Está en la página 1de 32

CAPITULO 5

RESPUESTA EN FRECUENCIA

5.1.- INTRODUCCION:
Hasta ahora hemos considerado que los parámetros de los transistores son constantes. Sin
embargo, en la práctica, esto no es cierto. Dichos parámetros dependen de los puntos de
operación, de la temperatura, de la frecuencia, etc.
A la respuesta en frecuencia se le entiende como la respuesta en estado estacionario
(régimen permanente) de un amplificador ante una entrada sinusoidal. Para el estudio del
amplificador, se varía la frecuencia de la sinusoide de entrada dentro de un determinado
rango de frecuencias y se obtiene la respuesta resultante. Este método nos permite hacer el
análisis y diseño del circuito. Además es muy sencillo de realizar en el laboratorio, donde
los instrumentos básicos que se necesitan son un generador sinusoidal de frecuencia
variable y un osciloscopio.
La teoría de control, junto con los modelos del transistor nos dan todas las herramientas
necesarias para estudiar el comportamiento de los circuitos al variar la frecuencia.
Actualmente, para un estudio más detallado, contamos con programas de cálculo (como
MATLAB y MATHEMATICA) y de simulación (como SPICE, EMTP, CIRCUIT MAKER,
WORKBENCH, SIMCAD, TINA, etc.).
MATLAB es un programa de cálculo, muy popular, basado en matrices, que además
permite efectuar programaciones y cuenta con paquetes especializados.
En el campo de los programas de descripción de hardware analógico y de simulación, los
más populares son SPICE (Simulation Program with Integrated Circuits Emphasis), que es
un programa de uso general orientado a circuitos y EMTP (Electro Magnetic Transients
Program), desarrollado para la industria de Electrónica de Potencia.
Los programas de simulación son muy útiles para analizar el comportamiento de un circuito
y permiten tener un laboratorio virtual con el cual podemos hacer rápidos ajustes hasta
lograr la respuesta deseada, para luego pasar a la prueba del circuito en el laboratorio.
También nos sirven como herramienta de estudio pues podemos verificar nuestros cálculos
teóricos y explorar lo que podría suceder sI se varían determinados parámetros.
Uno de los métodos más utilizados para estudiar la respuesta en frecuencia de un
amplificador son los Diagramas de Bode (diagramas logarítmicos de la ganancia y la fase
en función de la frecuencia). La frecuencia se representa en escala logarítmica y la fase y
ganancia en escala decimal (en grados y decibeles, respectivamente).
Al rango de frecuencias comprendida entre una frecuencia cualquiera f1 y 2f1 recibe el
nombre de octava de frecuencias. Las pendientes de las rectas en este rango se expresan en
db/octava.
Al rango de frecuencias comprendida entre una frecuencia cualquiera f1 y 10f1 recibe el
nombre de década de frecuencias. Las pendientes de las rectas en este rango se expresan en
db/década.
Una pendiente de 20 db/década es prácticamente equivalente a una pendiente de 6
db/octava.

1
5.1.- RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS AMPLIFICADORES:
En líneas generales, el estudio de los amplificadores en el dominio de la frecuencia (al
excitar al amplificador con señales sinusoidales) se divide en tres partes:

RESPUESTA EN BAJA FRECUENCIA: Un amplificador puede variar su ganancia en


frecuencias bajas (desde frecuencia 0 (ó DC) hasta una frecuencia fL) debido
principalmente a las reactancias externas del circuito (por ejemplo, capacidades de acoplo y
bypass). La frecuencia fL (ó wL) recibe el nombre de frecuencia de corte inferior. Aquí, para
realizar el análisis, se utilizan los modelos de baja frecuencia del transistor junto con las
reactancias externas, que no deben despreciarse.
Una excepción es el amplificador operacional, que puede responder con su máxima
ganancia desde DC.

RESPUESTA EN FRECUENCIAS MEDIAS: En esta región el amplificador actúa con


su máxima ganancia y sus parámetros pueden considerarse como números reales. Aquí se
utilizan los modelos de baja frecuencia del transistor. Las reactancias externas pequeñas
pueden ser consideradas como cortocircuitos y las reactancias grandes como circuitos
abiertos.

RESPUESTA EN ALTA FRECUENCIA: En esta región el amplificador disminuye su


ganancia al aumentar la frecuencia (desde el valor f H). La frecuencia fH (ó wH) recibe el
nombre de frecuencia de corte superior. Este fenómeno se debe a las reactancias internas de
los transistores. En general, el amplificador no puede aumentar o mantener constante su
ganancia indefinidamente al aumentar la frecuencia. Siempre habrá alguna frecuencia alta a
la cual la ganancia empieza a disminuir. Esto nos indica que siempre habrán más polos que
ceros en su función de transferencia

5.3.- PUNTOS DE MEDIA POTENCIA Y ANCHO DE BANDA:


Comúnmente las frecuencias fL (ó wL) y fH (ó wH), anteriormente mencionadas, se
determinan en los puntos en que la señal de salida posee la mitad de la potencia que tiene
en frecuencias medias. Cuando la ganancia se expresa en decibeles, los puntos de media
potencia se determinan restando 3 db a la ganancia en frecuencias medias.
El ancho de banda de un amplificador se define como la diferencia entre las frecuencias de
corte superior y de corte inferior:
BW = fH – fL (usando la frecuencia cíclica)  (5.1)
ó
BW = wH - wL (usando la frecuencia angular)  (5.2)

Hay casos en los cuales el ancho de banda se define con diferente criterio, como es el caso
de los amplificadores de vídeo, donde se determina restando sólo 1 db a la ganancia en la
región de frecuencias medias debido a que la vista puede detectar variaciones más pequeñas
en los niveles de iluminación

5.4.- METODOS DE RESPUESTA EN FRECUENCIA

2
Hay tres métodos de representación de funciones de transferencia sinusoidales, los cuales
son:
- Diagramas de Bode (diagramas logarítmicos)
- Diagrama polar o de Nyquist
- Diagrama del logaritmo de la amplitud en función de la fase.

5.4.1.- DIAGRAMAS DE BODE:


Son diagramas logarítmicos que representan la función de transferencia en el estado
estacionario con excitación sinusoidal. Debido a que la función de transferencia en el
dominio de la frecuencia y en estado estacionario con pequeña señal, es un número
complejo, tendrá magnitud y fase, por lo general, ambas dependientes de la frecuencia.
La magnitud se expresa en decibeles (db, que es la décima parte del Bel, una unidad de
potencia sonora), la fase en grados sexagesimales; ambas se grafican en escala decimal y la
frecuencia se representa en un eje logarítmico. El uso de los decibeles para la ganancia
facilita la obtención de los diagramas de sistemas más complejos debido a que los
productos se convierten en sumas y las divisiones en restas. Esto a su vez permite tener la
representación de magnitud y fase de factores elementales para, en base a ellos, obtener las
gráficas de sistemas más complejos.
Por ese motivo estudiaremos primero los cuatro factores básicos que pueden intervenir en
la función de transferencia:

5.4.1-1)Factor ganancia (Ao): El factor ganancia es un número real. Cuando es expresado


en db, será positivo si Ao es mayor que 1 y será negativo cuando Ao es menor que 1. Las
ecuaciones para su diagrama de Bode son:
La magnitud en db es: Ao(db) = 20log(Ao)  (5.3)
Si tiene signo positivo, la fase será 0° y, si es negativo, la fase será 180°.
Tanto la magnitud como la fase son constantes con la frecuencia.

