Está en la página 1de 3

Instrucciones:

¿En qué consiste el comercio electrónico y quién lo utiliza?

El comercio electrónico le permite comprar y vender productos, veinticuatro horas al día.


Una empresa de comercio electrónico también debe tener una presencia física; Esto es
mejor conocido como una tienda de clic y mortero. El comercio electrónico se refiere tanto
al comercio minorista en línea como a las transacciones electrónicas. El comercio
electrónico ha aumentado enormemente en popularidad en las últimas décadas y, en cierto
modo, está reemplazando a las tiendas tradicionales de ladrillo.

El 60% de los usuarios compraron algún producto o servicio en línea en los últimos tres
meses.

A diferencia de los compradores anuales en México, que representan el 75% de los usuarios
mayores de 18 años en el país.

GÉNERO

51% 49%

Figura 1: Genero de compra

Cotidianas las compras en línea para los usuarios en México, lo más comprado para este
2018; Transporte con un 60%.

Casi 5 de cada 10 compradores en línea en México, adquieren servicios digitales en


streaming, música y video principalmente.

Turismo repuntó respecto a 2017, gana 2%.

Obtener un servicio, sin filas y sin grandes desplazamientos ha sido otro importante aspecto
que ha permitido el crecimiento de los ecommerce, Ciudad de México ha sido uno de los
lugares donde más se ha registrado compradores en línea y las razones para comprar en
línea y que han permitido la evolución del comercio electrónico en México son:

 Precios más competitivos.


 Encontrar las últimas tendencias.
 Comparar precios.
 Encontrar variedad en los productos respecto a modelo, color, talla, etc.

Tarjeta de crédito mantiene la preferencia al momento de realizar compras, al igual que Tarjetas de
débito con 65% respectivamente.

Figura 2: Métodos de pago

¿Quién regula los aspectos de comercio electrónico en México, tanto técnica como
legalmente?

La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contiene disposiciones generales


sobre comercio electrónico, por lo que si tienes algún problema con una tienda virtual
domiciliada en nuestro país puedes acudir a la Profeco. Del mismo modo, las autoridades
de protección al consumidor alrededor del mundo han desarrollado una serie de
lineamientos que buscan otorgar una mayor protección a los consumidores en línea.

La Condusef y el Banco de México desarrollan un micro-sitio de comercio electrónico, para


informar al público cómo realizar compras en comercio electrónico de manera segura, con
el fin de conocer qué Instituciones Financieras tienen un papel relevante en estas
operaciones, cuáles son los niveles de autorización de las operaciones de compra, así
como las reclamaciones que presentan los tarjetahabientes.

En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)


desarrolló las Directrices para la Protección de los Consumidores en el Contexto del
Comercio Electrónico, de modo que si el problema es con un proveedor domiciliado en el
extranjero.

Fuentes de consulta:

https://ecommerce-platforms.com/es/glossary/ecommerce

http://www.digitalserver.com.mx/blog/la-evolucion-del-comercio-electronico-en-mexico/

https://www.eluniversal.com.mx/techbit/aumenta-el-comercio-electronico-en-mexico

https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/func-startdown/95/lang,es-
es/?Itemid=

También podría gustarte