Está en la página 1de 4

1

Actividad 2 – Artículo

Estudiante:

Diana Marcela Ardila Castillo ID: 000533170

Profesora:

Jelsy Milena Jacome Suarez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad: Psicología

Resolución de Conflictos

Séptimo Semestre

Bogotá sur – Kennedy

2019
2

El efecto Lucifer – “Ángeles y demonios”

Debemos tomar conciencia de la relación que hay entre el bien y el mal, no se puede

observar el uno sin el otro. Por consiguiente Escher plantea tres verdades psicológicas de

acuerdo a la siguiente imagen.

La primera es que el mundo está lleno de bondad y de maldad, lo ha estado, lo está y

siempre lo estará. La segunda es que la barrera entre el bien y el mal es permeable y nebulosa. Y

la tercera es que los Ángeles pueden convertirse en demonios y, algo que quizá sea más difícil de

imaginar, que los demonios pueden convertirse en Ángeles.

Por tal razón, en el cap. 1 del libro “el efecto de Lucifer”, la anterior imagen nos recuerda

que la transformación suprema del bien en el mal y, es la metamorfosis de Lucifer en Satanás,

igualmente, hay una fascinación por Satanás debido a su forma de expresar cualidades, es quién

evoca algo más que la avaricia, la envidia, la lujuria y la cólera que identificamos con nuestros

peores impulsos. Igualmente, señalamos una definición de maldad, “la maldad es obrar

deliberadamente de una forma que dañe, maltrate, humille, deshumanice o destruya a personas

inocentes, o en hacer uso de la propia autoridad y del poder sistémico para alentar o permitir que

otros obren así en nuestro nombre.”, por ello hago una pertinente reflexión debido a que en

diversos contextos de nuestro vivir vemos el abuso de autoridad, crímenes en contra de la


3

humanidad, los asesinatos cometidos por militares, civiles, nazis, etc.; también las violaciones a

mujeres y niños, el terrorismo, el narcotráfico, la guerra, el genocidio en Ruanda y por último la

matanza de My Lai en Vietnam.

Igualmente, los actos de una persona se deben a factores externos a ellos, a factores

situacionales y a procesos propios de un entorno o un marco dado, es por eso que los psicólogos

sociales intentamos saber porque la gente hace lo que hace y de qué manera se le puede cambiar

para que haga las cosas mejor, pero debido a que hay culturas muy individuales es rara la

persona que no se ha contagiado del prejuicio disposicional y no se dirige a los motivos, los

rasgos, los genes o las patologías.

También, cuando se producen conductas aberrantes, ilícitas o inmorales en el seno de una

institución o un cuerpo dedicado a la seguridad, como los funcionarios de pensiones, la policía,

el ejército, se suele decir que los autores son unas “manzanas podridas”, es decir que la autoridad

en este caso como la policía debe dar ejemplo de hacer las cosas bien, de irse por el marco de la

legalidad y estamos viendo en nuestro diario vivir que muchos policías se dejan comprar, así

actos indebidos para unos cuantos en el poder.

Finalmente, aprendemos de una u otra manera a combatir tácticas en el control mental, las

cuales someten a nuestra realidad a la elección de la tiranía a la conformidad y la obediencia

empleadas con el fin de hacernos dudar, asimismo se da a entender el poder de las personas para

actuar de una manera consciente y critica, como ciudadanos informados, con criterio y

determinación, tanto así que pienso que la mayoría de nosotros somos paladines en potencia a la

espera de algún momento situacional adecuado para tomar la decisión de actuar a favor de los

demás sin pensar en sacrificios ni riesgos personales.


4

Bibliografía

Zimbardo. P. (2008). El efecto Lucifer. Barcelona España: Paidos Ibérica. Recuperado de:

https://upanacollipsicopatolcrim19622013.files.wordpress.com/2013/11/zimbardo-philip-el-

efecto-lucifer.pdf

Guedán, M. y Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el S. XXI. Madrid:

trama editorial, cap. 1 – 2. Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3429476

[Contravía TV]. (2010, Septiembre 16). Trujillo: una tragedia que no cesa (Masacre de

Trujillo) Parte 1. [Archivo de vídeo]. https://youtu.be/Wj4d0r-TkVo

También podría gustarte