Factor Ganancia
30

25

20
A o (d b )

15

10

0
-1 0 1
10 10 10
f (Hz)

Fig. 5.1

5.4.1-2) Factores integrales y derivativos: Son de la forma: G(jw) = 1/jw ó G(jw) = jw


5.4.1-2-1) Para el factor integral:

3
La magnitud en db es: |G(jw)|db = 20log(1/w) = -20log(w)  (5.4)
La fase es constante: Φ(jw) = -90°
Factor Integral
20

10

pendiente = -20db/dec
0
|G (jw)|d b

-10

-20

-30

-40
-1 0 1 2
10 10 10 10
w (frecuencia angular)

Fig. 5.2
Fase del Factor Integral
-89

-89.2

-89.4

-89.6

-89.8
Fase constante = - 90 grados
-90

-90.2

-90.4

-90.6

-90.8

-91
-1 0 1 2
10 10 10 10
w (frecuencia angular)

Fig. 5.3
5.4.1-2-2) Para el factor derivativo:
La magnitud en db es: |G(jw)|db = 20log(w) = 20log(w)  (5.5)
La fase es constante: Φ(jw) = 90°
Factor Derivativo
40

30

pendiente = +20db/dec
|G ( jw ) |d b

20

10

-10

-20
-1 0 1 2
10 10 10 10
w (frecuencia angular)

4
Fig. 5.4
Fase del Factor Derivativo
91

90.8

90.6

90.4

90.2
F as e

Fase constante = 90 grados


90

89.8

89.6

89.4

89.2

89
-1 0 1 2
10 10 10 10
w (frecuencia angular)

Fig. 5.5
5.4.1-3) Factores de primer orden: Son de la forma:
G(jw). = (1 + jwT) ó G(jw) = 1 / (1 + jwT)  (5.6)
5.4.1-3-1) Cero de primer orden: G(jw) = 1 + jwT
La magnitud en db es: |G(jw)|db = 10log(1 + (wT)**2)
La fase es: Φ(jw) = arctan(wT)
Estas gráficas se representan muchas veces por sus asíntotas, las que la describen en forma
bastante aproximada, pudiéndose llegar con bastante precisión a la gráfica real haciendo
algunas correcciones. Estas asíntotas se obtienen para wT << 1 y para wT >> 1:
Para: wT << 1, la magnitud se aproxima a 0db; por lo tanto, la primera asíntota está
representada por una recta horizontal en 0db.
Para: wT >> 1, la magnitud se aproxima a 20log(wT); por lo tanto, la segunda asíntota será
una recta con pendiente = 20 db/dec (similar al factor derivativo).
Ambas asíntotas se encuentran en el punto wT = 1, completando la representación
asintótica.
El máximo error entre la representación real y la asintótica se presenta en wT = 1. En este
caso el error es de: 3.03db. Este punto equivale al punto de media potencia.
Una octava antes, el error es: 0.97db
Una octava después el error también es: 0.97db
Una década antes, el error es: 0.0432db
Una década después el error también es: 0.0432db
Cero de Primer Orden
45

40

35
pendiente = +20db/dec
| G ( jw ) | d b

30

25

20

15

10

5 Curva real
Grafica asintotica
0
-1 0 1 2
10 10 10 10
w(frecuencia angular)

5
Fig. 5.6

Fig. 5.7
5.4.1-3-2) Polo de primer orden: G(jw) = 1/(1 + jwT)  (5.7)
La magnitud en db es: |G(jw)|db = -10log(1 + (wT)**2)
La fase es: Φ(jw) = -arctan(wT)
Estas gráficas también se representan sus asíntotas. Estas asíntotas se obtienen para
wT << 1 y para wT >> 1:
Para: wT << 1, la magnitud se aproxima a 0db; por lo tanto, la primera asíntota está
representada por una recta horizontal en 0db.
Para: wT >> 1, la magnitud se aproxima a -20log(wT); por lo tanto, la segunda asíntota será
una recta con pendiente = -20 db/dec (similar al factor integral).
Ambas asíntotas se encuentran en el punto wT = 1, completando la representación
asintótica.
El máximo error entre la representación real y la asintótica se presenta en wT = 1. En este
caso, el error es de: -3.03db. Este punto equivale al punto de media potencia.
Una octava antes, el error es: -0.97db
Una octava después el error también es: -0.97db
Una década antes, el error es: -0.0432db
Una década después el error también es: -0.0432db
Polo de Primer Orden
0
Gráfica asintótica
-5 Curva real

-10
|G (jw )|d b

-15

-20

-25

-30

-35

-40
-2 -1 0 1 2
10 10 10 10 10
w (frecuencia angular)

6
Fig. 5.8

Fig. 5.9
A continuación damos la tabla con los factores de corrección para magnitud y fase:
wT 0.1 0.5 1 2 10
|G(jw)|db +/- 0.0432 +/- 0.97 +/- 3.03 +/- 0.97 +/- 0.0432
Fase +/- 5.7° +/- 26.6° +/- 45° +/- 63.4° +/- 84.3°

5.4.1-4) Factores cuadráticos:


Son de la forma:
G(jw). = [1 + 2ζ(jw/wn) + (jw/wn)**2] ó G(jw) = 1 / [1 + 2ζ(jw/wn) + (jw/wn)**2]
 (5.8)
wn recibe el nombre de frecuencia natural
ζ recibe el nombre de factor de amortiguamiento
Estos factores tienen 3 tipos de respuesta:
Cuando ζ > 1, la respuesta es sobre amortiguada y las raíces son reales.
Cuando ζ = 1, la respuesta es críticamente amortiguada y las raíces son reales e iguales.
Cuando 0 < ζ > 1, la respuesta es sub amortiguada y las raíces son complejas y conjugadas.
La respuesta con que actúe depende de los valores de ζ y wn; éstos a su vez dependen de los
valores de los componentes del amplificador.

