Está en la página 1de 128

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE

SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS MONTERREY
DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA

TRANSICIÓN CONTROLADA HACIA UNA CULTURA


ORGANIZACIONAL APRENDIENTE

TESIS
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL
PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS
CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE CALIDAD
Y PRODUCTIVIDAD

POR:

CHRISTIAN HUBERT SKERTCHLY BENAVIDES

MONTERREY. N. L DICIEMBRE DE 2002


INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY

CAMPUS MONTERREY
DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA

TRANSICIÓN CONTROLADA HACIA UNA CULTURA ORGANIZACIONAL


APRENDIENTE

TESIS

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO


ACADÉMICO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS
CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

POR:

CHRISTIAN HUBERT SKERTCHLY BENAVIDES

MONTERREY, N.L. DICIEMBRE 2002


DEDICATORIA

A Dios, por siempre dejar una ventana abierta.

A mis padres Hubert Alfred y María Eva por haberme permitido vivir y por estar
ahí cada vez que los necesito, por enseñarme que la vida es el tiempo y el
esfuerzo que compartimos con los demás.

A mis hermanos por demostrarme cada día lo que es no estar solo y el tener
siempre a alguien en quien apoyase; por su ejemplo de no rendirse y seguir
adelante siempre no importando lo difícil que pueda ser, esta tesis sólo es el
resultado de lo que me han demostrado.

A Betty, Lili y Flor quienes me acompañaron incondicionalmente a lo largo de


esta etapa y con quienes siempre he podido contar, por su apoyo incondicional,
por sus regaños, por su paciencia y las muchas cosas que les aprendí. Pero
sobre todo por ayudarme a ser quien soy.

A mis amigos que han aportado muchos de sus conocimientos en este proyecto
y que han enriquecido mi vida en todos los sentidos

A Ti por hacerme reír y hacerme seguir cuando el cansancio se presento.


AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus


Monterrey, por la oportunidad

Al Ing. Ramiro Flores Contreras por creer en mí y enseñarme lo que es la ética y


el valor del trabajo diario.

Al Ing. Pablo de la Garza por su ejemplo y guía, por ayudarme todos los días a
ser mejor y el hacer mejor.

Al Dr. Agustín Buendía por su guía, por compartir conmigo ¡ncondicionalmente


sus conocimientos y sobre todo por su confianza y amistad. Además de
enseñarme el camino de la investigación y cuestionamiento le pude aprender
grandes lecciones de vida que me enriquecieron como ser humano.

A los ingenieros Francisco Míreles y Gustavo Cervantes por haber fungido como
sinodales y hacerme valiosas aportaciones a mi trabajo, por su asesoramiento y
sus concejos que lo enriquecieron de forma muy importante.

A mis maestros por su esfuerzo diario.


ÍNDICE

I. Introducción 1

1.1 Planteamiento del problema 1

1.2 Objetivo General 4

1.3 Objetivos Parciales 4

1.4 Definición de Variables 5

1.5 Planteamiento de la pregunta de despegue 5

1.6 Alcance y limitaciones de la investigación 5

1.7 Organización de la Tesis 6

II Marco Teórico 7

Introducción 7

2.1 Cultura Organizacional 8

2.1.1 Características de la Cultura Organizacional 10

2.1.2 Funciones de la Cultura Organizacional 11

2.2 Calidad Total 12

2.2.1 Sistema de Calidad y Ciclo de Mejoramiento 14

2.2.2 Diferencia entre Mejorar y Controlar 17

2.3Kaizen 18

2.4 Aprendizaje Organizacional 20

2.4.1 Sistema de Aprendizaje 24

2.5 Definición de las Variables de investigación 27


2.6 Motivación y Motivado res 32

2.6.1 Motivación 33

2.6.2 La cadena Necesitar-Querer-Satisfacer 35

2.6.3 Teorías de las Necesidades 37

2.6.3.1 Jerarquización de las necesidades 37

2.6.3.2 Teoría Dual de Herzberg 39

2.6.3.2.1 Caso Texas Instrument 40

2.6.3.3 La teoría ERG 41

2.6.3.4 Teoría de las Necesidades Manifiestas 42

2.6.3.5 Teoría de las Necesidades Aprendidas 43

2.7 Conclusiones del marco teórico 45

III Hipótesis 47

3.1 Hipótesis 47

3.2 Tipo de Investigación 49

3.3 Población de la Investigación 49

3.4 Instrumentos de Medición 52

3.5 Procedimiento 56

IV. Análisis y Resultados 57

4.1 Concentrado de los Instrumentos de medición y cálculo de brechas 57

4.2 Análisis de Varianzas e Interpretación de sus resultados 59

4.2.1 Supuestos estadísticos para ANOVA 59

4.2.2 ANOVAS 68

4.3 Análisis de Resultados 86


4.3.1 Análisis de resultados sobre Cultura Organizacional 86

4.3.2 Análisis de resultados sobre las variables de cambio 93

4.3.3 Análisis de resultados generales 101

V Conclusiones 102

VI Recomendaciones 108

Bibliografías y fuentes 111

Anexo 1 Instrumento de medición 1 115

Anexo 2 Instrumento de medición 2 117

ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

Desarrollo del Marco Teórico 7

Circulo de mejoramiento PHVA 16

Kaizen 19

Sistema de Aprendizaje 25

Matriz de Relaciones Ponderadas 30

Cadena Necesitar-Querer- Satisfacer 35

Jerarquía de Necesidades 38

Organigrama 49

Resultados y Brechas de Directivos 57

Resultados y Brechas de Profesionista 58

Resultados y Brechas de Técnicos 58

Comparativa entre Directivos vs Profesionistas 59

Comparativa entre Directivos vs Técnicos 60

Comparativa entre Profesionistas vs Técnicos 60


I. INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema.

En tiempos pasados, las organizaciones parecían inmutables, de alguna manera se

pensaba que durarían para siempre. Hoy en día, con la experiencia de las recesiones

globales, su existencia parece mucho más frágil. (Achules, 1995)

Las tareas de la rutina diaria se ven afectadas para responder a los cambios rápidos que

sufre el entorno tanto interno como externo de las empresas. Estos cambios originan que

tanto los procesos como la forma misma de hacer negocio o prestar el servicio se vean

seriamente afectados de un momento a otro.

La capacidad de respuesta a estos cambios es uno de los factores que la ingeniería

moderna de procesos e industrial busca ¡mplementar de mejor manera en las empresas.

Por lo tanto, la manera de reaccionar a estos cambios es un factor que se puede convertir

en una verdadera ventaja competitiva para las empresas.

El reaccionar a tiempo y de la mejor manera es una constante dentro de las empresas. Por

lo que el conocimiento que se genera en cada cambio, así como el que se descubre del

medio ambiente y de los posibles escenarios donde cada vez es de mayor valor para los

administradores modernos y para el proceso de toma de decisiones.


En un ambiente de administración basado en la satisfacción al cliente o con enfoque en la

calidad, la Administración de la Rutina Diaria (ARD) impacta al resultado de la empresa en

sus aspiraciones. Por esto una fuente que permita crear, almacenar y administrar la

información y el conocimiento es una herramienta estratégica necesaria en la actualidad.

En la mayoría de las organizaciones se afectan los procesos cuando por alguna razón un

individuo se separa de sus actividades. Este daño es principalmente ocasionado por la

pérdida de la experiencia, información y métodos que sólo dicha persona tenía.

Este hecho junto con el dinamismo de los tiempos actuales obliga a las empresas a tener

que reaccionar e incluso anticiparse a los acontecimientos, esta necesidad pone de relieve

el valor del conocimiento perdido.

Dado que las organizaciones necesitan llevar a cabo un aprendizaje para evitar seguir

cometiendo los mismos errores y evitar perder el conocimiento de sus integrantes, es

necesario proponer estrategias que permitan mantener ese conocimiento en las

organizaciones.

Este conocimiento permitirá la existencia de un aprendizaje organizacional procurando que

todos los miembros de la organización cuenten con las habilidades necesarias para

alcanzar los objetivos generales de la empresa dentro de un marco donde se puedan

aportar soluciones en conjunto.


Un aprendizaje organizacional requiere, para existir, que primero exista un aprendizaje

individual, a este factor de aprendizaje organizacional se le considera el disparador de las

Organizaciones que Aprenden (OA), y se le identifica como una de las cinco disciplinas

descritas por SENGE, 1997 necesarias para que exista una OA.

Para que se pueda generar una memoria organizacional que de origen a una organización

que aprende, las personas en su individualidad deben ser el motor de la transición hacia la

cultura de aprendizaje, dado que la cultura de la organización es resultado de la interacción

de sus miembros y de sus subsistemas, podemos decir que en las personas se centra el

primer eslabón de lo que será la cadena de aprendizaje.

Si se puede identificar qué indicadores impactan a la cultura organizacional y sobre qué

variables influyen, se pueden identificar cuáles indicadores se deben utilizar para sembrar

la primera semilla en la transición hacia una cultura de aprendizaje.

Los administradores deben asegurarse que las ideas con impacto sean generadas de

manera que se logre una capacidad de aprendizaje y se refleje ante sus subordinados a lo

largo de toda la organización, esto a su vez se verá reflejado en la productividad que

genere el aprendizaje aplicando este tipo de ideas. (ULRICH, 1993)

Por esta razón, la eventual identificación de los indicadores críticos que facilitan la

transición hacia una cultura de aprendizaje y del enfoque con que deben aplicarse,

permitiría a los administradores realizar de mejor manera la toma de decisiones sobre los

programas institucionales y moldear programas de recursos humanos, para lograr una OA.
1.2 Objetivo General:

Identificar indicadores de cambio que logran la transición de una cultura

organizacional tradicional a una cultura de aprendizaje organizacional.

1.3 Objetivos parciales.

I. Identificar las variables críticas de la cultura organizacional que tienen relevancia con

el subsistema humano de la empresa.

II. Identificar las variables más significativas de la cultura organizacional desde el punto

de vista del enfoque del aprendizaje

III. Concluir qué indicadores afectan a las variables críticas de la cultura organizacional

aprendiente de manera significativa

IV. Identificar los indicadores de cambio sobre los cuales la organización tiene

influencia.

V. Identificar si hay diferencia en los indicadores de cambio entre los empleados de

una organización según su nivel educativo y su nivel organizacional.


1.4 Definición de Variables

Variable Independiente: Los indicadores de cambio de la cultura organizacional.

Variable Dependiente: La transición de una cultura organizacional tradicional a una

cultura organizacional que aprende.

1.5 Planteamiento de la Pregunta de despegue

¿Qué Indicadores de cambio deben ser utilizados para lograr una transición de una Cultura

Organizacional Tradicional a una Cultura Organizacional de Aprendizaje?

1.6 Alcance y limitaciones de la investigación

El estudio se limita a:

• Identificar las variables críticas y sus indicadores de cambio

• Dar un diagnóstico general del estado que guardan los indicadores de cambio

seleccionados sobre los cuales la organización tiene influencia

• El análisis de los factores de cambio según el nivel organizacional y nivel educativo

de los miembros de una organización

• El análisis se realiza en una sola organización para delimitar la metodología


1.7 Organización de la tesis

La tesis esta compuesta por 6 capítulos, distribuidos desde la información general

para el establecimiento del problema y su análisis, hasta las respectivas conclusiones

obtenidas del experimento de campo realizado.

El capítulo 1 plantea la problemática de investigación, objetivos y preguntas de

investigación.

El capítulo 2 muestra el marco teórico de la investigación, se presenta un mapa conceptual

donde se estructura el proceso de investigación. Este capítulo cuenta con apartados donde

se dan las definiciones, aplicaciones y ejemplos de los temas bajo estudio.

El capítulo 3 explica las hipótesis a probar por el estudio, las poblaciones utilizadas para

llevar a cabo el trabajo de campo y los instrumentos de medición aplicados.

El capítulo 4 muestra los resultados obtenidos del experimento y el análisis de estos.

El capítulo 5 contiene las conclusiones y recomendaciones para la empresa bajo estudio

basado en el análisis llevado a cabo en el capítulo 4.

Por último se ofrece un sexto capítulo que indica las recomendaciones para investigaciones

futuras, los aspectos que se deberán mejorar, los temas en que se podría profundizar y

cómo seguir con el estudio entre otras inquietudes.


II. Marco Teórico

Introducción

El presente Marco Teórico busca fundamentar la existencia de ciertas variables del

Subsistema Humano, (SENGE,1997) que puedan ser influenciadas intencionalmente para

lograr un efecto deseado en la Cultura Organizacional imperante; así como demostrar la

relación que guarda esta cultura con el desarrollo de una Organización Aprendiente (OA).

La cultura de calidad esta inmersa en la organización y en los miembros que la forman. La

existencia de variables influenciares así como su impacto en la organización hacen del

aprendizaje un puente entre la cultura organizacional y la cultura de calidad.


En la fig.1 se sustenta la relación que guardan las variables identificadas en este marco

teórico con la Administración por Calidad Total (TQM), además de las diversas ideas y

corrientes que permite hacer esta relación entre las partes.

Una vez establecida esta relación, se puede decir que una OA logrará una ventaja

competitiva importante en la carrera de la calidad y así complementar a las dimensiones de

la calidad con un marco de administración del conocimiento justificándose así la

importancia de realizar el estudio para tratar de transformar una cultura tradicional a una

cultura de aprendizaje.

La complejidad del concepto de cultura organizacional obliga a profundizar en él para

acotarlo, debido a esta complejidad el poder reconocer la cultura organizacional imperante

y su origen es un factor que no debe ser pasado por alto.

