Está en la página 1de 17

LECTURA INICIAL

A partir del siglo XV se realizaron grandes viajes marítimos


sobre los que se relataba una extraña enfermedad que
afectaba a la tripulación. Los síntomas eran terribles,
las encías sangraban, los dientes se caían, se
producían graves hemorragias, fuertes dolores por todo
el cuerpo e incluso la muerte.
La enfermedad, conocida entonces como la peste de
los marineros, fue tratada durante siglos como
contagiosa, y se culpaba al frío de alta mar como
causante. Aunque los marineros que sobrevivían mejoraban
cuando consumían alimentos frescos.
En 1519, Fernando de Magallanes, con cinco naves y 250
hombres, zarpó desde España para buscar un paso entre el
Atlántico y el Pacífico en Suramérica. Llegaron a Brasil, desde
donde bordearon Suramérica hasta el estrecho que hoy lleva su
nombre (Estrecho de Magallanes) y llegaron al Pacífico. A partir de
aquí, una larga travesía de más de tres meses sin tocar tierra firme
hizo que los alimentos se acabasen en los barcos. Los marineros
comenzaron a sentir los síntomas de la terrible enfermedad y
muchos murieron. Por fin, llegaron a las islas Filipinas, donde
desembarcaron y pudieron comer frutas y alimentos frescos.
La enfermedad remitió y los síntomas desaparecieron.
Hoy día, se sabe que esta enfermedad, llamada escorbuto, no es
contagiosa y se debe a la carencia de vitamina C, una sustancia
muy abundante en frutas y verduras frescas, principalmente en
cítricos.
ESQUEMA DE CONTENIDOS
Los alimentos
La alimentación
Los nutrientes
Tipos de alimentos

La dieta
Características
Funciones
Valor energético
Necesidades energéticas
Consumos energéticos
Trastornos
Las enfermedades

Conservación
Técnicas
Elaboración de pan
Los aditivos y los
alimentos transgénicos
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
Nutrición
Alimentos

Oxígeno

ALIMENTACIÓN

Materia
y
energía
LOS NUTRIENTES
Nutrientes inorgánicos Vitaminas
Sales Pueden ser lípidos o proteínas.
Agua minerales Su carencia provoca
enfermedades.

En frutas, En todos los


verduras, alimentos,
leche, principalmente En frutas,
zumos… frutas y verduras. verduras…

Nutrientes orgánicos
Glúcidos Lípidos Proteínas
− Glucosa − Aceites Aminoácidos
− Sacarosa − Grasas o sebos
− Celulosa − Ácidos grasos
− Almidón − Glicerol En carne,
pescado,
En patatas, En aceites, huevo, leche,
legumbres, tocino, cereales,
cereales… manteca… legumbres…
TIPOS DE ALIMENTOS
Alimentos energéticos

Fuente de energía: pan, pastas, legumbres, cereales, azúcar, miel, chocolate, dulces, aceites, mantequilla, nata, etc.

Alimentos plásticos o formadores

Necesarios para células, tejidos y órganos: yogur, quesos, carnes, pescados, huevos, frutos secos, mariscos, etc.

Alimentos reguladores o protectores

Para que el organismo pueda utilizar los demás alimentos: verduras, frutas y hortalizas.
VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS

Dióxido de
carbono (CO2)
Oxígeno (O2)

Alimentos
Agua (H2O)

