Está en la página 1de 15

TRABAJO ETNOGRAFICO 1

TRABAJO ETNOGRÁFICO

TEMA: Representación del cuerpo.

TEMA DELIMITADO: Tatuajes en personas de los 15 a los 30 años asistentes al Parque


Artesanal Loma de la Cruz (Cali-Valle) y como los tatuajes afectan las relaciones entre ellos.

PREGUNTA ORIENTADORA:

¿Qué se piensa acerca de los tatuajes y que influencia tienen estos al momento de relacionarse
con los demás?

OBJETIVOS.

GENERAL:

Conocer el significado del tatuaje como representación del cuerpo y que influencias tienen estos
en las relaciones del entorno social y familiar.

ESPECÍFICOS:

 Identificar jóvenes entre 15 y 30 años con tatuajes en el Parque Artesanal Loma de la Cruz
(Cali-Valle) y el significado que estos representan para ellos.

 Conocer las diferentes opiniones de jóvenes entre 15 y 30 años, que concurren el Parque
Artesanal Loma de la Cruz (Cali-Valle), acerca de los tatuajes en personas con o sin ellos.

 Observar y entender que influencias generan los tatuajes en las relaciones del entorno social y
familiar, en jóvenes entre 15 y 30 años, que concurren el Parque Artesanal Loma de la Cruz
(Cali-Valle).
TRABAJO ETNOGRAFICO 2

MARCO TEÓRICO.
En este trabajo buscamos descifrar las diferentes percepciones que tienen las personas a cerca de
los tatuajes, como expresan sus sentimientos y formas de pensar a través de ellos, o como los
rechazan según sus creencias, viéndolos como una forma de representación del cuerpo, haciendo
así una comparación con nuestros temas “Representación del cuerpo en jóvenes universitarias y
Belleza y Abyección”; entendiendo que según nuestra cultura y en el entorno en que nos
desarrollemos tendremos diferentes formas de ver las representaciones del cuerpo.

Nuestra investigación la realizamos en personas concurrentes en el Parque Artesanal Loma de la


Cruz, el cual se encuentra ubicado en la Ciudad de Cali Valle en la comuna 3, este lugar es muy
representativo de nuestra ciudad; porque allí se dan lugar continuamente muestras culturales,
artesanales y es sede de encuentro de muchos grupos, etnias y tribus no solo de nuestro país, sino
del mundo entero.

 Dirección: Calle 5ª Carreras 14 y 16.


 El parque fue inaugurado el 12 de julio de 1990 y es un lugar de esparcimiento, exposición
y venta de artesanías locales y nacionales.
 También se puede disfrutar de la música folklórica, espectáculos al aire libre, títeres y todo
tipo de entretenimientos.
 Está declarado Patrimonio Urbano Arquitectónico por su importancia turística y cultural.

Es uno de los atractivos turísticos de la ciudad y lugar donde los artesanos pueden vender y exponer
sus obras. Es un parque ubicado en el noroccidente de Cali. En la calle 5 entre carreras 14 y 16,
donde se encuentra una variada muestra de artesanías latinoamericanas en sus más de 60 estantes
de artesanías, que ofrecen posibilidades a los visitantes, desde elaboradas artesanías en madera,
cerámica, chivas, balcones, trenzas, guacamayos, móviles y tallados de madera, hasta una
encuentros musicales con artistas, cantantes y actores que ofrecen espectáculos culturales.
TRABAJO ETNOGRAFICO 3

Su historia comienza en el año de 1987 cuando la empresa Artesanías de Colombia abre una
sucursal en el Valle del Cauca, con el fin de proveer un espacio organizado para los artesanos del
lugar. Se inauguró oficialmente el 12 de julio de 1990 con un acuerdo firmado por Artesanías de
Colombia y la Alcaldía. En diciembre de 1992 Artesanías de Colombia cierra la sucursal y en 1993
entrega el manejo del parque al municipio. Con el fin de promover las actividades artesanales y las
ventas, y con el fin de convertir el lugar en un centro de exposición.

Por lo que representa tanto para el barrio como para la ciudad, la loma de la cruz es elegido todos
los años por la Alcaldía Municipal de Santiago de Cali para ser objeto de decoración en las épocas
navideñas.