Para conocer y reconocer a la Cultura Organizacional es importante comenzar por definir lo

que es la Cultura Organizacional ya que es el elemento sobre el cual se busca influir y por

tanto es el punto de partida de la presente investigación

2.1 Cultura Organizacional.

El concepto de cultura es un concepto antropológico y por esto es imperativo definirlo en un

inicio desde este punto de vista.


La cultura desde el punto de vista de la antropología es "un todo integral constituido por

instrumentos y bienes de consumo, de cartas constitucionales... de ideas humanas y

objetos, creencias y costumbres... un vasto aparato, parcialmente material, parcialmente

humano y parcialmente espiritual mediante el cual el hombre es capaz de enfrentarse con

los problemas concretos, específicos, que se presenta." (Malinowski,1948)

Partiendo de este concepto los especialistas en Teoría Organizacional lo incorporan a sus

estudios y de esta manera se desarrollan diversas definiciones a lo largo de la historia tales

como las propuestas por Kempner Davis 1980 primero y luego en 1997, entre muchas

otras. Cada especialista Organizacional realiza su definición con un enfoque propio según

su área de especialización.

Se destaca el trabajo realizado por Schein (1988:247), el cual define la cultura

organizacional como:

"Un patrón de concepciones básicas que un grupo determinado ha

inventado, descubierto o desarrollado en el aprendizaje de enfrentamiento

a sus problemas de adaptación extrema e integración interna y que ha

trabajado lo suficientemente bien para ser considerado válido y por tanto,

enseñado a los nuevos miembros como la forma correcta de percibir,

pensar y sentir con relación a estos problemas."


Esta es la definición que la investigación toma como válida ya que cuenta con todos los

elementos de la organización y con sus empleados marcando las relaciones de valor que

se definen entre estos.

El conocer de qué forma esta establecida la cultura en una organización y la forma en que

se refleja esta cultura en las tareas de la rutina diaria puede ser un auxiliar en la

administración del cambio, pero para conocer esta situación es necesario reconocer las

características de la cultura.

2.1.1 Características de la Cultura Organizacional

La Cultura Organizacional tiene ciertas características que permiten conocer la orientación

que posee la organización, O'Reilly, 1991 establece las siete principales características:

1. Innovación y Riesgos: El grado en que los empleados son estimulados para la

innovación y corran riesgos de operación.

2. Atención al detalle: El grado en que se espera que los empleados muestren

precisión, análisis y atención al detalle.

3. Orientación a resultados: el grado en que la gerencia se concentra en los

resultados contrastada con la producción o el método.

4. Orientación a la gente: el grado en que las decisiones de la gerencia toman en

cuenta el efecto provocado sobre los empleados.

5. Orientación a los equipos: el grado en que las tareas se realizan alrededor de

equipos y no de personas.

10
6. Agresividad: El grado en que las personas son agresivas y competitivas contra el

conformismo.

7. Estabilidad: el grado en que las actividades de la organización se dirigen a

mantener el estatus quo y no al crecimiento.

Estas características al ser analizadas dan por resultado un reflejo de la cultura

organizacional y del modo de operar dentro de la organización. No es de extrañar que la

cultura organizacional sea la que define el estado que guarda la organización. Esto se debe

a las diversas funciones que cumple la cultura organizacional.

2.1.2 Funciones de la cultura organizacional.

Se puede identificar a una empresa con base al reconocimiento de la cultura organizacional

imperante; la organización busca a los individuos que concuerdan con sus creencias y

valores y que por lo tanto encajan en la cultura organizacional que la define.

Robbins en 1991 enumera 5 funciones principales de la Cultura Organizacional:

1. Diferencia a la organización

2. Crea un sentido de identidad en los miembros de la organización

3. Origina un compromiso hacia el logro de los objetivos de la compañía y no a los

intereses personales

4. Aumenta la estabilidad de la empresa

5. Establece mecanismos de guían que controlan las actitudes y conductas de los

empleados.

u
Estas funciones permiten saber la razón de ser de la cultura organizacional y permite a la

empresa formase como una individualidad dentro de sus funciones, dándole identidad y

procedimientos de trabajo. Al orientarse la cultura a los objetivos de las organizaciones se

logra un impulso productor de desarrollo organizacional.

Por lo tanto, el lograr transformar la cultura existente de una organización en los puntos

donde la alineación con las metas sea débil toma relevancia; al modificar estos puntos se

fortalece a la organización y le permite un desarrollo continuo y sostenido mediante una

serie de mejores prácticas implícitas y explícitas que garantizan un acercamiento al

cumplimiento de sus objetivos.

Así la cultura engloba a toda la organización y la fortalece en la medida con que concuerde

con la misión y la visión de las empresas, permitiéndoles el establecimiento de mejores

procedimientos y filosofías de trabajo que a su vez le permite lograr un mejor producto para

competir con mejor calidad y mayor ventaja.

Entre la filosofías que se verán necesariamente impactadas al alinear estos factores con la

misión y visión de la empresa esta la Cultura de Calidad en la empresa.

2.2 Calidad Total

La calidad como tal, se ha ido entendiendo de diferentes maneras a lo largo de la historia

de las organizaciones. En tiempos modernos incluso se habla que la calidad ya no es una

12
ventaja competitiva sino una necesidad reconocida y formal. El término de la Segunda

Guerra Mundial marca un hito en la historia de la calidad cuando los gerentes japoneses

comprenden que tienen que exportar o desaparecer, así llegan Edward Deming y Joseph

Juran a finales de los años 40's al Japón y dedican varios años al mejoramiento de la

calidad entendida como parte intrínseca del producto.

Para efectos del presente trabajo entenderemos por calidad: Aquello que permite a los

productos y servicios satisfacer las expectativas del cliente o excederlas sin desatender las

de la organización.

La filosofía del trabajo con calidad es el pilar angular de la producción moderna, hoy en día

no es entendible una empresa que no cuente con un sistema de calidad en sus procesos.

La Administración por Calidad Total (ACT) entendida como una ampliación del Control

Total de Calidad (CTC) brinda beneficios al hacer una aplicación sistemática, entre estos

beneficios están (Singh 1997):

• Una Moral alta de los empleados

• Procesos más eficientes

• Mayor productividad

• Menos disputas

• Una calidad mejorada en los productos y servicios

• Una mayor participación en los mercados

• Costos más bajos

13
• Una mayor satisfacción del cliente

• Utilidades más elevadas

Los beneficios descritos por Singh, 1997 son una parte de lo que la ACT logra en el

proceso productivo, como todo sistema el ACT se basa en actividades previamente

establecidas y definidas que rigen su operación, estas actividades básicas establecen el

funcionar del sistema de calidad..

2.2.1 Sistema de Calidad y el Ciclo de Mejoramiento

Las cualidades obtenidas sobre la base de la Administración por Calidad Total aplicadas de

manera holística, ponen de relieve la necesidad de enfocarse al cliente y de trabajar con un

sistema que lo garantice.

Feigenbaum en 1951 concluyó por primera vez que el sistema de calidad contiene como

mínimo los siguientes subsistemas:

1. Control de calidad del producto

2. Control del material

3. Control del proceso

4. Costos de calidad

14
Con efecto de poder fijar el enfoque sobre el que se refiere la presente investigación se

adoptará el esquema propuesto por Singh 1997, que identifica como elementos importantes

de este sistema los siguientes:

1. Obsesión por el cliente

2. El proceso de planeación

3. El ciclo de mejoramiento

4. Administración diaria del proceso

5. Participación de los empleados.

Estos elementos que no son independientes entre sí, forman el sistema de control de

calidad; es con la interacción de estas partes que la organización garantizará el

cumplimiento de las normas y restricciones que engloban las exigencias del cliente.

La presente investigación se enfoca en el elemento número tres "El Ciclo de Mejoramiento"

"Este concepto es muy importante porque el giro de la rueda representa un ciclo de

mejoramiento, que nos lleva al principio del siguiente ciclo. Cuando se termina un ciclo, hay

dos posibilidades que se pueden seguir: controlar el proceso mejorado o continuar con otro

ciclo de mejoramiento" (Singh, 1997: 96).

624095

15
Por tanto, cuando se termina el ciclo se plantean dos alternativas controlar o mejorar lo que

obliga a Identificar la diferencia entre ambas opciones permitiendo establecer de manera

correcta los objetivos que se persiguen al aplicar esta herramienta. La importancia de

distinguir estas alternativas cobra relevancia al establecer si lo que se busca es controlar o

mejorar.

16
2.2.2 Diferencia entre Mejorar y Controlar

Controlar un proceso es mantenerse siempre bajo las regulaciones prescritas para la tarea,

conocer a detalle al cliente y sus requerimientos así como el dueño y responsable del

proceso. Es importante hacer notar que la estandarización es el elemento principal de esta

rutina de control.

De este modo Controlar es la tarea de mantener la operación constante sin cambios

bruscos en el proceso o en la rutina de operación.

Mientras que Controlares mantener la operación con la menor variabilidad posible, Mejorar

implica un cambio de estado por lo tanto el mejoramiento implica modificar las condiciones

bajo las cuales se esta trabajando provocando que el resultado mismo del proceso se

altere en alguna forma. Para que exista una mejora es necesaria la combinación de dos

factores: "cambio" y "estado deseado".

El estado deseado es el nivel de operación que se quiere obtener al planear un cambio. En

el ciclo PHVA se propone un estado deseado en el inicio, una vez completada la primera

vuelta del ciclo se obtiene el estado deseado. Luego entonces se tiende a estandarizar la

tarea. Esta estandarización nos permite saber que siempre se hará lo mismo con las

mismas cosas y en las mismas condiciones.

17
La estandarización es el proceso mediante el cual se establecen, de manera sistemática,

normas, reglamentos, especificaciones, junto con la información o instrucciones acerca de

cómo utilizar adecuadamente estos documentos; su propósito fundamental es reducir la

dispersión y controlar la variabilidad de los procesos.

El establecer la estandarización permite planear un nuevo estado deseable y los cambios

necesarios para lograrlo, este paso sería el primer cuadrante del nuevo ciclo del

mejoramiento, si se realiza una vez tras otra este proceso se tiende a un estado de mejora

continua conocido como KAIZEN.

2.3 Kaizen

El hecho de contar con una herramienta como el Ciclo de Control permite visualizar cada

parte del proceso general de mejora y de mantenimiento de la calidad; pero ¿qué pasa

cuando el ciclo del círculo de calidad gira de la estandarización a un nuevo ciclo?

El hecho de que la rutina esté estandarizada no da por resultado una mejora, ya que si bien

se mejora en el momento de la estandarización, una vez implementada la estandarización

los procesos se estabilizan por lo que para mejorar implica utilizar nuevamente el ciclo de

control para definir y buscar un nuevo estado deseable.

18
Imai, Masaaki, Kaizen, 1997, pg 100

Entonces en la Fig. 3 se propone la siguiente fórmula:

MANTENER + MEJORAR = KAISEN

La Administración por Calidad Total logra mantener bajo control los procesos y permite

derivarlos hacia una operación de mejora continua como lo es KAISEN.

19
Kaizen es el conjunto de actividades realizadas diariamente por cada área o función de la

organización para alcanzar su propósito. Implica actividades encaminadas a mantener y

mejorar el estado actual del área en cuestión. (Imai, 1997)

Si bien es cierto que la calidad esta ligada a los procesos y que estos procesos pueden ser

mejorados, surge la siguiente la pregunta, ¿con esos cambios en los procesos se generan

experiencias o conocimientos que resuelven los retos en el planteamiento de los nuevos

estándares y paradigmas? Para contestar esta pregunta tendríamos que reconocer el

hecho de que la empresa genera conocimiento en cada rutina y en cada nuevo proceso

que establece, si la empresa es capaz de reconocerlo y usar ese conocimiento entonces es

capaz de aprender de manera integral en sí misma generando el Aprendizaje

Organizacional.

2. 4 Aprendizaje Organizacional

Al darse un cambio se generan nuevas maneras de trabajar, nuevas rutinas e inclusive

nuevas formas de planeación y esto a su vez da origen a un nuevo conocimiento. Este

nuevo conocimiento que se da a lo largo de cada ciclo y de acuerdo a las tendencias de la

Administración del Conocimiento aporta un valor real a la organización per se.

Al aceptar como válida la posibilidad de que el conocimiento generado o existente en una

organización puede ser aprovechado para lograr las metas gerenciales, alcanzar una

mayor penetración en el mercado o reaccionar de mejor manera a los estímulos del medio

20
ambiente, se acepta la necesidad de administrar ese conocimiento para que esté disponible

y pueda ser utilizado en el momento adecuado por la organización.

El aprendizaje en las empresas debe estar ligado a los objetivos de la empresa, por lo que

la importancia de esto radica en el proceso del aprendizaje; la habilidad para definir las

necesidades de aprender es tan importante como las soluciones mismas y por tanto es

parte del trabajo y debe ser parte de la descripción del puesto.

La presente investigación toma como definición de Aprendizaje Organizacional la siguiente:

"El resultado de someterse a la prueba continua de la experiencia,

transformar esa experiencia en un conocimiento que sea accesible a toda

la organización y pertinente a su propósito central" (Senge, 1997)

Además de los elementos de esta definición es importante notar que se debe tomar en

cuenta una dimensión también relevante que marca la liga entre el aprendizaje y los

resultados de la organización sin la cual no habría una razón de ser, el aprendizaje. Esta

liga se hace patente con la siguiente afirmación... "el aprendizaje organizacional supone la

capacidad de generar y generalizar ¡deas con impacto" (Ulrich, Glinow y Jick, 1993); con

esta afirmación se puede suponer que existe una relación directa entre lo aprendido y los

resultados.

