Está en la página 1de 21

Monografía

Formación en Neurosicoeducación

Alumna: Adriana Beatriz Cortés

www.asociacioneducar.com
Mail: informacion@asociacioneducar.com
Facebook: www.facebook.com/NeurocienciasAsociacionEducar

ESTRÉS – Temas relacionados: EJE HHA. RESPUESTA AMIGDALA.


ANSIEDAD. SISTEMA DE CREENCIAS. NEUROPLASTICIDAD.

VITAL PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA, SI PUEDE RESPONDER EN


FORMA ADAPTATIVA A LAS EXIGENCIAS DEL MEDIO. REACCIONES
BIOQUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS SE DESENCADENAN PARA QUE EL
ORGANISMO PUEDA ACCIONAR EN DEFENSA DEL ESTÍMULO CUANDO
SIENTE AMENAZADA SU HOMEOSTASIS.
QUÉ NOS SUCEDE CUANDO EL SISTEMA DE ALARMA NO SE APAGA?

Neurosicoeducarnos es la clave para comprender este proceso y encontrar


salidas que nos permitan reflexionar y autorregularnos antes de tomar
decisiones cuando estamos con alto nivel de estrés. Variados estilos de
afrontamiento para prevenir y sostenernos con buena calidad de vida y
satisfacción!
TEMA. ESTRÉS ASOCIADO AL EJE HHA, RESPUESTA DE LA
AMÍGDALA - SISTEMAS DE CREENCIAS - NEUROPLASTICIDAD

El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro


cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras ó
provocan un desafío. Nuestra vida y el entorno, en constante
cambio, nos exigen realizar constantes cambios adaptativos.

En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de


circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad es un
proceso que inter- actúa entre los sucesos contextuales y
nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Cuando
el cerebro percibe una amenaza indica al cuerpo que libere una
explosión de hormonas para alimentar la capacidad de
respuesta: respuesta de “lucha” ó “huida”. Una vez que la
amenaza desaparece, el cuerpo intentará volver a un estado de
relajación normal.

Sin embargo el estrés de la vida moderna dificulta que el


sistema preventivo de alarma se module a niveles normales y el
sistema no se apaga. Cuando la respuesta de estrés se
prolonga o intensifica en el tiempo nuestra salud, nuestro
desempeño académico profesional, e incluso nuestras
relaciones personales de pareja se pueden ver afectadas. Como
hemos visto el estrés tiene un impacto negativo en nuestras
vidas si este perturba el equilibrio emocional de la persona. El
resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la
situación que lo provoca ó confrontarla violentamente. Esta
reacción movilizará las reservas del organismo, facilitando la
captación de energía por parte de la musculatura, eleva el tono
cardiovascular para transportar más deprisa el oxígeno y se
suspenden actividades no esenciales, como el crecimiento y
algunas funciones del LPF por no considerarlas pro
supervivencia.
QUÉ CAUSA EL ESTRÉS?

La manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer


cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y qué estímulos
o situaciones lo provocan Cualquier suceso que genere una
respuesta emocional puede causar estrés. Esto incluye
situaciones positivas ( graduación,, casamiento, casa nueva
,etc) .como negativas (duelo, pérdida de trabajo...) También
pueden puede ser ocasionados por irritaciones menores; perder
el tren, tránsito demorado. Si la situación de estrés es
momentánea, nuestros mecanismos biológicos innatos nos
permiten adaptarnos a las circunstancias y dar la respuesta
adecuada para resolver la situación. Si la situación de estrés
se hace crónica, la propia respuesta biológica acaba siendo
perjudicial para el organismo.
Síntomas Síntomas de
estrés

Emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuación ánimo,


confusión o turbación.

Pensamientos: excesiva autocrítica, dificultad para


concentrarse y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el
futuro, pensamientos repetitivos, excesivo temor al fracaso.

Conductas: tartamudez u otras dificultades del habla, llantos,


reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás,
rechinar los dientes o apretar las mandíbulas; aumento del
consumo de tabaco, alcohol y otras drogas; mayor
predisposición a accidentes; aumento o disminución del apetito.

