Está en la página 1de 1

2.

Dinámicas de Trauma:
Muchas formas de victimización se configuran como un choque intenso para las mentes
y corazones de los niños, niñas y jóvenes. Frente a experiencias traumáticas el cerebro se
ve inundado de hormonas de estrés que alteran la memoria. Esta alteración provoca por
un lado que determinadas imágenes queden fuertemente grabadas, y por otro lado que
algunos recuerdos sean olvidados, de esto modo se generan “memorias fragmentadas”.
Hay ocasiones en que ciertos estímulos (olores, sensaciones, tactos, visiones, etc.) traen
a la mente de los niños, niñas y jóvenes esos recuerdos de trauma. Entonces la mente se
desorganiza, aparece una alta confusión y hasta surgen conductas de repetición asociadas
a la vulneración vivida.

También podría gustarte