5.4.1-4-1) Ceros de segundo orden: G(jw) = [1 + 2ζ(jw/wn) + (jw/wn)**2]  (5.9)


P h a s e ( d e g ) ; M a g n it u d e ( d B )

La magnitud en db es: |G(jw)|db = 10log{[1 – (w/wn)**2] **2 + (2ζw/wn)**2)}


La fase es: Φ(jw) = arctan{(2ζw/wn)/[1 – (w/wn)**2]}
Bode Diagrams

Magnitud
40
Pendiente=40db/dec

20

Factor de amortiguación = 0.1


0

-20
w/wn (frecuencia angular normalizada)
200

150
F ase

100 Factor de amortiguación = 0.1

50

0
10-1 100 101
w/wn (frecuencia angular normalizada)
Frequency (rad/ sec)

7
Fig. 5.10
Bode Diagrams

Magnitud
50
Pendiente=40db/dec
P hase (deg); M agnitude (dB )
40

30

20

10 Factor de atenuación= 1

0
w/wn (frecuencia angular normalizada)
200

150
F ase

100
Factor de atenuación= 1
50

0
10-1 100 101
w/wn (frecuencia angular normalizada)
Frequency (rad/sec)

Fig. 5.11
Bode Diagrams

Magnitud
100
Pendiente=40db/dec
P hase (deg); M agnitude (dB )

80

60

40
Factor de atenuación = 5
20

0
w/wn (frecuencia angular normalizada)
200

150
F ase

100 Factor de atenuación = 5

50

0
10-2 10-1 100 101 102
w/wn (frecuencia angular normalizada)
Frequency (rad/sec)

Fig. 5.12
Observando las gráficas de cada caso, podemos decir que:
Cuando el sistema es sub amortiguado, aparece un pico de resonancia en el cual la ganancia
disminuye, la pendiente en esa región es más pronunciada (más selectiva), llegando a una
pendiente de 40db/década para frecuencias altas.
Cuando el sistema es críticamente amortiguado, ya no hay pico de resonancia, la pendiente
en esa región es menos pronunciada, llegando a una pendiente de 40db/década para
frecuencias altas.

8
Cuando el sistema es sobre amortiguado, tampoco hay pico de resonancia, la pendiente
inicial es la más baja (la menos selectiva), subiendo a 40db/década para frecuencias altas.
Podemos observar también que los ceros aumentan la magnitud (o ganancia) al elevar la
frecuencia.

5.4.1-4-2) Para: G(jw) = 1/[1 + 2ζ(jw/wn) + (jw/wn)**2]  (5.10)

La magnitud en db es: |G(jw)|db = -10log{[1 – (w/wn)**2] **2 + (2ζw/wn)**2)}


La fase es: Φ(jw) = -arctan{(2ζw/wn)/[1 – (w/wn)**2]}
Observando las gráficas siguientes de cada caso, podemos decir que:

Cuando el sistema es sub amortiguado, aparece un pico de resonancia en el cual la ganancia


aumenta, la pendiente en esa región es más inclinada (más selectiva), llegando a una
pendiente de -40db/década para frecuencias altas. ______
El pico de resonancia se presenta a la frecuencia de resonancia ωr = ωn √1- 2 ξ2  (5.11)
Podemos observar que ωr existe sólo para valores de: 0 < ξ < 0.707
_____
El valor del pico de resonancia es dado por: Mr = 1 / (2 √1- ξ2 )  (5.12)
válido para valores de la relación de amortiguación (ξ): 0 < ξ < 0.707
Para valores de: ξ > 0.707 entonces: Mr = 1
Para valores de ξ que se acercan a cero : Mr = tiende a infinito

Cuando el sistema es críticamente amortiguado, ya no hay pico de resonancia, la pendiente


en esa región es menos pronunciada, llegando a una pendiente de -40db/década para
frecuencias altas.

Cuando el sistema es sobre amortiguado, tampoco hay pico de resonancia, la pendiente


inicial es la más baja (la menos selectiva), cayendo a -40db/década para frecuencias altas.
Podemos observar también que los polos disminuyen la magnitud (o ganancia) al elevar la
frecuencia.
P h a s e ( d e g ) ; M a g n itu d e (d B )

Bode Diagrams

Polos de Segundo Orden


20

Factor de ateenuación=0.1
-20

Pendiente = -40 db/dec


-40
w/wn (frecuencia angular normalizada)
0

-50
F ase

-100 Factor de ateenuación=0.1

-150

-200
10-1 100 101
w/wn (frecuencia angular normalizada)
Frequency (rad/sec)

Fig. 5.13

9
P h a s e ( d e g ) ; M a g n it u d e ( d B )
Bode Diagrams

Polos de Segundo Orden


0

-10
Factor de atenuación = 1

-20

-30

Pendiente = -40 db/dec


-40
w/wn (frecuencia angular normalizada)
0

-50
F ase

-100 Factor de atenuación = 1

-150

-200
10-1 100 101
w/wn (frecuencia angular normalizada)
Frequency (rad/sec)

Fig. 5.14
Bode Diagrams

Polos de Segundo Orden


P has e (deg); M agnitude (dB )

-20

-40 Factor de atenuación = 5

-60

-80
Pendiente = -40 db/dec
-100
w/wn (frecuencia angular normalizada)
0

-50
F ase

-100
Factor de atenuación = 5

-150

-200
10-2 10-1 100 101 102
w/wn (frecuencia angular normalizada)
Frequency (rad/sec)

Fig. 5.14

5.5.-RESPUESTA EN BAJA FRECUENCIA


Estudiaremos el caso de un amplificador en emisor común como el mostrado a
continuación:
+VCC
R1
RC
C2

C1

+
RL Vo
-
Vg
R2 RE
CE

Fig. 5.15
Para estudiar la respuesta en baja frecuencia hallaremos la función de transferencia
(ganancia de tensión) considerando sólo las capacidades externas y asumiremos que las
capacidades internas del transistor son circuitos abiertos a estas frecuencias.
A continuación representamos al circuito con su modelo para señal:

10
C2

C1
Q

+
Rb RC RL Vo
Vg -

RE CE

Fig. 5.16
Rb = R1//R2
A continuación reemplazamos al transistor por su modelo simplificado para pequeña señal
y baja frecuencia. Vemos que en este caso las capacidades de desacoplo y bypass no se
desprecian.
C2
ib
C1
hfe ib
hie

+
Rb RC RL Vo
Vg -

RE CE

Fig. 5.17
Planteamos las ecuaciones de Kirchoff para obtener la función de transferencia:
En el circuito de salida:
Vo = - (hfe RC RL C2 s)ib / [1 + (RC + RL)C2 s]
En el circuito de entrada:
Ib/Vg = (RbC1 s)(1+RECE s)/[(1+hfeRE)(1+RbC1 s)+(1+RECE s)(1+RbC11 s)hie+(1+RECE s)Rb]
Finalmente:
Vo(s) - (hfe RCRLC2/ hie RECE) ( s2)(1+RECE s)
Av(s) = ------ = -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vg(s) [1+(RL+RC)s][s2+s(1/RECE+1/hieC1+1/RbC1+(1+hfe)/hieCE)+(Rb+hie+(1+hfe)RE)/(hieRbREC1CE)
 (5.13)
Hacer el cálculo manual de una función como la mostrada (o de otras más complejas) es un
trabajo largo y tedioso. Sin embargo, podemos observar la función de transferencia y sacar
algunas conclusiones que nos permitan obtener una idea de la forma de la respuesta en baja
frecuencia con cálculos más sencillos aunque aproximados.
Observamos que esta función de transferencia tiene 3 ceros:
- Dos en el origen: s = 0 y
- Uno en: s = -1/ RECE
Podemos decir que el cero producido por CE se obtiene multiplicándolo por la resistencia
que tiene en paralelo. Este producto es la constante de tiempo en el emisor.

