Está en la página 1de 49

SERIE: Informes para el éxito

15+2 CONSEJOS
para
AHORRAR DINERO
con las
TELECOMUNICACIONES

EDITADO por: Fénix-Media ®


Autor: Antonio Domingo
http://www.fenix-media.com
[Copyright 2004 por Fénix-Media, S.L. & Antonio Domingo.
Todos los derechos reservados.]

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 1 de 49
Este e-book tiene un valor de 25 € y se le entrega con
los DERECHOS DE REVENTA INCLUIDOS.
Usted podrá revender este e-book o entregarlo como bono de regalo
libremente, quedándose usted con el 100% de los ingresos generados,
con las restricciones de no venderlo por debajo del precio estipulado y de
no realizar variaciones en los contenidos, manteniéndolos íntegros tal y
como se le presentan.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 2 de 49
Índice

Índice ........................................................................................................................................ 3

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 5

CONSEJO 1.- CONTRATAR LÍNEAS DE TELEFONÍA MÓVIL E INSTALARLAS EN SU


CENTRALITA . .......................................................................................................................... 6

CONSEJO 2.- CONTRATAR LÍNEAS 902 RETRIBUIDAS COMO TELÉFONO DE LA


EMPRESA ................................................................................................................................. 8

CONSEJO 3.- CONTRATAR UNA LÍNEA 902 RETRIBUIDA PARA EL FAX ....................... 10

CONSEJO 4.- CONTRATAR LÍNEA ADSL ............................................................................ 11

CONSEJO 5.- CONTRATAR DOMINIO PROPIO Y HOSTING PARA LA EMPRESA.......... 14

CONSEJO 6.- ACCESO A INTERNET Y CUENTAS DE CORREO PARA TODA LA


EMPRESA ............................................................................................................................... 15

CONSEJO 7.- TELÉFONOS MÓVILES PARA EL DEPARTAMENTO COMERCIAL. ........... 17

CONSEJO 8.- LÍNEAS 902 RETRIBUIDAS PARA MEDIR CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD.. 18

CONSEJO 9.- LÍNEAS 807 PARA SERVICIOS DIVERSOS .................................................. 21

CONSEJO 10.- REDIRECCIONAR LAS LLAMADAS A LAS SUCURSALES SEGÚN SU


ORIGEN GEOGRÁFICO ......................................................................................................... 24

CONSEJO 11.- SUSCRIPCIONES A BOLETINES ELECTRÓNICOS ................................... 25

CONSEJO 12.- REENVÍO DE LLAMADAS A NUESTROS COMERCIALES MIENTRAS


ESTÁN FUERA DE LA OFICINA. ........................................................................................... 28

CONSEJO 13.- ENVÍO DE FACTURAS POR EMAIL EN FORMATO PDF............................ 30

CONSEJO 14.- ENVÍO DE SMS A CLIENTES (mensajes de texto a móviles).................... 34

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 3 de 49
CONSEJO 15.- ANALIZAR LAS FACTURAS TELEFÓNICAS .............................................. 37

CONSEJO 15+1.- USAR LINEA 902 PARA LLAMADAS INTERNACIONALES ................... 40

CONSEJO 15+2.- CONECTAR LINEA 902 PARA DELEGACIONES INTERNACIONALES 42

PUNTUALIZACIONES FINALES ............................................................................................ 44

Sobre el autor......................................................................................................................... 45

Recursos útiles ...................................................................................................................... 47

Fénix Internet & Negocios..................................................................................47

Fénix Telecom Newsletter .................................................................................47

InfonoNews: Internet & Marketing Newsletter ...................................................48

BoletinesdeNegocios.com .................................................................................48

Serie Consejos Demoledores ............................................................................48

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 4 de 49
INTRODUCCIÓN

Este texto que está usted a punto de leer, no pretende sentar cátedra
en ningún sentido, sino solamente ayudar a las pequeñas y medianas
empresas a disminuir los costes de las Telecomunicaciones de sus
compañías. Por ello, se ha hecho sobre la base de la experiencia
acumulada durante años tanto en el ámbito personal, como la
obtenida de haber asesorado a cientos de clientes en diferentes áreas.

Por supuesto que no todos los consejos que aquí se exponen son
útiles para el 100 % de las empresas, solo esperamos que la mayoría
le sean útiles a usted y le ayuden tanto a aminorar esos costes, como
a mejorar la calidad de sus telecomunicaciones sin que eso suponga
un incremento del gasto de esa área.

Si después de leerlo usted tiene algún otro consejo que cree que
podría ser de utilidad y que no hemos expuesto en este e-book, le
agradeceríamos nos lo remitiese por correo electrónico para, una vez
verificado que es práctico para la mayoría de las empresas,
incorporarlo en próximas ediciones y de esta forma colaborar a que
futuros lectores puedan aprovecharse del mismo.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 5 de 49
CONSEJO 1.- CONTRATAR LÍNEAS DE
TELEFONÍA MÓVIL E INSTALARLAS EN SU
CENTRALITA .

El personal de la empresa, sobretodo el Departamento Comercial,


hace muchas llamadas a teléfonos móviles diariamente, y los
comerciales no pueden estar pensando en el coste de cada llamada
y que cuando estén haciéndola a un teléfono móvil deben tratar de
cortar cuanto antes. La llamada debe durar lo que sea necesario
para realizar la venta, relacionarse con el cliente, o la gestión que
necesite sin tener que estar pensando en el coste de la misma.

Por ello es conveniente negociar con una compañía de Telefonía


Móvil (lo mejor es hablar con todas) y dependiendo del volumen de
personas que haya en la empresa, instalar 1,2 o más líneas móviles
en la centralita y posteriormente programarla para que las llamadas
salientes hacia teléfonos móviles siempre lo hagan a través de esas
líneas. La experiencia es que con tan solo 1 ó 2 será suficiente ya
que no se producen todas las llamadas al mismo tiempo a teléfonos
móviles. El único conflicto posible es que tengamos por ejemplo 2
líneas móviles sobre nuestra centralita y coincidan 3 personas al
mismo tiempo tratando de hacer llamadas a móviles, pero la solución
es sencilla, porque la última tendrá que esperar a que uno de los dos
cuelgue ó hacer esa llamada a través de las líneas convencionales,
todo depende de cómo programemos la centralita, depende de
nuestra decisión únicamente.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 6 de 49
En este punto las pequeñas empresas siempre me dicen que
contratar esas líneas es un coste que pueden evitarse y como ellos
hacen pocas llamadas no les merece la pena. Y mi contestación
siempre es la misma: haz cuentas y comprobarás en la mayoría de
los casos que estoy en lo cierto. Si hacemos una media de 10
llamadas diarias con una media de 5 minutos por llamada durante
los 22 días laborales de un mes, estamos haciendo 1100 minutos
mensuales. Si nuestras llamadas a móviles por la línea tradicional
fija nos cuestan a 0,21 €/minuto, y por la de móvil nos cuestan a 0,15
€/minuto (estos precios pueden variar dependiendo de las
compañías con las que contratemos pero en el momento de escribir
este libro son datos reales de nuestra empresa), estaremos teniendo
un ahorro de 0,06 €/minuto, si eso lo multiplicamos por 1100 minutos
mensuales nos salen 66 €/mes, osea 792 €/ año. El coste de
contratar esas líneas de telefonía móvil va a cambiar dependiendo
de la compañía y de la época, pues van variando periódicamente sus
estrategias de captación de clientes, pero si tengo que poner un
caso que conozco, la contratación de esas dos líneas móviles costó
200 € y la instalación en torno a 80 €. Si restamos 280 de inversión a
los 792 de ahorro, tenemos 512 € de beneficio neto ese primer año,
el resto de años es beneficio completo porque no requiere
mantenimiento. ¿se puede permitir la pequeña empresa tirar cada
año 512 €? Y hemos hecho el cálculo con una media bastante
moderada, pues en nuestro caso son más de 30 llamadas diarias y
con una media similar, hagan las cuentas.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 7 de 49
CONSEJO 2.- CONTRATAR LÍNEAS 902
RETRIBUIDAS COMO TELÉFONO DE LA
EMPRESA

Cuando decidimos hacer la papelería de la empresa (tarjetas,


sobres, cartas, etc.), el teléfono que pongamos en ella va a ser por el
que nos llamen. Para una empresa la imagen es muy importante y
por eso recomiendo que sea una línea 902, ya que está comprobado
que una línea 902 transmite a la persona que llama, que está
tratando con una empresa grande, consolidada y que le transmite
más confianza que aquella que no dispone de este tipo de líneas y
su teléfono es un 91, 93 o cualquier otro prefijo provincial.