21
No todo el conocimiento se adquiere de igual manera ni a igual nivel, prueba de lo anterior

son los trabajos de Marquardt en 1996 donde establece que existen diferentes niveles de

aprendizaje:

• Individual: Se refiere al cambio en las habilidades, conceptos y valores de un individuo.

• En equipo: La tranformación de las aptitudes colectivas para el pensamiento y

comunicación que permita desarrollar una inteligencia mayor a la equivalente a la suma

de talentos.

• Organizacional: Representa la suma del aprendizaje individual y el de equipo.

Marquardt, afirma que este aprendizaje es el resultado de una planeación y de su

administración y que no se alcanza en una organización por casualidad.

Así mismo señala la existencia de cuatro tipos de aprendizaje:

1. Adaptativo: Es el aprendizaje para la supervivencia. "Es el aprendizaje de lazo sencillo

el cual es suficiente en aquellos casos donde la corrección puede seguir adelante

cuando cambian las estrategias y suposiciones organizacionales..." (Arggyris y Schon,

1978)

2. Anticipatorio: Trata de identificar las mejores oportunidades que puede brindar el futuro

y la forma de lograr el resultado deseado.

3. Deutero: Cuando la organización aprende de críticas constructivas de sus premisas

básicas.

4. Aprendizaje en acción: Trata con problemas reales enfocándose en el aprendizaje

adquirido.

22
Todo esto puede ser entendido en el marco de las cinco disciplinas propuestas por Senge

que las define como los elementos básicos para iniciar y maximizar el aprendizaje

organizacional.

Estas disciplinas son: (Senge, 1990)

1. Dominio personal: fomenta una motivación a aprender continuamente.

2. Aprendizaje en equipo: Procesos por medio del cual el grupo se beneficia de las

aportaciones de cada participante.

3. Modelos mentales: Son las creencias y la forma de percibir la realidad de cada

individuo.

4. Visión compartida: Todos los miembros de la organización tienen la misma dirección

hacia el mismo fin.

5. Pensamiento sistémico: Ayuda a las personas a percibir las consecuencias de sus actos

y decisiones en el sistema como un todo..

La conjunción de los conceptos y definiciones anteriores permiten decir que una

organización es capaz de ser una organización que aprende cuando aprende intensamente

y colectivamente además de que se transforma continuamente para captar, administrar y

usar el conocimiento para el éxito corporativo. Cuando motiva a sus empleados a aprender

dentro y fuera de la organización mientras trabajan y cuando tecnológicamente es utilizada

para optimizar el aprendizaje y la productividad. (Marquant, 1996 y Cahwla,1995)

Por lo tanto:

23
La organización que aprende es aquella que es hábil en crear, adquirir y transferir

conocimiento y con base en esto modificar su conducta como reflejo de un nuevo

conocimiento. (Senge,1997). Esta es la definición de "Organización que Aprende" que se

toma como válida en la presente investigación.

La generación del aprendizaje y su administración es un factor posible dentro de las

organizaciones, por lo que se sustenta fuertemente que: "La habilidad para aprender más

rápido que tus competidores puede ser la única ventaja competitiva sustancial" (Arie Geus,

1996). Y por esta razón nuevamente queda de manifiesto que es importante lograr que la

organización trabaje bajo el esquema de aprendizaje organizacional

En resumen, para administrar el conocimiento es necesario que se de dentro de una

organización capaz de generarlo, entenderlo, almacenarlo y transferirlo. La organización en

su conjunto y en sentido más integral debe estar propensa al ambiente del conocimiento.

Esta facultad se debe sustentar con un sistema de aprendizaje en la organización.

2.4.1 Sistema de Aprendizaje

El pensamiento sistémico es por definición la disciplina que permite ver el efecto global de

las acciones y sus repercusiones en toda la organización y permite por lo tanto la

planeación de estos factores, más que con una relación causa-efecto simple con una

relación de interacciones sostenidas y con efecto global.

24
Las Organizaciones Aprendientes (OA) tienen por tanto como ya se expuso un sistema que

genera, controla, almacena y transfiere exitosamente el conocimiento adquirido o generado

de manera eficiente. Este sistema se puede dividir en cinco subsistemas a saber:

(Marquardt,1996)

1. Aprendizaje

2. Organización

3. Gente

4. Tecnología

5. Conocimiento

Sistema de Aprendizaje

Ffe. 4 Modelo de la organización que Aprende (Marquan) 1,1996)

25
Es importante recordar que el aprendizaje individual es necesario, pero no es una condición

suficiente para lograr una OA [Schon, 1990], sin embargo sí es el inicio de la cascada del

aprendizaje. La organización se moverá acorde como se mueven los individuos que la

integran.

Una OA mantiene una cultura organizacional tal que permita se den las tareas y funciones

con base en aprendizaje global. Y de esta forma garantizar que se dé el aprendizaje en

todos sus niveles y tipos. Sin el Aprendizaje o sin la forma de administrarlo una

organización estaría perdiendo quizás lo que es su mejor ventaja competitiva; la

información y el "Know how".

El Subsistema Gente es el que permite la existencia de los demás, formado por los

empleados, los líderes, los clientes, los stakeholders y todos aquellos que forman parte de

la empresa. Es en este subsistema donde se definen los roles que deben de tener cada

uno y los beneficios que la Organización que Aprende les Brinda (Mayo y Lank, 1994).

Si como se evidenció en el inicio de este marco teórico la administración de la rutina diaria

es el primer paso para la implementación de cualquier mejora y se identifica como uno de

los elementos más importantes de una OA a los empleados, se concluye que las variables

más factibles para lograr la transición cultural propuesta en esta investigación están

relacionadas con el subsistema gente.

26
2.5 Definición de las variables de investigación

Es necesario reconocer a los empleados como una fuente inagotable de conocimiento que

a demás del conocimiento adquirido estos pueden generar un conocimiento más refinado

de la operación y de la organización en su conjunto.

Los empleados pues muestran ciertas características en la conducta diaria dentro de sus

centros de trabajo; en parte por la visión y su misión de la empresa y en parte por sus

propias experiencias.

La Cultura Organizacional como ya se definió es la que permitirá en muchos aspectos que

los empleados puedan desarrollar sus ideas y generar conocimiento pues sin el ambiente

adecuado ni los estímulos necesarios, elementos ambos de la cultura organizacional, el

conocimiento se pierde o simplemente no se genera.

Se identifican dos factores importantes: La Cultura Organizacional y los Empleados de las

organizaciones; ¿sería válido pensar que modificando algunos aspectos que modifiquen el

comportamiento del trabajador se puede generar el ambiente favorable que derive en una

cultura organizacional de aprendizaje?

Para saberlo es necesario tratar de medir algunos aspectos importantes. Se conoce que la

administración tradicional maneja desde siempre términos y formas establecidas y que

estas pueden ser medidas; un ejemplo son las investigaciones preliminares que sugieren

27
que la cultura puede analizarse al evaluar la calificación de una organización en diez

características específicas que son:

• Identidad de los miembros: Grado de identificación de los empleados con la

organización.

• Énfasis de grupo: Grado en que se organizan las actividades en grupos colaborativos.

• Enfoque en las personas: El grado en que la gerencia toma en cuenta el impacto de las

directivas en el personal.

• Integración de unidades: El grado en que se alienta o no el trabajo interfuncional.

• Control: Grado en que los reglamentos y reglas se utilizan y se respetados.

• Tolerancia a los riesgos: Grado en que se alienta a sus empleados a enfrentar sus

conflictos y críticas.

• Orientación a medios y fines: El grado en que la administración hace énfasis en los

resultados o en los medios.

• Enfoque a sistemas abiertos: Grado en que la organización responde al medio ambiente

(Robbins, 1996).

Dado que lo que se busca es una transición hacia una Cultura Organizacional de

Aprendizaje es importante tomar en cuenta las dos corrientes de la cultura: la tradicional y

la de aprendizaje; por lo que, con las características que se consideran indispensables para

tener una Cultura Organizacional que Aprende de acuerdo a SENGE y las definidas por

ROBBINS se formaron 6 grupos y a cada grupo se le llamará variable cultural.

El resultado de esta agrupación de las dos corrientes es:

28
Variables culturales:

1. Liderazgo

2. Organización y coordinación de programas

3. Transferencia de conocimientos

4. Manejo de conflictos

5. Motivación de los miembros

6. Reclutamiento y selección

De las entrevistas con expertos del área de Recursos Humanos se puede definir que las

tareas más importantes de esta área son:

Variables de RH:

1. Entrenamiento

2. Capacitación

3. Educación

4. Delegación de responsabilidades

5. Auto-aprendizaje

6. Profesionalización

7. Inversión en el personal

8. Desarrollo de personal

Con base a la opinión de líderes de los equipos de trabajo del área de Recursos Humanos

de algunas empresas como FEMSA, Gamesa, ITESM, El Norte, Centro de Calidad del

ITESM entre otras, así como entrevistas de opinión a catedráticos de organizaciones de

29
empresas como: ITESM, Universidad Autónoma de Nuevo León, EGADE, ITAM entre

otras; se llega a establecer una relación entre las variables culturales y las variables de

recursos humanos.

En la fig 4 se muestra el resultado de relacionar las variables de la cultura organizacional y

las variables del sistema humano, la matriz fue llenada con las respuesta a la siguiente

pregunta: ¿Se necesita la variable del eje x para tener la variable del eje y? , y en general

la matriz contesta la pregunta: "¿Cuántas variables del recurso humano afecta

determinado factor de la cultura? Con esta matriz de relación se priorizaron los factores

críticos ya que unos impactarán a un mayor número de aspectos culturales y por lo tanto,

se pueden establecer para esté estudio los factores críticos de trabajo y así reducir la

incertidumbre y maximizar la posibilidad de lograr un impacto en la cultura organizacional.

30
El resultado en la matriz arroja la identificación de cuatro posibles variables de trabajo:

liderazgo, motivación, transferencia de conocimientos y reclutamiento.

Sin embargo descartamos algunas de las variables por las siguientes razones:

1. La transferencia de conocimiento: por ser el efecto que se busca al lograr en el cambio

hacia cultura organizacional aprendiente, es clara su importancia debido a que es el

elemento esencial para que exista una OA, sin embargo para esta investigación se

considera un efecto deseable de la variable de respuesta.

2. Reclutamiento: Si bien es cierto que la empresa puede definir los perfiles de puesto de

manera óptima la oferta existente en el mercado de mano de obra no siempre

proporcionará candidatos apegados totalmente a dichos perfiles; esto ocasionaría que

se tuviera que hacer una inversión de recursos para lograr un programa de capacitación

y una inversión en tiempo para lograr disminuir la diferencia entre la mano de obra

deseada y la existente en el mercado, en vista de que lo busca la presente investigación

es una metodología que permita el cambio sin una inversión mayor de recursos,

tomando en cuenta la filosofía de los resultados buscados y la dificultad de armar un

plan de capacitación especial se descarta la posibilidad de utilizar esta variable como

variable de cambio de esta investigación.

3. Liderazgo: La organización puede influir en el estilo de liderazgo de sus

administradores; sin embargo el liderazgo esta referenciado al entorno cultural de la

organización en donde se vive; al tratar la presente investigación de lograr un cambio

31
cultural, el estilo de liderazgo favorable al aprendizaje organizacional se convierte en un

factor deseable de la variable de respuesta.

Dado lo anterior, en la presente investigación se define a la motivación que impera en el

ámbito de trabajo de la organización como el factor de estudio.

2.6 Motivación y Motivadores

En una Organización que aprende lo más importante es el personal, y este tiene que estar

convencido de que su participación es fundamental para lograr la generación y

administración del conocimiento y que realmente funcione. En el apartado Aprendizaje

Organizacional del presente marco teórico se expone que el aprendizaje individual es el

primer eslabón en la cadena y por tanto es el primer paso. Una característica de este

primer paso es el convencimiento de los involucrados en la organización y su participación

voluntaria y entusiasta en el proyecto. Esto se puede lograr si existe una motivación

favorable en la organización.

Dado que la motivación implica la creación de un ambiente propicio para el desempeño de

los individuos que trabajan en un grupo u organización hacia un objetivo en común, es

necesario entender qué es lo que motiva al ser humano.

La presente investigación pretende influir en los individuos y por lo tanto se requiere un

conocimiento de lo que induce a las personas a realizar determinadas tareas, el deseo de

contribución descenderá en forma gradual desde un intenso deseo hasta una falta total de

32
deseo en otras palabras una persona no participará ni realizará tarea alguna sin un

beneficio propio ya sea directo o indirecto. (Mass, 1983)

Esta observación marca una realidad inherente en el tema; si se piensa en cualquier

organización a la que se pertenezca y se pregunta cuánto se esta dispuesto a participar sin

ningún interés de clase particular; por lo tanto se afirma que se debe incluir en cualquier

organización una serie de factores que induzcan al personal a contribuir en la forma más

efectiva y eficiente. Esto se logra al incorporar dentro del clima organizacional aquellos

factores que harán que las personas actúen en la forma deseada. (Koontz, 1979)

2.6.1 Motivación

Los motivos humanos se basan en necesidades ya sea que éstas se perciban en una

forma conciente o inconsciente. Algunas son necesidades primarias, como las biológicas y

otras que pueden considerar como secundarias, como son la dignidad o el afecto de los

demás. Se puede suponer que las necesidades varían según el tiempo y según los

individuos.

Para efectos de esta investigación la motivación se definirá como: La disposición de

emplear grandes niveles de esfuerzo para alcanzar las metas organizacionales,

condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual

(Coulter, 1996).

33
Berelson y Steiner definieron el término motivo: "... es un estado interno que da energía,

activa, o mueve (de ahí motivación), y que dirige o canaliza el comportamiento hacia las

metas..." (Berelson y Steiner, 1964). En otras palabras "la motivación" es el término general

que se aplica a todos los tipos de impulsos, deseos y necesidades que llevan a un individuo

a actuar de manera determinada.