11
Observamos también que la función de transferencia en baja frecuencia tiene 3 polos:
- Uno en: s = -1/(RC+ RL)C2
En este caso podemos decir que el polo de salida se obtiene con la resistencia que ``ve´´ C 2
cuando los demás condensadores se comportan como cortocircuitos y no hay señal de
entrada.
- Los otros dos polos corresponden a un factor de segundo orden. Sin embargo, si
queremos que estos polos sean reales, podemos aplicar el criterio anterior para determinar
aproximadamente los otros dos polos:
Podemos hallar aproximadamente el polo introducido por C1 determinando la
resistencia que ``ve´´ dicho condensador cuando los demás se comportan como
cortocircuito (o circuito abierto, según la frecuencia empleada) y no hay señal de entrada:
Según esto, la resistencia que ``ve´´ C1 es: Rb//hie
Luego, el polo aproximado producido por C1 es: s = -1 / (C1)(Rb//hie)
Al polo introducido por CE también podemos determinarlo aproximadamente mediante la
resistencia que ``ve´´ dicho condensador cuando los demás se comportan como
cortocircuito y no hay señal de entrada:
Según esto, la resistencia que ``ve´´ CE es: RE//(hie / (1 + hfe)) = RE//hib

Luego, el polo aproximado producido por CE es: s = -1/(CE)[RE//(hie / (1 + hfe)]


Donde hib es la resistencia de entrada del transistor en base común.
Supongamos ahora que a la función de transferencia anterior podemos factorizarla y
expresarla en la forma siguiente:
Av(s) = Vo(s) / Vi(s) = - Ao (s2)(1 + s / zE) / [(1 + s / p1)(1 + s / pE)(1 + s / p2)]
Multiplicando el numerador y el denominador por: [p1pEp2] / [(s)**3] y desarrollando
Obtenemos en el estado estacionario:
- Ao (1/jw + 1 / zE) (p1 p2 pE)
Av(jw) = -----------------------------------------------------------------------------------------------
1 + (1 / jw)(p1 + p2 + pE) + [1 / jw2](p1p2 + p1pE + p2pE_) + [1 / jw3]p1p2pE

Si queremos determinar la frecuencia de corte inferior (wL), debemos notar que, por lo
general, p1, p2 y pE serán menores que wL; entonces, a frecuencias cercanas a wL los
términos cuadráticos y cúbicos serán más chicos que el término con 1/jw.
Cumpliéndose lo anterior, podremos afirmar que la frecuencia de corte inferior puede ser
hallada aproximadamente por la expresión:
wL = p1 + p2 + pE  (5.14)
A su vez, p1, p2, y pE se pueden hallar bajo el criterio anterior, determinando la resistencia
que ``ve´´ cada condensador cuando los demás se comportan como cortocircuito y la señal
de entrada se hace cero.

PROBLEMA 5.1: En el circuito mostrado, determine el polo y el cero introducido por C 1


cuando C2 y CE se comportan como cortocircuito

12
+VCC
R1
RC
C2

C1

+
RL Vo
-
Vg
R2 RE
CE

Fig. 5.18

El modelo para señal, con las condiciones dadas, es el siguiente:


ib
C1
hfe ib
hie

+
Rb RC RL Vo
Vg -

Fig. 5.19

Vo = - hfe (RC///RL) ib
ib = (C1 s)(Rb//hie) / [hie(Rb//hie)C1 s]
Finalmente:
Vo(s) - hfe (RC///RL)(Rb//hie)C1 s
Av(s) = ------ = ----------------------------------------
Vg(s) hie(1+(Rb//hie)C1 s)
Podemos ver que aparece un cero en el origen y un polo en s= - 1 / (Rb//hie)C1
Rb//hie es justamente la resistencia que ``ve´´ C1 cuando los demás condensadores se
comportan como cortocircuito y no hay señal de entrada.

PROBLEMA 5.2: Repita el problema anterior hallando el polo y el cero introducido por
CE cuando C1 y C2 se comportan como cortocircuito

El modelo para señal en este caso es el mostrado en el siguiente gráfico.


Igualmente:
Vo = - hfe (RC///RL) ib
Además:
ib = (C1 s)(Rb//hie) / [hie(Rb//hie)C1 s]
Finalmente:

13
ib

hfe ib
hie

+
Rb RC RL Vo
Vg -

RE CE

Fig. 5.20

Vo(s) - hfe (RC///RL)(1 + RECE s)


Av(s) = ------ = ----------------------------------------
Vg(s) hie + (1+hfe)RE + hie RECE s

Vemos que hay un cero en: s = - 1/ RECE y


Un polo en: s = - (hie + (1+hfe)RE) / hie RECE = - 1 / ((hib // RE)CE)
Igualmente, podemos decir que el polo se obtiene por medio de la resistencia que ``ve´´ C E
cuando los demás condensadores se comportan como cortocircuito y no hay señal de
entrada. Podemos darnos cuenta fácilmente de ello si usamos el modelo de base común
para el transistor.
Lo anterior también nos da un método de diseño para obtener los valores de los
condensadores de acoplo y bypass.

PROBLEMA 5.3: En el circuito mostrado, determine C1, C2 y CE si se quiere una


ganancia igual a 100 en frecuencias medias y una frecuencia de corte inferior de 100 Hz.

RC
2K

R1
10K C2
Rg
1K C1

Q
2N2222
12Vdc

R2
Vg 3k
RE CE RL
820 10K

Fig. 5.21

14
Como CE es el capacitor que “ve” la menor resistencia, haremos que sea él el que determine
la frecuencia de corte inferior (100 Hz). Para que los otros dos polos no afecten
apreciablemente, haremos que actúen una década antes (10 Hz).
Bajo estas condiciones, cuando actúan C1 y C2, CE aún no actúa y podemos hacer el
siguiente modelo para pequeña señal:
C2

Rg
1K C1
Q
2N2222

RL
Rb RC 10K
Vg 2.3k 2K
RE
820

Fig. 5.22
La resistencia que “ve” C1 es: RC1 = Rg + Rb// [hie + (1 + hfe)RE]
Considerando para el transistor: hfe = 80 y hie = 1.3K, empleando el modelo simplificado:
Reemplazando valores: RC1 = 2.22K
Entonces: C1 = 1 / 2π(10)(2.22K) = 7.15 uF
Podemos elegir el valor comercial superior más próximo: C1 = 10 uF
La resistencia que “ve” C2 es: RC2 = RC + RL = 12 K
Entonces: C2 = 1 / 2π(10)(12K) = 1.33 uF
Podemos elegir el valor comercial superior más próximo: C2 = 2.2 uF
A la frecuencia que actúa CE, C1 y C2 ya han actuado y podemos considerar que se
comportan como cortocircuitos. Bajo estas condiciones, podemos hacer el siguiente modelo
para pequeña señal:
Rg
1K
Q
2N2222

RL
Rb RC 10K
Vg 2.3k 2K
RE
820 CE

Fig. 5.23

La resistencia que “ve” CE es: RCE = RE // [hib + (Rb // Rg)/(1 + hfe)]


Reemplazando valores y efectuando: RCE = 820 // [49.3] = 46.5

15
Entonces: CE = 1 / 2π(100)(46.5) = 34.2 uF
Podemos elegir el valor comercial superior más próximo: CE = 39 uF
Con estos valores podemos hacer una simulación de la respuesta en frecuencia:

5.5.- CALCULO DE LA RESPUESTA EN FRECUENCIA USANDO MATLAB:


Usaremos como ejemplo el caso de un filtro activo pasa bajo como el siguiente:
R
10K

