propios
de la misma? Y ¿Qué herramientas se puede emplear?

Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas


5. En la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, ¿Qué aspectos debe mencionarse según ISO
45001? Y Preséntelo con un ejemplo.
a) Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro
de la salud relacionados con el trabajo y que sea apropiado con el propósito, tamaño y contexto de la
organización y a la naturaleza específica de sus riesgos para la SST y sus oportunidades para la SST.
b) Proporcione un marco de referencia para el Establecimiento de los objetivos de la SSTc) Cumplir los
requisitos legales y otros requisitos;
c) d) Eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST;
d) e) Mejora continua del sistema de gestión de la SST;
e) f) Consulta y participación de los trabajadores y cuando existan de los representantes de los
trabajadores.
Ejemplo
 La seguridad y salud de los trabajadores constituye un objetivo básico y es Responsabilidad
de todos el conseguir un ambiente de trabajo seguro y saludable.
 La seguridad y salud ocupacional se integra en el conjunto de actividades y decisiones de la
empresa, y afecta a todos los niveles jerárquicos de la misma.
 La planificación se orienta al cumplimiento de la legislación sobre la seguridad y salud
ocupacional y a la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud ocupacional en
el trabajo, como al cumplimiento de otros requisitos que la empresa suscriba.
 La formación e información de los trabajadores se configuran como pilares básicos de la
política de seguridad y salud en el trabajo, promoviendo una cultura de educación dentro de
la empresa.
 Las responsabilidades en materia de seguridad y salud ocupacional son inseparables de la
actividad o tarea que se realice. Cada trabajador debe asumir su responsabilidad de trabajar
con seguridad, en base a la formación e instrucciones recibidas

6. ¿Cuáles son los pasos previos para la migración de OHSAS 18001 a ISO 45001:2018?
 Definir el contexto de la organización.
 Haga un listado de todas las partes interesadas.
 Revisar el alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Demostrar liderazgo
 Alinear los objetivos de seguridad y salud en el trabajo con la estrategia de la compañía
 Evaluar riesgos y oportunidades.
 Identificar y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo.
 Determinar las obligaciones de cumplimiento
 Controle la información documentada
 Control operacional.
 Evaluación del desempeño
 Medición e informes
7. . ¿Porque la planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es esencial e
implica tomar acciones para abordar riesgos y oportunidades?
Pata evaluar riesgos a partir de los peligros identificados, teniendo en cuenta la eficacia de los
controles existentes y adeteminar riesgos futuros
8. ¿Cómo implementaría la identificación de peligros y evaluación de riesgos y oportunidades en ISO
45001? ¿Cuál es la diferencia entre la identificación de riesgos y oportunidades del Sistema de
Gestión y el IPERC?

identificar los peligros en la organización

 Como se organiza el trabajo, los diferentes factores sociales que intervienen, el liderazgo y la cultura de
la empresa.
 Las actividades y situaciones rutinarias y no rutinarias, se incluyen peligros que surgen de la
infraestructura de la organización, el material que se utiliza y las condiciones físicas del lugar del
trabajo, el diseño de productos, la investigación, el desarrollo, la producción, el montaje y finalmente, el
factor humano.
 Los incidentes pasados pertinentes internos o externos a la empresa, se incluyen las emergencias y sus
causas.
 Las situaciones de emergencia potenciales.
 Las personas, incluyendo la consideración del acceso al lugar de trabajo, las inmediaciones al lugar de
trabajo y los empleados.
 Otras cuestiones, incluyen la consideración del diseño de las áreas de trabajo, procesos, instalaciones,
maquinaria, procedimientos operativos, etc.
 Los cambios reales o propuestos en la organización, operacionales, procesos, actividades y el sistema de
gestión.
 Los cambios en el conocimiento y la información sobre todos los peligros.

evaluar el riesgo y oportunidades para controlar el riesgo siendo fundamental para la gestión de
la seguridad y salud en el trabajo. La evaluación de todos los riesgos y la determinación de lo
que se debe realizar al respecto siempre ha sido parte del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, y esto no ha cambiado. El único cambio es incluir un enfoque adicional
para realizar la tarea de evaluación de riesgos, y la evaluación de las oportunidades que se
pueden buscar para beneficiar a su organización, lo que puede ayudarlo con la mejora del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

También podría gustarte