Cambios físicos: músculos contraídos, manos frías o sudorosas,


dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones
del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga,
respiración agitada o palpitaciones, temblores, boca seca.

La respuesta biológica de estrés puede producirse también en


ausencia de estímulos sensoriales reales. Estas respuestas,
que vamos a denominar como anticipatorias, son generadas por
la memoria condicionada o por predisposiciones innatas propias
de la especie. La respuesta anticipatoria reactiva depende de
la experiencia previa, es aprendida y se desencadena cuando se
encuentra de nuevo el estímulo condicionado. La respuesta
anticipatoria está relacionada con el estrés psicológico, que se
exacerba cuando no se ven salidas a la frustración y cuando la
situación de estrés está fuera del control.
Las diferencias individuales en los mecanismos biológicos del
estrés, que pueden tener una base genética o ser adquiridas a
lo largo de la vida, pueden determinar diferencias en la
vulnerabilidad o predisposición para desarrollar trastornos
relacionados con el estrés. Un individuo con una vulnerabilidad
biológica enfrentado a factores ambientales adversos,
sucumbirá a los efectos del estrés con mucha mayor facilidad,
que un individuo que no tenga esta predisposición biológica. Es
decir, la vulnerabilidad biológica y los factores ambientales
desencadenantes se entretejen.

El estrés juega un papel importante en los trastornos


psiquiátricos relacionados con la ansiedad y la depresión La
vivencia de un acontecimiento traumático, es una forma de
estrés de elevada intensidad. Un acontecimiento traumático, es
frecuente que provoque, en los días posteriores al
acontecimiento, miedo, desamparo u horror, además de otras
reacciones psicofisiológicas. Estas vivencias pueden ser
puntuales y manifestarse durante los primeros días posteriores
a la experiencia traumática o prolongarse en el tiempo y
convertirse en una fuente crónica de estrés.

TRASTORNOS Muchos trastornos psicológicos y psiquiátricos están asociados con


situaciones de estrés vital .
POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT)

La vivencia de un acontecimiento traumático, es una forma de


estrés de elevada intensidad. Un acontecimiento traumático, es
frecuente que provoque, en los días posteriores al
acontecimiento, miedo, desamparo u horror, además de otras
reacciones psicofisiológicas. Estas vivencias pueden ser
puntuales y manifestarse durante los primeros días posteriores
a la experiencia traumática o prolongarse en el tiempo y
convertirse en una fuente crónica de estrés. Las personas que
han vivido situaciones traumáticas tienen un riesgo
considerable de desarrollar TEPT. El diagnostico de TEPT
incluye la presencia de 3 tipos de síntomas:

 Evitación de situaciones relacionadas con el


acontecimiento traumático En la evitación en sentido
estricto, hacen esfuerzos por evitar pensamientos,
sensaciones, personas, lugares, actividades o hechos que
recuerden el hecho traumático. En la evitación de carácter
disociativo; por ej. La incapacidad de recordar aspectos
significativos del hecho traumático, reducción del interés
o de la participación en actividades que antes resultaban
significativas, reducción de la vida afectiva, incapadicad
para experimentar sentimientos positivos.

 Recuerdo reiterado del acontecimiento o de partes del
acontecimiento. Re-experimentación del hecho. Revivir el
hecho, cada re-experimentación es como una réplica, una
especie de re-traumatización. Respuestas fisiológicas al
exponerse. Sueños y pesadillas recurrentes.

 Estado de hiperactivación y excitación. Dificultades para
conciliar o mantener el sueño. Irritabilidad ó ataques de
ira. Dificultades para concentrarse. Respuestas
exageradas de sobresalto.