+ 12 V

7
2 - LM741
6
10K 3 +
+
Vs
-

4
R1

5.6K C - 12 V
0.1uF
Vi
R1
C 5.6K
0.1uF

Fig. 5.24
La función de transferencia, obtenida considerando características ideales del OPAMP para
simplificar la expresión es la siguiente:
AV (s) = [2 (1 + 2 R1 C s)]/ [1 + R1 C s + R1 C s2]
Reemplazando los valores de los componentes obtenemos:
AV (s) = [2 + 0.00224 s)]/ [1 + 0.00056 s + 0.0000003136 s2]
Con la función de transferencia ya determinada, ingresamos al programa MATLAB
Cuando aparece el prompt (>>)de MATLAB escribimos:
>>num=[0 0.00224 2] <enter>
>>den=[0.0000003136 0.00056 1] <enter>
>>bode(num,den) <enter>
>>title(‘Respuesta en Frecuencia del Filtro Activo Pasabajo’) <enter>

La respuesta en frecuencia empleando un simulador nos da la gráfica siguiente:


4.500 V
A: u1_6

3.500 V

2.500 V

1.500 V

0.500 V

-0.500 V
0.000 Hz 200.0 Hz 400.0 Hz 600.0 Hz 800.0 Hz

Fig. 5.25

16
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES
OPERACIONALES
Entre los tipos de filtros tenemos:
Filtro pasa bajo: Dejan pasar las frecuencias que están por debajo de un determinado
valor (fL)
Filtro pasa alto: Dejan pasar las frecuencias que están por encima de un determinado
valor (fH)
Filtro pasa banda: Dejan pasar las frecuencias que están entre un rango de valores
(fL y fH)
Filtro de rechazo de banda (Notch): Rechazan las frecuencias que estén entre un
rango de valores (fL y fH)
Filtro pasa todo (desfasador): Dejan pasar todas las frecuencias, pero producen
desfasaje. Se les emplea como desfasador.

La función de transferencia de un filtro pasa bajo tiene la forma siguiente:


H(s) = N(s) / D(s)
N(s) y D(s) son polinomios en s
Hay muchas familias de filtros pasa bajos. Cada filtro de una familia posee una función de
transferencia única. La localización y complejidad de los polos y ceros de la función de
transferencia definen por completo la respuesta del filtro. La mayor parte de los requisitos
que debe cumplir un filtro se satisfacen eligiendo cualquiera de las siguientes familias:
1) Butterworth: Sus polos caen dentro de una circunferencia de radio 1 dentro del plano
complejo. El filtro pasa bajo no tiene ceros. Poseen características transitorias relativamente
buenas. Su respuesta en frecuencia es bastante plana y su atenuación es con pendiente
relativamente acentuada. Se pueden diseñar con componentes de valores prácticos con
tolerancias poco críticas
2) Chebyshev: Presentan una pendiente de atenuación más aguda que el Butterworth, pero,
su respuesta no es plana y presenta rizado; además su respuesta transitoria no es tan buena
como los Butterworth. El filtro pasa bajo no tiene ceros. La mayor amplitud del rizo hace
que la atenuación sea más aguda, pero su respuesta a los transitorios empeora. Sus polos se
localizan en una elipse en el plano complejo.
3) Bessel: Se emplean para la reproducción fiel de la onda de entrada. Ofrecen, para ello,
un retardo constante en la banda pasante. El filtro pasa bajo no tiene ceros. Su respuesta en
frecuencia no es tan buena como los de las familias anteriores, pero sus excelentes
propiedades transitorias lo hacen muy útil.
4) Función elíptica: Su función de transferencia posee polos y ceros; esto permite que su
pendiente de atenuación sea incluso más aguda que la de la familia Chebyshev, pero
presenta rizado tanto en la banda pasante como en la rechazada. Sus circuitos son más
complejos, pero requieren menos secciones para una atenuación dada.

Para facilitar el diseño se emplean filtros normalizados.


Por ejemplo, para un filtro normalizado Butterworth de segundo orden (n = 2) es:
H(s) = 1 / [s2 + 1.414 s + 1]
Los polos son:s1 = - 0.707 + j(0.707)y s2 = - 0.707 - j(0.707)
La atenuación es siempre 3 db á 1 rad/s, excepto en los elípticos en los que la atenuación a
1 rad/s es igual al rizado de la banda pasante.

17
Cuando se conoce la respuesta en frecuencia que debe tener el filtro, se le debe normalizar
para compararlo con las curvas de respuesta normalizadas de los filtros, para seleccionar el
tipo. Los valores del filtro escogido deberán desnormalizarse para el intervalo de
frecuencias de operación. Este proceso puede requerir transformaciones si el requisito
central no es sólo el filtro pasa bajo.
Para el diseño se tienen gráficos y tablas normalizados para cada familia, las que permiten
calcular los componentes para la topología seleccionada

PROBLEMA 5.4: Diseñe un filtro activo pasa bajo de segundo orden, tipo Bessel, con
ganancia unitaria y frecuencia de corte de 100Hz.

C1
+
R R
-
+
+ V1 VL
Vi -
C2
-

Solución:
Planteamos las ecuaciones de nudo mediante la transformada de La place considerando el
operacional ideal:
(Vi – V1) / R = (V1 – VL)C1s + (V1 – VL) / R
Luego: Vi = V1 (2 + RC1s) – (1 + RC1s)VL
Además: (VL – V1) / R + VL C2s = 0
Luego: VL (1 + RC2s) = V1
Mediante estas ecuaciones hallamos la función de transferencia:
1
H(s) = -------------------------------
R2C1C2s2 + 2RC2s + 1
De las tablas para diseño de filtros tipo Bessel de segundo orden, normalizados, obtenemos:
Polos: -1.1030 ± j 0.6368
Las capacidades normalizadas son: C1 = 0.9060 C2 = 0.68
La frecuencia angular de corte es: wc = 2πfc = 628 rad/s
Elegimos un valor arbitrario de R: R = 43KΩ
Hallamos los valores reales de C1 y C2, de manera que se aproximen a valores comerciales:
0.9060 0.68
C1 = ---------------- = 33.55nF C2 = ------------------- = 25.18nF
(628)(43K) (628)(43K)
La atenuación a 500Hz será 20.4db

PROBLEMA 5.5: Diseñe un filtro activo pasa bajo de segundo orden, tipo Bessel, con
ganancia igual a 2 y frecuencia de corte de 100Hz.

18
C R

R
+
R1 R2
-
+
+ V1 VL
Vi C -
-

Solución:
De las tablas para diseño de filtros tipo Bessel de segundo orden, normalizados, obtenemos:
Polos: α ±j β = -1.1030 ± j 0.6368
Elegimos un valor arbitrario de la capacidad, de valor comercial: C = 27nF
La frecuencia de corte es: fc = 100Hz
Luego: 1 α
R1 = --------------- = 26.67KΩ R2 = ----------------------- = 80.16KΩ
4πfc α C π fc C (α2 + β2)

ACOPLO CON TRANSFORMADORES EN BANDA ANCHA:


En el siguiente gráfico mostramos un transformador con dos arrollamientos. Si utilizamos
la transformada de La Place obtenemos las ecuaciones que describen su funcionamiento. En
ellas estamos despreciando las resistencias de los devanados.

