Propuestas de Solucion A Los Problemas de Aguas Contaminadas

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PROPUESTAS DE SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE AGUAS

CONTAMINADAS

La contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o


indirecta en los cauces o acuíferos de sustancias sólidas, líquidas, gaseosas, así
como de energía calórica, entre otras. Esta contaminación es causante de daños
en los organismos vivos del medio acuático y representa, además, un peligro para
la salud de las personas y de los animales.

Existen dos formas a través de las cuales se puede contaminar el agua. Una de
ellas es por medio de contaminantes naturales, es decir, el ciclo natural del agua
puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes que se vierten
en las aguas, atmósfera y corteza terrestre. Por ejemplo, sustancias minerales y
orgánicas disueltas o en suspensión, tales como arsénico, cadmio,
bacterias, arcillas, materias orgánicas, etc.

Otra forma es a través de los contaminantes generados por el hombreo de origen


humano, y son producto de los desechos líquidos y sólidos que se vierten directa o
indirectamente en el agua. Por ejemplo, las sustancias de sumideros sanitarios,
sustancias provenientes de desechos industriales y las sustancias empleadas en
el combate de plagas agrícolas y/o vectores de enfermedades.

Soluciones para la contaminación del agua

•Elaborar campañas en donde se consientice a las empresas al no


arrojar desperdicios tóxicos ni derivados del petróleo en lagos ríos etc.
•Elaborar campañas para organismos de laboratorios, para queanalicen las
aguas contaminadas.
•Consientisar a las personas a no contaminar las aguas.
•Orientar a la población sobre las consecuencias de lacontaminación del
agua y su efecto al medio ambiente.
•Dictar talleres y entregar volantes a las comunidades acerca de las
consecuencias que provoca la contaminación del agua
PROPUESTAS DE SOLUCION A LOS PROBLEAMAS DE CONTAMINACION
DEL AIRE

Es la impregnación de sustancias toxicas o dañinas al aire, las cuales afectangene


ralmente a todos los seres vivos de los habitad cercanos de las grandes ciudades,
los principales agentes contaminantes son: el monóxido de carbono y dióxido de
carbono producido por los escapes de los automóviles y fabricas poco
tecnificadas.

– Utilizar el transporte público contribuye a que un único vehículo lleve a muchas


personas, por lo que contaminamos menos que si cada uno va en su propio
coche.

– Utilizar el transporte público contribuye a que un único vehículo lleve a muchas


personas, por lo que contaminamos menos que si cada uno va en su propio
coche.

– Caminar o ir en bicicleta son las dos maneras menos contaminantes de


desplazarse.

– Las zonas verdes de las ciudades son como pulmones que generan oxígeno.
Debemos cuidar estos espacios y contribuir en todo lo que podamos a que cada
vez haya más recintos con árboles y plantas.

– Ventilar la casa a diario.

– Tener plantas de interior.

– No fumar en espacios cerrados. Es preferible salir a la terraza o habilitar una


zona para fumadores que esté aislada del resto de la casa y que se ventile
fácilmente.
PROPUESTAS DE SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACION
DEL SUELO

Tristemente la necesidad del ser humano por acelerar los procesos de la


agricultura a tenido como consecuencia la contaminación de nuestros suelos, esto
debido a la cantidad de químicos que se usan en la actualidad.

Los principales responsables esta contaminación son las sustancias químicas que
el hombre vierte en el suelo por distintas razones y para múltiples objetivos,
algunos de estos químicos son los pesticidas, los herbicidas, fungicidas entre otros
productos que afectan y alteran los suelos.

Es la acumulación de productos químicos, tóxicos, pesticidas, sales o agentes


patógenos que se quedan en los suelos, afectando a las plantas o animales. La
constante utilización de pesticidas para la agricultura ha aumentado la
contaminación de los suelos.

Debemos concientizar a los agricultores sobre el uso de pesticidas y ofrecer


soluciones naturales que permitan el control de las plagas sin afectar los suelos.

Una solución que nos acata a todos es el de ser conscientes sobre el futuro de
nuestra basura, en primer lugar ser ejemplo de prácticas como el reciclaje
reduciendo las cantidades de basura que generamos, no desechar está en ríos,
suelos, o zonas no autorizadas, ya que nuestra basura contiene elementos
químicos que contaminan y son perjudiciales para nuestro ambiente.

Debemos darnos cuenta de que contaminar nuestros suelos se traduce en


contaminar nuestros alimentos y posteriormente contaminarnos a nosotros
mismos, provocando enfermedades y posteriormente la muerte. Hacer un mal uso
de nuestra basura y contaminando nuestras aguas y suelos estamos
contribuyendo a la destrucción de la biodiversidad, afectando la flora y fauna que
nos rodea, trayendo consigo grandes problemas ambientales.

La contaminación del suelo puede deberse a aguas subterráneas o depósitos


cercanos de químicos que por lo general son de carácter industrial, es importante
tener un control del manejo de estos químicos, es por ello que campañas que
exijan a estas grandes industrias cumplir con los requerimientos necesarios para
mantener las aguas y los suelos limpias son soluciones efectivas que pueden
tomarse en beneficio de toda la comunidad.

La contaminación del suelo es un problema importante y que muchas veces por


intereses económicos o políticos no se les da la solución que se requiere, todos
nosotros como individuos y pensando en el bienestar de la sociedad debemos ser
ejemplo y garantes de prácticas efectivas que ayuden a erradicar este problema.

También podría gustarte