Además de esto, las líneas con prefijo 902 tienen varias ventajas
adicionales:

1. La primera es que son retribuidas, es decir, por las llamadas


que recibamos, la compañía telefónica que nos las haya
vendido, nos abonará unos céntimos de euro por minuto, y
contando que eso no tiene coste adicional para nadie pues
bienvenido sea.

2. Lo segundo es que si en el futuro decidimos cambiar nuestras


oficinas, el teléfono 902 seguirá siendo el mismo y nadie
podrá observar el cambio ya que se trata de líneas virtuales
que van apoyadas sobre una línea de telefonía fija y aunque
variásemos esta última, el 902 no cambiaría: Este detalle es
muy importante porque durante años habremos hecho
publicidad, entregado tarjetas, enviado correos
promocionales, etc. en donde figura nuestro teléfono, y no

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 8 de 49
podemos controlar quien mantiene ese número guardado ni
cuando va a llamarnos, y que si lo cambiásemos nunca nos
encontraría.

3. Además podremos obtener estadísticas de las llamadas


recibidas para analizarlas posteriormente, en donde figurarán
la fecha y hora de la llamada, duración, origen de la llamada,
etc. Y esto es una información muy valiosa para la empresa.

En este caso, es muy importante que una vez hayamos hecho


la contratación, la antigua línea de la empresa no sea donde
hemos situado el 902 porque sino, los clientes seguirán
llamando al teléfono antiguo por hábito y nunca lo harán al
902. Lo que recomiendo es poner la línea antigua en “vía
muerta” es decir que nadie la conteste y salga un contestador
que informe que el teléfono ha cambiado y el nuevo teléfono
es 902 XXX XXX, y el 902 sobre una línea que nadie conozca
el número, y por supuesto no se le informe a nadie dentro de
la empresa de ese número geográfico, sino del 902.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 9 de 49
CONSEJO 3.- CONTRATAR UNA LÍNEA 902
RETRIBUIDA PARA EL FAX

Por todo lo expuesto anteriormente, recomiendo hacer exactamente


lo mismo con el fax.

Lo único diferente que debemos tener en cuenta, es configurarlo


para que cuando enviemos ó recibamos un fax no aparezca el
número de teléfono geográfico sino que aparezca nuestro 902, y
para ello deberemos leer el manual de instrucciones del aparato, ya
que cada marca lo hace de forma diferente.

Este detalle suele olvidarse y cuando queremos darnos cuenta,


estamos dando un número de fax con 902 y nuestros clientes
reciben otro cuando reciben nuestros envíos, y además de perder
minutos remunerados, osea dinero, la experiencia es que se sienten
confundidos.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 10 de 49
CONSEJO 4.- CONTRATAR LÍNEA ADSL

Este tema en España aún es un tema controvertido, pues al nivel de


la pequeña y mediana empresa no siempre se entiende los grandes
ahorros de costes que puede tener, sino que se considera un coste
mensual innecesario.

Voy a poner varios ejemplos muy simples y habituales que nos


ocurren a todos diariamente:

• El primero que destacaría es la búsqueda de información


telefónica, por ejemplo si necesitamos localizar un teléfono de
una empresa y tenemos el nombre, lo tradicional sería llamar
al 1003 pero como ya no existe, hay que llamar a uno de
servicios que cumplen esta función que comienzan por 118XX
pero que dependiendo de las empresas los costes pueden
variar pero nunca menos de 0,5 € por llamada. Si esto lo
hacemos por Internet, ya sea en un buscador o en paginas
amarillas lo habremos conseguido mucho antes y a coste
cero.

• El segundo podría ser que necesitamos buscar un proveedor


de cualquier cosa. Lo tradicional sería levantarnos, buscar las
páginas amarillas de papel, buscar la sección de lo que nos
interesa, leernos los diferentes anuncios y seleccionar uno
entre todos los que aparecen en esas hojas que nos ofrezca
el servicio que necesitamos. Por internet es instantáneo, ya

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 11 de 49
sea por un buscador o en páginas amarillas, y ese tiempo que
hemos ahorrado es un coste, porque no podemos olvidarnos
que mientras buscamos en la guía de papel, hemos dejado de
hacer otras cosas, y si evaluamos el coste por hora del
empleado, es un ahorro. Además podemos pedir el
presupuesto por email en ese mismo momento sin perder ni
un minuto ni hacer la llamada telefónica correspondiente.

• Un comercial debe visitar a un cliente y no conoce la zona ni


como llegar hasta la calle en cuestión. En Internet podremos
encontrar mapas de la zona, rutas de autobuses y horarios
aproximados, líneas de Metro más cercanas, etc. e imprimirlo
para llevárselo consigo. Rápido y eficaz. Habremos ahorrado
tiempo de ese empleado y en muchos casos habríamos
tenido que llegar en un taxi con el consiguiente gasto que eso
supone.

• Queremos investigar cual es nuestra competencia y lo que


está haciendo, con internet podemos visitar, cada día si
queremos, su página web para ver sus ofertas, promociones,
etc.

• Queremos obtener informes de determinadas empresas con


las que posiblemente establezcamos relaciones comerciales y
desconocemos la fiabilidad de los pagos. Hay varias webs
que nos los dan instantáneamente con un coste mínimo.
¿Cuánto tardaríamos por el método tradicional? ¿Cuánto nos
costaría?

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 12 de 49
• Necesitamos hacer transferencias o controlar los ingresos de
nuestras cuentas bancarias, pero no podemos estar yendo al
banco diariamente porque es un tiempo muy valioso y
costoso, y aunque lo hiciéramos telefónicamente, esa gestión
a través del teléfono tendría mayores costes que por internet.
¿Y si queremos hacer esa transferencia a las 9 de la noche?
La ADSL nos permite estar 24 horas conectado sin que eso
suponga un coste por minuto.