Fig. 5.26

V1 = sLp I1 + sM I2
V2 = sM I1 + sLs I2  (5.15)
En consecuencia, todo circuito que tenga las mismas ecuaciones del transformador podrá
ser reemplazado por él, sin que varíen las tensiones ni corrientes.
Además se cumple que:
M = k(Lp Ls)1/2  (5.16)
k = Factor de acoplo
En forma análoga, utilizando transformadores ideales podemos obtener circuitos que
cumplan con las ecuaciones mostradas y todos ellos serán modelos del transformador
Uno de sus modelos más utilizados se muestra en la figura 5.27:

19
rp Ldp rs
n:1

Lm

IDEAL

rp = resistencia del primario


rs = resistencia del secundario
Ldp = Inductancia de dispersión del primario
Lm = Inductancia de magnetización
n = relación de transformación
Fig. 5.27
Puede expresarse:
Ldp = (1 – k2)Lp ; Lm = k2Lp y n = k(Lp/Ls)1/2  (5.17)
Cuando el factor de acoplo se acerca a la unidad, se puede hacer la siguiente aproximación:
n = (Lp/Ls)1/2

Consideremos el caso siguiente, en el cual no tomaremos en cuenta otros efectos de


segundo orden que se presentan en el transformador, tales como las no linealidades del
núcleo y la capacidad de los arrollamientos, como se muestra en la figura 5.28:
Rg rp Ldp rs

n:1

+
Vg Lm Vo
RL -

ideal

Fig. 5.28
Rg = resistencia de la fuente de señal de entrada
RL = resistencia de carga

Podemos obtener la función de transferencia:


Vo(s) (nRL/Ldp) s
H(s) = -------- = -------------------------------------------------------------------------  (5.18)
Vi(s) s2 + s(Rp/Ldp + Rs/Lm + Rs/Ldp) + RpRs/LdpLm

Donde: Rp = Rg + rp y Rs = n2(RL + rs)

Observamos que:
 Al bajar la frecuencia, la función de transferencia disminuye debido a que Ldp y Lm
tienden a comportarse como corto circuitos.

20
 Al elevar la frecuencia, la función de transferencia también disminuye debido a que
Ldp y Lm tienden a comportarse como circuito abierto.
 La función de transferencia tendrá un valor alto sólo en la región de frecuencias
medias; en ella, Ldp tenderá a comportarse como corto circuito y Lm como circuito
abierto.
En la región de frecuencias medias, la función de transferencia se convierte en:
Vo(s) Rg + rp (nRL)
H(s) = -------- = --------------------------------------
Vi(s) Rg + rp + n2(RL + rs)
Derivando H(s) respecto de n, e igualando a cero, podemos obtener el valor de n que hace
máxima a H(s): nm = [(Rg + rp)/(RL + rs)]1/2  (5.19)
Reemplazando en H(s) obtenemos:
RL
Hm = -------------------------------  (5.20)
1/2
2[(Rg + rp)(RL + rs)]

Lo anterior quiere decir que si queremos que la tensión de salida sea máxima en la carga,
debemos hacer que la relación de transformación sea dada por la ecuación 5.19.
Las resistencias rp y rs de los devanados disminuyen la eficiencia del transformador. El
caso ideal se tiene cuando rp y rs valen cero y podemos definir una eficiencia del
transformador (ηT) comparándolo con el caso ideal:
PL
ηT = ------------  (5.21)
PLideal
Donde:
PL = (V2g/2RL)(R2L/[4(Rg + rp)(RL + rs)]
Y PLideal = (V2g/(8Rg))

Reemplazando: ηT = [Rg /( Rg + rp)][RL/(RL + rs)]  (5.22)


De la expresión anterior concluimos que:
 Para elevar la eficiencia debe cumplirse: Rg >> rp y RL >> rs
Comúnmente, los fabricantes de transformadores de audio indican los valores de Rg y R L
necesarios para que se cumpla esta condición y, con la ecuación (5.19) podemos hallar la
relación de transformación.
La ecuación (5.18) nos muestra que hay un cero en el origen y dos polos. Dependiendo de
los valores de los parámetros, estos polos pueden ser reales o complejos:
p1 = - (0.5)[Rp/Ldp + Rs/Lm + Rs/Ldp] + 0.5[(Rp/Ldp + Rs/Lm + Rs/Ldp)2 - 4 RpRs/LdpLm]1/2
p2 = - (0.5)[Rp/Ldp + Rs/Lm + Rs/Ldp] - 0.5[(Rp/Ldp + Rs/Lm + Rs/Ldp) 2 - 4 RpRs/LdpLm]1/2
Sin embargo, en los transformadores de banda ancha se cumple: Lm >> Ldp
Debido a ello, los polos estarán muy alejados uno del otro y podremos obtener expresiones
aproximadas para ellos:
p1 = - (Rp + Rs)/Ldp
p2 = - (Rp//Rs)/Lm
Si se cumple: Rp = Rs y Lm > 10Ldp
Entonces los valores aproximados de los polos tienen un error dentro del 5%
Si se cumple Lm > 100Ldp, el error baja al 1% para cualquier relación entre Rp y Rs

21
REDES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN
Este tipo de redes poseen dos elementos reactivos y responden a la siguiente ecuación
diferencial:
d2y/dt2 +2 α dy/dt + ωo2 y = f(t) ----------------------------------------------------------  (5.23)

La solución para t > 0 es de la forma:


y(t ) = A1 ep1t + A2 ep2t + yss(t) ------------------------------------------------------------ (5.24)

Los términos: A1 ep1t + A2 ep2t constituyen la solución homogénea, llamada también


respuesta natural o estado transitorio. Si los coeficientes p1 y p2 de los exponentes
(denominados polos) son negativos, las exponenciales serán decrecientes y después de un
tiempo habrán desaparecido, quedando sólo yss(t).
Todo sistema estable debe tener un estado transitorio que desaparezca con el tiempo. En
caso contrario, si p1 y p2 son positivos, el estado transitorio nunca desaparecerá sino que se
incrementará permanentemente con el paso del tiempo y el sistema será inestable

El término: yss(t) constituye la solución particular, llamada también solución forzada o


estado estacionario. Este término siempre tiende a ser del mismo tipo que f(t). Si f(t) es de
forma sinusoidal, yss(t) también tenderá a ser sinusoidal; Si f(t) es de forma triangular,
yss(t) también tenderá a ser triangular, etc.
Todo sistema estable debe siempre llegar al estado estacionario después de un determinado
tiempo.