Alteraciones neurobiológicas del TEPT

El TEPT va acompañado de alteraciones neurobiológicas, que


tanto pueden indicar una predisposición previa de los individuos
afectados para padecer el trastorno, como ser parte de la
consecuencia misma del trastorno y de sus manifestaciones
psicopatológicas. El TEPT va acompañado de:

 Alteraciones en la secreción de glucocorticoides, los


pacientes con TEPT muestran una disminución de los
niveles de glucocorticoides basales y una respuesta
disminuida al estrés.

Diversos estudios realizados mediante técnicas de neuroimágen


funcional en humanos, muestran que la memoria de episodios
traumáticos, asociada a las emociones negativas que los
acompañan, deja un rastro neural, susceptible de ser detectado
posteriormente.

Los pacientes traumatizados


reaccionan a recordatorios del
trauma con respuestas que fueron o
hubieran sido relavantes para la
amenaza original, pero que no
tienen ahora valor adaptativo

Pierre Janet (1925)

ESTRÉS Y ADICCIÓN

Actualmente es bien conocido que el estrés puede facilitar el


consumo de drogas de abuso, como por ejemplo la cocaína, y
favorecer el desarrollo de la adicción. El estrés afecta a la
dopamina (DA), que es el principal neurotransmisor relacionado
con las sensaciones de placer .

Una situación de estrés agudo moderado y pasajero, aumentará


la liberación de dopamina en las vías del placer, que se
proyectan desde el área tegmental ventral al núcleo accumbens
y al cortex prefrontal. Este aumento de DA puede inducir una
sensación de bienestar en situaciones de estrés moderado, que
no ponen al sujeto que lo padece en grandes apuros.
En cambio, la exposición al estrés crónico, disminuye la
actividad del sistema dopaminérgico y con ello, las sensaciones
de placer.

Esta interacción entre los mecanismos del estrés y el sistema


dopaminérgico favorece el desarrollo de la adicción.

 El estrés agudo porque provoca un aumento de la


liberación de DA y
 El estrés crónico porque es fuente de ansiedad y falta de
placer, situaciones ambas que favorecen el consumo,
aunque a través de mecanismos antagónicos.

Durante la abstinencia, la disminución de la actividad del


sistema dopaminérgico, favorece la activación del eje HHA y las
respuestas biológicas de estrés y ansiedad.

Es interesante destacar el aumento de la actividad del factor


CRF en la amígdala y con ello los síntomas de ansiedad
característicos del síndrome de abstinencia a la cocaína y
también al alcohol. El aumento en los niveles del factor CRF en
la amígdala se ha asociado con la recaída en el consumo, en
animales de experimentación.

MECANISMOS BIOLÓGICOS DEL ESTRÉS El


mecanismo biológico principal en la
respuesta de estrés es el eje
hipotálamo-hipofisario-adrenal (HHA),
que está integrado esencialmente por:

Tres estructuras: el hipotálamo, la


hipófisis y la corteza de las glándulas suprarenales Y un
mecanismo hormonal que activa la función de estas estructuras
y que se autorregula a sí mismo mediante un mecanismo de
retroalimentación (feed-back) negativo.
El Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (Eje
HHA)

Es un conjunto complejo de influencias directas e interacciones


retroalimentadas entre el hipotálamo, una parte del cerebro
hueca con forma de fuelle, la glándula pituitaria, una estructura
en forma de haba localizada bajo el hipotálamo y la
glándula adrenal o suprarrenal, una glándula pequeña, pareada,
desde los seres humanos hasta los más primitivos comparten
componentes del eje HHA. Este mecanismo y su conjunto de
interacciones entre glándulas, hormonas y elementos del
cerebro medio son responsables del síndrome general de
adaptación.

. Las interacciones homeostáticas finas entre estos tres


órganos constituyen el eje HHA, una parte esencial del sistema
neuroendocrino que controla las reacciones al estrés y regula
varios procesos del organismo como la digestión, el sistema
inmune, las emociones, la conducta sexual y el
metabolismo energético.