Si en vez de ADSL lo hiciéramos con el precio de una línea de


datos convencional, no solo el tiempo que tardamos en buscar la
información que necesitamos es mayor, sino que no permitiría que
toda la empresa pudiera acceder a esa conexión volviendo al
sistema tradicional que he expuesto anteriormente.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 13 de 49
CONSEJO 5.- CONTRATAR DOMINIO PROPIO Y
HOSTING PARA LA EMPRESA

Aunque pueda parecer superfluo, es una inversión muy importante


y aunque pueda parecer innecesaria, hoy en día, en pleno siglo
XXI, tener un dominio propio, ya sea .com .net .org .es o cualquier
otra terminación, es imprescindible, pues permite tener
comunicación con clientes y proveedores desde correos
electrónicos que lleven una denominación de este tipo
minombre@miempresa.com y eso no es lo mismo que cuando
elegimos utilizar cuentas de correo gratuitas de cualquier
proveedor: hotmail, yahoo, infonegocio, etc. Sinceramente, voy a
dar un dato que he contrastado con muchas personas que no están
vinculadas a la tecnología, y todos reconocen que cuando reciben
un email de una empresa y ven que se trata de un servidor de
correo gratuito, la imagen que tenían hasta ese momento de dicha
empresa cae fulminantemente en picado, y la explicación es bien
simple: si esa empresa no tiene dinero para poder tener un dominio
y un alojamiento... realmente están en verdaderos problemas.
Alguna vez me lo han comparado a esas empresas que no
disponen de teléfono fijo y ponen como teléfono de contacto un
móvil, la imagen de que pueden desaparecer en cualquier momento
es inmediata, y ¿quien quiere tener relaciones comerciales con
empresas que le transmiten que pueden no estar ahí el mes que
viene?, sobretodo si se les da crédito en sus compras.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 14 de 49
CONSEJO 6.- ACCESO A INTERNET Y CUENTAS
DE CORREO PARA TODA LA EMPRESA

Aquí siempre se desata la polémica, pues la mayoría de los


pequeños empresarios pensamos en que si todos los empleados
tienen acceso a Internet, van a perder mucho el tiempo navegando
en temas personales y chateando con los amigos en vez de hacer
su trabajo. Eso es correcto y de hecho nadie podrá impedir que lo
hagan, pero ¿quien puede impedir que llamen a su novia/o desde
su teléfono de la empresa? ¿Quién va a poder evitar que hagan la
quiniela durante el horario laboral? Nadie, sinceramente nadie, por
lo cual, el problema no está en que puedan navegar, sino en la
responsabilidad de cada persona.

Tener acceso a Internet ya hemos explicado anteriormente algunas


de las múltiples ventajas que nos puede ofrecer, pero hay una
mucho mayor que todas las expuestas hasta el momento. Me
refiero a la versatilidad, gratuidad e inmediatez del correo
electrónico. Si yo tengo que enviar un documento al abogado, una
factura a un cliente, una solicitud de un presupuesto a un
proveedor, ¿cuál es la forma más rápida y más barata?¿enviarle un
fax? ¿mandárselo por correo ordinario? ¿Llamarle? Creo que no
hay posible discusión sobre este tema, pues cuando envío un email,
la otra persona, si esta conectada en ese momento, lo recibe en
cuestión de segundos/minutos dependiendo del servidor y del peso
(kb) de nuestro envío, y puede contestarnos en cuestión de minutos
a nuestra petición, e incluso en el caso de que hubiéramos enviado
un documento y no fuera el apropiado, nos lo puede comunicar
instantáneamente y hacerle un nuevo envío, es más, voy a poner
un par de ejemplos para hacer este punto más ilustrativo:

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 15 de 49
1. Necesitamos que el abogado nos verifique un contrato que
vamos a proponer a un cliente pero no estamos seguros de la
legalidad o si nos hemos dejado algún cabo sin atar. Si lo
enviamos por email no solo es mucho más rápido y más
barato como hemos visto, sino que el propio abogado puede
corregirnos sobre nuestro propio documento y devolvérnoslo
de inmediato. ¿cuánto vale ese ahorro de tiempo? ¿en cuánto
valora esa versatilidad?. Si solo hubiera tenido acceso a
Internet el Gerente, habría necesitado que estuviera en la
oficina en ese momento o esperar a que llegase.

2. Buscamos una oferta de un proveedor de XXXX. Lo


buscamos por internet y encontramos varios, de los cuales
desconocemos cual es de mayor fiabilidad, precios, plazos de
entrega, garantías de calidad, etc. ¿qué hacemos?
Mandamos un email a los 5 ó 6 que nos parecen más
interesantes y les pedimos exactamente lo mismo, con el
mismo texto en el email, y en solo un par de minutos lo hemos
hecho todo.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 16 de 49
CONSEJO 7.- TELÉFONOS MÓVILES PARA EL
DEPARTAMENTO COMERCIAL.
Este es otro punto también controvertido, pues muchos empresarios
hemos evitado ese gasto durante tiempo, pero en mi caso me he
tenido que rendir a la evidencia. Es cierto que teléfono móvil ya
tiene todo el mundo, y el razonamiento de que si alguien necesita
llamarle cuando está fuera de la oficina lo puede hacer al suyo
personal podría ser correcto, pero la realidad es bien distinta. Lo
primero pensando en el propio empleado, pues tengo que
reconocer que dar su teléfono personal a clientes no es
conveniente, porque en muchos de los casos va a tenerle
disponible fuera del horario de trabajo, y eso es malo para el
empleado porque debe tener tiempo de ocio y una llamada de un
cliente le puede alterar y acudir mañana a su trabajo con otro
ánimo. La empresa se resiente por este motivo, y puede finalmente
acabar quemándose porque su tiempo libre es tiempo libre, y no
para seguir atendiendo a clientes. El segundo motivo es porque
cuando un Comercial visita a clientes, en la mayoría de los casos,
entre una cita y la siguiente hay tiempos muertos que no puede
aprovechar, pero si tuviese teléfono de la empresa podría
aprovecharlos para hacer llamadas y quitarse determinadas
gestiones que hasta su regreso a la oficina no haría. ¿cuál es el
coste mayor? ¿el coste mensual de la línea y emitir llamadas más
caras que si las hiciera desde la oficina, ó el coste por hora del
tiempo que pierde sin hacer absolutamente nada y que perderá de
nuevo cuando vuelva a la oficina?

Además si le tuviéramos que llamar, las llamadas entre teléfonos


del mismo contrato tiene un precio más barato que si las hiciéramos
a su teléfono móvil personal.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 17 de 49
CONSEJO 8.- LÍNEAS 902 RETRIBUIDAS PARA
MEDIR CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD.

Este es un detalle que pocas personas conocen, pero que su


utilidad es manifiesta y que puede ahorrarnos mucho dinero. Si
nuestra empresa decide hacer campañas de publicidad
habitualmente, y para ello hace lo que casi todas las empresas,
utilizar varios medios y soportes, ¿cómo averiguamos cual es el
medio o soporte que mejor ha rentabilizado y que más clientes le ha
conseguido?

Pues la propuesta que nosotros hacemos a nuestros clientes y que


nosotros mismos utilizamos en nuestras campañas, es poner un
teléfono 902 distinto en cada una, así podemos evaluar las
llamadas que recibimos por cada línea, y como todas están
apoyadas en el mismo geográfico, no supone ningún problema ya
que siguen entrando en la misma centralita. El cliente final es
atendido de la misma forma, pero nosotros podremos evaluar
nuestras inversiones publicitarias mucho más eficientemente.
¿inconvenientes? El único inconveniente es que esas líneas tengan
un coste de las cuotas mensuales, pero ese es como dice la frase
popular “el chocolate del loro”, pues si contabilizamos el ahorro que
tendremos con tan solo que podamos determinar cual son los
medios o soportes donde nuestro mensaje es más eficaz.

Por si alguno desconoce el significado de la frase, se lo explico


brevemente: se trataba de una familia que estaba en la ruina y no
había forma de que los ingresos les llegasen a final de mes, y

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 18 de 49
estaban tratando de quitar gastos pero a cada gasto, había un
miembro de la familia que explicaba porque era necesario
mantenerlo, y llegaron en un punto muerto que no encontraban
solución. Se quedaron todos callados y de pronto se volvieron hacia
el loro y al unísono dijeron: “Ya está!!! Suprimimos el chocolate al
loro!!! “ como si con ello hubieran encontrado la solución a todas
sus penurias económicas familiares. Pues eso hacemos muchas
veces las pequeñas empresas.

