Está en la página 1de 4

Aplicaciones y fallas de los

motores eléctricos


l motor de inducción,
E en particular el de
tipo de jaula de ardilla,
es preferible al motor
de corriente continua
para trabajo con
velocidad constante,
porque el costo
inicial es menor y
la ausencia de
conmutador reduce
el mantenimiento.
También hay menos peligro
de incendio en muchas industrias,
como aserraderos, molinos de granos,
fabricas textiles y fabricas de pólvoras.
El uso del motor de inducción en luga-
res como fabricas de cementos es
ventajoso, pues, debido al polvo fino, factor de servicio, con un factor de ser-
es difícil el mantenimiento de los moto- vicio de 1,15 o mayor, el aumento per-
En esta nota, presentamos res de corriente continua. misible en la temperatura ocasionado
por resistencia es el siguiente: aisla-
las aplicaciones de los Para trabajo de velocidad variable, miento clase A, 70 °C; clase B, 90 °C;
como es grúas, malacates, elevadores clase F, 115 °C.
y para velocidades ajustables, las
motores eléctricos y las características del motor de corriente Se requieren alojamientos, conexio-
continua son superiores a las del nes, sellos, sistemas de ventilación,
fallas que en ellos existen. motor de inducción. Incluso en este diseño electromagnético, etc., espe-
caso, puede convenir y ser deseable ciales cuando el motor va a funcionar
Debemos tener en cuenta utilizar motores de inducción ya que en condiciones inusitadas de servicio,
sus características menos deseables como la exposición a:
que son conceptos muy quedan más que compensadas por su
sencillez y por el hecho de que la Propulsiones eléctricas
relacionados: conocer las corriente alterna es más accesible y Grúas y malacates
para obtener corriente continua, son
fallas es el primer paso necesarios los convertidores. Cuando • Polvos combustibles, explosivos, abra-
haya que alimentar alumbrados y sivos o conductores.
para poder aplicar un plan motores con el mismo sistema de
corriente alterna, se utiliza el sistema • Condiciones de pelusa o mugre excesi-
de mantenimiento. trifásico, de cuatro conductores de vas, en donde la acumulación de mugre
400/230 V. Esto permite tener 400 V y polvo podría entorpecer la ventilación.
trifásico para los motores y 230 V de
fase a neutro para las lámparas. • Vapores químicos o vapores y gases
inflamables o explosivos.
La velocidad a plena carga, el aumen-
to de temperatura, la eficiencia y el fac-
• Radiación nuclear.
tor de potencia, así como el momento
motor maxímo y el momento al arran-
que, han sido desde hace mucho tiem- • Vapor, aire cargado de sal o vapores
po los parámetros de interés en la apli- de aceite.
cación y compra de motores. Otras
consideraciones es el factor de servi- • Lugares húmedos o muy secos, calor
cio. El factor de servicio de un motor radiante, infestación de plagas o atmós-
de corriente alterna es un multiplicador feras que favorezca el crecimiento de
aplicable a la potencia nominal en hongos.
caballos. Cuando se aplica en esa
forma, el resultado es una carga per- • Choques, vibraciones o carga mecáni-
misible en caballos en las condiciones ca externa, anormales.
especificadas para el factor de servi-
cio. Cuando se opera a la carga del continúa en página 24 

22 • ElectroInstalador • FEBRERO 2009


Aplicaciones y fallas de los motores eléctricos

 viene de página 22

El motor en serie también está bien motor, será favorable desde el punto
• Empuje axial o fuerzas laterales anor-
males sobre el eje del motor. adaptado para impulsar el puente de de vista de la energía respecto al cam-
las grúas viajeras y también al carro bio de flujo por cierre de la válvula de
• Desviación excesiva de la intensidad que se mueva a lo largo del puente. control con el fin de incrementar la
de voltaje. carga.
Cuando solo se dispone de corriente
• Factores de desviación de la tensión alterna y no resulta económico conver- Ventiladores centrífugos
de línea que excedan de 10 %. tirla, el motor de inducción del tipo de Un momento de inercia alto requiere
anillo deslizante, con control de resis- un motor de jaula de ardilla diseño C o
• Desequilibrio mayor que el 1 % en la tencia externa, es el mejor tipo de D de alto momento de torsión de arran-
tensión de línea. motor de corriente alterna. También se que para que el ventilador adquiera su
utilizan motores de jaula de ardilla con velocidad de trabajo en un periodo
• Situaciones en donde se requiere bajo anillos extremos de alta resistencia, razonable de tiempo.
nivel de ruido.
para producir un elevado momento de
torsión al arranque (Motores clase D).
• Velocidades mayores que la velocidad
máxima especificada.
Aplicaciones de los momentos de
• Funcionamiento en un cuarto mal ven- torsión constante.
tilado, en fosas o con el motor inclinado. Las bombas de pistón, molinos, extru-
sores y batidoras pueden requerir un
• Cargas torsionales de impacto, sobre- momento motor constante en toda su
carga anormales repetidas, funciona- variedad de velocidad.
miento en reserva o frenado eléctrico.
Estas requieren un motor de inducción
• Funcionamiento con la máquina impul- jaula de ardilla, diseño clase C o D que
sada parada con cualquier devanado tienen un alto momento de arranque,
excitado en forma constante. para alcanzar su velocidad nominal.
• Operación con ruido muy bajo trans-
Cuando debe variarse la velocidad
portado por la estructura o en aire.
estando ya en movimiento el motor,
El motor de corriente continua excita- puede usarse un motor de corriente
Imagen 3.