La estado transitorio puede llegar a tener, en este caso, varias formas, dependiendo de los
valores de α y ωo.
Se denomina: α = factor de amortiguación
ωo = frecuencia natural
Se definen:
Q = factor de calidad = ωo/2α
ξ = relación de amortiguación = α/ωo
BW = ancho de banda = 2α
Además: p1 = - α + (α2 - ωo2) ½ ---------------------------------------------- (5.25)
p2 = - α - (α2 - ωo2) ½ ----------------------------------------------- (5.26)
Cuando:
1. α > ωo se tiene estado transitorio sobre amortiguado
En este caso, si la red sólo tiene energía almacenada y f(t) = 0, la solución toma la forma:
y(t ) = A1 ep1t + A2 ep2t
En el caso que f(t) sea continua: f(t) = B, la solución toma la forma:
y(t ) = A1 ep1t + A2 ep2t + B

2. α = ωo se tiene estado transitorio críticamente amortiguado


En este caso, si la red sólo tiene energía almacenada y f(t) = 0, la solución toma la forma:
y(t ) = e-αt (A1 + A2 t)
En el caso que f(t) sea continua: f(t) = B, la solución toma la forma:
y(t ) = e-αt (A1 + A2 t) + B

3. α < ωo se tiene estado transitorio sub amortiguado

22
En este caso, si la red sólo tiene energía almacenada y f(t) = 0, la solución toma la forma:
y(t ) = A e-αt cos(ωd t + φ)
Donde:ωd = (ωo2- α2) ½ ωd es la frecuencia amortiguada
En el caso que f(t) sea continua: f(t) = B, la solución toma la forma:
y(t ) = A e-αt cos(ωd t + φ) + B

CIRCUITO R-L-C PARALELO


Este circuito se muestra en la figura 5.29 y podemos aplicar los conceptos anteriores para
entender el circuito:

+
I(t) Vo
R C L -

Fig. 5.29
Aplicando el método de tensiones de nodo podemos hallar la ecuación diferencial para el
voltaje Vo:
d2Vo/dt2 + (1/RC)dVo/dt + (1/LC)Vo = (1/C)dI/dt
Esta ecuación se compara con la correspondiente a los sistemas lineales de segundo orden y
obtenemos:
α = 1/2RC
ωo = (1/LC)1/2
Q = ωoRC = R (C/L)1/2
Los polos resultantes en el dominio de la frecuencia resultan ser:
p1 = - α + [α2 - ω2o]1/2 = - α + j α[4Q2 - 1]1/2
p2 = - α - [α2 - ω2o]1/2 = - α - j α[4Q2 - 1]1/2
Podemos ver que para un valor de Q de 5 ó más, los polos se pueden aproximar con las
expresiones:
p1 = - α + j ωo
p2 = - α - j ωo

CIRCUITO L-C Y BOBINA CON PERDIDAS


Este circuito se muestra en la figura 5.30. Las pérdidas de la bobina se representan
mediante una resistencia, r, en serie con ella:

L
I(t)
+
C Vo
-
r

Fig. 5.30
Obteniendo la ecuación diferencial:

23
Aplicando el método de tensiones de nodo podemos hallar la ecuación diferencial para el
voltaje Vo:
d2Vo/dt2 - (r/L)dVo/dt + (1/LC)Vo = (r/LC)I + (1/C)dI/dt
Esta ecuación se compara con la correspondiente a los sistemas lineales de segundo orden y
obtenemos:
α = r/2L
ωo = (1/LC)1/2
Q = ωoL/r = (1/r)(L/C)1/2
La resistencia en serie puede ser representada mediante una resistencia en paralelo si
tomamos en cuenta que la impedancia de la bobina a la frecuencia ωo es:
ZL = r + j ωoL
Su admitancia será: YL = 1/(r + j ωo L) = r/(r2 + (ωoL)2) - j ωoL/(r2 + (ωoL) 2)
La parte real corresponde a una resistencia equivalente en paralelo cuyo valor es:
Req = (r2 + (ωoL)2)/r = (1 + Q2) r
Para: Q > 10 se puede aproximar: Req = Q2 r
Y podemos usar un circuito equivalente, como se muestra en la figura 5.31:

+
L I(t) L C Vo
I(t) Req -
+
C Vo
-
r

Fig. 5.31

CIRCUITO L-C Y CONDENSADOR CON PERDIDAS


Este circuito se muestra en la figura 5.32. Las pérdidas de la bobina se representan
mediante una resistencia, rc, en serie con ella:

+
C
I(t) Vo
L

r -

Fig. 5.32
Obteniendo la ecuación diferencial:
Aplicando el método de tensiones de nodo podemos hallar la ecuación diferencial para el
voltaje Vo:
d2Vo/dt2 - (r/L)dVo/dt + (1/LC)Vo = (r/LC)I + (1/C)dI/dt

24
Esta ecuación se compara con la correspondiente a los sistemas lineales de segundo orden y
obtenemos:
α = r/2L
ωo = (1/LC)1/2
Q = ωoL/r = (1/r)(L/C)1/2
La resistencia en serie puede ser representada mediante una resistencia en paralelo si
tomamos en cuenta que la impedancia de la bobina a la frecuencia ωo es:
ZL = r + j ωoL
Su admitancia será: YL = 1/(r + j ωo L) = r/(r2 + (ωoL)2) - j ωoL/(r2 + (ωoL) 2)
La parte real corresponde a una resistencia equivalente en paralelo cuyo valor es:
Req = (r2 + (ωoL)2)/r = (1 + Q2) r
Para: Q > 10 se puede aproximar: Req = Q2 r
Y podemos usar un circuito equivalente, como se muestra en la figura 5.31:

+
L I(t) L C Vo
I(t) Req -
+
C Vo
-
r

Fig. 5.31

CONTROL DE GRAVES Y AGUDOS

A continuación se muestra un circuito de control de tonos para audio. Este control de tonos
tiene dos potenciómetros que permiten ajustar la presencia de graves y agudos en una señal
de audio.

3 10K 100K 10K


+
50K 1
2
-
100K NE5532 56nF 56nF
1K5
10nF 4K7
22K 20K 10nF
2K2
100pF
2K2
10uF / 16v / NP 2K2 10K
6 -
7
+

22K 5 +
NE5532 2.2uF

10K

Fig. 5.32
Se utiliza un circuito integrado de altas prestaciones para audio que contiene en su pastilla
dos amplificadores operacionales. Se trata del NE5532, el cual se alimenta con +/- 15V. El
potenciómetro de 50K a la entrada establece el nivel de entrada o sensibilidad del sistema. El

25
preset de 20K primeramente debe situarse al centro de su cursor. Si se presentasen distorsión
o deformaciones en el audio disminuir éste hasta lograr una reproducción fiel. El
potenciómetro de 100K ajusta la cantidad de graves, mientras que el de 10K hace lo mismo
con los agudos.

Fig. 5.33
Como la alimentación es simétrica por el terminal 4 del integrado (Marcado GND en la
imagen de arriba) debe ir a -15V mientras que el terminal 8 (Marcado como Vcc) debe ir a
+15V. La masa debe cablearse a 0V, que en integrado no se conecta mas que a la entrada no
inversora del segundo operacional (terminal 5).

SERIE DE PROBLEMAS

PROBLEMA 1: Un circuito paralelo R-L-C, como el mostrado, se usa como filtro pasa-
banda.
2

Z(jw) R C L

Fig. 5.32
a) Halle la expresión de su impedancia en función de la frecuencia.
b) Si R = 10k, C = 10nf y L = 100µh, determine su impedancia a las frecuencias de:
50KHz, 100KHz, 160KHz, 200KHz y 250 KHz
c) Haga los diagramas de la magnitud de la impedancia y de la fase en función de la
frecuencia y determine su ancho de banda.