Esta idea me suelen decir que es un poco descabellada para las


pequeñas y medianas empresas, pero puedo asegurarles que
nosotros hemos puesto en practica este consejo y hemos evitado
inversiones importantes porque hemos comprobado que a pesar de
que nos parecía un medio apropiado para ese producto, sin
embargo los lectores de ese medio no estaban interesados en
nuestra empresa ó al menos no lo estaban en ese tipo de anuncio.
En otros casos las estadísticas nos han dado información sobre las
ciudades en donde realmente se estaba distribuyendo la revista
donde aparecía nuestra publicidad, a pesar de que el comercial de
dicha revista nos indicaba muchas otras (las estadísticas con
origen, fecha, hora y duración son determinantes, es una
información valiosísima). Y en otros casos simplemente nos ha
ayudado a evaluar lanzamientos de nuevos productos, o corregir los
mensajes de los anuncios, lo cual también es un ahorro importante,
pues al fin y al cabo estamos hablando de inversiones publicitarias
que desconocemos la eficacia que pueden tener.

Y si queremos rizar el rizo un poco más, aunque esto tendría algún


pequeño coste, podemos atender en el mismo teléfono de la

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 19 de 49
centralita con diferentes bienvenidas ó mensajes dependiendo del
902 al que estén llamando en ese momento gracias a modalidades
como el “whisper”, que no es otra cosa que una locución que nos
indicará al descolgar, y antes de comunicarnos con el llamante, el
número por el que nos entra la llamada o el servicio que van a
demandarnos en esa llamada, ya que esa locución es
personalizada a lo que necesitemos y seremos nosotros quienes
determinemos lo que diga esa locución. (esta modalidad no la
tienen disponible todos los operadores o revendedores de líneas
902).

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 20 de 49
CONSEJO 9.- LÍNEAS 807 PARA SERVICIOS
DIVERSOS

Antes de entrar a explicar la importancia de este punto y lo que


puede significar para nuestra empresa, voy a definir de que tipo de
producto estamos hablando.

Las líneas de Tarificación Adicional, tienen una prefijo específico


que comienza por 807 cuyo único fin es facilitar a
PROFESIONALES la oportunidad de ofrecer sus servicios
telefónicamente. Este tipo de líneas tiene un coste por minuto
mayor que una llamada a un teléfono de la Red Fija pues se trata
de que ese incremento pague de alguna forma el servicio telefónico
que se va a obtener. Los precios por minuto están fijados por Ley, y
en el caso de España, existen varios niveles de precios, aunque en
estos momentos solo se puede acceder libremente a los de nivel 1,
2 y 3, cuyo coste por minuto es menor de 1 € (IVA no incluido). Para
niveles superiores de precios el usuario debe solicitar a su operador
telefónico que le permita el acceso a dichas líneas, por lo cual en el
momento de escribir este ebook, no es recomendable, pero preveo
que en un futuro se deba permitir, aunque desconozco el tiempo
que puede transcurrir.

Este tipo de líneas no acaban de conseguir calar en el mercado


español, y personalmente lo lamento enormemente, pues como
usuario final, como consumidor, me vería beneficiado de tener
múltiples ofertas de servicios a través de este tipo de líneas. Sin
embargo, es un abanico inmenso el que abre ante nuestros ojos

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 21 de 49
ofreciéndonos ampliar nuestra oferta de servicios sin prácticamente
inversión.

Como hago siempre, voy a poner algún ejemplo que me ayude a


explicarlo y a ustedes les ayude a comprender:

1. Una empresa de abogados que quiere ampliar sus servicios,


instala una línea 807 para ofrecer sus servicios
telefónicamente, ayudando al posible cliente a acceder a una
consulta de un profesional sin el coste de desplazamiento y
sin esperar a tener una cita. El único coste es lo que dure la
llamada. Yo personalmente he tenido que utilizarlas y me
alegré muchísimo de tener un cliente que había puesto en
funcionamiento este tipo de servicios.

2. Una empresa que vende dominios .com .net ó .org de pronto


se da cuenta que tiene clientes que solo compran ese
producto y sin embargo todos los meses les llaman para
pedirles determinadas consultas referentes a ese dominio y
que no producen ningún beneficio. Se toma la decisión de
montar una línea 807 para este tipo de clientes

3. Una empresa de informática que da mantenimiento de redes y


de ordenadores ve que sus técnicos están un porcentaje
importante del tiempo con los brazos cruzados sin trabajo, y
por ello decide ampliar sus servicios ofreciendo una línea 807
para asesoramiento telefónico de mantenimiento: un
ordenador bloqueado; tenemos un virus; un PC no arranca;
etc., y que el cliente pueda resolver instantáneamente sus
problemas. En caso de no poder resolverse telefónicamente y

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 22 de 49
de necesitar una visita personal, si el cliente contrata esa
visita se le descuenta el coste de la llamada.

Dependiendo del tipo de empresa es posible crear un tipo de


servicio u otro, y eso requiere un análisis de un profesional.

Les recomiendo leer la “GUIA PARA MONTAR CON ÉXITO UN


SERVICIO TELEFÓNICO” que hemos publicado para dar un
asesoramiento completo sobre este punto, y en donde se explica
absolutamente todo lo referente a este tipo de líneas, como elegir el
servicio, analizar el enfoque, el tema legal, etc.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 23 de 49
CONSEJO 10.- REDIRECCIONAR LAS
LLAMADAS A LAS SUCURSALES SEGÚN SU
ORIGEN GEOGRÁFICO

Si tenemos una línea 902, podemos no solo obtener algunos


beneficios que hemos ya comentado anteriormente, sino que hay
uno muy importante que pasa desapercibido. Este punto es solo
para aquellas empresas que tienen más de una sede, es decir
tienen delegaciones, sucursales, u oficinas en diferentes ciudades.

Una de las características posibles de este tipo de líneas es que las


propias máquinas de la compañía de Telecomunicaciones analicen
la ciudad desde donde se está haciendo la llamada y la envíen al
teléfono que nosotros hayamos designado para ello. Por ejemplo, si
tenemos una delegación en Barcelona, podemos decidir que las
llamadas con origen en la zona de Cataluña (deberemos elegir los
prefijos que nos interesen) las desvíen al teléfono de nuestra oficina
en Barcelona por pura proximidad, y así podemos proceder con el
resto de llamadas según nos interese.

También se puede hacer este tipo de redireccionamientos según los


horarios, por ejemplo, durante el horario comercial se puede hacer
una planificación del tipo que hemos explicado anteriormente
desviándolas a cada delegación según el origen, pero después de
las 20:00h. y durante los fines de semana, decidimos tener un solo
teléfono de atención al cliente para evitar costes, y programamos
nuestro 902 de esta forma.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 24 de 49
CONSEJO 11.- SUSCRIPCIONES A BOLETINES
ELECTRÓNICOS

En las pequeñas y medianas empresas, yo soy consciente que este


punto no es muy bien asimilado y se me tiene por un obseso de las
nuevas tecnologías que no entiende la dinámica diaria de este tipo
de empresas. Nada más lejos de la realidad. No olviden que
nosotros somos una empresa de este mismo nivel y que trabajamos
mensualmente con mas 100 compañías de este tipo, es decir
conocemos la cotidianeidad de las mismas mucho más de lo que se
imagina. Estamos enfocados exclusivamente en pequeñas y
medianas empresas y eso nos permite conocer de primera mano
sus inquietudes, sus necesidades y su forma de pensar y trabajar.