Los elementos clave del eje HHA son:

El núcleo paraventricular del hipotálamo, que contiene neuronas


neuroendocrinas que sintetizan y secretan vasopresina y
la hormona liberadora de corticotropina (CRH) o corticoliberina.
Estos dos péptidos regulan:

El lóbulo anterior de la glándula pituitaria. En particular, el CRH


y la vasopresina estimulan la secreción de la hormona
adrenocorticotropa (ACTH), también conocida como
corticotropina. A su vez, la ACTH actúa sobre:

El córtex adrenal, que produce hormonas glucocorticoides,


principalmente cortisol en humanos, en respuesta a la
estimulación por ACTH. Los glucocorticoides a su vez
retroactúan sobre el hipotálamo y la hipófisis (para inhibir la
producción de CRH y ACTH) en un ciclo
de retroalimentación negativo.
El CRH y la vasopresina se liberan desde las terminaciones
nerviosas neurosecretoras de la eminencia media. Son
transportadas a la pituitaria anterior a través del sistema portal
del tallo hipofisario. Allí, la CRH y la vasopresina puede actuar
sinérgicamente para estimular la secreción de la ACTH
almacenada en las células corticotropas. la ACTH se transporta
por la sangre al córtex adrenal de la glándula suprarrenal,
donde estimula rápidamente la biosíntesis
de corticoesteroides como el cortisol a partir de colesterol. El
cortisol es la principal hormona del estrés y tiene efectos en
muchos tejidos del organismo, incluyendo el encéfalo, en donde
actúa en dos tipos de receptores: los receptores
demineralocorticoides y los receptores de glucocorticoides, que
se expresan en la superficie de muchos tipos de neuronas. Un
destino importante de los glucocorticoides es el hipocampo,
que es el principal centro de control del eje. HHA

La vasopresina se puede concebir como una "hormona


conservadora del agua" y por ello también se la conoce como la
"hormona antidiurética". Se libera cuando el organismo se
deshidrata y tiene poderosos efectos sobre el riñón para que
conserve el agua. También es un poderoso vasoconstrictor. En
la función del eje HHA son importantes algunos bucles de
retroalimentación:
El cortisol producido en el córtex adrenal retroalimenta
negativamente el sistema inhibiendo el hipotálamo y la
hipófisis. Esto reduce la secreción de CRH y la vasopresión.

La Epinefrina y norepinefrina se producen en la médula adrenal


a través de la estimulación simpática y los efectos locales del
cortisol ( sobrerregulación de encimas para fabricar E/NE) .
Posteriormente la E/NE retroalimenta positivamente a la
hipófisis e incrementa de esa manera la transformación de la
POMC en ACTH y β-endorfinas.

La liberación de CRH a partir del hipotálamo está bajo la


influencia del estrés mediante los niveles de cortisol sanguíneo
y por el ciclo sueño-vigilia. En los individuos sanos, el cortisol
aumenta rápidamente tras el despertar, alcanzando un pico en
30-40 minutos. Posteriormente decrece de forma gradual a lo
largo del día, aumentando nuevamente al atardecer. Los niveles
de cortisol caen entonces de madrugada, llegando al mínimo a
media noche. Se ha relacionado al síndrome de fatiga
crónica con un ciclo circadiano del cortisol anormalmente plano
, con el insomnio y con el burn-out Las conexiones anatómicas
entre las áreas cerebrales como la amígdala cerebral,
el hipocampo y el hipotálamo facilitan la activación del eje HHA.
La información sensorial que llega al aspecto lateral de la
amígdala se procesa y transmite al núcleo central, que la
proyecta posteriormente a varios lugares del cerebro
implicados en la respuesta hacia el miedo. En el hipotálamo, los
impulsos señalizadores de pánico activan tanto el sistema
nervioso simpático como los sistemas moduladores del eje HHA

El incremento de la producción de cortisol media las relaciones


de alarma al estrés, facilitando una fase adaptativa del
síndrome general de adaptación en el que las reacciones de
alarma, como la respuesta inmune, son suprimidas permitiendo
al organismo generar contramedidas.

