Está en la página 1de 8

1

Fibromialgia

Fibromialgia

Guadalupe Aurora Lechuga Aguilar

Universidad Politécnica de Chimalhuacán

Notas de autor

Guadalupe A. Lechuga Aguilar, Lic.Terapia Física Universidad Politécnica de Chimalhuacán

La correspondencia relacionada con este reporte debe ser dirigida a LFT. Said Hernández

Meza

Universidad Politécnica de Chimalhuacán, calle Zafiro s/n Av. Emiliano Zapata Barrio

Transportistas Chimalhuacán Estado de México.

aurora.aguilar28@gmail.com
2
Fibromialgia
Introducción

La enfermedad como tal está reconocida en el listado de enfermedades de la OMS desde la

declaración de Copenhague de 1992, no obstante esta enfermedad ya fue descrita en 1904 por

Gowers con el término de fibrositis, pensando en problemas inflamatorio en los tejidos

blandos, sin embargo no se ha demostrado que haya inflamación (la terminación -itis significa

inflamación). La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso

(ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por una pérdida de capacidad para

mantener actividades repetitivas u otras formas de trabajo con sobrecarga crónica que origina

dolor, fatiga, debilidad general, disminuyendo la capacidad para la vida activa, concentración

y atención, pero que son signos infravalorados en sus repercusiones laborales, aunque ésta

viene establecida la relación entre el dolor e incapacidad mediante la aplicación de

cuestionarios validados internacionalmente.

DEFINICIÓN

La fibromialgia o síndrome fibromiálgico se podría definir como un trastorno de la

modulación del dolor, de etiología desconocida, que se caracteriza por un cuadro de dolor

crónico muscular generalizado, y un agotamiento profundo, que se acompaña de sensibilidad

exagerada en múltiples puntos definidos.

ETIOLOGÍA

Como hipótesis, de su etiología se ha considerado desde que pudiera ser un trastorno

muscular primario, una alteración neuroendocrina o un proceso de tipo psicosomático. Existen

autores que se decantan por un origen predominantemente psicológico, que indican que puede

existir un factor psicosomático en la primera fase de la enfermedad y un factor orgánico con

características alteraciones morfoestructurales, bioquímicas, neuro-psico-inmuno-endocrinas

en la segunda fase de la enfermedad.


3
Fibromialgia
 La causa de la enfermedad es desconocida, pero existen numerosas líneas de

investigación: Muchas veces se manifiesta la enfermedad después de un trauma que

normalmente afecta al sistema nervioso central.

 Hay evidencia de un patrón de herencia.

 Otros investigadores opinan que es causada por un microorganismo infeccioso, como

un virus o un micoplasma.

 Se ha demostrado que en el cerebro de los pacientes la sustancia P, un neuroquímico

del cerebro, se encuentra a unos niveles tres veces más altos que en el cerebro de los

controles (sin la enfermedad).

 La serotonina, un neurotransmisor que modifica la intensidad del dolor percibido por

el cerebro, parece estar en niveles deficientes en los pacientes con FM. Los

investigadores intentan determinar si se trata de una reacción exagerada a estímulos

normales o si se trata de una respuesta amplificada a estímulos verdaderamente

dolorosos.

SÍNTOMAS

• Presencia de dolor predominantemente mecánico. El dolor musculoesquelético es el

síntoma más destacado de la fibromialgia, suele afectar a todo el cuerpo pero puede

predominar en determinadas zonas y suele estar mal delimitado. Los pacientes lo

describen como dolor muscular profundo, quemazón, o ardor, como pulsante,

hipersensibilidad o rigidez. El dolor varía a lo largo del día.

• Rigidez matutina o tras reposo: Éste mejora al transcurso de día.

• Alteraciones del patrón de sueño: Insomnio, sueño ligero, despertar frecuente,

bruxismo y sueño no reparador.


4
Fibromialgia
• Fatiga: Varia de leve a muy severa. A veces se describe como fatiga mental, con

sensación de abatimiento general, como si le hubiesen quitado la energía y con pocas

ganas de hacer las labores habituales.

• Cefalea: Presente en el 50% de los pacientes con fibromialgia.

• Parestesias: con presencia bilateral.

• Estrés psicológico: Asociado con ansiedad, alteraciones del humor y cuadros

distímicos. Pueden incluso presentar trastornos de pánico y fobias simples.