Nutrientes Célula

E Energía
VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS
Energía proporcionada por algunos alimentos
Energía Energía Energía
Alimento Alimento Alimento
kcal/100 g kcal/100 g kcal/100 g
Aceite de girasol 900 Hamburguesa 265 Naranja 135
Aceite de oliva 900 Helado 204 Nueces 602
Acelgas 28 Huevos 150 Pan blanco de molde 268
Almendras 575 Jamón cocido 105 Pasta 373
Arroz 359 Jamón serrano 163 Patatas 179
Atún 200 Judías 285 Pavo 107
Azúcar 373 Judías verdes 30 Pera 141
Batidos 97 Ketchup 98 Pescadilla 172
Berenjenas 23 Leche entera de vaca 65 Pipas 535
Cacahuetes 581 Leche semidesnatada 43 Plátano 183
Calabacines 12 Lentejas 314 Pollo 167
Calamares 82 Lomo embuchado 386 Puré de patatas 318
Carne vacuno magra 131 Magdalenas 497 Queso curado 376
Champiñón y setas 25 Mantequilla 749 Queso de Burgos 174
Chocolate 518 Manzana 46 Rape (filetes) 182
Chorizo 384 Mayonesa 718 Refrescos 139
Chuleta de cerdo 327 Melocotón 36 Salchichas Frankfurt 235
Churros 348 Melocotón en almíbar 84 Tomate 118
Ciruelas 44 Melón 25 Tomate frito 169
Coliflor 22 Merluza (rodajas) 92 Trucha 190
Croissant 418 Mermelada 263 Uvas 163
Espinacas 18 Mejillones 67 Yogur desnatado 138
Fresa y fresón 34 Miel 295 Yogur natural entero 182
Garbanzos 329 Mortadela 310 Zanahorias 133
NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL SER HUMANO
Tasa de metabolismo basal (TMB):
Calorías consumidas en un día,
en reposo absoluto CALCULA TU TMB
y a temperatura constante.

Varón joven

Necesidades diarias
1 kcal por cada
kilogramo de masa
y hora
La TMB depende de:
• Estado de salud
Mujer joven • Peso
• Edad
Necesidades diarias • Sexo
0,95 kcal por cada
kilogramo de masa
y hora La TMB disminuye
con la edad
NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL SER HUMANO
Tasa de metabolismo basal (TMB):
Calorías consumidas en un día,
en reposo absoluto
y a temperatura constante.

Ecuación de Harris y Benedict para hombre

TMB = 66 + [13,7 × peso (kg)] + [5 × talla (cm)] − [6,8 × edad (años)]

Ecuación de Harris y Benedict para mujer

TMB = 65,5 + [9,6 × peso (kg)] + [1,8 × talla (cm)] − [4,7 × edad (años)]
CONSUMOS ENERGÉTICOS (en kcal por kg de peso y por minuto)

Consumo Consumo Consumo


Actividad Actividad Actividad
energético energético energético

Asistir Estar
Dormir 0,016 0,031 0,022
a clase tumbado

Montar en Estar
Comer 0,025 0,150 0,028
bicicleta sentado

Ver la Estar
0,021 Nadar 0,166 0,030
televisión de pie

Actividades Jugar
0,057 0,105 Pasear 0,058
domésticas al tenis

Bajar Jugar al Caminar con


0,095 0,142 0,065
escaleras baloncesto paso ligero

Subir Jugar
0,250 0,135 Correr 0,151
escaleras al fútbol
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA SALUDABLE

Completa
Variada
Equilibrada

Leche materna
Único alimento que
proporciona todos los
nutrientes.
• Déficit de nutrientes Problemas de crecimiento

• Exceso de nutrientes Problemas de obesidad

LA DIETA
MEDITERRÁNEA
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA SALUDABLE

Completa
Variada
Equilibrada

• Déficit de nutrientes Problemas de crecimiento


La dieta mediterránea

• Exceso de nutrientes Problemas de obesidad • Equilibrada.


• Productos de la tierra, del
mar y de la granja.
• Alimentos frescos, de
temporada y especias.
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN

Obesidad

Desnutrición

Bulimia

Anorexia
LA ELABORACIÓN DEL PAN

1 2 3

7 6 5

1. Producción del trigo 5. Transporte y distribución


2. Elaboración de harina 6. Venta
3. Almacenamiento 7. Consumo
4. Elaboración del pan
LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS Y LOS
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Tipos de aditivos:
• Colorantes
• Conservantes
• Antioxidantes
• Estabilizantes
• Espesantes
• Gelificantes
• Emulsionantes
• Edulcorantes
• Potenciadores del sabor

Códigos:
Alimentos transgénicos:
Ej: Glutamato monosódico ( E 621 )
E – Unión Europea
1 – Colorantes • Alteración del contenido
2 – Conservantes genético
3 – Antioxidantes
4 – Estabilizantes • Cualidades particulares
5 y 6 – Potenciadores
del sabor • Estrictos controles
9 – Edulcorantes
ENLACES DE INTERÉS

La nutrición

IR A ESTA WEB

INICIO

También podría gustarte