Los glucocorticoides tienen muchas funciones importantes,


incluyendo la modulación de las reacciones de estrés, pero en
exceso pueden ser dañinas. Se cree que la atrofia del
hipocampo en humanos y animales expuestos a estrés severo
está provocada por la exposición prolongada a elevadas
concentraciones de glucocorticoides. Las deficiencias en el
hipocampo pueden reducir los recursos disponibles de memoria
para ayudar al organismo a formular reacciones apropiadas al
estrés. El eje HHA está implicado en la neurobiología de los
trastornos emocionales y en enfermedades funcionales, como
el trastorno de ansiedad, el trastorno bipolar, el Síndrome por
estrés postraumático, la depresión clínica, el burn-out,
el Trastorno límite de la personalidad, el síndrome de fatiga
crónica y el síndrome del colon irritable.

FUNCIÓN DE LA AMÍGDALA

Dos estructuras del sistema límbico, el hipocampo y


la amígdala y una estructura cortical, el cortex prefrontal
medial están implicados en la regulación de la actividad del eje
HHA

El hipocampo y el cortex prefrontal son inhibidores de la


actividad del eje HHA. En cambio, la amígdala está implicada en
la activación del eje HHA La contribución de cada una de
estas estructuras a la respuesta de estrés se pondera con la
contribución del resto de estructuras. Por su función
estratégica en relación al estrés, vamos a destacar el papel de
la amígdala:

La amígdala interviene en la percepción de los estímulos que


suscitan miedo y en la reacción del individuo ante los mismos.
Esta capacidad funcional de la amígdala viene dada por el tipo
de conexiones de esta estructura con otras del SNC.

La amígdala recibe información de:

 La corteza cerebral, señales que llevan información


sensorial, que nos informa acerca de lo que ocurre en el
entorno.
 Desde la corteza prefrontal, de regiones que intervienen
en la formación de asociaciones abstractas y por tanto, en
la elaboración de la información.
 Directamente desde los órganos de los sentidos, una
información sensorial que no pasa por la corteza. Por ello,
las amenazas subliminales pueden activar la amígdala
incluso antes de que se tenga conciencia de su causa.
Este tipo de información sería la que influye en una persona
víctima de una violación mientras está hablando animada y
distendidamente con un grupo de personas. De repente empieza
a sentir ansiedad y su corazón a latir con fuerza. Quizá, al cabo
de un rato pueda descubrir que ha oído una voz masculina a su
espalda que se asemeja mucho a la del que le agredió.

La amígdala se relaciona con otras estructuras cerebrales a


través de diversos neurotransmisores, entre los que
destacaremos el neurotransmisor CRF del eje HHA.

La amígdala también devuelve información al cortex prefrontal.


Con ella, el cortex podrá formar juicios acerca de los
acontecimientos que finalmente, desencadenarán una conducta
como respuesta. Por ello, las decisiones y las valoraciones
acerca de los hechos y las situaciones, pueden verse tan
influidas por el estado emocional.

La amígdala participa en la formación de ciertos tipos de


memoria. La activación de la amígdala y de los mecanismos
hormonales correspondientes, establecen recuerdos de
situaciones amedrentadoras, que constituyen una forma de
memoria implícita, que no exige conocimiento consciente. El
factor CRF es crucial en la inducción de ciertas formas de
plasticidad en la amígdala

CÓMO LA ANSIEDAD AFECTA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

La Ansiedad es un mecanismo de defensa que toda persona


posee, es la que nos pone en alerta cuando ante una situación
de peligro, el problema radica cuando se sale de control, es
decir se convierte en un Trastorno. El miedo es el principal
síntoma que alimenta la ansiedad, el estrés y la depresión y por
consiguiente altera el sistema nervioso central que se encarga
de conectar el cuerpo por medio de un sistema de
comunicaciones, una red de células conocidas como neuronas.