Mi propuesta es que el personal de la empresa esté suscrito a


Boletines Electrónicos de diferente índole, y los lean
periódicamente. Hay muchos motivos y voy a exponer varios para
que se comprenda la utilidad de hacerlo y el beneficio que tiene
para las pequeñas empresas.

El primer tipo de boletines que es necesario leer periódicamente es


el de nuestra competencia. Para ello recomiendo abrir una cuenta
gratuita de hotmail, yahoo, wanadoo, etc. con un nombre inventado,
que no identifique a nuestra empresa, y suscribirnos a todos los que
encontremos de empresas de nuestro sector. Algunas de ellas
incluso puede que no sean competencia directa, pero nos aportarán
mucha información muy útil, e incluso puntos de vista o argumentos
de venta que posiblemente no se nos hubieran ocurrido. Estos

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 25 de 49
boletines nos aportarán beneficios al conocer rápidamente los
movimientos de la competencia, sus ofertas desde el mismo
momento en que las lancen, formas de relanzar productos antiguos,
etc.

Otro tipo de boletines gratuitos que recomiendo suscribirse, es el de


las Asociaciones, Federaciones, etc. del sector al que pertenezcan
porque siempre nos aportarán informaciones interesantes, curiosas
e incluso formación en productos que nos mejoren como personas y
como empresa.

Un tercer tipo sería aquellos que nos den formación específica en


determinados campos. Hay páginas web de formación gratuita por
email, formación online, que nos pueden formar en áreas que
mejoren nuestras capacidades. Recomiendo a los Gerentes ó
Directores de Departamento ó de Área que busquen este tipo de
páginas web y analicen los cursos más interesantes para sus
empleados y les suscriban “voluntariamente”, con su
consentimiento. Yo personalmente estoy suscrito a más de 100
boletines de diferentes tipos para cumplir con todo lo que acabo de
exponer: conocer a mi competencia y lo que hace, boletines del
sector, de asociaciones, de noticias relacionadas, de alertas de
google, de formación en dirección, en ventas, en internet, en
telecomunicaciones, etc., pues tengo muy claro que mi tiempo es
muy valioso y por tanto he de aprovecharlo lo mejor que pueda, ya
que no tendría horas el mes para poder hacerlo si no fuera por
medio de boletines electrónicos. Si buscara esa formación en
cursos presenciales, no solo es que me costaría muy caro
económicamente hablando, sino que mi empresa aprendería más

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 26 de 49
lento, reaccionaría mucho más tarde a las ofertas de la
competencia, no tendría tiempo de acudir dos o tres veces por
semana a una academia, y aunque encontrara ese tiempo me
costaría más dinero...

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 27 de 49
CONSEJO 12.- REENVÍO DE LLAMADAS A
NUESTROS COMERCIALES MIENTRAS ESTÁN
FUERA DE LA OFICINA.

Si tenemos a un comercial fuera de la oficina y le llama un cliente,


¿qué hacemos habitualmente? Lo normal es tomar nota, decirle que
en este momento no se encuentra en la oficina y que en cuanto
llegue le daremos el recado. Este hábito es muy frecuente, sin
embargo no es el más conveniente ya que si disponemos de una
centralita normal, podremos ahí mismo decirle al cliente que se
mantenga en espera y no cuelgue, y mientras tanto, comunicamos
con el móvil del comercial comentándole que le llama el cliente
XXX. Si en ese momento no le encontramos ocupado, me refiero en
una reunión, ó conduciendo su vehículo, podemos pasarle la
llamada y que le atienda en ese mismo instante, obteniendo varios
beneficios por ello: el primero es que la atención es inmediata, y
por tanto el cliente siempre se sentirá mejor que si solo se le ha
tomado nota, pues pensemos cuando nos ocurre a nosotros y nos
dicen eso mismo de que no está y “en cuanto regrese le doy el
recado”, ¿no nos queda una sensación un poco extraña y surge la
duda de si le darán el recado o se perderá?, ¿no sentimos cierta
incertidumbre de la hora en que recibirá dicho recado?, y eso nos
hace estar pendientes o incluso si no recibimos la llamada en unas
horas, volvemos a llamar por si se les ha olvidado comunicárselo
¿solo me ocurre a mí?, un mar de confusiones que se ha quedado
solucionado si se le transfiere en ese mismo momento, pero hay
más beneficios, y uno de ellos es que hemos aprovechado el
tiempo del comercial mientras esperaba, otro que si se trataba de
alguna gestión: reclamación, pedido, anulación o cualquier otro
trámite, se ha podido poner en marcha en ese mismo instante sin

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 28 de 49
esperar a que el comercial vuelva a la oficina (lo cual no siempre es
en el mismo día), reciba el aviso, y llame al cliente. Aunque la más
importante de todas es que el cliente se ha sentido atendido en ese
mismo instante y su percepción ha afianzado su relación con
nuestra empresa, porque le transmite que siempre estamos
disponibles para él y eso no se puede comprar.

¿Los costes? Hay uno directo que es la transferencia de la llamada,


pues el reenvío de la misma tiene un coste de la conexión telefónica
entre nuestra oficina y el móvil del comercial, y uno posterior por la
llamada del comercial a nuestra oficina para comunicarnos lo que
quería el cliente ya sea un pedido, reclamación, anulación, etc.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 29 de 49
CONSEJO 13.- ENVÍO DE FACTURAS POR EMAIL
EN FORMATO PDF

Estamos acostumbrados a emitir todas nuestras comunicaciones en


papel, y ese hábito es difícil de cambiar de la noche a la mañana,
pero estamos en pleno siglo de las telecomunicaciones y eso hay
que aprovecharlo. Hace muchos años que Alvin Toffler predijo la
oficina sin papel, la desaparición total del mismo, pero la realidad es
que eso no sé si llegará en sus mismos términos, pero al menos las
tecnologías pueden ayudarnos en muchas facetas evitando costes,
entre ellos de papel.

Si dejamos de enviar nuestras facturas en papel, y comenzamos a


enviarlas por email, obtenemos dos beneficios inmediatos: el
primero que conseguimos es que nuestros clientes tengan mucho
antes nuestras facturas y el segundo es que estaremos logrando un
ahorro muy importante para la empresa y no me digan lo que están
pensando porque les puedo oír perfectamente (lo he oído cientos
de veces de empresarios como usted): “Antonio, esta vez si que te
has pasado exagerando, ¿UN TREMENDO AHORRRO?” Pues si,
me ratifico. Si dudan de mis palabras hacemos cuentas y se lo
demuestro. Temo que voy a ser un poco crudo en mi análisis de
costes, pero es la manera de que se den cuenta del coste real.

Pongamos una empresa media, que hace un envío mensual de 50


facturas y utiliza papel blanco normal y sobres blancos con
impresión de su logotipo (nuestros sobres son “Conqueror” por lo
que el coste es muchísimo más elevado). Supongamos que el envío

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 30 de 49
de cada factura entre el papel, la tinta, y el sobre salgan por unos
0,18 €, a eso hay que sumarle el sello de 0,27 € siempre que no
incluya más que una sola factura y tenga un peso standard. Eso
nos hace un total de 0,45 € por sobre, ahora multipliquemos esa
cantidad por 50, y tenemos 22,5 € mensuales, osea 270 € anuales.
Y llegado a este punto ya estarán pensando que me han salido mal
los cálculos porque esa cantidad no es un AHORRO
IMPORTANTE. Ojala ese fuera el único coste que tiene para
nosotros el envío de las facturas, ese es el coste menor, el mayor
es el coste de personal. Y voy a hacer cuentas reales de nuevo. Por
cada factura que se imprime, la persona tiene que levantarse a
recoger la factura de la impresora, revisar que está correcta, sacar
un sobre y un sello, pegarlo, y llevarlo a la bandeja del correo
saliente. ¿Tiempo? Pongamos... 3 minutos para que no me sigan
llamando exagerado. Bien pues ahora de nuevo multipliquemos
esos 3 minutos por 50 y tenemos un total de 150 minutos al mes,
que por 12 meses nos da un total de 1.800 minutos, que son 30
horas.