dor en serie es el que mejor se adapta continua de tensión de armadura varia- Motores conectados a la red
a grúas y malacates. Cuando la carga ble o un motor de inducción jaula de Variaciones de la tensión V y de la fre-
es pesada, el motor reduce su veloci- ardilla de frecuencia variable. cuencia de la tensión f, en Hz, en la red
dad en forma automática y desarrolla de un motor trifásico de devanado nor-
Bombas centrífugas mal:
El bajo momento de inercia y el bajo
momento de arranque hacen que los • Variaciones de la tensión a frecuencia
motores jaula de ardilla diseño B de constante, el par de arranque y el par
propósito general sean los preferidos motor máximo varía con el cuadrado
para esta aplicación. Cuando se de la tensión. La intensidad de arran-
requieren un flujo variable, el uso de que varía proporcionalmente con la
una fuente de potencia de frecuencia tensión, con variaciones de ± 5 % se
variable para variar la velocidad del obtiene la potencia nominal.

• Variaciones de la frecuencia con ten-


sión constante, los valores absolutos
de los pares de arranque y motor máxi-
mo varían en forma inversamente pro-
porcional con el cuadrado de la fre-
Imagen 1. cuencia. La intensidad de arranque
un momento motor creciente, con el varia inversamente proporcional con la
cual se reducen las cargas picos en el frecuencia, con variaciones de ± 5 %,
sistema eléctrico. se puede entregar la potencia nominal.

Con cargas ligeras, la velocidad • Variaciones de la tensión y la fre-


aumenta con rapidez, con el cual se cuencia, si varía la tensión y la fre-
logra una grúa que trabaja con más cuencia en el mismo sentido y propor-
rapidez. Imagen 2.
ción, varían las revoluciones y la

24 • ElectroInstalador • FEBRERO 2009


Aplicaciones y fallas de los motores eléctricos


potencia proporcionalmente con la fre- Se calienta excesivamente


El motor funciona
cuencia. Pueden conectarse por lo pero en proceso lento
en forma irregular
tanto motores con arrollamiento nor-
mal, aun en redes cuyas característi- • Avería en los rodamientos. • Exceso de carga.
cas se apartan en ± 5 % de la placa de
• La caja del motor está sometida a ten- • Frecuencia de conexión y desconexión
características. siones mecánicas. muy rápida.

Fallas de los motores electricos • Acoplamiento mal equilibrado. • Tensión demasiado elevada.
Servicio de corta duración • Tensión demasiado baja.
El motor alcanza el calentamiento lími-
te durante el tiempo de funcionamiento No arranca • Falla una fase.
prescrito (10-30-60 minutos), la pausa • Tensión muy baja. • Interrupción en el devanado.
tras el tiempo de funcionamiento debe
• Contacto del arrollamiento con la • Conexión equivocada.
ser lo suficientemente larga para que masa.
el motor pueda enfriarse. • Contacto entre espiras.
• Rodamiento totalmente dañado.
Servicio intermitente • Cortocircuito entre fases.
• Defecto en los dispositivos de arran-
Se caracteriza por periodos alternos ques. • Poca ventilación.
de pausa y trabajo. • Inducido roza el estator.

Protección contra averías Arranca a golpes • Cuerpos extraños en el entrehierro.


Si se daña un motor, deben tomarse
• Espiras en contacto. • La marcha no corresponde al régimen
en cuentas los siguientes factores: señalado por la placa.

• Clase de máquina accionada.