La motivación como tal está definida en términos de los motivos que llevan a las personas

a actuar de una manera definida, estas acciones están relacionadas a su vez por las

necesidades propias enfocadas en los resultados que busca obtener al actuar de una

manera determinada o realizar alguna tarea en concreto. Esta relación se puede visualizar

mediante la cadena Necesitar-Querer-Satisfacer.

34
2.6.2 La cadena: Necesítar-Querer-Satisfacer

35
Se visualiza en la figura anterior que la motivación incluye una reacción en cadena, que

empieza por sentir la necesidad de algo, lo cual da lugar a la búsqueda de deseos o metas,

lo que a su vez origina tensiones, (es decir deseos no satisfechos) y entonces se produce

una acción encaminada al logro de las metas, y finalmente se satisfacen las necesidades

(Koontz, 1979).

Se puede comprender la cadena de manera sencilla, pero es un concepto complejo ya que

incluye diversos elementos de categoría no definida; sin embargo permite saber que con la

generación de necesidades o el cumplimiento de estas se puede motivar una acción

determinada.

Otros autores cuestionan el sentido único de la cadena y manifiestan que según sus

investigaciones la cadena bien podía funcionar al revés o circular, "... las necesidades no

son siempre las causas del comportamiento humano, si no el resultado de él" (Ardey,

1966: 125).

Pero aún en estas dos teorías contrapuestas mantienen en común la existencia de

Motivadores.

Los motivadores son aquellas cosas o fuerzas que inducen al individuo a actuar; una mayor

retribución, un título de mucho prestigio, su nombre en la puerta, etc. Con seguridad

mientras la motivación es el reflejo de la necesidad son los motivadores los que agudizan el

deseo de satisfacerlas.

36
Pero para identificar a los motivadores que influyen en los individuos en una forma

preestablecida es necesario visualizar la necesidad o necesidades que les dan origen.

Existen varias teorías sobre las clases de necesidades que podrían ocupar a la presente

investigación.

2.6.3 Teorías de las necesidades

Las teorías se han ido desarrollando a lo largo de la historia, por lo que presentan cada una

un punto de vista particular en la forma en que se entienden las necesidades; algunas de

estas teorías se exponen a continuación.

2.6.3.1 Jerarquización de Necesidades

Esta teoría afirma que para mantener un estado de desarrollo personal el individuo tiene la

necesidad de cubrir primero ciertas necesidades antes de otras, esta Jerarquización

favorece la motivación del individuo permitiéndole una dependencia sana de la

organización y por ende adquiriendo un compromiso en las metas e ideales de la misma.

37
Fig. 5 Necesidades según Maslow; Robbins, 1997: 390

La Fig. 5 muestra la pirámide de jerarquía de las necesidades; cada necesidad de la base

debe verse totalmente satisfecha antes de intentar cubrir una superior.

Se define cada etapa como:

• Fisiológicas: Comida, Bebida, protección, satisfacción sexual

• Seguridad. Seguridad y protección contra daños físicos y emocionales

• Sociales: Afecto, pertenencia, aceptación y amistad

• Estima: Factores internos de estima como respeto por sí mismo autonomía, posición,

reconocimiento

38
• Autorrealización: Crecimiento, realizar el potencial propio, autosatisfacción, el impulso

para convertirse en lo que uno es capaz de ser.

Estas necesidades se ven directamente relacionadas con la motivación individual en el

empleado y en la medida en que son desarrolladas o facilitadas por la organización será el

grado de participación voluntaria en nuevos programas y cambios propuestos.

Este primer trabajo sobre las necesidades dio origen a nuevas investigaciones y

agrupación de ideas Brayfield y Crockett en 1955 presentan la Teoría Dual.

2.6.3.2. Teoría Dual Herzberg

Así, bajo la influencia de la investigación de Brayfield y Crokett, y de Herzberg en 1955

asociados e íntimamente relacionados con la teoría de Maslow, la teoría de las

necesidades ha sido considerablemente modificada. En las investigaciones de Herzberg se

propone encontrar una explicación de la motivación basándose en dos grupos de factores.

Un grupo de necesidades donde se encuentran aspectos como satisfactores que existen en

el estado de contento y que su falta produciría descontento y falta de satisfacción.

En el segundo grupo Herzberg enumeró todos los satisfactores que estaban comprendidos

y relacionados con el contenido del trabajo como: logro, reconocimiento, etc.

39
La teoría en sí dice que los elementos del primer grupo no son necesarios para crear una

motivación, pero que deben estar presentes para que se pueda pensar en motivar o se

deteriorará la motivación. Mientras que los elementos del segundo grupo son motivadores

reales ya que tiene un potencial de generar satisfacción.

Esta teoría tiene la ventaja de que ya fue estudiada en campo, esto quiere decir que existe

un caso documentado donde se empleó para lograr el cambio en la percepción de las

necesidades de los individuos.

2.6.3.2.1 Caso Texas Instruments

La investigación tuvo como escenario a la División de Investigación de la empresa, fue

realizada por Mayers 1964. Los resultados apoyaron sólo parcialmente la teoría de

Herzberg.

Se encontró que lo que motiva a los individuos está relacionado con su labor y

personalidad por lo que los elementos del primer grupo sí resultaron relevantes para

algunos de los empleados en la investigación.

Además la conclusión más importante de Mayers fue que la motivación depende de dos

factores:

1) La habilidad para proporcionar condiciones de motivación a través de una cuidadosa

planeación y objetivos definidos

40
2) Satisfacer las necesidades con políticas y acciones específicas y controladas como

sería actuar justamente y administrar adecuadamente.

Con base en los resultados del caso Mayers las nuevas investigaciones la teoría Dual que

se apoyan en la de Maslow se ven a su vez enriquecidas con nuevas aportaciones y este

nuevo esfuerzo da origen a la teoría ERG.

2.6.3.3 La teoría ERG

A pesar de la popularidad de la teoría de Maslow los esfuerzos por apoyarla con evidencia

sustancial no han dado un resultado sobresaliente. (Alderfer,1976)

En un intento por darle solidez Alderfer propone una versión modificada y sostiene que

sólo existen tres grupos de necesidades esenciales:

1. La existencia: Habla de proveer los materiales de existencia del material básico

2. La relación: El deseo de mantener relaciones interpersonales o sociales

3. El crecimiento: El deseo de desarrollo personal, autorrealización

En contraste con la teoría de Maslow esta no impone ninguna jerarquía rígida entre la

clasificación; y no da por hecho que se cubra una necesidad antes que otra, si no que sólo

que haya sido cubierta.

41
Esta teoría marca que cuando una necesidad anterior no se satisface surge un deseo de

incrementar el estado que guardan necesidades inferiores; por ejemplo: si las condiciones

de aceptación no se satisfacen se tiende a tener un mayor deseo de mayor cantidad de

dinero o tiempo libre.

Este nuevo enfoque de los motivadores dan origen a un enfoque más clásico y más

enfocado a las organizaciones: las necesidades manifiestas.

2.6.3.4 Teoría de las necesidades manifiestas

Murray en 1938 desarrolla esta teoría, nos ofrece datos interesantes de la relación que hay

entre las necesidades y la motivación.

Se puede hablar de 3 logros de esta teoría:

• Él define las necesidades integradas por dos elementos: dirección e intensidad.

Lista más de veinte necesidades de los seres humanos algunos de estas son:

afiliación, autonomía, cambio, orden, poder entre otros.

• En directo contraste con Maslow, Murray afirma que la mayoría de las necesidades

son aprendidas y se activan por las señales del medio ambiente hacia el individuo.

Por lo que si no hay señal puede ser una necesidad latente.

• Propone que las necesidades actúan simultáneamente y no como Maslow sostiene

que son jerarquizadas.

42
El trabajo de Murray también es importante para proporcionar los fundamentos para la

investigación de McClelland en los años 70's, como se mostrará en la siguiente sección,

McClelland amplió las ideas de Murray con el enfoque específico en las necesidades de

logro, afiliación y poder.

2.6.3.5 Teoría de las necesidades aprendidas

McClelland sostiene que estas necesidades se adquirían a partir de una cultura de una

sociedad, de ahí el nombre de Teoría de las Necesidades Aprendidas, además define que

el logro, el poder y la afiliación son particularmente importantes para la motivación.

(McClelland, 1979)

Cada una las definió como sigue:

• La necesidad de logro (nAcH) : El impulso a la superioridad, al logro en la relación

con un conjunto de estándares, la lucha por el éxito.

• La necesidad de afiliación (nAff): El deseo de relaciones interpersonales cercanas y

amistosas

• La necesidad de poder (nPow): La necesidad de hacer que otros se comporten de

una manera que siendo las cosas de otro modo no lo harían.

43
Así mismo establece que estas necesidades se adquieren a partir de una cultura social.

Sostiene que por ejemplo la necesidad de logro es alentada desde la infancia por los libros

infantiles y estilos de vida.

En sus investigaciones ha logrado establecer que sociedades con baja estima en logro

muten hacia una alta necesidad de logro y que estas se diferencian por su deseo de hacer

mejor las cosas

También, establece que la necesidad de logro se manifiesta cuando los individuos

requieren influir en los demás y prefieren estar colocados en situaciones de competitivas y

orientadas al estatus.

Y por último que la afiliación se relaciona con el deseo de ser agradable y ser aceptado por

los demás y se manifiesta cuando los individuos batallan por la amistad, prefieren

situaciones cooperativas y relaciones que tengan alto grado de entendimiento mutuo.

(McClelland, 1979)

Dado que la Teoría de las Necesidades Aprendidas toma en cuenta los estudios y logros

de las demás teorías para sustentarse, y que esta teoría ha sido enfocada desde su origen

a la cultura de las sociedades, es esta teoría la que acepta la presente investigación.

44
2.7 Conclusiones del Marco Teórico

Las utilidades de la empresa están en función de la calidad del producto y esta a su vez

depende en gran medida de los procesos, los materiales y la administración que se logre

establecer en la organización.

El conocimiento tiene como primer eslabón al individuo y es este el que permite que exista

una relación directa entre el aprendizaje y la organización. El poder influir para que los

individuos formen una cadena de conocimiento de manera consciente en la organización

será la ventaja competitiva más relevante.

La organización se verá beneficiada en el grado en que los individuos sean libres de

generar y administrar el conocimiento que se genere de los procedimientos de la

organización, ya que esto permitirá la existencia de una cultura de aprendizaje real y

sostenida.

La ventaja competitiva se consolidará al lograr establecer en la empresa una cultura

organizacional que aprende y que por lo tanto que es capaz de administrar todo el

conocimiento reinante en la organización.

El formar esta cultura de aprendizaje implica cambios definidos y romper paradigmas

establecidos en las organizaciones; para esto es necesario lograr una transición planeada y

controlada de una cultura tradicional a una cultura de aprendizaje.

45
El haber identificado los elementos necesarios para tener una cultura de aprendizaje ha

permitido definir cuáles de estos elementos facilitan la existencia del aprendizaje en la

cultura organizacional. De estos elementos se definen las variables de trabajo.

Las variables de trabajo serán las propuestas por la Teoría de las Necesidades Aprendidas,

ya que esta teoría engloba lo más importante de las demás teorías y tiene el valor

agregado de contar con experiencias documentadas de haber influido en un cambio social.

Se puede pensar que modificando algunas de las políticas empresariales de manera que

se cubran las necesidades más importantes según el grupo de empleados del que se trate

se podrá crear la tendencia de aprendizaje y se logrará comprobar que es posible dirigir el

cambio de una cultura tradicional a una cultura aprendiente en forma no tan casual.

La importancia de los individuos en la organización es relevante ya que son ellos los que

generan el conocimiento y por tanto es en ellos donde el cambio debe darse de manera

consciente y programada. La participación entusiasta del personal en el cambio será un

factor de suma importancia para el cumplimiento del plan de cambio de cultura y por tanto

la relación bilateral individuo-organización de mutua ganancia debe procurarse.

46
III.- Hipótesis

3.1 Hipótesis

En el marco teórico que precede se podría pensar que la motivación en una organización

podría ser utilizada para facilitar la existencia de una Cultura Organizacional de Aprendizaje

de esta afirmación se produce el planteamiento de las siguientes hipótesis de investigación:

1. Existen características de la cultura organizacional que pueden ser utilizadas como

indicadores de cambio entre una cultura organizacional tradicional y una cultura

organizacional aprendiente.

2. Se puede influir a la cultura organizacional mediante la influencia de la organización en la

percepción del poder, el sentimiento de afiliación y el sentimiento de logro para motivar una

transición de una Cultura Organizacional Tradicional a una Cultura Organizacional de

Aprendizaje

2.1 La necesidad de poder en los miembros de una organización puede ser

influenciada para facilitar un cambio en la cultura organizacional que favorezca el

aprendizaje.

47
2.2 La necesidad de afiliación en los miembros de una organización puede ser

influenciada para facilitar un cambio en la cultura organizacional que favorezca el

aprendizaje.

2.3 La necesidad de logro en los miembros de una organización puede ser

influenciada para facilitar un cambio en la cultura organizacional que favorezca el

aprendizaje.

