Está en la página 1de 15

Identificación de Peligros

PELIGRO
Situación que puede causar accidente o enfermedad. Es la fuente,
situación o acto con potencial de causar daño en términos de
enfermedad o lesión a las personas y/o daños a las instalaciones.
FACTORES DE RIESGO
Son todos aquellos elementos, fenómenos o acciones humanas que
pueden provocar algún tipo de daño en la salud de los trabajadores, en
los equipos o en las instalaciones.

LOS RIESGOS SE CLASIFICAN EN:


RIESGOS DE HIGIENE: RIESGOS DE INSEGURIDAD:
Puede causar una enfermedad
Pueden causar un accidente
profesional. Se manifiestan después
de algún tiempo como pérdida de oído, de trabajo y efectos inmediatos
capacidad respiratoria o de la vista, como heridas, golpes, machucones,
causados por no usar los elementos de fracturas, ocasionados por el
protección personal que correspondan empleo de martillos, macetas,
a la tarea que se desarrolla, como sierras, tornos, cortadoras entre
gafas protectoras, careta para soldar, otras máquinas y herramientas,
tapa oídos o máscaras para protección usadas de manera inapropiada o
de gases, humos o polvos. en mal estado.
FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS:

FÍSICOS
QUÍMICOS MECÁNICOS
BIOLÓGICOS ELÉCTRICOS
BIOMECANICOS LOCATIVOS
PSICOSOCIALES

RIESGOS DE HIGIENE RIESGOS DE INSEGURIDAD


RIESGOS FÍSICOS

Lo integran aquellos factores ambientales que


dependen de las propiedades de los cuerpos, que
actúan sobre tejidos, órganos del cuerpo del
trabajador y producen efectos nocivos de acuerdo
con la intensidad y tiempo de exposición de los RUIDO
mismos.

GAMMA

VIBRACIONES ILUMINACION
RADIACIONES TEMPERATURA
RIESGOS QUÍMICOS

Lo constituyen aquellos elementos y sustancias que al entrar en


contacto con el organismo o por inhalación, absorción o ingestión
provoquen intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, de
acuerdo al nivel de concentración y el tiempo de exposición.

MATERIAL GASES Y LIQUIDOS ROCIOS


PARTICULADO VAPORES
RIESGOS BIOLÓGICOS

Todos aquellos agentes orgánicos animados o inanimados como


los hongos, virus, bacterias, parásitos, etc., presentes en
determinados ambientes laborales ocasionando enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.

VIRUS HONGOS BACTERIAS


RIESGOS BIOMECANICO

Se refiere a todos aquellos aspectos de la


organización del trabajo, de la estación o puesto y
de su diseño que puedan alterar la relación del
individuo con el objeto técnico produciendo
problemas en el individuo, en la secuencia de uso
o la producción, involucra aquellos agentes que CARGA ESTATICA
tienen que ver con la adecuación del trabajo del
hombre.

MANIPULACIÓN
DISPOSICIÓN PUESTO Y TRANSPORTE
CARGA DINAMICA DE TRABAJO DE CARGAS
RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARGA MENTAL
Por una parte las
Interacciones entre el
TRABAJO BAJO
PRESIÓN
trabajo, su medio ambiente,
la satisfacción y las
MONOTONIA Y
RUTINA condiciones de su
organización. Y por la otra
PROBLEMAS
EXTRALABORALES
las capacidades del
trabajador, sus necesidades,
RELACIONES cultura y situación personal
INTERPERSONALES
fuera del trabajo, todo lo cual
TURNOS DE
a través de percepciones y
TRABAJO
experiencias pueden influir
en la salud, en el rendimiento
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO y la satisfacción laboral
RIESGOS MECÁNICOS

Objetos, máquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones


de funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y
disposición tiene la capacidad potencial de entrar en contacto con
las personas y provocar lesiones.
RIESGOS ELECTRICOS

✓ Contacto Directo
✓ Contacto Indirecto
✓ Electricidad Estática
RIESGOS LOCATIVOS

ORDEN Y LIMPIEZA
ARCHIVO Y ALMACENAMIENTO
MUROS, PISOS, TECHO
RIESGOS DE
ORIGEN NATURAL
RIESGOS DE ORIGEN NATURAL

TORMENTAS
ELÉCTRICAS

HURACANES

TERREMOTOS

DESLIZAMIENTOS

MAREMOTOS
RIESGO DE ORDEN SOCIAL

ROBOS Y
ATRACOS

ATENTADOS
MANIFESTACIONES TERRORRISTAS
ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS PELIGROS Y
VALORAR LOS RIESGOS
1. Definir el instrumento de recolección de
información
2. Clasificar, procesos ,actividades y tareas
3. Identificar los peligros
4. Identificar los controles existentes
5. Valorar el riesgo
6. Elaborar plan de acción para el control de los
riesgos
7. Revisar la conveniencia del plan de acción
8. Mantener y actualizar (seguimiento, eficacia)
9. Documentar el seguimiento

14
Proceso

Zona/lugar

Actividades

Tareas

Rutinario( Si o No )

Descripción
Peligro

Clasificación

Efectos posibles

Fuente

Medio
Controles
existentes

Individuo

Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Nivel de probabilidad
(ND x NR)

Interpretación nivel de
probabilidad
Nivel de consecuencia
Evaluación del riesgo
MATRIZ DE RIESGOS

Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del NR

Aceptabilidad del riesgo Valoración


del riesgo
Número de expuestos

Peor consecuencia
Instrumento de recolección de información

Existencia requisito legal


Criterios para

Específico asociado
establecer controles

( si o no)

Eliminación

Sustitución

Controles de ingeniería

Controles administrativos
15
Medidas de intervención

Equipos/elemento de
protección personal

También podría gustarte