La Loma de la Cruz es un espacio abierto para la cultura, ha sido sede de muchos eventos y
frecuentemente está lleno de actividades como muestras de cine al aire libre, música andina, y una
permanente muestra de artesanías realizadas por artesanos de diversos países como Ecuador,
Uruguay, Perú y Bolivia.

En el lugar los artesanos dictan talleres sobre danzas y manufacturación de instrumentos musicales,
además realizar diversos eventos culturales como conciertos o muestras gastronómicas. La Loma
TRABAJO ETNOGRAFICO 4

de la Cruz también es un lugar abierto que recibe cada semana la visita de diversas tribus urbanas
como la comunidad LGBT, afrocolombianos y rockeros.

En 1987 Artesanías de Colombia, abrió su regional en el Valle del Cauca, a través del Parque
Artesanal por iniciativa de la entonces Gerente General María Cristina Palau Londoño, con el
propósito de proveer los artesanos de un sitio que les permitiera atender de manera organizada, la
exposición y venta de sus productos. Lo anterior con el fin de proyectar la población hacia el parque
artesanal como espacio de exposición, venta, aprendizaje, fomento y rescate de la artesanía y sus
productos.

En diciembre de 1992 Artesanías de Colombia cierra la regional Valle y acuerda entregar al


municipio de Cali la administración del Parque Artesanal Loma de La Cruz.

Desde 1992 la Alcaldía de Santiago de Cali a través de diferentes Secretarias asume el reto de sacar
adelante este proyecto, en busca de raíces que permitan fundamentar las bases que le den soporte
y firmeza a la artesanía de la región, y es desde el 2004 cuando se le asigna definitivamente la
responsabilidad de este espacio a la Secretaria de Cultura y Turismo Municipal.

Para nuestra investigación y teniendo como referencia las guías aportadas en clase “Representación
del cuerpo, Belleza y Abyección” y “Ámbitos sociales de representación del cuerpo femenino”
tomamos como Principal instrumento los siguientes apartes de las lecturas:

 Guy Debord en su célebre libro, La sociedad del espectáculo (1967), donde analiza el
surgimiento de un tipo de sociedad articulada en función de las imágenes y las apariencias,
sugiere que “la perspectiva visual... [Se ajusta] a modos de ver dominantes”. Ni la mirada ni
la percepción son “inocentes” sino que responden a los criterios de legalidad e inteligibilidad
propios de una cultura determinada. [Belleza y Abyección página 2]

 Tenemos como objetivos inquirir a partir de sujetos específicos cómo se conciben las jóvenes
universitarias partiendo de la reflexión sobre su cuerpo, así como intentar de-construir la
intersubjetividad de dichas experiencias o representaciones; es decir, analizaremos las formas
de autopercepción de cada una de las estudiantes tomado en cuenta la complejidad del mundo
biográfico, histórico, social, y cultural en el que interaccionan. O sea, las sujetas les han
incorporado varios significados a esas experiencias y representaciones, han enriquecido cada
TRABAJO ETNOGRAFICO 5

emisión o recepción, y en ellos subyace la búsqueda de comprensión de sí mismas y del entorno.


En este momento es fundamental observar las diferentes formas de construcción e
interpretación simbólicas en los distintos contextos de la vida social. Esta reconstrucción
constituye en sí un proceso interpretativo, es una interpretación de la forma de comprender la
vida diaria por parte de los actores sociales que forman parte de esta investigación. También
pretendemos indagar con respecto a los sentidos intersubjetivos, la posibilidad de que exista
alguna diferenciación en las representaciones a partir de la edad y la clase social.
[Representación del cuerpo página 3]

Tomamos estos apartes del texto como una referencia muy importante, puesto que según el autor
y según nuestras opiniones la cultura tiene un espacio muy importante en el modo que vemos a los
demás, es por esto que si para una cultura es algo deshonroso y baja tu calidad de persona el hecho
de tener un tatuaje, esta idea va estar muy marcada en las personas que pertenezcan a dicha cultura
y de esta forma van a tildar a los individuos con tatuajes.