3. Existe una diferencia estadística de la percepción de las necesidades de los

profesionistas, directivos y de los técnicos

3.1 Existe una diferencia estadística entre la percepción del poder entre los

profesionistas, directivos y los técnicos

3.2 Existe una diferencia estadística entre la percepción de la afiliación entre los

profesionistas, directivos y los técnicos

3.3 Existe una diferencia estadística entre la percepción del logro entre los

profesionistas, directivos y los técnicos

Es decir:

Ho; jLltécnicos = f-iprofesionistas

Ha! ju-técnicos ^ (-^profesionistas

48
3.2 Tipo de Investigación

La presente investigación es transversal, no experimental y descriptiva. Transversal porque

el estudio se hace en un momento en el tiempo y no a través de él; no experimental porque

no se manipulan las variables sino que son medidas como se dan en la realidad y

descriptiva dado que se busca obtener la situación actual de la organización. (Fernández,

Fernández y Baptista, 1998)

3.3 Población de la investigación

La presente investigación tiene como sujeto de investigación el departamento de una

organización que tiene como función el brindar servicios de asesoría y técnicos a los

miembros de la organización.

Este departamento define su misión como: "Asegurar a la organización el acceso a la

infraestructura de cómputo y servicios de información, para satisfacer sus necesidades de

manera oportuna e incrementar su productividad".

El departamento cuenta con 6 áreas operativas y 97 empleados en todos los niveles. La

rutina diaria de trabajo es estructurada y de difícil moldeo, por lo que el poder reflejar un

cambio en la cultural es deseable.

49
Las seis áreas operativas se muestran en la fig. 6.

El departamento cuenta con una cultura organizacional tradicional de estructura piramidal

bien definida donde las directrices de acción las define el director quien a su vez las

comunica a los niveles inferiores. Estos niveles son los responsables de lograr los objetivos

y las metas de las directrices establecidas.

50
Dada la naturaleza y la misión de este departamento es de gran valor el contar con una

administración de conocimiento que permita recabar, almacenar y generar conocimiento

transferible y utilizable para de este modo soportar de manera más efectiva el cumplimiento

de su misión.

El hecho de ser un área típica de servicio y de atención a clientes finales permite pensar en

la posible generalización de los resultados buscados en el presente trabajo. Sin embargo,

se deja la generalización de los resultados para futuras investigaciones.

El departamento cuenta dos áreas dedicadas a la atención directa de usuarios: Ingeniería

de Servicio y Asesoría; el servicio en estas áreas es impartido por personal con educación

de nivel técnico (técnicos) y por personal con educación superior (profesionistas) todos

coordinados por los Directivos.

El estudio se realizó sobre los técnicos, profesionistas y directivos de quiénes dependen

algún tipo de servicio computacional, ya que dadas las características del servicio y de la

naturaleza de su trabajo se relacionan las tareas y procedimientos con los resultados de

manera natural.

La muestra consta de 33 técnicos, 23 profesionistas y 20 directivos. Por el tamaño de las

muestras en relación con el tamaño de la población correspondiente se tiene la siguiente

confiabilidad para cada una: profesionistas: 94%; técnicos: 100%; directivos 98%

51
Se utilizarán dos instrumentos para realizar la investigación y poder medir los resultados: el

primer instrumento permitirá identificar qué estado guardan las variables de trabajo en los

empleados y con esto sentar las bases para que la organización realice un plan de cambio

en las políticas organizacionales de tal forma impacten las variables de trabajo en la forma

que se identificó; el segundo instrumento medirá los factores de la cultura según su estado

actual permitiendo así a la organización en un estudio posterior tener un marco

comparativo cuantitativo que les indique el progreso en el cambio cultural.

3.4 Instrumentos de Medición

Para la aplicación de los cuestionarios, se elaboró junto con la compañía un programa de

actividades, tomando en cuenta la disponibilidad de tiempo de su personal y el compromiso

de entrega del proyecto. Se determinó que la aplicación sería en la sala de juntas de la

dirección durante las diversas juntas que cada área sostiene.

El instrumento de medición 1 está basado en el propuesto por Richard Irwin (Lussier 1990:

120); consiste en un cuestionario de 15 preguntas con una escala de respuesta de 1 a 5

donde 1 es fuertemente de acuerdo y 5 débilmente de acuerdo, permite identificar ¿qué

necesidades son las más importantes para el que contesta?; de esta forma se identifican

las necesidades que se podrían impulsar a través de la política organizacional.

52
Los niveles con calificaciones más altas son las necesidades más importantes identificadas

por el instrumento y la calificación más baja muestra las necesidades que han sido

relativamente bien satisfechas.

Los niveles de necesidades que identifica son:

Nivel I: La necesidad de logro (nAcH)

Nivel II: La necesidad de afiliación (nAff)

Nivel III: La necesidad de poder (nPow)

Los resultados se obtienen de acuerdo a lo siguiente:

• nAcH: Los resultados de la respuestas: 1, 4, 7, 10, 13

• nAff: Los resultados de la respuestas: 2, 5, 8, 11, 14

• nPow: Los resultados de la respuestas: 3, 6, 9, 12, 15

Con la identificación de los niveles insatisfechos de las necesidades requeridas se podrá

llevar a cabo un programa más enfocado al fortalecimiento de la motivación ya que al saber

el estado que guardan se puede impulsar de mejor manera las políticas empresariales para

fortalecer las áreas de oportunidad y ayudar a una mejor participación voluntaria de los

programas de cambio necesarios.


Para identificar este posible cambio al enfocarse las políticas de acuerdo con los resultados

del instrumento 1 es necesario medir las condiciones actuales de algunos factores

culturales en el área de estudio. Para realizar esta medición se diseño el instrumento 2.

El instrumento 2 corresponde a 16 afirmaciones donde el encuestado valora su estado de

concordancia personal en cinco posibles niveles que van desde muy de acuerdo hasta muy

en desacuerdo.

Esta calificación está en concordancia con los resultados que puede arrojar; estos

resultados son entendidos como el grado en el que se esta con relación en un aspecto de

la cultura.

Los grados a identificar son:

• Evitar la incertidumbre: Define el grado en el cual las personas de una cultura se sienten

amenazadas por la incertidumbre y situaciones ambiguas y tratan de evitarlas. Mientras

más alta sea la calificación media, más probable es que el individuo se sienta

amenazado en culturas nuevas.

• Individualismo - colectivismo: El individualismo implica un marco social de lazos poco

estrechos donde las personas se supone que velan por sí mismas. Mientras más alta

sea la calificación media es probable que el individuo sea productivo en un ambiente de

trabajo en grupo.

54
• Distancia del poder: Define el grado en el cual la persona menos poderosa de una

sociedad acepta la desigualdad de poder y la considera normal. Mientras más alta la

calificación más probable es que una persona está orientada al poder y puede tener

dificultades para trabajar en un entorno en el que el poder esté distribuido entre muchos

individuos o grupos.

En el marco teórico se definió que una OA tenia características definidas y que se

agrupaban en los subsistemas propuestos por SENGE,1997. En estos subsistemas

encontramos la relación de las variables medidas en el instrumento 2.

• Evitar la incertidumbre: Se ubica en el subsistema de modelos mentales y en el

subsistema gente.

• Individualismo - colectivismo: en el subsistema Gente donde vemos el trabajo en

equipo como base del desarrollo y generación de conocimiento; así como en el de

visión compartida

• Distancia del poder. Aprendizaje en equipo donde el papel de líder se tomará según la

actividad de la que se trate y el liderazgo es guiador más que impositivo.

Si estos elementos críticos se modifican de manera tal que se encaminen a lo que se

definió como necesario para que exista una cultura de aprendizaje a raíz del fortalecimiento

de las factores de la motivación se habrá comprobado la hipótesis 1;

55
3.5 Procedimiento

El investigador se reunió con el director del departamento para expresarle su interés en la

realización de un proyecto dentro de su organización, el cual trataría de solucionar los

problemas más graves de su departamento.

Se realizaron varias entrevistas y visitas a las áreas de trabajo del departamento hasta que

se determinó el objetivo del estudio conjuntamente. Al quedar asentado éste, el Director

informó a los implicados en el estudio a realizarse en la compañía solicitando la

colaboración.

56
IV.- Análisis y Resultados

El presente capítulo indica los resultados obtenidos en la investigación, divididos

en tres secciones: el concentrado de las respuestas de los instrumentos de

medición con cálculo de brecha entre el valor real y el ideal, el análisis de

varianza e interpretación de sus resultados, y finalmente análisis de resultados.

4.1 Concentrado de los instrumentos de medición y cálculo de brechas

Las encuestas contestadas fueron separadas en 3 grupos principales con dos

dimensiones cada grupo. Los grupos son: directivos, profesionistas y técnicos y

las dimensiones son: cultura organizacional y variables de cambio. Los datos

fueron capturados en el programa MS Excel 2000 para obtener la media de las

respuestas de cada uno de estos grupos y dimensiones.

Los resultados fueron:

Tabla I Resultados de los instrumentos aplicados a los directivos

57
Profesionistas

Cultura Resultado Ideal Brecha

Distancia del poder 2.23 1 1.23

Incertidumbre 4.28 1 3.28

Individualismo 4.03 5 0.97

Variables de cambio Resultado Ideal Brecha

Afiliación 4.11 1 3.11

Logro 4.57 1 3.57

Necesidad del poder 3.96 1 2.96

Tabla 2 Resultados de los instrumentos aplicados a los profesionistas

Técnicos

Cultura Resultado Ideal Brecha

Distancia del poder 2.56 1 1.56

Incertidumbre 4.43 1 3.43

Individualismo 3.85 5 1.15

Variables de cambio Resultado Ideal Brecha

Afiliación 4.18 1 3.18

Logro 4.64 1 3.64

Necesidad del poder 3.77 1 2.77

Tabla 3 Resultados de los instrumentos aplicados a los técnicos

58
4.2 Análisis de varianzas e interpretación de sus resultados

En este apartado se realiza un análisis de la información obtenida en las

encuestas y se analiza en dos grandes bloques: en el primer bloque se

presentan las tablas donde se observan las medias de cada par, las diferencias

entre y en un segundo bloque se realiza un análisis por pares con el fin de

identificar las diferencias estadísticas:

4.2.1 Supuestos estadísticos para ANOVA

Directivos vs Profesionistas

Cultura Directivos Profesionistas Diferencia

Distancia del poder 2.31 2.23 0.08


Incertidumbre 4.32 4.28 0.04
Individualismo 4 4.03 0.03

Variables de cambio Directivos Profesionistas Diferencia

Afiliación 4.23 4.11 0.12


Logro 4.63 4.57 0.06
Necesidad del poder 3.81 3.96 0.15

Tabla 4. Diferencia entre directivos y profesionistas

59
Directivos vs Técnicos |

Cultura Directivos Técnicos Diferencia

Distancia del poder 2.31 2.56 0.25


Incertidumbre 4.32 4.43 0.11
Individualismo 4 3.85 0.15

Variables de cambio Directivos Técnicos Diferencia

Afiliación 4.23 4.18 0.05


Logro 4.63 4.68 0.05
Necesidad del poder 3.81 4.64 0.83

Tabla 5. Diferencia entre Directivos y Técnicos

Profesionistas vs Técnicos

Cultura Profesionistas Técnicos Diferencia

Distancia del poder 2.23 2.56 0.33


Incertidumbre 4.28 4.43 0.15
Individualismo 4.03 3.85 0.18

Variables de cambio Profesionistas Técnicos Diferencia

Afiliación 4.11 4.18 0.07


Logro 4.57 4.68 0.11
Necesidad del poder 3.96 4.64 0.68

Tabla 6. Diferencia entre profesionistas y técnicos

Para decidir si las diferencias son significativas o no, se utilizó el programa MS

Excel, mediante la aplicación del análisis de varianza (ANOVA). Este análisis

prueba si existe evidencia estadística de que las medias de los componentes

sean iguales. Para la comparación de medias entre los grupos se utilizó un

promedio de cada grupo para cada elemento.

60
La prueba para igualdad de medias ANOVA requiere de tres supuestos para su

validez, estos supuestos son: Independencia, Normalidad e Igualdad de

varianzas; con el fin de verificar la viabilidad de utilizar este método como medio

para identificación de igualdad entre las medias se procede a la revisión de los

tres supuestos, para esta pruebas se utilizó la herramienta MS Excell 2000:

1. Independencia:

Método: Gráfico de dispersión.

1.1 Variables de cambio

61
1.2 Variables de control

Como se puede apreciar la dispersión de los puntos para cada una de las

variables de acuerdo con los resultados de los instrumentos de medición sí

cumple con el primer supuesto para el análisis de varianza ANOVA.

62
2. Normalidad.

Método: Percentil muestreado vs Percentil teórico

2.1 Profesionistas

63
2.2 Técnicos

64
2.3 Directivos

65
Como se puede apreciar las gráficas de normalidad comprueban que para cada

uno de los casos necesarios las poblaciones suponen una distribución normal y

por lo tanto se comprueba el segundo supuesto necesario para el análisis de

varianza ANOVA.

