Está en la página 1de 4

Desvalorización monetaria

Boris Gamonal L.

Matemática financiera

Instituto IACC

13 de mayo de 2019
Desarrollo

En su calidad de trabajador de un importante banco nacional, le solicitan atender

a un cliente joven, que presenta muchas dudas respecto del sector financiero, sus

cálculos y principalmente la variación que sufre el valor del dinero en el tiempo.

➢ En este sentido y preparándose para la atención, usted decide comenzar desde lo

básico, explicando en detalle el concepto de inflación y los distintos tipos que existen.

➢ Posteriormente le entrega una pequeña demostración de la pérdida del valor del

dinero entre dos períodos, evidenciando como una unidad monetaria entregada a

préstamo en un período de índice 138, es pagada en un período índice de 146,

cuantificando en porcentaje el valor de pérdida en la fecha del préstamo.

➢ Finalmente, entrega una demostración del cálculo de intereses sobre préstamos en

periodos de desvalorización.

• Para lo anterior, considera un préstamo por $15.000.000.-con un interés simple del 4%

semestral y con un vencimiento de 12 meses. Por otra parte, debe tener presente que

al momento de hacerse efectivo el préstamo, el índice es de 120 y en la fecha de

vencimiento será de 160.Hallar en función del valor inicial de la moneda:

a) El monto que recibe el acreedor.

b) El interés que gana el inversor.


Respuestas:

1) La inflación: la inflación viene a ser el alza en el valor de los distintos bienes que se

pueden conseguir en una economía, y al momento de existir inflación en una

economía el valor del dinero es constante, se reconocen tres tipos de inflación y son,

moderada, galopante, e hiperinflación.

Moderada. La inflación moderada es aquella en la cual los precios varían de

manera ascendente pero de forma lenta, por lo tanto el devaluó del dinero es

poco, y si se precipitara es controlable con medidas económicas

convencionales.

Galopante. Es aquella en la cual como su nombre lo dice, va aumentando de

manera rápida tenemos cifras del orden de los dos números, por lo tanto las

alzas en los precios son elevadísimas, los habitantes de estas economías viven

de manera austera sin lujos ni grandes comodidades, y casi siempre perdura en

el tiempo.

Hiperinflación. Es el fenómeno cuando el incremento en los precios sobrepasa

de sobremanera lo que se podría especular hasta por sobre un 1000%, este tipo

de inflación es el reflejo de una economía en crisis como ejemplo podríamos

tomar a la república de Venezuela, el dinero ya perdió todo tipo de valor, y se

necesita mucho efectivo (papel, billetes) para poder adquirir lo que antes se

compraba a lo mejor con un solo billete, la industria nacional se debilita y cada

vez es más complicado poder subsistir en una economía así.


2) Vt / Vk = Ik / It

It = 138 Ik = 146

Vt / Vk = 146 / 138,

Vk = 138 / 146 * Vk

Vt Vk = 94.52 %

Pérdida del Valor = 5,48 %

3) A) el monto a recibir por parte del acreedor.

S = C (1 + in)*IO / IK

C = 15.000.000

IO = 120,

Ik = 160

I = 0,04 Semestral,

I = 0,08 annual

N = 12 meses = 1 año

S = 15.000.000 ((1 + (1) x 0,08)) x 120 / 160

S = 15.000.000 x (0,81)

S = 12.150.000.- Unidades Iniciales

También podría gustarte