 Los imaginarios colectivos se forjan, en efecto, a partir de paradigmas morales promovidos


por quienes ejercen el poder dentro del cuerpo social. Esta noción de “cuerpo social” la tomo
de Foucault como aquél “que estaría constituido por una universalidad de voluntades. Lo
importante de todo esto es que “no es el consenso [lo] que hace aparecer el cuerpo social, es
la materialidad del poder sobre los cuerpos mismos de los individuos.” [Belleza y Abyección
página 3]

Creemos que estos paradigmas morales tienen mucho que ver con la forma como juzgamos a los
demás, en el momento de decidir quién es buena o mala persona, todo esto implica muchos de los
atropellos que deben de soportar las personas que optan por pensar diferente y tatuarse su cuerpo
como una forma de expresión, por esto en muchas ocasiones son rechazados de trabajos, tildados
de delincuentes, he incluso llevados a las cárcel como sospechosos por el simple hecho de su
apariencia física.

 Viéndose de ese modo, como apariencia reflejada en “un espejo universal”, afirma: “Siempre
jugué a ser lo que no soy”. Pone así en evidencia la diferencia entre el “deber ser” y aquello
que en realidad es. [Belleza y Abyección página 7]

En esta sociedad en la cual nos desenvolvemos, siempre debemos tener muy presente lo que rige
nuestra cultura, cuales son los parámetros para ser una buena persona y ser tenida en cuenta, si no
cumplimos con esto, somos rechazados y excluidos, sin importar lo que en realidad somos y las
cualidades que podamos llegar a tener, sin que exista la presión de los tabús y lo que estos implican.

 Estos denegados no sólo presentan algo en su geografía corporal que es del orden de lo
abyecto, sino que muchas veces esa “anomalía” va acompañada en la escala axiológica por
el criterio moral, aquello que mencionamos en la introducción al presente trabajo como una
herencia para la cultura occidental con el neoplatonismo del siglo XVI, y el posterior
afianzamiento de la correspondencia belleza/bondad y fealdad o abyección/maldad. [Belleza
y Abyección página 12].
TRABAJO ETNOGRAFICO 6

Queremos resaltar principalmente, que, lo que para algunas personas es abyecto (feo), para otras,
es arte, es belleza, es ver reflejados tus pensamientos, tus ilusiones, es hacer homenaje con tu
cuerpo a algo que significa o significo mucho para ti, por esto no se debe sesgar la percepción
externa que se tiene de los demás, por el simple hecho de que, lo que para mí es feo (un tatuaje) y
casi siempre símbolo de maldad, va a ser abyecto para todo el mundo.

 La autopercepción la definimos «como el proceso por medio del cual la sujeto se constituye a
sí misma como mujer, incluyendo una serie de factores que condicionan su comportamiento,
como pueden ser el ámbito familiar, la relación social, las experiencias de vida individuales »
(Pech y Romeo, 2006), y las condiciones históricas. La autorrepresentación es la manifestación
concreta de una toma de posturas sobre la identidad y la forma en que la mujer se autopercibe.
Implica, en gran medida, la praxis de la autopercepción. Y la heteropercepción la hemos
definido como la forma en que la otredad percibe lo que está fuera de sí misma, la manera en
que observa y siente al otro. Es importante señalar que la heteropercepción ejerce una
influencia a veces nodal en la autopercepción, sobre todo en el caso de mujeres jóvenes que
nos ocupa. [Representación del cuerpo página 4]

Estos conceptos son muy importantes en nuestro trabajo, debido a que el concepto de
autopercepción y heteropercepción afectan la forma como nos mostramos al mundo, como
expresamos nuestros sentimientos y como tratamos a los demás.

 En las sociedades contemporáneas se ha establecido como práctica social, femenina


mayoritariamente, el culto al cuerpo. Es una preocupación casi generalizada al menos en el
contexto urbano, que atraviesa todos los sectores y clases sociales. [Representación del cuerpo
página 5]

Actualmente y desde hace años atrás nuestro interese por el cuerpo ha ido aumentando, y el hecho
de que rindamos homenajes a través de el, mostrando así nuestros gustos e intereses a través de los
tatuajes, hace que esta práctica pase de ser algo estético, un adorno, a ser algo sagrado que debe
ser respetado.

CONTEXTO.

