Está en la página 1de 5

Sustentante

Daysi de la cruz jerónimo

Matricula
16-0413

FACILITADORA

Aimee reyes Sánchez

Unidad

I
Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y realiza
lo siguiente:

1- De manera creativa con los temas de esta unidad, elabora un


crucigrama, donde resaltes los conceptos básicos. (Ver patrón anexo).

f
r o s e a u
J u e g o a g a z z I
e
b m
D e c l o l i
l n
t
e
V i g o s t y s
o
r
i
2-Realiza una línea de tiempo (Ver patrón anexo). Acerca del tema “Teorías que
Fundamentan el Juego del Nivel Inicial”, con sus autores, los siglos y años en
que fueron propuestas y los aportes
Más sobresalientes de cada una.

Jean Piaget (1956


Lev Semyónovich Vygotsky (1924)
El juego forma parte de la
inteligencia del niño, porque El juego surge como necesidad de
representa la asimilación funcional reproducir el contacto con lo demás.
o reproductiva de la realidad Naturaleza, origen y fondo del juego son
según cada etapa evolutiva del fenómenos de tipo social, y a través del
individuo. juego se presentan escenas que van
más allá de los instintos y pulsaciones

Para Karl Gros (1902) el juego es


pre ejercicio de funciones necesarias
María Montessori (1870)
para la vida adulta, porque contribuye
Daba mucha importancia al juego en el desarrollo de funciones y
como estrategia de aprendizaje capacidades que preparan al niño para
para lo cual ideó materiales poder realizar las actividades que
didácticos, y propuso mobiliario desempeñará cuando sea grande.
adecuado al tamaño de los niños.
También resaltó la importancia de
la participación de los padres en
el proceso educativo de los hijos
3-Realiza un cuadro comparativo de tres entradas donde destaque los principios,
funciones y propósito del juego.

Principios del juego Funciones del juego Propósito del juego

 El juego es una El juego sobre el cuerpo y La importancia del juego


necesidad vital para el los sentidos en el desarrollo del niño
niño. Debido a que a  Descubrir nuevas
través de este interpreta sensaciones. El juego constituye un
las pautas espacio-  Coordinar los elemento básico en la vida
temporales. movimientos de su de un niño, que además
 El juego es el cuerpo de forma de divertido resulta
método más eficaz de dinámica, global, etc. necesario para su
aprendizaje siempre que:  Desarrollar su desarrollo.
se adapte a los ritmos del capacidad sensorial y
niño, favorezca la perceptiva. Pero ¿por qué es
actividad libre, aumente la  Organizar su importante y qué les
interacción y la estructura corporal. aporta? Los niños
cooperación. necesitan estar activos
 Ampliar y explorar
para crecer y desarrollar
 El juego es una sus capacidades
sus capacidades, el juego
fuente de estimulo, motoras y
es importante para el
experimentación, disfrute y sensoriales.
aprendizaje y desarrollo
diversión.  Descubrirse en los
integral de los niños
 A través del juego cambios materiales
puesto que aprenden a
el niño desarrolla su que se derivan de la
conocer la vida jugando.
capacidad intelectual, exploración.
investiga, descubre y El juego y las
La importancia del juego
discrimina. También capacidades de
en el desarrollo del niño
vivencia, elabora y supera pensamiento y
sus conflictos creatividad
El juego constituye un
emocionales.  Estimular la
elemento básico en la vida
 A través del juego capacidad para de un niño, que además
el niño se incorpora y razonar, estimular el de divertido resulta
asume la cultura del grupo pensamiento reflexivo necesario para su
al que pertenece. Esto y el representativo. desarrollo. Pero ¿por qué
mediante ambientes  Crear fuentes de es importante y qué les
seguros, afectivos y desarrollo potencial, aporta? Los niños
agradables. es decir, aquello que necesitan estar activos
 El rol de docente es puede llegar a ser. para crecer y desarrollar
el de ser un observador y  Ampliar la memoria sus capacidades, el juego
un estimulante para el y la atención gracias es importante para el
proceso de aprendizaje de a los estímulos que aprendizaje y desarrollo
niño a través del juego. se generan. integral de los niños
 Fomentar el puesto que aprenden a
 Se da más
descentramiento del conocer la vida jugando.
importancia al proceso
que al producto final, pensamiento.
donde lo que se analiza es  Desarrollar la
la formación integral del imaginación y la
niño y como el juego creatividad y la
potencia su creatividad, distinción entre
originalidad y la imagen de fantasía-realidad.
sí mismo y de otros.  Potenciar el
desarrollo del
lenguaje y del
pensamiento
abstracto.

También podría gustarte