El sistema nervioso consta de dos elementos principales, el


sistema nervioso central que incluye el cerebro y la médula
espinal y el sistema nervioso periférico que incluye las fibras
nerviosas que se envían desde los nervios craneales y de la
medula espinal a todas las partes del cuerpo, incluyendo los
órganos. La información se trasmite desde el sistema nervioso
periférico al sistema nervioso central y viceversa por medio de
la actividad eléctrica entre las células. Dentro del sistema
periférico existen dos partes que son: el sistema somático que
es que está bajo control voluntario, ejemplo: abrir y cerrar los
ojos, apretar el puño, etc. y el sistema nervioso autónomo que
es el que está bajo control consciente, es decir los impulsos
hacia y desde los órganos y glándulas. Este sistema
(autónomo) se divide en sistema simpático que es el
responsable de generar la actividad causada por el gasto de
energía, y el parasimpático que se ocupa de la conservación y
restauración de la energía en el cuerpo, es decir, es el causante
de mantener en balance, armonía y bienestar tu cuerpo y mente.

Observar lo siguiente: cuando el sintoma de la ansiedad,


cualquiera que sea, se presenta, la mente inmediatamente entra
en miedo y descontrol, pero si logramos rápidamente a relajarla
diciéndonos que” nada malo va a sucederte, respiras profundo,
eliminas los pensamientos negativos, etc. tu cuerpo entra en
balance y/o equilibrio.

Entonces… que sucede con nuestro sistema nervioso central


cuando sufrimos un ataque de pánico o cualquier otro síntoma?
sencillo, la mente empieza a luchar o intenta salir de ahí, es una
respuesta de protección, como una alarma que se activa
avisándonos que estamos en peligro, ejemplo: cuando tu
cerebro percibe el miedo y descontrol de tu mente aparece
como un doble de ti mismo que empieza a luchar o intenta salir
corriendo de esa situación, tu flujo de sangre aumenta,
empiezas a sudar y eso sucede porque tu cuerpo necesita
refrescarse, tus músculos se ponen tensos, tu corazón late
rápidamente, la respiración se hace más profunda etc. ahora
bien, cuando pasa la pelea es porque tu sistema parasimpático
te lleva otra vez a la normalidad calmando los procesos que tu
mente misma creó y afectó tu cuerpo.

Actualmente la vida moderna puede incidir a alterar el sistema


nervioso simpático al estar en constante estado elevado de
alerta o defensa frente al sistema nervioso parasimpático
impidiendo que este desarrolle su trabajo de mantener en
balance y armonía cuerpo y mente. Esta situación es la
responsable que experimentemos la respuesta de lucha o
sensación de salir corriendo cuando los síntomas de la
ansiedad aparecen, como: ataques de pánico, miedo, dolor en el
pecho, insomnio, etc. y se presente en cualquier lugar,
ascensor, lugar de trabajo, reunión social, en el metro,
conduciendo, o cualquier otro lugar , entonces tu mente
subconsciente graba ese evento y de ahí se origina el miedo a
volver a estar en un lugar parecido por mínimo que sea, donde
ocurrió el evento, por qué sucede esto? porque tu cuerpo o
sistema nervioso central se mantiene en una sobre-
estimulación o alteración. Para concluir es importante que no
te anticipes a las circunstancias y evita mantener tu mente en
estado de alerta de esta manera vas a permitir que tu sistema
simpático y parasimpático logren mantener tu cuerpo relajado y
en balance con tu mente.

RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE CREENCIAS – INFLUENCIA


DE LAS EMOCIONES EN EL SISTEMA INMUNE -
NEUROPLASTICIDAD

Remite a la forma como percibimos la realidad y un cambio en


la realidad misma. Aquí tiene que ver nuestras creencias sobre
la realidad, en este punto nuestro cerebro y nuestros
condicionamientos tienen un papel importante.
Lo que llamamos realidad, se estructura en base a
nuestras experiencias sensoriales. Solemos decir "ver para
creer", y existe si "se puede tocar".
Así, lo que nos enseñaron a ver en nuestra niñez, es lo que
conforma el programa base con el que vemos nuestra realidad
actual; lo que no nos dijeron que existe, entonces, no es real
para nosotros...