3. Igualdad de varianzas

Método: Prueba de Bartlett

nAch Sp2 b B' Conclusión


Profesionistas vs Técnicos 0.093 0.9961 0.9291 Las varianzas son ¡guales
Profesionistas vs Directivos 0.0951 1.83 0.9051 Las varianzas son ¡guales
Técnicos vs Directivos 0.0859 1.193 0.9179 Las varianzas son iguales

nAff Sp2 b B' Conclusión


Profesionistas vs Técnicos 0.1754 1.1376 0.9179 Las varianzas son ¡guales
Profesionistas vs Directivos 0.1922 1.0918 0.9051 Las varianzas son iguales
Técnicos vs Directivos 0.1884 0.9968 0.9025 Las varianzas son iguales

nPow Sp2 b B1 Conclusión


Profesionistas vs Técnicos 0.2938 1 .0699 0.9179 Las varianzas son iguales
Profesionistas vs Directivos 0.1889 0.9944 0.9051 Las varianzas son iguales
Técnicos vs Directivos 0.2712 0.9474 0.9025 Las varianzas son iguales

Incertidumbre Sp2 b B1 Conclusión


Profesionistas vs Técnicos 0.2013 0.9746 0.9025 Las varianzas son iguales
Profesionistas vs Directivos 0.2161 0.977 0.9051 Las varianzas son iguales
Técnicos vs Directivos 0.1639 1.1433 0.9179 Las varianzas son ¡guales

Trabajo en equipo Sp2 b B' Conclusión


Profesionistas vs Técnicos 0.2849 0.9986 0.9025 Las varianzas son ¡guales
Profesionistas vs Directivos 0.3226 0.9977 0.9051 Las varianzas son iguales
Técnicos vs Directivos 0.2992 1 .0866 0.9179 Las varianzas son iguales

Poder Sp2 b B' Conclusión


Profesionistas vs Técnicos 0.407 0.9979 0.9025 Las varianzas son iguales
Profesionistas vs Directivos 0.3375 0.992 0.9051 Las varianzas son iguales
Técnicos vs Directivos 0.379 1.0582 0.9179 Las varianzas son iguales

66
Como se puede apreciar las pruebas de Bartlett describen que las varianzas

son iguales y por lo tanto el tercer supuesto para la prueba de ANOVA también

se cumple. Dado que los supuestos necesarios para la validación de una

análisis ANOVA se cumplen se puede proceder a realizar la prueba propuesta

para el estudio.

67
4.2.2. ANOVAS

A continuación se presenta el análisis estadístico para cada hipótesis:

a) Cultura Organizacional: Incertidumbre, Individualismo-colectivismo, Distancia

del Poder

I. Hipótesis sobre factores de la cultura organizacional: Incertidumbre.

Hipótesis 1. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los profesionistas y la de los técnicos sobre la Incertidumbre.

=
HO. JJ, Profesionistas f-L técnicos

Ha: |J. Profesionistas ^ JJ- técnicos

68
Hipótesis 2. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los Técnicos y la de los Directivos sobre la Incertidumbre.

HO. (J, Técnicos = \¿ directivos

Hai JJ- Técnicos ^ f-l directivos

Anova: Cultura Organizacional, Incertidumbre


Con a = 0.05

69
Hipótesis 3. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los directivos y la de los profesionistas sobre la Incertidumbre.

=
Ho: ¡_l Profesionistas (•*• directivos

Ha! f-l Profesionistas ^ p- directivos

Anova: Cultura Organizacional, Incertidumbre


Con a = 0.05

70
II. Hipótesis sobre factores de la cultura organizacional: Individualismo-

colectivismo:

Hipótesis 1. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los profesionistas y la de los técnicos sobre Individualismo-

colectivismo.

=
Ho: JJ, Profesionistas p- Técnicos

Ha: JX Profesionistas ^ J-l Técnicos

71
Hipótesis 2. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los técnicos y la de los directivos sobre Individualismo-

colectivismo.

HO: j_L Técnicos = (-1 directivos

Ha. f-l Técnicos ^ |*l directivos

Anova: Cultura Organizacional, Individualismo-colectivismo


Con a = 0.05

72
Hipótesis 3. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los directivos y la de los profesionistas sobre Individualismo-

colectivismo.

=
HO; fj, Profesionistas |J- directivos

Ha: p. Profesionistas ^ \^ directivos

Anova: Cultura Organizacional, Individualismo-colectivismo


Con a = 0.05

73
III. Hipótesis sobre factores de la cultura organizacional: Distancia del poder.

Hipótesis 1. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los profesionistas y la de los técnicos sobre la distancia del poder.

=
ItO. ^L Profesionistas J-L Técnicos

Ha. JJ, Profesionistas ^ f-l Técnicos

Anova: Cultura Organizacional, Distancia del Poder


Con a = 0.05

74
Hipótesis 2. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los técnicos y la de los directivos sobre la distancia del poder.

=
HO. JA Técnicos JA directivos

Ha: JA Técnicos ^ (A directivos

Anova: Cultura Organizacional, Distancia del Poder


Con a = 0.05

75
Hipótesis 3. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los directivos y los profesionistas sobre la distancia del poder.

=
HO! JJ, Profesionistas fJ- directivos

Ha. JJ, Profesionistas ^ J-L directivos

Anova: Cultura Organizacional, Distancia del Poder


Con a = 0.05

76
b) Variables críticas de cambio: Afiliación, Logro, Poder

I. Hipótesis sobre Variables críticas de cambio: Afiliación.

Hipótesis 1. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los profesionistas y la de los técnicos sobre Afiliación.

=
rlO. |4< Profesionistas f-L Técnicos

i [4, Profesionistas ^ |Ll Técnicos

77
Hipótesis 2. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los Técnicos y la de los Directivos sobre la Afiliación.

rio. fJ- Técnicos = \A directivos

Ha. JJ, Técnicos ^ \J" directivos

78
Hipótesis 3. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los directivos y los profesionistas sobre la Afiliación.

Ho: |1 Profesionistas = fJ- directivos

Ha; JJ, Profesionistas ^ JJ- directivos

79
II. Hipótesis sobre las variables críticas de cambio: Logro.

Hipótesis 1. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los profesionistas y la de los técnicos sobre Logro.

nO. [L Profesionistas = JJ- Técnicos

ría. |_l Profesionistas ^ JJ- Técnicos

80
Hipótesis 2. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los técnicos y los directivos sobre Logro.

=
rlO. fj/ Técnicos J~L directivos

Ha.' Técnicos ^ -«' directivos

81
Hipótesis 3. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los directivos y los profesionistas sobre la Logro.

=
Profesionistas directivos

Ha! Jo. Profesionistas ^ f-1 directivos

82
I. Hipótesis sobre las variables críticas de cambio: Poder.

Hipótesis 1. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los profesionistas y la de los técnicos sobre el poder.

HO. J-i Profesionistas =


- Técnicos

i JJ, Profesionistas ^ p- Técnicos

83
Hipótesis 2. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los técnicos y la de los directivos sobre el poder.

HO. JJ, Técnicos-= (-t Directivos

Ha. Jo, Técnicos ^ fJ< Directivos

84
Hipótesis 3. Existe una diferencia significativa estadísticamente entre la

percepción de los profesionistas y la de los directivos sobre el poder.

=
Ho; fJ, Profesionistas (-L directivos

Ha. JJ, Profesionistas ^ f*- directivos

85
4.3 Análisis de los Resultados

Para presentar el análisis los resultados se agruparon en tres bloques:

1. Sobre la cultura organizacional

2. Sobre las variables de cambio

3. Resultados Generales.

En cada inciso la información de los resultados de la presente investigación se

presenta de acuerdo al enfoque particular de cada bloque.

4.3.1. Análisis de resultados sobre Cultura Organizacional

De acuerdo con lo establecido en el apartado 2.2.1 del marco teórico, es

necesario medir y monitorear un cambio; sobre todo si se aplica una filosofía de

Calidad Total; la premisa es que para mejorar, es necesario medir las

condiciones del sistema antes, durante y después de un cambio. Un Sistema de

Monitoreo permite administrar el cambio y obtener un rumbo definido de las

tareas y recursos empleados. Basado en los resultados obtenidos, en la

presente investigación, se puede definir que el Sistema de Monitoreo para un

cambio cultural puede estar basado en las variables de control: Incertidumbre,

Distancia del Poder y Trabajo en Equipo.

Para que el Sistema de Monitoreo sea funcional es necesario que la cultura

organizacional sea única en la empresa como se establece en el capitulo 2 del

presente trabajo; en el apartado 2.1.1 concretamente se dice que la orientación

86
de la cultura organizacional se puede conocer de acuerdo a la orientación de

ciertas características; por los resultados de la presente investigación se

concluye que estas características pueden ser: Distancia del Poder,

Incertidumbre y Trabajo en Equipo.

Por lo tanto, el Sistema de Monitoreo debe soportarse en las variables de control

y estas deben ser percibidas de igual manera por todos los miembros de la

institución. A pesar de realizar el presente estudio en tres grupos heterogéneos

entre sí (directivos, profesionistas y técnicos), los resultados en la presente

investigación denotan que la Incertidumbre, la Distancia del Poder y el Trabajo

en Equipo se perciben de igual manera en todos los grupos; cumpliéndose con

esto la condición de igualdad y por lo tanto se valida el uso de estas variables de

control definidas durante la investigación para el Sistema de Monitoreo

propuesto.

De acuerdo con los resultados obtenidos, las características identificadas de la

cultura organizacional Incertidumbre, Distancia del Poder y Trabajo en Equipo

se pueden tomar como variables de control para un cambio cultural, con esto se

da cumplimiento al objetivo principal de la presente investigación, "Identificar

indicadores de cambio que midan la transición de una cultura organizacional

tradicional a una cultura de aprendizaje organizacional".

87
Así mismo, la presente investigación establece que la Incertidumbre, la Distancia

del Poder y el Trabajo en Equipo, pueden medir el cambio producido en una

cultura organizacional, esto por ser percibidas de forma igual por todos los

miembros de la institución y por ser monitoreables en forma cuantitativa; con

esto se concluye que las hipótesis secundarias planteadas en esta investigación

se aceptan.

El valor ideal de cada característica cultural debe ser establecido según la

cultura hacia la que se pretenda cambiar. La presente investigación establece un

cambio hacia una cultura de aprendizaje, en el Marco Teórico se establecen los

valores ideales para cada característica de acuerdo con la escala de valor del

instrumento de medición propuesto. Esto es, una cultura de aprendizaje tiene un

valor ideal para la Incertidumbre igual a 1; para la Distancia del Poder un valor

ideal igual a 1 y para el Trabajo en Equipo un valor ideal igual a 5.

De acuerdo con el apartado 2.4 del marco teórico una cultura organizacional que

aprende se caracteriza entre otras cosas por un alto nivel de Trabajo en Equipo;

en los resultados se ve que la organización presenta un buen nivel cultural de

trabajo en equipo ya que el valor obtenido en los resultados en relación con el

valor ideal definido es de apenas una unidad por lo que la cultura actual en la

organización esta bien sustentada en lo relativo al trabajo en equipo.

88
Por tratarse de una diferencia entre el valor obtenido y el ideal de apenas una

unidad no se espera que las mediciones de esta característica cultural reflejen

una variación importante de su valor durante la implementación del cambio

cultural para el caso particular de esta organización.

La cultura organizacional es el reflejo de la institución y por tanto de sus valores

y metas, el estado que guarda esta cultura es el resultado de la búsqueda de

esas metas y la búsqueda de la aplicación de sus valores; revisando la misión y

los valores de la organización en estudio se ve existe una relación entre la

misión y el Trabajo en Equipo de ahí que esta característica este fuertemente

arraigada en la institución.

En lo referente a la Distancia del Poder; los resultados marcan que la cultura

imperante reconoce y comparte el poder, pero tiene una brecha de su valor ideal

de 1.4, lo que la hace medianamente aceptable; esto de acuerdo al apartado 2.4

del marco teórico. Debido al valor de la brecha durante el cambio cultural se

esperara una variación moderada y paulatina en los valores obtenidos de su

monitoreo y reflejaran lentamente el nivel de avance en el cambio cultural en el

caso particular de la organización en estudio.

La Distancia del Poder se refleja entre otras cosas en la selección de las tareas,

ya que es necesario que se definan cuáles tareas deberán ser realizadas para

una rápida solución de problemas; por esta razón se afecta la rutina diaria de

89
trabajo constantemente, provocando que la toma de decisiones sea también

constante; el tener que contar con personal que sea capaz de tomar decisiones

es prioritario en la institución y por ende estén acostumbrados a una mediana

distancia del poder.

En lo relativo a la incertidumbre los resultados indican que la cultura imperante

no la acepta ya que la brecha entre el valor ideal y su valor real es de 3.3, en la

medida en que esta brecha se reduzca se avanzará de manera significativa

hacia una cultura de aprendizaje. Debido a que la brecha entre los valores ideal

y el real es grande, el valor del monitoreo de la Incertidumbre se verá

notoriamente afectado durante el cambio, siendo por ello, para la organización

en estudio, la variable de control más sensible al cambio y por lo tanto la más

significativa.

La cultura imperante es resultado del crecimiento y la complejidad de los

procesos informáticos en la organización; estos procesos por ser muy

estructurados obligan al organismo a ser altamente efectivo en sus actividades

diarias. La incertidumbre en las labores propias del área se refleja en la

productividad de los desarrollos informáticos, esta es una de las posibles

razones por las que el nivel cultural de Incertidumbre no responde al nivel ideal

de una Organización Aprehendiente.

90
Estos resultados pueden estar fuertemente relacionados con la tareas que

realiza la organización en estudio en lo particular por lo que el presente trabajo

dejará para futuras investigaciones la generalización del método de monitoreo

del cambio.

El análisis de los datos de las características culturales ha arrojado diversos

resultados mismos que podemos resumir en los siguientes puntos:

• Tomando como base las variables de control definidas por la

investigación se puede concluir que la cultura es única y es percibida

igual entre todos los miembros de la organización.

• El Sistema de Monitoreo puede ser basado, de acuerdo con los

resultados, en las tres características culturales definidas por la

investigación: Incertidumbre, Trabajo en Equipo y Distancia del Poder;

esto debido que son percibidas de igual forma por todos los grupos y

gracias a la facilidad de su medición cuantitativa.

• La Incertidumbre, la Distancia del Poder y el Trabajo en Equipo son

factores que reflejan un cambio en su valor obtenido por el instrumento de

medición propuesto al producirse un cambio cultural.

91
• La variable Trabajo en Equipo en el caso de la organización en estudio se

espera presente un cambio marginal en su valor de medición durante las

primeras etapas del cambio.