PROBLEMA 2: Un circuito serie R-L-C, como el mostrado, se usa como filtro pasa-
banda.

26
2

R C

Z(jw) L

1
a) Halle la expresión de su impedancia en función de la frecuencia.
b) Si R = 10k, C = 10nf y L = 100µh, determine su impedancia a las frecuencias de:
50KHz, 100KHz, 160KHz, 200KHz y 250 khz
c) Haga los diagramas de la magnitud de la impedancia y de la fase en función de la
frecuencia y determine su ancho de banda.

PROBLEMA 3: En el transformador mostrado en la figura 5.28, halle:


a) El valor de Ls necesario para acoplar una carga de 8Ω a una cuente con 3200Ω en el
rango de frecuencias medias...
b) Determine ωL y ωH para este caso
c) La eficiencia del transformador

PROBLEMA 4: Se van a transmitir 24 canales telefónicos con anchos de banda


individuales de 300 a 3500 hz.
a) Si estos canales se transmiten como banda lateral única en multiplex por distribución de
frecuencia, ¿cuál es el ancho de banda requerido si se asigna 4 khz a cada canal?
b) ¿Cuál seria el ancho de banda si se transmitiera en AM normal?

PROBLEMA 5: En el circuito del problema 4, halle el voltaje total de salida en el


drenador del FET
Asuma: L = 4 µH, C = 2500 pF, R = 2K, ωo = 10 ** (-7) y ωm = 10 ** (-5)
Los parámetros del FET son los mismos.

PROBLEMA 6: Un amplificador tiene la siguiente ganancia de voltaje:


Av(s) = (100 s) / [(1 + s/100)(1 + s/1000)]
a) Trace las gráficas de Bode de magnitud y fase en función de la frecuencia.
b) Determine el margen de ganancia, el margen de fase y la frecuencia de transición cuando
la ganancia se hace igual a 1.

PROBLEMA 7: En el circuito mostrado, halle la corriente total de drenador.


El circuito tanque está sintonizado a la frecuencia wo.
¿Cual debe ser la frecuencia wm para que el tanque sólo deje pasar el rango de frecuencias
wo +/- wm?

27
2 +10V
R C L
2K 2uH
2.5nF

C2
Q1
JF1033B
+ 10 uF
1M Idss = 4 mA
cos(wo t) Vp = -4V

2V
+

cos(wm t)

PROBLEMA 8: En el siguiente circuito, , mediante el análisis en el dominio de la


frecuencia, determine:
a) La frecuencia de corte inferior (fL)
b) La frecuencia de corte superior (fH)
c) El ancho de banda
d) La ganancia en frecuencias medias
Rs C1

1K 20 pF
+ + Ri Ci Ro RL +
Vi 25K gm Vi 10K Co Vo
Vs - 10 pF 10 K -
20 pF
-

gm = 15 mA/V

PROBLEMA 9: Determine los Diagramas de Bode de la ganancia de bucle de un


amplificador realimentado, si es dada por:
T (jw) = 2 / (1 + jw)**3
Determine también el margen de fase y el margen de ganancia.

PROBLEMA 10: Dibuje los Diagramas de Bode asintóticos para la función de


transferencia:
H(s) = 10 / [(1 + s / 25)(1 + s / 2500)(1 + s / 200000)]

PROBLEMA 11: Diseñe un amplificador en emisor común , como el mostrado, con


ganancia en frecuencias medias comprendida entre: 40 ≤ |Ao| ≤ 50
Frecuencia de corte inferior: fL ≤ 1 KHz

28
VCC
RC
R1

C2
Rs C1

Q
2N2222

RL +
Vs R2 RE1 2K Vo
-

CE
RE2

Utilice el transistor 2N2222 ( silicio, β = 100, VT = 26 mV, ICQ = 2 mA, VCEQ = 5 V)


VCC = 12 Vdc

PROBLEMA 12: Diseñe un amplificador de drenaje común, como el mostrado, para


obtener una impedancia de entrada en frecuencias medias: Zi ≥ 1 MΩ, una frecuencia de
corte inferior: fL ≤ 1 KHz y una frecuencia de corte superior: fH = 50 KHz
Datos del MOSFET: Cds = 1 pF, Cgs = 10 pF, Cgd = 10 pF, ro = 50 KΩ, gm = 20 mA/V,
Para el punto de operación: IDQ = 2 mA, VGSQ = 6V y VDSQ = 10 V

15 V

R1

Rg C4
Q

1K C2
CAP NP

R2 RL
Vg Rs 1K

PROBLEMA 13: Determine la respuesta en frecuencia del siguiente circuito. Asuma que
el OPAMP se comporta en forma ideal

29
R1 R2 + 15V

U7
56.44 K 56.44K

7
3 5
+ OS2

V+
6
C1 C2 uA741 OUT
Vs 47 nF 47 nF 2 1
- OS1

V-
1 Vpico
R3

4
28.22K
RL
C3 100K
CAP NP - 15 V

PROBLEMA 14: En el circuito mostrado halle las frecuencias de corte superior e inferior.
VCC gm = 0.002 s
rds = 50K
Cgs = 2 pF
Cds = 2 pF
10K
Cgd = 0
1uF

1uF RL +

10K Vo
+
1M
1k 100uF -
Vi

30
PROBLEMA 15: Calcule los condensadores de acoplo y by pass en el siguiente circuito,
empleando la técnica del polo dominante. Se requiere una frecuencia de corte inferior
de 100 Hz.
b) Dadas las capacidades internas del MOSFET, determine la frecuencia de corte superior
usando el teorema de Miller.
+ 12 V

3K
10 M Co

1M C3 +
Q1 gm = 0.002 s
10 K Vo
rds = 100K
+
- Cgs = 2 pF
Vi 5M Cgd = 3 pF
1K Cs
-

PROBLEMA 16: Un cristal, empleado en un oscilador sinusoidal tiene un circuito


equivalente tal como se muestra a continuación:
Ls Cs Rs
2 MHz
A B A B

CRISTAL
Co
Si sus parámetros son: Rs = 100Ω, Cs = 0.014pF Ls = 0.45H Co = 4pF
a) Halle la impedancia que ofrece entre los terminales A y B, emplendo la transformada de
Laplace
b) Halle la gráfica asintótica de amplitud de Bode.
c) ¿Qué ancho de banda tiene el cristal?.

31
BIBLIOGRAFIA
1) MANUAL DE CIRCUITOS INTEGRADOS: SELECCIÓN, DISEÑO Y
APLICACIONES – TOMO 1
WILLIAMS, ARTHUR B.
Primera Edición-1992
Colombia
MC GRAW HILL
2) COMMUNICATION CIRCUITS: ANALYSIS AND DESIGN
Clarke, Kenneth
Hess T. Donald
Addison-Wesley Publishing Company
3) INGENIERIA DE CONTROL MODERNA
Katsuhiko Ogata
Prentice – Hall Hispanoamérica S. A.
4) PROBLEMAS DE INGENIERIA DE CONTROL UTILIZANDO MATLAB
Katsuhiko Ogata
Prentice – Hall Hispanoamérica S. A.

32

También podría gustarte