El sistema nervioso, se desarrolla como respuesta a los


estímulos nerviosos, esto crea una percepción del mundo, y
esto estructura un sistema de creencias.
El sistema de creencias, se va formando por que aprendes
mediante los sentidos, ver, tocar, oler, oir, gustar; luego, el
sistema nervioso, refuerza por repetición el sistema de
creencias.
Nuestro sistema nervioso, ha sido programado para captar
solo un fragmento de la realidad. Podemos decir que, el
dicho "ver para creer", es al revés, "creer para ver"; por ello es
que si no se cree en algo, no se puede ver. Lo que percibimos,
no es exactamente la realidad, no es el aspecto real del mundo,
sino nuestra interpretación, nuestra forma personal de mirarlo.
Si observamos las diferentes especies de animales, ven
diferente; el perro, puede oler y oír sonidos que no captamos los
humanos, una serpiente, siente su medio más en infrarrojo, él
murciélago se orienta en su vuelo a través del eco del
ultrasonido, las abejas, no perciben los colores como nosotros,
pero pueden ver el ultravioleta, la abeja no ve la flor, sino la
miel a distancia. Entonces, ¿cuál es el verdadero aspecto, la
verdadera textura, el verdadero sonido?. La respuesta es que
no hay más que infinitas posibilidades coexistiendo al mismo
tiempo, nosotros estructuramos la realidad perceptual.

Todo lo creamos mediante nuestra interacción.

APORTES DE LA PSICONEUROENDOINMINOLOGÍA

El Dr. Robert Ader, es considerado el padre de la PNEI,


demostró que el sistema inmunológico podía condicionarse
(1974), hasta ese momento, se creía que sólo el cerebro y el
sistema nervioso central podían responder a la experiencia y
cambiar su forma de comportarse.

Si se puede condicionar el sistema inmunológico, es porque se


encuentra bajo el control de nuestro sistema nervioso, y éste,
bajo el control de los pensamientos, y esto es una revolución en
la medicina. Hasta ese momento los científicos no veían una
conexión entre el sistema nervioso y el inmunológico. Muchos
investigadores, han descubierto que los mensajeros químicos
que operan más ampliamente en el cerebro y en el sistema
inmunológico, son aquellos que resultan más densos en
aquellas zonas nerviosas que regulan la emoción, o sea que las
emociones afectan al sistema inmune, algunas de las pruebas
más evidentes las ofrece el Dr. Felten, colega de Robert Ader;
en su trabajo junto con su esposa y otros colegas, detectó el
punto de encuentro en donde el sistema nervioso autónomo se
comunica en forma directa con los linfocitos y los macrófagos
(células del sistema inmunológico).
En la observación microscópica electrónica, descubrieron
contactos semejantes a sinapsis, en los que las terminales
nerviosas del sistema autónomo se apoyan directamente en las
células inmunológicas.
Este contacto físico, permite que las células nerviosas liberen
neurotransmisores para regular las células inmunológicas,
estas envían y reciben señales.
Nadie había imaginado que las células inmunológicas podían
ser blanco de los mensajes enviados desde los nervios.

NEUROPLASTICIDAD

Las neurociencias han dado origen al concepto de


neuroplasticidad, que no es otra cosa (según comenta Stella
Maris Maruso, en su libro El Laboratorio del Alma) que la
habilidad natural del cerebro para formar nuevas conexiones.
Tenemos el poder de desconectar y reconectar nuestras
neuronas, desarticular y formar nuevas redes de pensamiento.
Vimos cómo nos hacemos adictos a nuestros estados
emocionales, pero, la buena noticia es que, también podemos
generar nuevos receptores de los péptidos que se correspondan
a estados emocionales saludables, creando nuevas redes
neuronales con sólo enfocar nuestra atención en un
pensamiento.

En cada nueva experiencia, una nueva conexión sináptica se


establece en nuestro cerebro con cada sensación, visión o
sentimiento nunca antes explorado. Se crea una nueva
conexión entre dos de las más de cien millones de células
cerebrales. Si la experiencia se repite en un lapso relativamente
corto, se fortalece, si no lo hace en un largo período, la
conexión se debilita o se pierde.

