Está en la página 1de 2

Los 7 Pecados de la memoria

Daniel Schacter
Cada vez que recordamos estamos reinventando lo vivido.
El cerebro crea, completa e inventa para dar coherencia al pasado. Si la
memoria nos falla es para unificar mejor nuestro yo presente con el del pasado.

Habla del localizacionismo. Regiones cerebrales para el almacenamiento de


cierto tipo de información. Una experiencia que queramos recordar es que esos
“pedacitos de información” fragmentos. se reunifican gracias al hipocampo. Eso es el
recuerdo.

Hipocampo orquesta la situación de experiencias pasadas cogiendo


información de estructuras y regiones cerebrales (Cortex visual, olfativo etc.)

Seleccionamos la información que guardamos, no podemos almacenar todo


(Hipermnesia). Es necesario olvidar. Es adaptativo. Tenemos que olvidar cosas sin
importancia para dejar espacio a las cosas importantes.

Fallos de memoria.
Omisiónes. Te has olvidado.
- Transitoriedad, los recuerdos tienden a debilitarse, son transitorios, efímeros.
Recordarás menos partes, la información se desvanecerá.

- Distractibilidad. ¿Dónde hemos dejado las gafas? ATENCIÓN, no puedes


almacenar.

- Bloqueo. Intentamos recordar algo pero no podemos acceder a ello. Somos


conscientes de que recordamos algo pero no podemos acceder. Tener las cosas
en la punta de la lengua.

Comisiones. Error a la hora de recordar.


- Atribucion errónea. Recordamos algún aspecto de un acontecimiento
correctamente pero recordamos la fuente de forma incorrecta.
- Sugestionabilidad. Así nos ven, serie. Sugieren que ha pasado algo.
- Sesgo retrospectivo. Los recuerdos están distorsionados por nuestras creencias,
opiniones etc. Afecta a nuestras evocaciones (recuperación).Distorsionamos el
pasado según nuestras creencias para adecuarlo a lo que creo. Esas creencias
se acaban reforzando y se vuelven mucho más fuertes.
- Persistencia. Persistencia
- La persistencia es un fallo del sistema de memoria que implica la recuperación
recurrente de información perturbadora que queríamos ignorar. El recuerdo
persistente puede llevar a la formación de fobias, trastornos por estrés
postraumático e incluso al suicidio en casos particularmente perturbadores o
intrusivos.
- Dicho de otra manera, la persistencia se refiere a recuerdos no deseados que
las personas no pueden olvidar, como los que pueden ir asociados a un estrés
postraumático. Es decir, el pecado de persistencia implica el recuerdo repetido
de información perturbadora que nos gustaría olvidar.

Memoria es buena

También podría gustarte