Está en la página 1de 13

ELECTRICIDAD

Laboratorio 5

“SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF”


“SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF”

OBJETIVOS:

1. Medir la resistencia equivalente en un circuito conectado en serie.


2. Verificar que en un circuito cerrado la sumatoria de tensiones es cero.
3. Detectar defectos en la conexión serie, tales como resistores abiertos o en cortocircuito.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF

En esta conexión las cargas son colocadas unas tras otras de forma que la misma
corriente circula por todas ellas. Un ejemplo muy conocido de conexión en serie son las
luces de navidad.

Figura 1. Luces de navidad

CORRIENTE EN LA CONEXIÓN EN SERIE

Conectemos tres resistencias R1 = 10 Ω; R2 = 20 Ω y R3 = 30 Ω, en serie a una fuente


de tensión de U = 30 V.

Figura 2. Conexión serie

Resultado:

Se observa que todos los amperímetros señalan el paso de la misma corriente.


TENSIONES EN LA CONEXIÓN EN SERIE

Conectamos tres resistencias R1 = 10 Ω; R2 = 20 Ω y R3 = 30 Ω en una serie A una


fuente de tensión de U = 30 V.

Figura 3. Tensiones en conexión serie

Resultados:

En el circuito en serie cada consumidor tiene una parte de la tensión normal.

Segunda ley de Kirchhoff


PROCEDIMIENTO:

EQUIPOS Y MATERIALES:

Cantidad Descripción Marca Modelo Observación


01 Fuente de tensión Lab-Volt
02 Multímetro digital. FLUKE
01 Pinza amperimétrica Amprobe
01 Carga Resistiva. Lab-Volt
20 Cables de conexión

A. LEY DE TENSIONES DE KIRCHHOFF

1. Utilizando el multímetro digital mida los valores de resistencia de su módulo y anótelos


en la Tabla 1.

RESISTOR: R1 R2 R3 R4 = (R1//R3)
VALOR NOMINAL 4400 2200 1100 880
4554 2211 1093 881
VALOR MEDIDO
Tabla 1. Valores medidos de resistencia.

2. Conecte los resistores R1, R2 y R3 en serie, tal como se muestra en la Figura 4, mida
con el ohmímetro y compare este resultado con el valor teórico.

Figura 4. Circuito paralelo de resistencias.


Resistencia Serie (teórica) = 7700 Ohmios.

Resistencia Serie (medida) = 7858 Ohmios.


3. Aplicando la Ley de Ohm, CALCULAR TEÓRICAMENTE los valores de caída de tensión
en cada resistencia sabiendo que la tensión en la fuente son 50 VAC y 70 VAC, anote los
resultados en la Tabla 2.

Figura 5. Tensiones teóricas en circuito serie.

U (V) I (mA) U1 (V) U2 (V) U3 (V)


6.5 mA 28.6 V 14.3 V 7.15 V
50
9.1 mA 40.04 V 20.02 V 10.01 V
70

Tabla 2. Valores teóricos.

4. Luego, asegúrese que la fuente de tensión esté en cero voltios y conecte el circuito tal
como se muestra en la siguiente figura:

Figura 6. Circuito serie de resistencias.


5. Luego, ajustar inicialmente la fuente de tensión a 50 VAC y luego 70 VAC.

NOTA: Ahora Ud. comprobará la validez de la segunda Ley de Kirchhoff (de


tensiones) midiendo las caídas de tensión en los componentes del lazo formado por
R1, R2, R3 y la fuente de tensión.

6. Comience las mediciones utilizando voltímetro AC. Anote en la tabla 3 los VALORES
MEDIDOS.

U (V) I (mA) U1 (V) U2 (V) U3 (V)


5.36 mA 29.15 V 14.17 V 6.98 V
50

9.2 mA 40.78 V 19.84 V 9.78 V


70

Tabla 3. Valores medidos.

7. Confronte los resultados obtenidos en la medición directa de la Tabla 3 con los valores
teóricos de la Tabla 2. Anote sus comentarios:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….

EJERCICIOS

Realice las siguientes modificaciones al circuito básico de la figura 6, HAGA LAS


MEDICIONES RESPECTIVAS y anote sus comentarios:

a)

Figura 7. Circuito abierto.


……………………………………………………………………………………………………………….
…….……………………………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………………………………………

b)

Figura 8. Circuito con puente.

U Fuente 50 V
(V)
U1 (V)
U2 (V)
U3 (V)
ƩU

I medida
(mA)
………………………………
………….………………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………………………………………
…….……………………………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………………………

c)

Figura 9. Cambio de resistencia en circuito serie

U Fuente 60 V
(V)
U1 (V)
U2 (V)
U4 (V)
ƩU
I medida
(mA)

…….……………………………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………………………………………
…….……………………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES:

Anote sus conclusiones por cada una de las experiencias realizadas.

Segunda Ley de Kirchhoff

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................
Apoyar los conocimientos en circuitos desarrollando en el programa LiveWire
Los diseños de estos programas de software llevan varios años siendo desarrollados
y han mejorado sus características
Utilizar un simulador de circuitos le permite al estudiante hacer pruebas sin correr
el riesgo de dañar algún circuito, si eso llegase a ocurrir, implicaría mayor gasto de
material eléctrico.
Cuando un circuito trabaje correctamente en el simulador, será más fácil armarlo en
físicamente y se puede tener la seguridad de que el circuito funcionará
correctamente

APLICACIONES

1) Calcular la corriente I en el siguiente circuito

2) Calcular todas las corrientes y voltajes indicados:


3) Determinar la potencia en la resistencia de 6 ohms

4) Encontrar todas las corrientes y calcular la potencia en R9


Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Rúbrica

3. Conducen pruebas, analizan e interpretan sus resultados, para evaluar y mejorar sistemas
Resultado electromecánicos.
5. Trabajan eficazmente en equipo.
3.1 Realizan pruebas con instrumentos y equipos en sistemas de diversa tecnología, utilizando
Criterio de desempeño procedimientos y normas establecidas.
: 5.2 Entrega informes y presenta proyectos como resultado de un trabajo en equipo.

Curso: LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Ciclo: I


Actividad: LABORATORIO Nº 5 : SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF Semana: 9

Nombre y apellido del


Sección: Docente: E.SOLANO
alumno:
Observaciones Periodo: 2019-1 Fecha:
Documentos de Evaluación
Hoja de Trabajo X Archivo informático x
Informe Técnico X Planos
Caso Otros (Especificar):

Requiere Puntaje
b. Procedimiento y actitudes Excelente Bueno No aceptable
mejora Logrado
Trabaja en equipo,
3.0 2.0 1.0 0.0
responsabilidad y puntualidad
Informe de acuerdo a los
criterios de evaluación 3.0 2.0 1.0 0.0
entregados
Puntaje parcial Puntaje alcanzado (2) 0
PUNTAJE TOTAL 1+ 2 0
Comentarios al alumno:

(De llenado obligatorio)

Descripción
Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

También podría gustarte