Esta plasticidad del cerebro, o sea, la capacidad de cambiar


su forma física, constituye una de las propiedades más
asombrosas en el campo de la neurobiología Las emociones y
los recuerdos, ya están codificados en redes neuronales y éstas
conectadas al hipotálamo. Podemos salir de este circuito, lo
que tenemos que hacer es activar nuevas redes y los químicos,
comenzarán a fluir internamente logrando el cambio que
elegimos realizar.

Somos lo que pensamos y sentimos.

Cada vez que evocamos, que recordamos algo significativo de


nuestra memoria, la naturaleza nos abre la posibilidad de
reconstruirlo dentro de nuestro cerebro.
. “Podemos cambiar la mentalidad al crear nuevos cableados
en el cerebro y fortalecerlos con nuestro pensamiento” Dr. Joe
Dizpensa
GESTIONAR EL ESTRÉS

. El gestionar el estrés puede detener o parar cualquier proceso


de deterioro cognitivo. De hecho, los científicos dicen que no
es el estrés en sí mismo, el enemigo de la salud de nuestro
cerebro, es la forma en la que lo percibimos y lo gestionamos lo
que realmente importa, y las técnicas de reducción y gestión
del estrés pueden reducir e incluso revertir el daño causado en
el interior de las células.

Respuesta Ideal
frente al Peligro
 Reconocerlo y afrontarlo
adecuadamente
 Recordarlo en el futuro para
protegerme de él
 Tener un mecanismo rá rápido de
identificació
identificación, bypasseando el
procesamiento cognitivo
 Seguir respondiendo adecuadamente

¿Qué hacer frente al estrés?


Existen multitud de métodos para combatir las tensiones
psíquicas y físicas : un método antiguo pero infalible consiste
en contar hasta 10 en voz baja, respirando al mismo tiempo
profundamente. Con ello se consigue tranquilizar el corazón.

Tener una activa vida social. Reunirse con amigos. Abrazar.


Reírse a menudo, sostener el buen humor

Aromaterapia : Se puede reducir el estrés con la ayuda de un


baño relajante con aceites de manzanilla, lavanda, rosa, entre
otras lo cual produce una influencia relajadora.

Musicoterapia: Se puede atenuar el estrés tocando el


instrumento preferido o escuchando una música agradable. que
tranquilice al paciente. En estados de estrés y depresión se
recomienda escuchar a Mozart o Bach, también cantos
gregorianos)

La Respiración Como Método Para Relajarse: Con la respiración


rítmica el cerebro es mejor nutrido por sangre más rica y más
abundante; se produce una disminución de las excitaciones
fisiológicas (contracciones musculares, irregularidades
respiratorias), que son las más aptas para influir sobre el curso
de los pensamientos.

Hacer bien y pronto lo que se puede hacer .Asumir los grandes


retos como secuencias de pequeños pasos.

Especialmente indicado: ejercicio físico regular y las técnicas


de relajación. Yoga, Tai Chi. Bailar y cantar es muy estimulante!

Prestar atención a lo que comemos cuando estamos con estrés,


ya que se activa el centro cerebral de la recompensa, y solemos
buscar consuelo con comidas con alto contenido de grasa y
azúcar.

 Sostener las elecciones que conduzcan a tener una visión


realista optimista de la vida, los optimistas tienen mejor
salud tanto física como emocional y mayor éxito
profesional, y lo mejor de todo se rodean de personas
afectivas y contenedoras, con quienes las personas más
negativas pueden aprender y desarrollar habilidades que
los conviertan progresivamente en personas más
satisfechas y saludables.

“La alfabetización neurocientífica, tiene la capacidad de producir en quien la


recibe y aplica en su vida, una reorganización neural que induce al cambio
progresivo de su desarrollo mental” Dr. Carlos Logatt Grabner

También podría gustarte