Está en la página 1de 9

OPERACIÓN EN SALA DE CONTROL

VI SEMESTRE

“NORMALIZACION DE OPERACIÓN DEL AREA DE CHANCADO Y


MOLIENDA”

AREQUIPA – PERU

DOCENTE : ING.

ALUMNOS :

ESPECIALIDAD : OPERACIÓN PLANTA DE

PROCESAMIENTO DE

MINERALES - OPPM
ARRANQUE DE CHANCADO Y MOLIENDA
INVOLUVRADOS

Abreviaturas:
 OCT: Operador de Chancado en Terreno
 OMT: Operador de Molienda en Terreno
 JT: Jefe de Turno
 ME: Mantenimiento Eléctrico
 MM: Mantenimiento Mecánico
 OSC: Operador de Sala de Control

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Casco de Zapatos de Respirador Guantes de Botas de


Ropa de
Seguridad Seguridad para Polvo Cuero Cuero
Trabajo

Protección Guantes de Lentes de


de oídos Cuero Seguridad

RIESGOS ASOCIADOS
NORMALIZACION DE CHANCADO Y MOLIENDA
1. El mineral de las operaciones de minado es descargado, por camiones de acarreo
en la chancadora giratoria (100-CR-001) con una Potencia de 2000KW y altura
de poste de 196 mm.
2. La chancadora primaria puede triturar mineral a una proporción máxima de
202,800.00 Ton/día. El tamaño nominal esperado del producto de chancado
primario es 80% pasante 3”.
3. La chancadora primaria 100-CR-001 descarga a la tolva de compensación de 310
m3 .
4. El mineral chancado se retira de la tolva de intermedios por el alimentador de
placas de velocidad variable 100-FE-001 puede ser modificada por el operador o
puede controlarse automáticamente por el nivel de la tolva.
5. La velocidad del alimentador es variable hasta 0.4 m/s con una capacidad máxima
de 8421.28 t/h.
6. El supresor de polvos se localiza en el extremo de descarga del alimentador para
minimizar la polución.
7. La faja de transportadora 100-CV-001 recibe el mineral grueso del alimentador
de placas y lo lleva al Stock Pile.
8. La faja transportadora tiene una capacidad máxima de 29 000 T/h su velocidad es
máximo de 5 m/s.
9. La pila de acopio tiene una capacidad total de 280000 TM consta de 3 indicadores
de nivel y se ajustará mediante como se vaya trabajando.

10. Los alimentadores de placas (130-FE-001 al 004) tienen una velocidad variable
hasta 0.38m/s con una capacidad máxima de 5835 t/h.
11. La faja transportadora 130-CV-001 es alimentada por los cuatro alimentadores de
placas (130-FE-001 al 004) tiene una velocidad máxima de 4.6 m/s y una
capacidad máxima de 16000 t/h de mineral.
12. El molino SAG es alimentado por el mineral grueso proveniente de la faja
transportadora 130-CV-001 así mismo es alimentado por el agua de proceso
siendo una válvula ON/OFF, también consta de 2 válvulas de lechada de cal 130-
HV-200-201 y una alimentación constante de bolas de 5”.
13. La velocidad crítica del molino SAG es de 12.12 RPM y tenemos como
alimentación F80 es de 3” y como producto aproximado P80 del SAG se llega
obtener ½”.
14. Los parámetros que debemos revisar son: el porcentaje de sólidos que tiene que
estar entre 50-55% también la densidad entre 1460-1535 Kg/m3
15. El producto del SAG alimentará la zaranda vibratoria (130-SC-001) que tiene una
abertura de malla de 58.80 mm el oversize caerá en el chute (130-ST-101) y ello
entrará a la faja transportadora (130-CV-011) que tiene una velocidad máxima de
1.80m/s con una capacidad máxima de 846 t/h de mineral al final de la faja
transportadora esta el detector de metales 130-YC-010. Luego el mineral caerá en
la faja transportadora (130-CV-006) que tiene como velocidad máxima 1.8 m/s y
una capacidad de mineral de 840 t/h al final de la faja transportadora tendrá su
detector de metales 130-YC-012.
16. El mineral caerá en la tolva de Pebbles (130-BN-004) teniendo una capacidad de
500 toneladas de mineral y también puede pasar el mineral a la tolva de
emergencia por si la tolva de Pebbles esta con ni nivel o se necesita recircular esta
tolva de emergencia alimentará a (130- FE-129) que tiene 700t/h de capacidad de
mineral y una velocidad máxima de 0.35 m/s.
17. La tolva de emergencia (130BN-003) tiene una capacidad de 200 toneladas.
18. El mineral saliente de la tolva de Pebbles pasará por un distribuidor y alimentará
a los alimentadores de placas (130-FE-127 y 128) que tiene una velocidad máxima
de 0.35m/s y una capacidad de mineral de 370 t/h.
19. La chancadora de Pebbles se alimentará con un F80 de 44.52 mm proveniente de
los alimentadores de placas y nos dará como producto P80 10.63 mm el producto
de ambas chancadoras y de la alimentación de la tolva de Emergencia si hubiera
recaería sobre la faja transportadora 130-CV-130 que tiene una capacidad de 1350
t/h y una velocidad máxima de 1.8 m/s
20. Esta Faja transportadora alimentara a la faja 130-CV-131 que tiene de igual
manera una capacidad de 1350 t/h y la velocidad máxima de 1.8 m/s.
21. Esta Faja alimentará a la faja 130-CV-001 que posteriormente mencionado
alimentará al molino SAG.
22. El producto fino del SAG tanto de la zaranda como del tromel alimentará al TK-
002 que tiene un volumen de 448.88 m3 la pulpa seguirá su camino hacia 4
molinos de bolas para ello pasará primero por una válvula de succión (HV-108-
110-112-114) y luego por otra válvula de succión (HV-001-002-003-004)
consiguientemente por las bombas (PP-002-003-004-005) que tienen como
velocidad máxima 350 RPM llevando un flujo de 18000 m3/h esta variable
podremos modificar en porcentajes ya dependiendo del operador.
23. Estas Bombas alimentarán a los cajones respectivamente (TK-003-004-005-006)
tiene una capacidad de 235.63 m3 y los flujos de ingreso a los tanques no solo es
la punta sino también agua de proceso.
24. Luego de los tanques pasará al nido de hidrociclones y de igual manera primero
pasaran por las válvulas de succión (HV-124-139-150-160) respectivamente de
los tanques, después por las siguientes válvulas (HV-127-128-190-131) para
luego poder alimentar a las bombas (PP-009-006-007-008) las bombas tienen una
velocidad máxima de 350 RPM y un flujo máximo de 20000 m3/h.
25. Todas estás bombas alimentaran a los nidos de hidrociclones que tiene una presión
de 14PSI el porcentaje de solidos del overflow es de 30-35% y se dirige para
flotación colectiva y el porcentaje de solidos para el underflow que se dirige para
los molinos de bolas MB-001-002-003-004 que tienen como velocidad crítica de
15 RPM al molino ingresan la pulpa con un F80 de 2828 um, agua de proceso y
ingreso de cal al molino de bolas ;y se espera que el P80 salga con 1471 um y una
descarga con % de solidos de 45-50% ý así tener un circuito óptimo.

También podría gustarte