El Parque Artesanal Loma de la Cruz ubicado al noroccidente de la ciudad de Santiago de Cali-


Valle, ha sido desde 1987 centro cultural y artesanal de la ciudad, atrayendo gran cantidad de
personas y al mismo tiempo gran variedad de culturales y tribus, este ha evolucionado hasta
convertirse en un espacio público de encuentro entre jóvenes que disfrutan de las actividades
culturales aquí programadas, por este motivo hemos decidido llevar a cabo un estudio
antropológico a través del método etnográfico, para identificar como los tatuajes afectan las
relaciones interpersonales de estos jóvenes y las aceptaciones y discordias que los tatuajes pueden
generar en ellos.
TRABAJO ETNOGRAFICO 7

METODOLOGÍA, METODO Y TECNICA:

El estudio se realizó basado en el método etnográfico, en el que se llevó a cabo entrevistas abiertas
y observación participativa con jóvenes entre 15 a los 30 años asistentes al Parque Artesanal Loma
de la Cruz (Cali-Valle) los días jueves de 5 de la tarde a 9 de la noche (día en el que se realizan
actos culturales musicales que atraen a una gran cantidad de jóvenes participantes), durante 3
semanas, tiempo en donde se identificó a jóvenes con tatuajes y el significado que tiene este para
ellos, se obtuvo la opinión acerca de los tatuajes en personas con o sin ellos y se observó y entendió
las influencias generadas por los tatuajes en las relaciones del entorno social y familiar .

El registro de la información de las entrevistas y encuestas se realizara a través de grabaciones de


audio y fotografías.

Una vez se tenga los resultados del estudio se hará una análisis y una interpretación de los diferentes
puntos de vista la cual nos llevaran a unas conclusiones que serán dadas a conocer al resto de los
estudiantes del programa de fonoaudiología de la universidad del valle.

Las preguntas formuladas fueron:

1. ¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?


2. ¿Qué piensa acerca de las personas que se realizan tatuajes?
3. ¿Tiene tatuajes?, ¿Cuántos tatuajes tiene?
4. ¿Qué significado o representación tienen para usted sus tatuajes?
5. ¿Qué opina su familia a cerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
6. ¿Qué opinan sus amigos acerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
7. ¿Cuál es la reacción de las personas cuan ven que tiene tatuajes?
8. ¿Qué siente cuando una persona extraña con tatuajes se le acerca?

RESULTADOS.

Observación:
Durante el estudio se determinó que en los grupos donde se entrevistaron a personas que tenían
tatuajes, había otras personas también con tatuajes, pero se dio la ocasión, en donde además había
personas sin tatuajes y que no tenían pensado tatuarse, aunque esto no afectaba su relación con sus
amigos tatuados.
Se dio también la ocasión en donde personas con una fuerte oposición a los tatuajes no tenían
ningún contacto con personas tatuadas, aunque respetaban la decisión que ellos habían tomado.

Encuestas y entrevistas:
TRABAJO ETNOGRAFICO 8

Juan - 25 años.
1. ¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?

 Es arte me gusta bastante, es algo que la gente debería llevar, que no deberían verlo como tabú
o como algo malo, algo de un delincuente.

2. ¿Qué piensa acerca de las personas que se realizan tatuajes?


 Que son personas iguales a todas y no por tener otros gustos hay que discriminarlos.

3. ¿Tiene tatuajes?, ¿Cuántos tatuajes tiene?

 Sí , tengo 32 tatuajes

4. ¿Qué significado o representación tienen para usted sus tatuajes?

 Todos tienen diferente significado, todos son hechos en diferentes momentos y hechos por
diferentes razones, muchos me los he hecho por gusto por que igual es algo que realmente amo.

5. ¿Qué opina su familia a cerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A mi familia les gusta así que para ellos está bien, ellos entienden que es arte y que es algo que
de toda la vida me ha encantado, no afecta mi relación con ellos.

6. ¿Qué opinan sus amigos acerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A ellos les gustan, muchos los admiran y me piden que les recomiende el man que me tatúa, no
afecta mi relación con ellos.

7. ¿Cuál es la reacción de las personas cuan ven que tiene tatuajes?

 Algunas personas se impresionan, otros se espantan, otros admiran los trabajos.

8. ¿Qué siente cuando una persona extraña con tatuajes se le acerca?