Otro coste adicional que tenemos es el de llevar a Correos esos


sobres. Vamos a suponer que se hacen los envíos 10 veces al mes
en nuestro ejemplo (nosotros los hacemos diariamente), y que entre
ir y venir se tarde 40 minutos, lo cual hace un total de 400 minutos
al mes, que son 4800 minutos al año, o lo que es lo mismo, 80
horas al año (nosotros invertimos 1 hora diaria en ese envío porque
emitimos muchos envíos certificados y eso aún en España no es
posible por medios electrónicos). Así tenemos un total de 110 horas
al año. ¿Y que coste tiene eso? Si ese empleado cobra un sueldo
medio, pongamos 1.000 € brutos al mes, eso nos cuesta a la
empresa con los impuestos, aproximadamente 1.400 € por 150

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 31 de 49
horas trabajadas. Si dividimos nos sale un coste de 9,33 € la hora, y
si eso lo multiplicamos por las 110 horas que habíamos obtenido
finalmente, tenemos un total de 1.026,3 €. ¿Acaso no le encantaría
poder tener este año un ingreso adicional de 1.026,3 €? Pues
como puede ver, los céntimos de Euro se han ido sumando y se
han llegado a convertir en miles que eso ya son cantidades
importantes. ¿Ahora me sigue llamando exagerado?. Decida usted.

El único inconveniente que acepto es que este tipo de envíos por


email, no permite tener constancia de que ha llegado (hay
programas que nos dan un acuse de recibo de que el destinatario lo
ha recibido sin que esa persona tenga que autorizarlo), pero en el
envío tradicional tampoco, con lo cual no hemos perdido ninguna
ventaja, es más, si el cliente nos dijese que no la ha recibido,
podemos volver a enviársela en un minuto sin coste adicional.

El otro punto que recomiendo es que esas facturas se envíen en


formato PDF. En esto no hay ahorro sino inversión, pero se lo
recomiendo. El formato pfd es un tipo de archivo creado por la
empresa ADOBE, para poder crear documentos electrónicos y que
no puedan ser manipulados (les aseguro que no somos accionistas
de esta empresa;-). Esto significa que una vez que hemos creado el
documento, lo convertimos en pdf con el programa ACROBAT de
ADOBE (este programa no es gratuito y tiene un coste) y podemos
enviarlo con la seguridad de que el destinatario no lo va a poder
manipular, solo leerlo, como es el documento que está usted
leyendo en este momento. Eso nos permite tener la tranquilidad de
que nuestras facturas no van a ser alteradas, manipuladas o
rectificadas sin nuestro permiso.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 32 de 49
El único inconveniente es que el destinatario no tenga el programa
para abrir este tipo de documentos, pero esta misma empresa se ha
encargado de solucionarlo, ya que ha creado el ADOBE READER
de distribución gratuita y que se puede descargar desde la misma
página web sin coste e instalarlo en su ordenador. Es más, le
recomiendo que en cada email que envíe con archivos pdf incluya
una frase de este tipo: “si no dispone de ACROBAT READER pulse
en el link que le incluimos a continuación y descárgueselo
gratuitamente” y a continuación ponemos la dirección electrónica de
esa página, aunque puede cambiar en el futuro.

http://www.adobe.es/products/acrobat/readstep2.html

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 33 de 49
CONSEJO 14.- ENVÍO DE SMS A CLIENTES
(mensajes de texto a móviles)

Este punto tengo que reconocer que es algo un poco sorprendente


para las pequeñas empresas, pero la tecnología nos pone a nuestro
alcance diferentes medios y eso nos permite llevar a cabo
determinadas acciones que nos pueden ayudar a mejorar nuestros
ratios de ventas.

Imaginemos que tenemos un remate de productos XXX y que


necesitamos sacarlos del almacén porque estamos esperando la
llegada de nuevos modelos. ¿qué hacemos? Lo habitual es crear
una oferta con un descuento interesante y llamar a los clientes que
juzgamos más proclives a comprarla. ¿qué coste ha tenido eso?
Hemos tenido que hacer las llamadas, con el consiguiente coste de
la comunicación telefónica, y en muchos casos no encontraremos a
la persona que buscamos, en otros no le interesará la oferta, en
otros no tendrán necesidad del producto etc., y finalmente algunos
compraran. Y aquí volvemos a la misma situación del punto anterior
¿cuál es el mayor coste? El del personal llamando una y otra vez
hasta lograr la venta.

Yo les propongo una técnica más novedosa y más barata.


Imaginemos que tenemos en una base de datos los teléfonos
móviles de las personas que son nuestros interlocutores en las
compras. Lo primero es llegar a un acuerdo con un proveedor de
envíos de SMS MASIVOS y comprarle un paquete de mensajes,
que para empezar podrían ser 1000 mensajes. En este punto tengo

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 34 de 49
que advertir que hay que conocer bien a ese proveedor, porque hay
algunos que nos venderán los mensajes pero a la hora de enviarlos
habrá problemas en la plataforma, otros tendrán problemas técnicos
y no podrán enviar mas de X mensajes por minuto y si tiene otros
clientes enviando en ese momento, los últimos se ponen en cola, y
según como sea su software algunas de esas “colas” se pueden
perder y no llegar nunca al destinatario, con lo cual tendríamos un
coste sin obtener el servicio. Por eso recomiendo hacerle la compra
a una empresa de solvencia y asesorarse bien antes de decidir a
quien.

Bien, dicho esto seguimos con el proceso. Ahora creamos la oferta


y la tenemos que resumir en 160 caracteres, esa es la principal
dificultad de este punto, pues es el máximo que puede recibir un
teléfono móvil en un solo mensaje. El envío, si la plataforma es
adecuada, se hace instantáneo desde una hoja de cálculo y una
conexión a internet. Instantáneamente ese envío ha llegado a los...
por ejemplo 100 clientes elegidos. ¿coste? Eso va a depender de
nuestra negociación y de la cantidad de mensajes que compremos
de una sola vez, pero me voy a poner en el peor de los casos, a
0,15 €, con lo cual el total de envíos ha sido de 15 €, y ¿qué hemos
ganado? Además del ahorro telefónico, y de evitar perder tiempo en
localizar a las personas adecuadas, es la rapidez con la que hemos
llegado a todos aquellos que estuvieran disponibles y solo nos
tenemos que disponer a atender las llamadas de los interesados. Y
con esto no quiero decir que solo por enviar el mensaje nos van a
llover las comprar, ni mucho menos, estoy hablando de ahorrar
costes, pero eso conlleva la creación de una buena frase para el
mensaje y que eso incluya la necesidad de urgencia con menciones

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 35 de 49
del tipo “solo quedan 20 unidades”, para generar la llamada del
cliente en el mismo momento en que lo recibe por miedo a perderla.