Motor trifásico arranca con difi- Eficiencia de los motores electricos
• Potencia efectiva que debe desarrollar, cultad y disminución de veloci-
HP. Los métodos para determinar la efi-
dad al ser cargado ciencia son: por medición directa o por
• Velocidad de la máquina movida, RPM. pérdidas segregadas.
• Tensión demasiado baja.
• Clase de transmisión (Acoplamiento elás-
tico o rígido), sobre bancada común o • Caída de tensión en la línea de alimen- Estos métodos están expuestos en el
separada, correa plana o trapezoidal, tación. Standard Test Procedure for
engranajes, tornillos sin fin, etc.
• Estator mal conectado, cuando el Polyphase Induction Motors and
• Tensión entre fase de la red. arranque es estrella triángulo Generators, Std 112-1978, ANSI/IEEE;
en el Standard Test Code for DC
• Frecuencia de la red y velocidad del • Contacto entre espiras del estator.
motor. Machines, Std 113-1973, IEEE; en el
Test Procedure for Single-Phase
• Rotor anillos rozantes o jaula de ardilla. Induction Motors, Std 114-1982,
Trifásico produce zumbido inter- ANSI/IEEE y en el Test Procedure for
• Clase de arranques, directo, estrella trián-
gulo, resistencias estatóricas, resistencias namente y fluctuaciones de Synchronous Machines, Std 115-1965,
retóricas, auto transformador, etc. corriente en el estator IEEE.
• Forma constructiva. • Interrupción en el inducido.
Las mediciones directas pueden
• Protección mecánica.
hacerse usando motores, generadores
• Regulación de velocidad. o dinamómetros calibrados para la
Trifásico se calienta rápidamente entrada a generadores y salida de
• Tiempo de duración a velocidad mínima.
• Interrupción en el inducido. motores y, motores eléctricos de preci-
• Par resistente de la máquina accionada sión para la entrada a motores y salida
(MKG). • Contacto entre muchas espiras.
de generadores.
• Sentido de giro de la máquina accionada • Contacto entre arrollamiento y masa.
mirando desde el lado de acoplamiento
derecha, izquierda o reversible.
Eficiencia =
Potencia de Salida
• Frecuencia de arranque en intervalos Estator se calienta Potencia de Entrada
menores de dos horas. y aumenta la corriente
• Temperatura ambiente si sobrepasa los • Estator mal conectado.
40 °C. Las pérdidas segregadas en los moto-
• Cortocircuito entre fases. res se clasifican como sigue:
• Indicar si el motor estará instalado en
áreas peligrosas: Gas, Humedad, etc. • Contacto entre arrollamientos y masa. continúa en página 26 

25 • ElectroInstalador • FEBRERO 2009


Aplicaciones y fallas de los motores eléctricos

 viene de página 25

Clasificación de las ¿Cómo calcular las pérdidas?


pérdidas segregadas
Potencia de Salida
• Pérdidas I *R en el estator (Campo en Eficiencia =
2

derivación y en serie I *R para corriente


2
Potencia de Salida + Pérdidas
continua).

• Pérdidas I *R en el rotor (I *R en la Potencia Entregada (kW)


2 2

armadura, para corriente continua). Potencia Activa (kW) =


Rendimiento
• Pérdidas en el núcleo.
Pe(kW) 3* V *I
• Pérdidas por cargas parásitas. Potencia Aparente (kVA) = R* Cos(θ) 1000
• Pérdidas por fricción y acción del viento.
Potencia Entregada (kW)* Tg(θ)
• Pérdidas en el contacto de las escobi- Potencia Reactiva (kvar) =
R
llas (Rotor devanado y corriente conti-
nua).

• Pérdidas en el excitador (Sincrónico y P (kW) *100 Pe(kW) *100


Intensidad = =
corriente directa). 3* V* Cos(θ) 3* V* R* Cos(θ)

• Pérdidas por ventilación (Corriente


directa). Donde:
Las pérdidas se calculan en forma Pe: Potencia entregada.
separadas y luego se totalizan. P: Potencia absorbida.
R: Rendimiento.
θ: Ángulo del factor de potencia.

Conclusión
Los motores eléctricos son de suma importancia en la actualidad,
debido a las diferentes aplicaciones industriales a los que son
sometidos, es por ellos, que se deben tomar en cuenta todas las
fallas que se presentan para el correcto funcionamiento de los
mismos.

Un motor cuando comienza a sobre trabajar, es decir, que trabaja


por encima de sus valores nominales, va disminuyendo su perio-
do de vida; esto nos lleva a concluir que si no se realiza un buen
plan de mantenimiento el motor no durará mucho. Un plan de
mantenimiento debe realizarse tomando en cuentas las fallas que
están ocurriendo en los motores.

El resultado de este informe es presentar las aplicaciones de los


motores eléctricos y las fallas que en ellos existen, pero debemos
tener en cuenta que son conceptos que están íntimamente rela-
cionados; Si no se conocen las fallas que se presentan en los
motores eléctricos no se puede aplicar ningún plan de manteni-
miento, lo que implica el mal
funcionamientos de los mismo 
y no tendrían ninguna aplica- Por
Roberto Carlos Veltri
ción útil. Instituto de Tecnología de Cumana
Venezuela
Imagen 4.

26 • ElectroInstalador • FEBRERO 2009

También podría gustarte