 Nada, lo mismo que cuando se me acerca una persona sin tatuajes.

Adriana – 23 años.
1. ¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?
 Un tatuaje es una forma de vida.

2. ¿Qué piensa acerca de las personas que se realizan tatuajes?


 Que son personas que quieren plasmar en su piel su forma de ver el mundo.

3. ¿Tiene tatuajes?, ¿Cuántos tatuajes tiene?


TRABAJO ETNOGRAFICO 9

 Sí, tengo 2 tatuajes.

4. ¿Qué significado o representación tienen para usted sus tatuajes?


 El primero es una mariposa, es libertad, volar y el segundo si es muy importante porque es en
memoria de mi esposo, soy viuda, entonces tiene un significado especial.

5. ¿Qué opina su familia a cerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 En este momento hasta mi sobrino tiene, no son muy apáticos, mi papa y mi mama si porque
son muy conservadores, pero igual sigo siendo la misma con ellos y ellos con migo.

6. ¿Qué opinan sus amigos acerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A muchos les gustan, a otros les da igual, no pasa nada.

7. ¿Cuál es la reacción de las personas cuan ven que tiene tatuajes?


 Pues de mis tías se escandalizan, pero de los demás miran que un tatuaje no es un rayón es una
obra de arte y que tiene un significado, es sentir.

8. ¿Qué siente cuando una persona extraña con tatuajes se le acerca?


 Hola parcero, eso.

Tatiana – 27 años.
1. ¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?
 Bueno para mi más que todo es un medio de expresión una manera en que la sociedad no te
puede quitar, cuando yo me hice mi primer tatuaje fue en contra de mi familia, mi familia es
judía y es horrible. Cuando apenas me vieron me dijeron ¡No, que se hizo!, pero no me lo
pueden quitar, son cosas que no te pueden arrancar de ti y con las que te quedas y más que todo
pues a mí me parece que uno se los hace es por recordar momentos importantes en tu vida.

2. ¿Qué piensa acerca de las personas que se realizan tatuajes?


 Lo mismo, es una manera de expresarse ante la sociedad y ser rebelde contra lo que no estás de
acuerdo.

3. ¿Tiene tatuajes?, ¿Cuántos tatuajes tiene?


 Sí , tengo 3 tatuajes

4. ¿Qué significado o representación tienen para usted sus tatuajes?


 Bueno uno dice “yo supuse que todo iba a tener sentido cuando creciera”, cuando era pequeña
mi familia me decía cuando sea grande va a entender, y en realidad no, pues yo soy lesbiana
me gustan las mujeres y cuando me percate de esto yo no entendía, yo le conté a mi mama y
ella me dijo, ¡cuando usted esté más grande eso se va a arreglar eso se soluciona y usted va a
entender¡, y no sucede así uno no entiende entonces es como una metáfora más que todo, otro
TRABAJO ETNOGRAFICO 10

es júpiter que es mi planeta favorito, la luna que es mi astro y cáncer que es mi signo y el otro
dice “nadie es muy viejo para los cuentos de hadas”.

5. ¿Qué opina su familia a cerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A ellos les parece que es algo horrible, que va en contra de todo lo que ellos creen.

6. ¿Qué opinan sus amigos acerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A ellos les gustan, no tengo problema por eso.

7. ¿Cuál es la reacción de las personas cuan ven que tiene tatuajes?


 Depende el tipo de persona hay algunas que te miran feo y rayado y es un poco incómodo pero
uno aprende a vivir con eso porque son decisiones que uno toma en la vida, como hay otras que
te dicen es hermoso, te felicito o está muy bonito es muy relativo es dependiendo del tipo de
sociedad en el que estés vinculado.

8. ¿Qué siente cuando una persona extraña con tatuajes se le acerca?


 La verdad yo prefiero que una persona extraña llena de tatuajes se me acerque a alguien bien
vestido, siento que son como más sinceros, alguien bien vestido puede estar teniendo una
simple mascara y te puede estar diciendo cosas que tal vez no sean ciertas, uno nunca sabe,
cómo los borrachos, todo el mundo ataca los borrachos, pero los borrachos dicen la verdad de
todas las bobadas que dicen digamos que de cierta manera son ciertas y es lo mismo.

