Está en la página 1de 6

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL

CONOCIMIENTO

URIEL DALADIER TROCHEZ PINEDA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA

POPAYÁN

2019
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL


CONOCIMIENTO

URIEL DALADIER TROCHEZ PINEDA

TUTOR NACIONAL

ERICK GUTIÉRREZ ALVARADO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA

POPAYÁN

2019
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO

Como afirma Imbernón,(2002) “sin investigación no hay campo de conocimiento.


Hay tradición, rutina, copia, reproducción, dependencia y estatismo” (p.7) por tanto
es ella (la investigación) la que permite que podamos avanzar en el conocimiento,
generar cambios y en el campo educativo permite que la formación sea más
dinámica, más práctica, más cercana a la realidad, posibilitando una mejor
educación a los ciudadanos. La investigación debe despertar la curiosidad, la
reflexión, el cuestionamiento y la duda. En estos tiempos de globalización un
egresado que no tenga conocimientos de investigación va a estar en desventaja
frente a otros colegas, ya que cada vez más las instituciones educativas buscan
diferenciar a sus alumnos del resto, por ello hace un mayor énfasis en la
investigación; esto con el fin de formarlos mejor, prepararlos para ser más
competitivos, además de obtener acreditaciones y vincularse con otras
universidades e institutos. No saber respecto a los métodos de investigación
implicará rezagarse.

Hoy en día no es posible concebir una amplia gama de trabajos sin mencionar la
investigación, no se concibe un gerente de mercadotecnia que no efectué
investigación sobre mercados; o un ingeniero civil que no haga una pequeña
investigación de lo que requiere su cliente. De hecho, todos los seres humanos
hacemos investigación frecuente. Cuando nos interesa una persona tratamos de
investigar si le podemos resultar atractivo, cuando nos agrada un personaje
histórico, indagamos cómo vivió y cómo murió, cuando buscamos empleo, nos
dedicamos a investigar quien ofrece trabajo y en qué condiciones. Por esto la
investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y cumple dos
funciones o propósitos; primero, producir conocimiento y teorías y segundo
resolver problemas. Es muy útil para crear nuevos sistemas y productos, resolver
problemas económicos y sociales, ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta
evaluar si hemos hecho algo correctamente o no.
En el contexto educativo la investigación como construcción del conocimiento debe
considerarse como un encuentro entre personas, es una actividad ética que requiere
de continua reflexión y cuestionamiento, por lo que no puede reducirse a una cuestión
técnica pues en ella participan docente-alumno-comunidad. (Nelia, Zerpa, Gutierrez, &
Pirela, 2007, p. 281)

Hay que reconocer que el mundo ha dado cambios agigantados y como docentes
no podemos ser indiferentes ante esto. No podemos pretender educar de la misma
manera y con los mismos métodos con que fuimos educados y mucho menos con
las mismas actitudes de aquellos maestros que aplicaban aquel refrán “la letra
con sangre entra”, frase que igualmente compartían nuestros padres. Ya no
estamos para recibir lecciones aprendidas de memoria, donde solo se ejercita la
mente por un momento, y cumplir con dos objetivos; recitar la lección y obtener
una buena nota. Los tiempos han cambiado y la mentalidad del maestro debe
cambiar, el maestro debe ir al ritmo de los cambios sociales y tecnológicos que
este mundo nos va proporcionando. Ya lo afirman Muñoz Giraldo, Quintero Corzo,
& Munévar Molina (2009) que:

La investigación como reflexión en la acción conlleva a una reconsideración del


educador como profesional y, en consecuencia, a una re conceptualización teórico-
práctica de su formación. El Educador actúa en un medio complejo, en un escenario
nuevo y cambiante determinado por la interacción de múltiples factores y condiciones.
Dentro de ese escenario complejo, cambiante y muchas veces contradictorio, el
profesor se enfrenta también a múltiples problemas que no pueden resolverse
mediante la aplicación de una regla, técnica o procedimiento rutinario y mucho menos
irreflexivo. (p. 25)

Con referencia a lo anterior se hace necesario fortalecer competencias para que


los educadores construyan en sus prácticas pedagógicas cotidianas un ambiente
investigativo que se preocupen por la innovación educativa y por su propia
autoformación como profesionales, en esta perspectiva nos dice Muñoz Giraldo, et
al., 2009), el educador ha de convertir las aulas en laboratorios propicios para
comprobar la teoría existente y generar nuevas teorías emergentes. (p.25-26)

Por las consideraciones anteriores, se puede comprobar que el docente del siglo
XXI además de ser catedrático ha de ser un investigador que construye
conocimiento y ayuda a que otros lo aprendan a construir; y esto porque ya no se
está enfrentando a un alumno, a un ser sin luz. A nuestras aulas están llegando
personas con saberes preconcebidos, esta sociedad y la tecnología nos están
enviando seres que ya no tragan entero, mentes abiertas y despiertas que
esperan del profesor alguien que les enfoque todos aquellos saberes aprendidos
por otros medios. Es allí donde radica que el docente sea investigador, pues esto
le permitirá que además de ser innovador y creativo ayude a que el joven en
formación construya su propio conocimiento.

La investigación llevada a cabo por el docente en la escuela lo orienta a renovar


constantemente su praxis pedagógica, le permite re direccionar su tarea como
formador de personas que están en constante cambio, un docente investigador
conduce a una educación comprensiva, analítica, participativa e inclusiva. La
importancia de la investigación como construcción del conocimiento radica en que
en el ámbito educativo el docente logre estimular en los alumnos la curiosidad de
saber, preguntar, explorar, comprobar, experimentar, perfeccionar, aprender por
deseo, no por miedo u obligación. Fomentando en ellos el sano hábito de dudar,
enseñarlos a construir, formular y expresar con libertad sus preguntas, ayudarles
a razonar, comprender, argumentar y defender su punto de vista.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ibernon, F., Alonso, M. J., Arandia, M., Cases, I., Cordero , G., Fernandez, I., y otros. (2002). La
nvestigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Barcelona:
GRAÓ.

Muñoz Giraldo, J. F., Quintero Corzo, J., & Munévar Molina, R. (2009). Como desarrollar
competencias ivestigativas en educación. Bogotá: Magisterio.

Nelia, G., Zerpa, M., Gutierrez, D., & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer
docente. Laurus Revita de Educación, 279-309.

También podría gustarte