Está en la página 1de 3

ANTES DE QUE SEA TARDE.

En invierno de 2014 Leonardo DiCaprio fue nombrado mensajero de la paz de las naciones
unidas. Todos conocemos a Leonardo DiCaprio por sus distintos papeles en multitud de
películas extremadamente populares. Así que cuando recibió este título, y mientras grababa
The Revenant, contactó con Fisher Stevens, director de documentales, para hacer uno sobre el
cambio climático.

Yo había oído hablar de este documental antes y llevaba un tiempo queriendo verlo, pero
nunca lo terminaba haciendo. Así que el otro dia decidí que ese era el dia, y lo vi. Me gustó,
mucho, pero he de admitir que no me lo pase muy bien viéndolo.

Sabía lo que iba a ver, y sabia de que trataba, pero hacia la mitad de la película empecé a
llorar, simplemente por la pena que me daba ver lo que le estamos haciendo a nuestro
planeta. Me sobrecogió una increíble sensación de responsabilidad, de remordimiento, y de
furia. Lo termine triste, enfadada y muy decepcionada con la humanidad. Supongo que en
cada uno tiene un efecto distinto, pero desde luego espero que en todos deje ganas de hacer
algo, y la impotencia que viene con ellas, y un gran sentimiento de responsabilidad.

Hay muchas partes de este documental que me gustaría subrayar y escribir aquí en negrita y
cursiva. Muchas frases que me dan ganas de gritar al mundo. Pero sin duda una de las partes
que más se quedó en mi cabeza es una parte de la entrevista con el astronauta Dr. Piers Sellers
en la que este habla de que al salir al espacio sintió esa sensación que uno siente cuando se va
de casa y echa de menos su hogar, la casa, la cama, la gente en ella, sintió eso con la tierra.
Porque la tierra es nuestro verdadero hogar, uno delicado y único que tomamos por contado.

En la página web de la película viene un PDF que se llama Discussion Guide, está destinado a
proyecciones públicas y yo no he hecho eso, pero lo estoy usando de todas formas. En cierta
manera estoy haciendo lo que hizo Leonardo DiCaprio con el documental, solo que yo tengo
una audiencia mil veces menor. Lo que quiero es intentar al menos que el mensaje de este
documental llegue a todos, ya sea por mi entrada, por hablar de ello con mis amigos y mis
padres o con la gente en el bus o en el metro o con las plantas si hace falta.

Antes de seguir debería decir que esta entrada la vas a entender mejor si has visto el
documental, que lo tienes que ver de todas formas, me da igual si es por entender esta
entrada o no, pero que obviamente la puedes leer sin haberlo visto.

La parte más importante del PDF es la de los temas tratados, te da un resumen bastante
detallado de cada tema y lo que se dice sobre ellos. Algunos yo ya los conocía, como lo del
aceite de palma, por las noticias o simplemente porque son muy tratados, como lo de los
combustibles fósiles. De hecho ese el primero y de los que más se habla.

Pero por mucho que los conozcamos de antes, siempre hay algo que no sabías, bien sea una
solución, una consecuencia peor de uno de estos temas o tu parte en cómo arreglarlo.

Una de las cosas que más me han llamado la atención es la cantidad de gente que no cree en el
cambio climático, pero no solo porque no lo crean, la ciencia lo avala, sino porque cobran
dinero de ciertas empresas a las que le viene mal que la gente conozca los efectos de su
consumición. Sé que es muy inocente por mi parte sorprenderme por esto, pero me dejo muy
impactada lo bien y apasionadamente que defendían sus estúpidos argumentos algunas
personas simplemente porque gracias a ello se llevan dinero.

Otra cosa que me sorprendió fue el tema del gas metano. Yo había oído lo de que las vacas
expulsan gas metano, pero no sabía en qué cantidades y d que manera. Cada vez que una vaca
pasta, cada vez que comen, expulsan gas metano. Un gas con un efecto 23 veces mayor que el
CO2. Y la solución es muy simple, llevar una dieta vegana o vegetariana, y si no quieres dejar
de comer carne, comer pollo en vez de vaca.

Yo sé qué es el veganismo y vegetarianismo, conozco gente vegana, pero siempre había


pensado en ello en relación con el maltrato animal, nunca en relación con el cambio climático,
y ahora siento como que se me han abierto los ojos.

Y la tercera cosa que me gustaría remarcar es los síntomas. El documental lo hicieron entre
2014 y 2015, se estrenó en 2016, por lo que hablan de los síntomas como cosas que van a
pasar, pero un año después, estas ya están ocurriendo. En él se habla de cómo los síntomas no
son solo el derretimiento de los polos.Las grandes sequias, y los incendios a gran escala son
dos claros signos del cambio climático. Pero eso no significa que lo de los polo no sea verdad,
de hecho, en 2040 podremos navegar a través del círculo polar ártico. No habrá hielo En 2040.
Son 22 años, no es nada.

Como he dicho, no es el documental más positivo del mundo, pero sí que tiene su lado
positivo. Muestra la conferencia de París, que fue un gran paso adelante, pero no lo ha
conseguido todo. Sin embargo, y esto me da ganas de llorar y vomitar, este documental se hizo
cuando Obama todavía era presidente, Obama firmo el pacto del acuerdo de París, pero meses
después Donald Trump decidió que los estados unidos ya no iban a formar parte de ese
acuerdo mundial. Simplemente porque según él, este cuerdo beneficia más a China (quien no
olvidemos, según el señor Trump, es la inventora del cambio climático).

Pero en la conversación con el astronauta que he mencionado antes, también se habla de que
los polos se pueden volver a congelar, si dejamos de usar los combustibles fósiles ya. En otra
entrevista se habla de que muchos países van en el buen camino hacia las energías renovables,
y que por ejemplo, Suecia, ya no va a usar combustibles fósiles. Sorprendentemente (para mi)
uno de esos países es España.

Al inicio del documental Leonardo DiCaprio menciona que él no tiene una visión muy positiva
sobre este tema, que él siempre ha pensado de una forma muy pesimista sobre ello. He de
admitir que yo también. Pero he decido que ya basta, que voy a dejar de llorar y quejarme por
ello, porque lamentarse y llorar no va a hacer nada. Lo que hay que hacer es tomar iniciativa,
que me llamen pesada si hace falta, pero mi intención es poco a poco dejar una huella más
ligera en la tierra, porque es la única que tenemos, y concienciar a la gente.

Espero que esta entrada os anime a hacerlo conmigo, espero que si no habéis visto el
documental lo veáis y si lo habéis visto lo compartáis y lo comentéis y no dejéis de luchar,
aunque a veces parezca que no sirve de nada. Cada grano cuenta para construir la montaña, y
gota a gota se forma un océano ¿no? Pues aportemos cada uno nuestra gota y nuestro grano.
Sea como sea.
Os dejo unos cuantos links, algunos están en ingles pero seguro que se pueden poner
subtítulos, para manteneros informados. Hay muchas cosas de las que no he hablado porque
esta ya es una entrada de 3 páginas. Pese a no ser una experta os animo a que preguntéis, a
mí, o a cualquiera que creáis que os puede informar sobre ello. Yo os aseguro que si me
preguntáis y no lo se me informaré sobre ello.

También podría gustarte