Silvia
1. ¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?
 Me parecen un arte muy bello, me encanta me parece que cada chico que los hace es un artista
realmente y eso son, me parecen bellísimos.

2. ¿Qué piensa acerca de las personas que se realizan tatuajes?


 Que son personas que solo quieren representar su vida y sus gustos en arte.

3. ¿Tiene tatuajes?, ¿Cuántos tatuajes tiene?


 Sí , tengo 3 tatuajes en el momento

4. ¿Qué significado o representación tienen para usted sus tatuajes?


 Bueno son variados, tengo un gato en la espalda y representa uno de los gatos que más quise,
me encanta amo los gatos, entonces se me murió uno y lo quise representar como recordatorio,
lo tengo en la espalda porque es el rostro de él y siempre digo que los ojos de él son mis ojos
en la espalda entonces me están cuidando, tengo otro en la pierna es un Johnny Depp pero en
un personaje de él, ese lo hice porque me gusta el cine, porque me gusta Johnny Depp como
actor y me pareció chévere hacerle un homenaje además que fue un reto para el tatuador que
me los hace, y aquí en el hombro tengo una orquídea y representa que a pesar de que muchas
TRABAJO ETNOGRAFICO 11

cosas a veces parezcan podridas o perdidas, igual de cada cosa encuentras algo bello, porque la
orquídea es una planta que sale de un tronco podrido y aun así son hermosas.

5. ¿Qué opina su familia a cerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A mi hermana le gustan en la piel de otros, a mi mama le gustan también y papa no opina sobre
ellos, pues no es que estén muy contentos pero igual los aceptan.

6. ¿Qué opinan sus amigos acerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A mis amigos les gustan y me gusta contarles lo que significan para mí.

7. ¿Cuál es la reacción de las personas cuan ven que tiene tatuajes?


 Es muy variada hay gente a la que le parece muy bello hay gente que lo mira a uno raro pero
ya uno termina acostumbrándose a esas cosas.

8. ¿Qué siente cuando una persona extraña con tatuajes se le acerca?


 Nada en especial, trato de revisar lo que más pueda para descubrir qué tipo de tatuajes tiene.

Carlos – 30 años.
1. ¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?
 Pues la verdad no me gustan, para mí es como el reflejo de falta de personalidad, normalmente
es como copiar lo que hacen otras culturas diferentes a las nuestras, no es como autóctono de
nuestro país.

2. ¿Qué piensa acerca de las personas que se realizan tatuajes?


 Que se están dañando la piel y están expuestos a enfermedades.

3. ¿Tiene tatuajes?, ¿Cuántos tatuajes tiene?


 No , no me haría un tatuaje

4. N.A
5. ¿Qué opina su familia a cerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 En mi familia ninguno nunca se ha hecho tatuajes, generalmente también el perfil cultural no
ha dado para eso.

6. ¿Qué opinan sus amigos acerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?

7. N.A

8. ¿Qué siente cuando una persona extraña con tatuajes se le acerca?


 Respeto la diversidad y la opinión de cada persona pero para mí o para mi familia no me
gustaría
TRABAJO ETNOGRAFICO 12

Javier – 18 años.
1. ¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?
 Son arte, son parte del arte y admiro a los que hacen tatuajes bien vácanos, admiro los tatuajes
de verdad.

2. ¿Qué piensa acerca de las personas que se realizan tatuajes?


 Que son formas de expresarse, de rayarse lo que sienten.

3. ¿Tiene tatuajes?, ¿Cuántos tatuajes tiene?


 Sí , tengo 5

4. ¿Qué significado o representación tienen para usted sus tatuajes?


 Hay unos que significan ni nombre en otros idiomas en otros alfabetos, y tengo otro que es el
de mi hermana y lo hice por llevarla siempre conmigo, llevarla como se dice tatuada en la piel
porque significa mucho para mí.

5. ¿Qué opina su familia a cerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 La verdad no sé, me imagino que pensaran que están chéveres, que son bonitos.

6. ¿Qué opinan sus amigos acerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 Nada ellos también tienen.

7. ¿Cuál es la reacción de las personas cuan ven que tiene tatuajes?


 Pues muchas se quedan mirando, no sé si por curiosidad o porque les parece feo o porque les
gusta.