Tengo que añadir que es posible, en caso de que no pudiésemos


resumir nuestra oferta en 160 caracteres, hacerlo en 320, pero
implica el doble de costes pues serían 2 mensajes los que
enviaríamos. Lo comento porque en algunos casos sea necesario e
incluso conveniente hacerlo.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 36 de 49
CONSEJO 15.- ANALIZAR LAS FACTURAS
TELEFÓNICAS

Cuando recibimos las facturas de teléfono de las diferentes


compañías con las que podamos trabajar, tenemos una información
muy valiosa que debemos aprovechar. Esas llamadas son las que
nosotros hacemos, es decir, las que hacen las personas que
trabajan en la empresa, y si sabemos leerlas, podemos sacar
conclusiones importantes.

Ya se que esto no es precisamente una diversión pero... las


conclusiones estoy seguro que valdrán la pena, pues podremos
corregir acciones y eso nos hará ahorrar dinero.

La mayoría de las compañías telefónicas actualmente nos


proporcionan algún tipo de resumen sobre datos significativos del
mes:, por ejemplo: los números a los que más veces hemos
llamado, el total de minutos a esos números, y el costo que han
tenido esas llamadas. ¿y eso de que nos vale? Pues muy simple,
deberemos ver a quien corresponden, y el volumen de facturación
que nos hacen.

En nuestro caso, hace 3 años , y gracias a estos análisis, pudimos


ver que un cliente con el que llevábamos trabajando mucho tiempo,
había bajado su facturación al mínimo y sin embargo era el cliente
que más consumo de teléfono nos causaba, por lo que decidimos
que cuando le llamáramos, trataríamos de acortar la duración de las
conversaciones, pues perdíamos dinero con él, no solo en el coste
de las llamadas sino el coste por hora de nuestros empleados.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 37 de 49
Otro ejemplo que hemos podido vivir, es el de los proveedores de
servicios, pues hemos visto como uno de ellos alcanzaba uno de
los puestos “top ten” del ranking en cantidad de llamadas
mensuales, y esos deben ser únicamente para clientes (al fin y al
cabo estamos para vender), ya que en este caso, después de
descubrirlo, y analizarlo, la conclusión fue que teníamos tantas
incidencias y tardaban tanto en darnos respuestas, que les
teníamos que llamar varias veces al día.

Otra forma de mirar las llamadas es en el listado general, y ahí


podemos fijarnos en los horarios, ya que podremos ver cual es el
horario habitual en que comienzan a llamar nuestros empleados, los
equipos comerciales principalmente, o hasta que horas se hacen
las últimas llamadas, pues algún cliente nuestro pudo descubrir que
uno de sus empleados que habitualmente se quedaba al mediodía
en la oficina, lo hacía para aprovechar el teléfono y hacer algunas
llamadas personales de larga duración. En este caso no se le dijo
nada al empleado ya que era una persona rentable para la
empresa, pero.. eso no quiere decir que no sea importante
conocerlo. Otro descubrió que a partir de las 5 de la tarde no se
hacia apenas llamadas y eso que el horario era hasta las 7, lo cual
le permitió analizar el comportamiento del departamento comercial.

Otros puntos importantes son tanto la duración como el coste de las


llamadas. Yo personalmente me fijo en esas columnas para
observar aquellas que tienen una duración mayor de 15 minutos
pues considero que en ese tiempo es suficiente para poder
mantener un dialogo y llegar a los acuerdos suficientes que nos

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 38 de 49
motivaron hacer la llamada. Y respecto al coste, pongo el listón en
una cantidad de 2 €, ya que aquellas llamadas de importe superior
deben estar justificadas. Normalmente en ambos casos suelen
coincidir en los mismos clientes y eso es necesariamente
analizable, para comprobar que se trata de clientes rentables.
Además podremos descubrir que hay empleados que hacen
llamadas a números de Tarificación Adicional o llamadas
internacionales sin nuestro consentimiento.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 39 de 49
CONSEJO 15+1.- USAR LINEA 902 PARA
LLAMADAS INTERNACIONALES

En todas las empresas, alguna vez tenemos que hacer llamadas


internacionales, ya sea porque tenemos proveedores en el
extranjero, clientes internacionales ó simplemente llamadas
puntuales mientras alguna persona ha salido de viaje a una feria, en
actividad comercial, etc.

Y ¿cómo hacemos esas llamadas? La mayoría las hacemos


directamente marcando el 00 , el prefijo del país, y el número al que
deseamos llamar. Eso ha sido la única forma de hacerlas durante
muchas décadas, pero las tecnologías han ido avanzando y hoy en
día podemos aprovecharlas para evitarnos ese coste, y si
casualmente tu empresa necesita hacerlo habitualmente, va a ser
una cantidad muy importante de euros los que evitaremos gastar
innecesariamente.

La clave está en la tecnología VoIP, es decir, el enrutamiento de la


llamada a través de Internet, VOICE over INTERNET PROTOCOL.
Hace ya bastante tiempo que en Fénix Media venimos lanzando un
servicio por el cual una empresa cuando necesita llamar al
extranjero, en vez de hacerlo directamente, lo puede hacer
llamando al 902 99 99 17 y eso le conecta con una maquina que le
pedirá que marque el 1 y a continuación el numero habitual: 00 + el
prefijo de país, y posteriormente el numero de destino al que desea
comunicarse. ¿cuál es la diferencia? Pues que realmente estamos
haciendo una llamada a un 902, y a partir de ahí, la llamada
internacional nos sale gratis pues se ha enrutado por VoIP y eso no
va a tener coste para nosotros, la operadora telefónica asume el
coste de ese enrutamiento dentro de la tarifa que estamos pagando

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 40 de 49
por llamar al 902. De hecho tengo constancia de que algunas
operadoras ya lo están haciendo y sin embargo nos siguen
cobrando los precios de cuando enviaban la llamada por los hilos
de cobre.

Esta solución, no sirve para todos los países de mundo, ya que el


coste de interconexión con la compañía de telecomunicaciones con
el país de destino en algunos lugares es sumamente alto y supera
el precio que pagamos con la tarifa del 902, y por tanto esta limitado
a unos 50 países del mundo aproximadamente.

Si quieres información al respecto puedes llamarnos al teléfono de


Atención al Cliente 902 50 50 14 y consultarnos el país o si
quieres te enviamos la relación de países a los que permite las
llamadas, aunque eso varia cada cierto tiempo, dependiendo de los
costes como ya he explicado anteriormente.

Este servicio lo ofrecemos actualmente para llamadas con origen


desde España, aunque tengo constancia que se esta haciendo en
mas países del mundo.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 41 de 49
CONSEJO 15+2.- CONECTAR LINEA 902 PARA
DELEGACIONES INTERNACIONALES

Siguiendo con la línea del consejo anterior, y para el caso de


empresas con proyección internacional en donde esté incluida
España, existe un servicio al que hemos llamado 902 MUNDIAL,
que consiste en lo siguiente:

1.- Empresas Internacionales que quieren abrirse mercado en


España: Imaginemos que nos encontramos en este caso. Lo que
habitualmente ofrecen como forma de contacto las empresas con
esta intención, es su numero de origen, por lo que los potenciales
clientes tienen que hacernos una llamada internacional, lo que
supone un coste elevado (si no conocen el consejo 15+1).

La segunda opción es que demos de alta una línea 902 en España,


con el consecuente beneficio directo que eso supone ya que eso
hace que se nos perciba como una empresa cercana, pues el
cliente que llama da por supuesto que esa línea se atiende en
España, y por tanto le da más confianza. Esa línea la desviamos al
teléfono de centralita de nuestro país (Argentina, USA, Alemania,
Taiwán, Colombia, etc.) pero eso tendría unos costes elevadísimos,
ya que el cliente pagaría la llamada al 902, y el desvío hasta
nuestro país lo tendríamos que asumir nosotros, aunque algunas
empresas están dispuestas a soportarlo y lo hacen de esta forma.