• Intestino irritable: Dispepsia, flatulencia, náusea, estreñimiento o diarrea, cuadros

pseudoobstructivos, etc. Se presenta en un 30% - 60% de los pacientes. Síntomas

genitourinarios, dismenorrea, síndrome premenstrual y vejiga irritable. Fenómeno de

Raynaud.

• Síndromes vegetativos y funcionales: Extremidades frías, boca seca, hiperhidrosis,

disfunción ortostática y temblor. Intolerancia a múltiples fármacos. Alteración del eje

hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.

• SÍNDROME TEMPOROMANDIBULAR: Causa un dolor tremendo en la cara y

cabeza en un 1/4 de los pacientes con FM. Se cree que la mayoría de los. problemas

que se asocian con este síndrome están relacionados con los músculos y ligamentos

que envuelven la articulación, y no con ella misma.

PUNTOS DOLOROSOS

Los puntos dolorosos deben de palparse con el pulgar, imprimiendo una fuerza de 4 kg

aproximadamente, ya que se considera que éste es el límite a partir del cual es normal sentir el

dolor.
5
Fibromialgia
• Aplicando 4 kg la sensibilidad es del 100% , mientras que con 3 kg la sensibilidad es

del 89.3%

Los criterios de clasificación más aceptados en la actualidad son los propuestos por el

American College of Rheumatology . Clasificamos a un paciente de fibromialgia según estos

criterios si refiere:

a) dolor generalizado de al menos 3 meses de evolución.

b) Dolor a la palpación en 11 o más de los 18 PUNTOS seleccionados

CLASIFICACIÓN

Clásicamente, la fibromialgia se ha subdividido en 3 subgrupos:

• Fibromialgia primaria: son los pacientes que presentan dolor musculosquelético

generalizado y múltiples puntos sensibles en ausencia de otra afección que permita

explicar sus síntomas.


6
Fibromialgia
• Fibromialgia concomitante: es la asociada a otra afección que puede explicar sólo

parcialmente los síntomas. Así, en un paciente con artrosis se puede explicar su dolor

localizado, pero no el dolor difuso. Estos pacientes no difieren de los que presentan

una fibromialgia primaria.

• Fibromialgia secundaria: cuando ocurre junto a otra afección subyacente y que

probablemente es su causa.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Síndrome fibromiálgico secundario

• Artritis reumatoide.

• Hipotiroidismo.

• Polimialgia reumática.

• Reumatismo polindrómico. Síndrome yatrógeno (clofibrato, diuréticos, cimetidina,

litio, anfetaminas).

• Entesitis y entesopatías.

• Síndrome de fatiga crónica.

ESTUDIOS DE LABORATORIO

 Cuadro hemático completo: Se debe descartar anemia.

 Perfil metabólico: Evaluación de función hepática y renal.

 VSG: La elevación de la VSG puede sugerir la presencia de una inflamación oculta o

polimialgia reumática.
7
Fibromialgia
 PCR: Su elevación indica la presencia de un proceso infeccioso o inflamatorio, o

puede sugerir un síndrome de apnea/hipopnea obstructiva de sueño.

 TSH: El hiper y el hipotiroidismo pueden simular o exacerbar los síntomas de

fibromialgia.

 Vitamina D: La deficiencia de vitamina D es frecuente en pacientes con diagnóstico de

fibromialgia y puede aumentar el dolor musculoesquelético y la ansiedad.

 EGO

 Estudio de Creatinina

CONCLUSIÓN

Los pacientes con fibromialgia en ocasiones son difícil de diagnosticar, primero porque los

pacientes no acuden con un especialista al identificar los primeros síntomas como fatiga,

trastorno del sueño y dolor muscular, lo asocian con un carga de trabajo excesiva y utilizan

remedios caseros o suplementos alimenticio sin supervisión de un profesional y después el

profesional puede confundir los síntomas y dar otro diagnostico, puede pasar mucho tiempo

antes de descartar los diagnósticos diferenciales, estos son factores que están en contra de la

pronta intervención de un profesional de la salud en atención oportuna y adecuada a los

pacientes con fibromialgia.


8
Fibromialgia
BIBLIOGRAFÍA

• Fibromialgia Aspectos clínico-prácticos del diagnóstico y tratamiento. Nilson Agustín

Contreras Carreto,* Rafael Vidal Tamayo Ramírez** 2005

• Guía Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de fibromialgia en el adulto.

También podría gustarte