8. ¿Qué siente cuando una persona extraña con tatuajes se le acerca?


 Pues depende de los tatuajes si son bien bacanos admiración, envidia porque tienen plata y se
han hecho muchos tatuajes.

Daniela – 25 años.
1. ¿Cuál es su opinión sobre los tatuajes?
 Opino que una forma de una persona plasmar en su cuerpo los gustos de que tiene o algo que
quiere expresar.

2. ¿Qué piensa acerca de las personas que se realizan tatuajes?


 Que son personas que solo quieren hacer algo diferente y expresar lo que sienten, pero que son
iguales a todo el mundo.

3. ¿Tiene tatuajes?, ¿Cuántos tatuajes tiene?


 No, me da miedo por el dolor, además es una decisión que te marcara por toda la vida.
TRABAJO ETNOGRAFICO 13

4. ¿Qué significado o representación tienen para usted sus tatuajes?


 N.A.

5. ¿Qué opina su familia a cerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A mis papas no les gustan mucho, pero igual ellos saben que yo tengo amigos con tatuajes hasta
tatuadores, y no me impiden verme con ellos.

6. ¿Qué opinan sus amigos acerca de sus tatuajes y como estos afectan su relación con ellos?
 A mis amigos les gusta mucho sus tatuajes, entre ellos siempre se los admiran, es también un
arte.

7. ¿Cuál es la reacción de las personas cuan ven que tiene tatuajes?


 N.A.

8. ¿Qué siente cuando una persona extraña con tatuajes se le acerca?


 Lo mismo que cuando una persona extraña sin tatuajes se le acerca miedo, y prevención hasta
saber qué es lo que quiere.

INTERPRETACIÓN:
Interpretando los resultados podemos decir que la mayor parte de las personas encuestadas tenían
tatuajes, los cuales se realizaron por gusto, homenaje a una persona o animal, forma de oposición
a una cultura conservadora, protección o expresión de sentimientos, también revelo que hay una
aceptación moderada hacía los tatuajes en el entorno familiar de estas personas, ya que, aunque a
muchos no les gustan, no afecta en gran parte la relación de la familia con las personas tatuadas,
son pocas las personas que tienen problemas familiares relacionados con los tatuajes en un
integrante de la familia y otras pocas tienen una oposición radical acerca de hacerse un tatuaje,
aunque respetan la decisión de los demás.
En cuanto a la aceptación social, se evidencio por medio de las encuestas y la observación, que las
personas tatuadas no tienen inconvenientes al momento de relacionarse con personas con o sin
tatuajes, ya que en los grupos de amigos de personas tatuadas había personas sin tatuarse, pero que
aceptaban esta decisión.

CONCLUSIONES.
1. Existe un gran número de jóvenes tatuados y una gran diversidad de significados que estos
representan para ellos como gusto, homenaje a una persona o animal, forma de oposición a
una cultura conservadora, protección o expresión de sentimientos.
2. Hay una oposición moderada en el entorno familiar de las personas con tatuajes, aunque
esto no interfiere en gran parte la relación de estas personas con sus familias.
3. Hay una mayor aceptación en el entorno social, especialmente en el grupo de amigos central
de las personas con tatuajes, tanto para las personas que no tiene tatuajes como para las que
los tienen.
TRABAJO ETNOGRAFICO 14

ANEXOS.
1. 2.

3. 4. 5.

6. 7.
TRABAJO ETNOGRAFICO 15

8.

9.

Bibliografía

Amezcua, m. (2000). El trabajo de campo etnografico en salud. Granada, España.

Escudero, J. A. (2007). El cuerpo y sus representaciones. Enrahonar, 141, 157.

Escudero, J. A. (2007). El cuerpo y sus representaciones . Barcelona: Enrahonar.

Piñon Lora, M., & Cyntia, C. H. (2007). Ambitos sociales de representacion del cuerpo femenino.

Solorza, P. S. (s.f.). Belleza y abyeccion: La representacion del cuerpo femenino en la narrativa de Silvina
Ocampo.

http://www.calitravelguide.info/lugares-para-ir-cali/loma-de-la-cruz-cali.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Artesanal_Loma_de_la_Cruz

También podría gustarte