• La incertidumbre por ser la característica cultural con una mayor brecha

para la organización en estudio se espera presente cambios en su valor

de medición de manera significativa durante el monitoreo del cambio

cultural y es por lo tanto la variable más significativa para la organización

en estudio.

• Los resultados que fundamentan el tamaño de la brecha podrían deberse

a las condiciones únicas de la organización en estudio y por tal motivo se

deja para futuras investigaciones la generalización del método.

El análisis de los resultados indica que existen variables de la cultura

organizacional que pueden medir el avance del cambio de una cultura

organizacional hacia una cultura de aprendizaje, con esto se contesta la

pregunta de despegue de la presente investigación v se concluye además que

se ACEPTA la hipótesis uno de la presente investigación: "Existen

características de la cultura organizacional que pueden ser utilizadas como

indicadores de cambio entre una cultura organizacional tradicional v una cultura

organizacional aprendiente.'"

92
4.3.2. Análisis de resultados sobre las Variables de Cambio

En la presente investigación en el apartado 2.5 del marco teórico se estableció

que la motivación es en donde debe enfocarse la investigación para la definición

de las variables de cambio y por lo expuesto a lo largo de los puntos del

apartado 2.6 se establece que las variables de cambio propuestas son: Afinidad,

Logro y el Poder.

La investigación revela que aunque el estudio se realizó en tres diferentes

estratos: directores, profesionistas y técnicos; la percepción de las variables de

cambio; Afinidad, Logro y Poder; son percibidas de igual forma en todos los

grupos de la organización en estudio y por lo tanto se fortalece la postura de

utilizar estas variables como agentes del cambio.

Esta percepción generalizada de acuerdo con los resultados de la investigación,

permite que las acciones para inducir el cambio se apliquen por igual a todos los

miembros de la institución, a estas acciones de cambio globales le llamaremos

Políticas de Cambio.

Además, al tener las mismas condiciones en todos los estratos de la población,

es factible plantear políticas de cambio que impacten a toda la organización.

93
De acuerdo con esta investigación y contra lo que podría parecer en un principio,

los diferentes estratos de la población en estudio, reaccionan de igual manera

ante las mismas políticas de cambio en lo referente a la Afiliación, al Logro y al

Poder.

El hecho de que las poblaciones tengan la misma percepción permite establecer

que toda la organización en su conjunto reaccionará a un plan de cambio global

y no estructuralmente dirigido a un sector, pudiendo tomar el plan de ejecución

del cambio como un todo y hacia una población generalizada.

Para inducir el cambio hacia una Organización que Aprende; es necesario se

influya en la percepción de las variables de cambio de acuerdo a lo establecido

en el marco teórico de la presente investigación, logrando además, se

experimente una menor resistencia al cambio en función al estado que guarden

las variables: Afinidad, Logro y Poder, en el personal.

El valor ideal de cada variable de cambio debe ser establecido según la cultura

hacia la que se pretenda cambiar. La presente investigación establece un

cambio hacia una cultura de aprendizaje, en el Marco Teórico se establecen los

valores ideales para cada variable de acuerdo con la escala de valor del

instrumento de medición propuesto. Esto es, una cultura de aprendizaje tiene un

valor ideal para la Afiliación igual a 1; para la Logro un valor ideal igual a 1 y

para el Poder un valor ideal igual a 1.

94
La variable de Afiliación con la escala de valor del instrumento de medición

propuesto tiene un valor real de 4.2 en la organización en estudio y siendo que

su valor en una OA en esta escala de 1 obtenemos que su brecha es 3.2

unidades, esto se considera una brecha muy amplia por lo que existe mucho

margen de acción para influir en esta variable de cambio. La afiliación podría

representar en este momento un factor de resistencia al cambio; por lo que es

necesario influir en esta percepción para reducir su efecto y convertirlo en un

factor de oportunidad.

Posibles Políticas de Cambio para la Afiliación:

La afiliación se puede influir mediante programas de participación colaborativa

como podrían ser actividades recreativas o representativas de la organización.

Se recomienda a la institución en estudio que las Políticas de Cambio incluyan la

formación de equipos deportivos representativos de la organización, así como

equipos culturales y de actividades recreativas en general. Esto con el fin de

lograr una mayor compenetración entre los empleados y la organización a la que

pertenecen.

La inscripción de equipos a ligas locales o a competiciones con equipos de otras

entidades fortalecerá de manera efectiva esta variable, se recomienda el uso

obligatorio de uniformes o gafetes con los distintivos del área. Ya que la

existencia de uniformes iguales con logotipos e identificación oficial del área en

95
todos los niveles distinguirá a la población como un todo, mejorando la Afiliación

y reduciendo en términos de valor la brecha identificada.

La variable de Poder con la escala de valor del instrumento de medición

propuesto tiene un valor real de 3.8 en la organización en estudio y siendo que

su valor en una OA en esta escala de 1 obtenemos que su brecha es 2.8

unidades, esto se considera una brecha muy amplia por lo que existe mucho

margen de acción para influir en esta variable de cambio. La percepción del

Poder podría representar en este momento un factor de resistencia al cambio;

por lo que es necesario influir en su percepción para reducir su efecto y

convertirlo en un factor de oportunidad.

De acuerdo con el marco teórico de esta investigación, la cultura aprehendiente

requiere que el poder este compartido y no acaparado por un individuo; de

acuerdo con el resultado de la medición del estado del poder en la organización

en estudio se puede concluir que el Poder es una variable de cambio de mucha

relevancia para la presente investigación. Las políticas de cambio deberán estar

encaminadas a diseminar el poder y dar capacidad de decisión a todos los

niveles de la organización.

Posibles Políticas de Cambio para el Poder:

Se recomienda que las políticas de cambio incluyan la formación de grupos

autodirigidos enfocados a la solución de problemas específicos y complejos;

96
estos grupos deberán ser multifuncionales. No es necesario para este fin la

creación de círculos de calidad como tales pero sí que el ejercicio obtenga

soluciones concensadas.

Además se recomienda establecer mecanismos que permitan crear la confianza

en los empleados para que estos puedan tomar decisiones sin consultar sus

jefes; mediante una serie de políticas que impidan que las decisiones no

estratégicas sean tomas por una sola persona.

La variable de Logro con la escala de valor del instrumento de medición

propuesto tiene un valor real de 4.6 en la organización en estudio y siendo que

su valor en una OA en esta escala de 1 obtenemos que su brecha es 3.6

unidades, esto se considera una brecha muy amplia por lo que existe mucho

margen de acción para influir en esta variable de cambio. La percepción del

Logro podría representar en este momento un factor de resistencia al cambio;

por lo que es necesario influir en su percepción para reducir su efecto y

convertirlo en un factor de oportunidad.

La variable Logro presenta una brecha amplia entre lo deseado y lo real; esto

permite también que al igual que con las otras variables de cambio se tenga un

amplio margen de acción para establecer las políticas.

97
El sentimiento de logro como se ve en el marco teórico implica el reconocimiento

de las tareas y los esfuerzos individuales además del progreso personal dentro

de la organización; por esto se recomienda a la organización que las políticas de

cambio incluyan programas de reconocimiento más que de incentivos.

Posibles Políticas de Cambio para la variable Poder:

Algunas de las acciones que se proponen son: establecer un programa de

reconocimiento para los grupos autodirigidos que logren cumplir con sus metas;

estos reconocimientos más que monetarios deben ser reconocimientos públicos

de otra índole. El establecimiento de un instrumento de comunicación interno

que cuente con una sección para la difusión de los logros de los miembros se

hace relevante.

Es también una línea de acción importante el establecer los sistemas de

medición justos y concensados (esto reforzará no sólo el Logro sino también la

diseminación del Poder) que permitan establecer quién, cómo y cuándo merece

el reconocimiento.

El logro también se debe enfocar a lo personal fuera de la organización por lo

que es necesario establecer políticas que permitan reuniones de los miembros y

sus familias en ceremonias de premiación.

98
De acuerdo con la investigación las tres variables de cambio pueden ser

influenciadas directamente por la organización y no dependen de factores

relevantes fuera del control de la organización; las políticas de cambio no

implican una asignación importante de recursos adicionales por lo que se

fortalece su factibilidad como variables para inducir el cambio cultural propuesto.

El análisis de los resultados obtenidos por la investigación de las variables de

cambio ha arrojado diversos resultados mismos que podemos resumir en los

siguientes puntos:

• Todos los grupos que forman la población de estudio percibe de igual

manera las variables de cambio, y se comportan de igual forma ante los

mismos estímulos por lo que las políticas de cambio pueden ser globales

e institucionales pues afectarán a todos en la organización en el mismo

sentido.

• De acuerdo con los resultados la Afiliación, el Logro y el Poder son

variables de cambio factibles por ser percibidas de igual manera por todos

los grupos de la población, además de que cuentan con brechas muy

grandes entre sus valores real e ideal lo que permite una amplia gama

de posibilidades para inducir el cambio.

99
• Los resultados de la investigación indican que se puede impactar de

manera directa a la cultura organizacional para lograr una transición de

una Cultura Organizacional Tradicional a una Cultura Organizacional de

Aprendizaje mediante las variables Afiliación, Logro y Poder.

• La Afiliación, el Logro y el Poder pueden ser influenciados para facilitar un

cambio en la cultura organizacional reduciendo la resistencia al cambio.

• Es posible establecer Políticas de Cambio para inducir un cambio cultural

hacia una cultura de aprendizaje.

De los resultados de la investigación se desprende que la Afinidad, el Logro y el

Poder son variables críticas de cambio y que son capaces de inducir el cambio

de una cultura organizacional tradicional a una cultura de aprendizaje, con esto

se da cumplimiento a los objetivos parciales de la investigación y se concluye

que se ACEPTA la hipótesis general dos:" Se puede influir a la cultura

organizacional mediante la influencia de la organización en la percepción del

poder, el sentimiento de afiliación y el sentimiento de logro para motivar una

transición de una Cultura Organizacional Tradicional a una Cultura

Organizacional de Aprendizaje " v que también son ACEPTADAS las hipótesis

parciales correspondientes.

100
4.3.3. Análisis de resultados generales

Del análisis de los resultados por población se desprende que no existe

diferencia entre lo percibido en relación a la cultura organizacional no

importando si se trata de directivos, profesionistas o técnicos. Esto revela que

sólo existe una cultura organizacional única en la institución y que por lo tanto

debe tratarse de manera global.

Del análisis de los resultados por población se desprende que no

existediferencia entre lo percibido en relación a las variables de cambio no

importando si se trata de directivos, profesionistas o técnicos. Esto revela que

puede aplicarse un programa institucionalizado de cambio y que pueden ser

influenciadas de manera global las variables de cambio.

La investigación desprende que no existen diferencias importantes entre los

sectores de la población que pudieran impedir aplicar un programa institucional

de cambio de una cultura organizacional tradicional a una cultura de aprendizaje,

por lo que se concluye que se RECHAZA la hipótesis general tres: "Existe una

diferencia estadística de la percepción de las necesidades de los profesionistas,

directivos y de los técnicos" v así mismo se RECHAZAN las hipótesis parciales

correspondientes.

101
V. Conclusiones

El presente capítulo presenta un resumen general de las conclusiones obtenidas

tomando como base para esto los resultados obtenidos en capítulo anterior.

Del capítulo anterior se puede concluir que la empresa bajo estudio no es una

empresa que actualmente esté trabajando con una cultura de aprendizaje

organizacional dado que las brechas que presenta en sus variables de control y

las variables de cambio son significativas. Sin embargo, con la identificación

tiene grandes posibilidades de efectuar ese cambio de una manera planeada y

estructurada mediante el uso de las variables de cambio y el monitoreo de las

características definidas en la investigación.

De acuerdo con la investigación la cultura organizacional puede ser monitoreada

en términos de las variables de control: Trabajo en Equipo, Incertidumbre y

Distancia del Poder. Estas variables están íntimamente ligadas a la vida diaria

de la empresa y son sensibles a un cambio en el medio ambiente cultural de la

empresa, por lo que se reflejará un cambio en su valor a medida en que se

avance hacia una OA. Dependiendo del tamaño de las brechas existente entre

los valores reales y los ideales la empresa sabrá si esta logrando el cambio

cultural en el sentido deseado rumbo a una filosofía de aprendizaje

organizacional o no.

102
Para esta empresa en particular la brecha que presenta la Incertidumbre es de

3.4 y es lo suficientemente importante como para que refleje un cambio desde

las primeras etapas de la implementación de las políticas de cambio que se

definan por esto es la variable de control más sensible ya que modificará su

valor relativo de manera más notoria al producirse un cambio cultural.

En la investigación se determina que el cambio hacia una cultura organizacional

aprendiente debe ser monitoreado con las variables de control Trabajo en

Equipo y Distancia del Poder e Incertidumbre ya que en la medida en que estas

tres variables converjan con su valor ideal se migrará hacia una cultura

aprehendiente.

El cambio puede ser inducido a través de las variables críticas: Poder, Logro y

Afiliación; ya que de acuerdo con los resultados de la investigación el ser

percibidas estas variables de igual manera por todos los grupos de la institución

y el hecho de contar con brechas amplias permite que estas variables sean

adecuadas para los propósitos del cambio cultural.

La percepción actual de estas variables es igual para profesionistas, técnicos y

directivos lo que implica que es posible plantear Políticas de Cambio en forma

institucional; sin necesidad de segmentar los esfuerzos para cada estrato de la

población.

103
En la medida en que los indicadores de valor de las variables Logro, Poder y

Afiliación estén más cerca del valor ideal que plantea esta investigación para

cada una de ellos se estará logrando el cambio hacia una OA, con la ventaja

adicional de facilitar la participación de los miembros de la empresa en el

cambio.

En el caso particular de la empresa en estudio, el es la variable de cambio en la

que se presenta una mayor brecha. Se recomienda a la empresa introducir

dentro de las Políticas de Cambio definidas en el capítulo anterior, la

incorporación de diversas actividades que permitan participar a los miembros de

las familias de los empleados, buscando con esto fortalecer los lazos entre la

organización y sus empleados.

Las Políticas de Cambio también deberán incluir elementos de representatividad

institucional delegada en las personas; por ejemplo equipos deportivos que

representen a la empresa dentro de ligas gremiales. Recomendable que el uso

de gafetes y uniformes sea obligatorio para garantizar el impacto en la

percepción de la Afiliación.

En lo referente a la variable Poder es importante hacer notar que de acuerdo con

los resultados es necesario fortalecer las tareas autodirigidas en caso de que no

sean estratégicas con el fin de lograr que las tomas de decisiones cotidianas se

den en el nivel donde se genera la acción y no se centralice el poder. Para esto

104
se recomienda a la empresa incluir en las Políticas de Cambio elementos de

trabajo colaborativo y la formación de grupos autodirigidos para la solución de

problemas específicos. Esto ayudará a los individuos a generar confianza en sí

mismos y facilitar el que tomen las decisiones cotidianas.

De acuerdo con los resultados obtenidos la variable Logro se debe enfocar a

reconocer el esfuerzo en conjunto e individual en la búsqueda de las metas y no

sólo es los casos en los que la meta se logre. Las Políticas de Cambio deben

incluir instrumentos que permitan contemplar un mecanismo de reconocimiento

de la actuación. Este mecanismo puede basarse en un sistema de recompensas

donde el reconocimiento no necesariamente debe ser de carácter económico, ya

que la variable Logro es el sentimiento de la tarea bien hecha y las metas

cumplidas en los individuos y no su progreso en la organización en sí mismo.

Los sistemas de medición de la actuación por lo tanto, deben ser capaces de

reconocer el esfuerzo además de las metas. Estos sistemas deben ser

actualizados y controlados por un organismo interdisciplinario de la organización

quién revisará las posturas y premios posibles para cada caso para generar el

ambiente de confianza y justicia que requieren para su funcionalidad.

Dado lo anterior la investigación arroja como resultado que las variables críticas

de cambio Logro, Poder y Afiliación afectan de manera directa a la cultura

105
organizacional y que al influir en ellas de manera ordenada se logra un cambio

cultural dirigido.

La administración del cambio cultural se logra mediante las variables de control:

Distancia del poder, Individualismo e Incertidumbre, las cuales arrojarán valores

de acuerdo con el instrumento de medición propuesto y pueden ser

monitoreadas para medir el avance en el cambio de una cultura tradicional a una

cultura de aprendizaje. El cambio puede ser inducido a través de las variables

críticas: Logro, Poder y Afiliación en la medida en que se logre una influencia en

estas variables los valores de las variables de control tenderán hacia su valor

ideal indicando que se esta logrando la meta.

Como los resultados de la investigación revelan que se presenta la misma

percepción de las variables de cambio no importando el estrato de la población

de la que se trate se puede concluir que la cultura organizacional es única y es

percibida de igual forma por todos los miembros de la misma organización y que

puede ser influenciada en forma general con Políticas de Cambio institucionales

y no con políticas de cambio segmentadas por estrato de población además de

que como resultado de esta inducción de cambio los valores de las variables de

control se alteran en consecuencia permitiendo un monitoreo del cambio cultural.

Por lo tanto esta investigación concluye que para esta empresa en particular

puede inducir un cambio cultural mediante las variables de cambio: Logro, Poder

106
y Afiliación y a su vez puede monitorear dicho cambio mediante las variables de

control: Incertidumbre, Trabajo en Equipo y Poder.

Se deja para investigaciones futuras la generalización del método de cambio y

su sistema de monitoreo. Pero el presente trabajo deja aclarado que un cambio

cultural hacia una cultura de aprendizaje puede ser inducido, administrado,

guiado y medido.

107
VI. Recomendaciones

A continuación se mencionan algunas recomendaciones para investigaciones

futuras que se generaron a partir del marco teórico presentado en el capítulo II y

de los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento.

• Aplicación general a varias direcciones dentro de la organización

• Agregar a la encuesta preguntas abiertas que permitan obtener más

información

• Desarrollo e implementación del cambio cultural siguiendo la metodología

propuesta

• Ante la limitación de haber realizado el estudio en una sola institución se

recomienda ampliarlo a más organizaciones del ramo buscando la

generalización de los resultados.

• Realizar la investigación para generar una matriz de valores ideales para

las variables de control y para las variables de cambio según las

diferentes corrientes de culturas organizacionales, para tener posibilidad

de generar cambios de acuerdo con diversas filosofías organizacionales.

108
Así mismo se presenta a continuación una tabla con las ventajas de trabajar bajo

el enfoque propuesto según el punto de vista que se quiera enfatizar, esto con la

finalidad de facilitar posibles ponencias ante diversos públicos:

109
no
Bibliografía y fuentes

• A Bradfield, W Crockett, Employee Attitudes and Emplovee Performance.

Psychological Bulletin, vol. 52 no.5 pg 396-424

• Maslow Abraham, Motivation and Personalitv. ,Harper & Row New York, 1954

• Achules, F. Desarrollo Organizacional: Enfoque Integral. Limusa. México, 1995.

• Alderfer C.P. An empirical test of New theorv of human needs. Orqanízation Behavior

and Human Performance. 1969

• Argyris, C. Teaching smart People How to learn. Harvard Business Review. Mayo-

junio 1991, pág 103

• McClelland D.C., The achieving society. Nueva York, 1961

• McClelland D.C., The ¡mpact of achievement motivation traininq on small business.

1979

• Davis, K. El comportamiento humano en el trabajo. 1997

111
Goerge Manning y Kent Curtís, Human Behavior: Why people do what thev do , Vista

Systems/ EEUU, 1988

Imai Masaaki, Kaizen. Novena Reimpresión, México. 1996

Lussier R.N., Human Relations in Organizations: A Skill Buíldinq Approach

(Homewood, III: Richard Irwin, 1990)

Malinwski,B. A scientífic Theory of Culture. Oxford University Press. Reino Unido,

1948

Marquardt, M. Building the learninq orqanization. McGraw Hill Nueva Yprk, 1996

Maslow Abraham, Motivation and personalitv. Nueva york Harper and Row Inc. 1954

Mass, Cambridge; The Functions of Executive: Harvard University Press, 1983

Mayo, A. y Lank E. Las organizaciones que aprenden. Gestión 2000, Barcelona,

1994

Prado, Juan Manuel, La empresa dirección y administración: Tomos 1 y 2 Plaza &

Janes editores, S. A. ; 1992.

112
• Robbins, S. Organization Behavior Prentice Hall, México 1991

• Robbins, Stephen P., La Administración en el mundo de hoy. Pretince Hall, México

1998

• Robert Ardey, The territorial Imperative. Dell Publishing Nueva York 1966

• Sarv Singh Soin, Control Total de Calidad, Me Gregor Hill lnteramericana,1997

• Schein, E. Organizatíonal Culture and Leardshíp. Jossey-Bass. San Francisco, 1985

• Senge, P. La quinta diciplina. Grancia. México, 1997.

• Shein, e. How can Orqanizations Learn faster? The Challenge of Entering the Green

Room. Sloan Management Review. 1993.

• Sheridan Bruce M., Policy Deployment. The TQM approach to long-ranqe planning.

ASQC, 1993

• Shoichi Simizu, Consistent Promotion of Kanri and Kaizen. International Seminar on

TQC for Sénior Management, Nagoya university, 1998

113
Shoji Shiba, TQM: desarrollos avanzados, Productivity Press: Portland, Oregon,

1995

Stephen P. Robins y Mary Cuolter. Administración, Pretince-Hall, México D.F, 1996

Ulrich, D. M. Glinow y Todd Jick Hiqh-impact learning building and díffusinq learninq

capability. Organizational Dynamics, 1993

Wahba M.A. y Bridwell L.G, "Maslow Reconsidered: A Review of Reach on the Need

Hierarchv Theorv". Organization Behavior and Human Performance, 1976

114
ANEXO 1

Soy alumno de la Maestría en Ciencias del ITESM actualmente realizó un


estudio sobre ambiente de trabajo y la relación que guarda este con diversos
factores organizacionales. El cuestionario es confidencial y anónimo, ningún
dato proporcionado por usted será revelado de manera directa, únicamente se
concentraran los datos de toda el área de manera global.
GRACIAS.

Instrucciones : Indique su grado de conformidad o inconformidad con cada una


de las afirmaciones siguientes. Conteste a cada afirmación encerrado
encerrando en un círculo el número apropiado.

Ejemplo:
Si está muy de acuerdo con una afirmación en particular, marcará una
calificación de 5 junto a esa frase.

ESCALA:
5 Muy de acuerdo
4 De acuerdo
3 Ni de acuerdo, ni desacuerdo
2 Desacuerdo
1 Muy desacuerdo

1. Trato con fuerza de mejorar mi


desempeño en el trabajo Muy cíe Muy
acuerdo desacuerdo

Muy de Muy
2. Disfruto competir y ganar
acuerdo desacuerdo

3. Con frecuencia me encuentro


hablando con los que me rodean
Muy de Muy
acuerdo desacuerdo
acerca de problemas no
relacionados de trabajo
Muy de Muy
4. Disfruto el reto
acuerdo desacuerdo
Muy de Muy
5. Disfruto estar a cargo
acuerdo desacuerdo
Muy de Muy
6. Quiero caerle bien a otros
acuerdo desacuerdo

7. Quiero conocer cómo voy Muy de Muy


progresando mientras hago mis acuerdo desacuerdo
tareas

115
8. Enfrento a la gente que hace las Muy de Muy
cosas con las que no estoy de acuerdo desacuerdo
acuerdo

9. Tiendo a construir relaciones Muy de Muy


estrechas con los compañeros de acuerdo desacuerdo
trabajo
Muy de Muy
10. Disfruto establecer y lograr
acuerdo desacuerdo
metas realistas
Muy de Muy
11. Disfruto la influencia de otra
acuerdo desacuerdo
gente para trazar mi camino
Muy de Muy
12. Disfruto pertenecer a grupos u
acuerdo desacuerdo
organizaciones
Muy de Muy
13. Disfruto la satisfacción de
acuerdo desacuerdo
realizar una tarea difícil

14. Con frecuencia trabajo para Muy de Muy


tener más control sobre los acuerdo desacuerdo
eventos que me rodean

15. Pongo mucha atención a los Muy de Muy


sentimientos de otros hacia el acuerdo desacuerdo
trabajo

116
ANEXO 2

Soy alumno de la Maestría en Ciencias del ITESM actualmente realizó un


estudio sobre ambiente de trabajo y la relación que guarda este con diversos
factores organizacionales. El cuestionario es confidencial y anónimo, ningún
dato proporcionado por usted será revelado de manera directa, únicamente se
concentraran los datos de toda el área de manera global.
GRACIAS.

Instrucciones : Indique su grado de conformidad o inconformidad con cada una


de las afirmaciones siguientes. Conteste a cada afirmación encerrado
encerrando en un circulo el número apropiado.

Ejemplo:
Si está muy de acuerdo con una afirmación en particular, marcará una
calificación de 5 junto a esa frase.

ESCALA:
5 Muy de acuerdo
5 De acuerdo
3 Ni de acuerdo, ni desacuerdo
2 Desacuerdo
1 Muy desacuerdo

1. Es importante tener los


requisitos del puesto e Muy
Muy de
instrucciones bien definidas para acuerdo desacuerdo
las personas siempre sepan qué
se espera de ellas

2. Los jefes esperan que sus Muy de Muy


empleados en su trabajo sigan acuerdo desacuerdo
cuidadosamente instrucciones y
procedimientos

3. Las reglas y reglamentos son Muy de Muy


importantes por que informan a los acuerdo desacuerdo
empleados lo que la organización
espera de ellos

4. Los procedimientos de Muy de Muy


operación estándar son útiles para acuerdo desacuerdo
los empleados en su trabajo

5. Las instrucciones de las Muy de Muy


operaciones son importantes para acuerdo desacuerdo
los empleados en su puesto

117
6. Las recompensas individuales Muy de Muy
no son tan importantes como el acuerdo desacuerdo
bienestar del grupo
Muy de Muy
7. El éxito del grupo es más
acuerdo desacuerdo
importante que el éxito individual
Muy de Muy
8. Ser aceptado por el grupo es
acuerdo desacuerdo
más importante que trabajar solo

9. Un individuo no debe buscar sus Muy de Muy


propios objetivos sin tomar en acuerdo desacuerdo
cuenta el bien estar del grupo

10. Es importante que un jefe Muy de Muy


aliente la lealtad y el sentido del acuerdo desacuerdo
deber al grupo

11. Los jefes deben tomar la mayor Muy de Muy


parte de las decisiones sin acuerdo desacuerdo
consultar a sus subordinados

12. Con frecuencia es necesario .. .


que un supervisor haga sentir su . Muy
autoridad y poder al tratar con uer
° desacuerdo
subordinados

13. Los jefes deben tener cuidado


Muy de Muy
de no pedir las opiniones de sus 3 2 1
acuerdo desacuerdo
subordinados con demasiada
frecuencia

14. Un gerente debe evitar Muy de Muy


3 2 1
socializar con sus subordinados acuerdo desacuerdo
con demasiada frecuencia

15. Los subordinados no deben Muy de Muy


estar en desacuerdo con las acuerdo desacuerdo
decisiones de sus jefes

16. Los jefes no deben delegar Muy de Muy


tareas difíciles e importantes a sus acuerdo desacuerdo
subordinados

118

También podría gustarte