Sin embargo, si ese desvío lo hacemos por VoIP, y lo enrutamos a


un único número geográfico, tendríamos el servicio completo, pues
el llamante solo paga la llamada al 902, y eso es un coste mínimo, y
nosotros como empresa no tendríamos costes de desvío de esas
llamadas por recibirlas a miles de kilómetros.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 42 de 49
2.- Empresas españolas con delegaciones en el extranjero o
viceversa: Si nuestra empresa tiene la oficina central en España y
queremos comunicarnos con nuestra delegaciones en el extranjero,
el coste de llamadas internacionales es muy elevado. ¿cómo lo han
solucionado habitualmente las empresas? Negociando. La única
manera que había hasta el momento era negociar con la operadora
con la que se tuvieran contratadas las líneas telefónicas, y buscar
un plan de precios que incluyese unas tarifas sensiblemente más
baratas de la tarifa oficial en virtud del volumen total de consumo.

Hoy podemos evitar esto ya que el servicio 902 Mundial le permite a


esa empresa dar de alta diferentes líneas 902 y conectarlas al
numero geográfico que se quiera, ya sea centralita o como ocurre
en algunos casos a la línea directa que tiene el CEO (Chief
Executive Officer) en su despacho, y poder hablar directamente sin
intromisiones de CEO a CEO.

Esto puede parecer una simpleza, pero lo siento pero no lo es, ya


que cuando hablamos de empresas que están desarrollando los
servicios de la casa matriz, por ejemplo franquicias, distribuidores
oficiales de una marca, delegaciones en periodo de desarrollo, es
necesario hablar continuamente con la casa madre para hacer
múltiples consultas tanto operativas como técnicas y por
experiencia he visto como se coartan, pues todos sabemos que el
coste de la llamada internacional es elevado, e inconscientemente
evitaremos hacerlas salvo en casos imprescindibles, o las iremos
acumulando para hacer una sola llamada diaria o semanal. Con
este servicio evitamos ese coste y por tanto podrán hacerse las
consultas cuantas veces sea necesario sin incrementar el gasto de
la empresa.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 43 de 49
PUNTUALIZACIONES FINALES

Hemos repasado brevemente una serie de claves para poder


ahorrar dinero en las Telecomunicaciones, pero por supuesto habrá
algunas que no sean de aplicación para su empresa, aunque
espero que la mayoría le sean de utilidad porque es un área que
supone un gasto fijo en todas las empresas, y las pequeñas y
medianas no podemos dejar que se escape ni un solo euro que no
sea simplemente imprescindible.

Tal como les decía en la introducción de este ebook, si hay algún


consejo que ustedes consideren que sería digno de mencionarse,
les agradecería me lo enviasen a mi correo electrónico para que
podamos evaluarlo e incluirlo en próximas actualizaciones:
antoniodomingo@fenix-media.com

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 44 de 49
Sobre el autor

Antonio Domingo es actualmente el Director Gerente de la Agencia de


publicidad FÉNIX MEDIA Desarrollos de Publicidad, Comunicación y
Audiotex, empresa con tres áreas de negocio principales:

• Agencia de Publicidad – Esta parte de la empresa es la


más consolidada y que le ha hecho ganarse un tremendo
prestigio en el sector. Incluye desde el diseño,
planificación de medios; análisis de mercados; etc. hasta
la explotación comercial exclusiva de algunos medios de
comunicación.

• Telecomunicaciones – Como distribuidor de varias


compañías de telecomunicaciones, se desarrollan y
venden productos a la medida del cliente, principalmente
relacionados con Líneas de Tarificación Adicional, Líneas
con prefijos 902 para empresas y Líneas 902 para
llamadas Internacionales de bajo coste.

• Nuevas Tecnologías – Dentro de Fénix Media este es el


Departamento con más proyección actualmente, ya que
engloba desde soluciones web a la medida con
asesoramiento de estrategias de éxito garantizadas;
Líneas de tarificación Adicional para profesionales y
Marketing con el móvil, todo ello para la pequeña y
mediana empresa

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 45 de 49
Antonio Domingo es Técnico Especialista en Mecánica de Mantenimiento de
Aeronaves, y hace 14 años dio un giro a su carrera profesional enfocándola
al Marketing y la Publicidad. Desde entonces ha pasado por diferentes
puestos y empresas, en donde podemos mencionar entre otros el de Director
Ejecutivo de la ONG FO-INTER; Director de la empresa FORMAEMPLEO,
empresa de asesoramiento y búsqueda de empleo; Director Gerente de otra
Agencia de Publicidad, y actualmente compagina su puesto en Fénix Media
con el de Consejero en tres compañías más, entre las que figura Infonos e-
Consultores.

Durante los últimos 13 años ha impartido más de 100 conferencias en más


de 10 ciudades de España sobre temas en los que está profundamente
formado: Marketing y Ventas; Administración del Tiempo; Planificación de
Metas; Motivación y desarrollo personal; y Formación de equipos
Comerciales . Asimismo ha participado en el desarrollo de estrategias
comerciales y en muchos de los casos formando los equipos de ventas, de
asesores comerciales y de ejecutivos de cuentas en sectores tan diferentes
como: Seguros; Vending; Higiene y Limpieza; Productos Vitamínicos;
Publicidad; Telecomunicaciones; Servicios de Asesoramiento Legal a
Inmigrantes; Empresas de Trabajo Temporal; Internet, y muchos otros.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 46 de 49
Recursos útiles

Seguidamente encontrarás algunos recursos que te ayudarán a


completar y a mejorar tus conocimientos y formación sobre como
hacer negocios en internet de forma correcta.

Fénix Internet & Negocios


Tipo de recurso: Boletín por suscripción gratuita.
TEMAS: Como hacer negocios por internet
Año de publicación 2004
Desarrolla temas relacionados con las formas de
RESUMEN: hacer negocios en internet, para pequeñas y
medianas empresas, enseñando las técnicas más
eficaces para ganar dinero online.
Dirección web: http://www.fenix-media.com
Acceso: Voluntaria y gratuita
Actualizado: Mensualmente.
Editor: Antonio Domingo

Fénix Telecom Newsletter


Tipo de recurso: Boletín por suscripción gratuita.
TEMAS: Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías
Las Telecomunicaciones evolucionan muy
rápidamente, y estar al día puede suponer la
gran diferencia. Recibe en exclusiva
RESUMEN: mensualmente por e-mail, artículos de interés
escritos por los mejores profesionales, ofertas,
tendencias, novedades y muchas otras cosas que
surjan en el sector.
Dirección web: http://www.fenix-media.com
Acceso: Voluntaria y gratuita
Actualizado: Mensualmente.
Editor: Antonio Domingo

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 47 de 49
InfonoNews: Internet & Marketing Newsletter
Tipo de recurso: Boletín por suscripción gratuita.
TEMAS: Negocios y marketing por internet
Desde 1998 venimos ofreciendo a nuestros
SUSCRIPTORES voluntarios, una gran selección de
RESUMEN: opiniones, artículos, técnicas, trucos y
consejos, que les han ayudado a mejorar sus
negocios en internet.
Dirección web: http://www.infononews.com
Acceso: Voluntaria y gratuita
Actualizado: Quincenalmente.
Editor: Roberto R. Cerrada http://www.infonos.com

BoletinesdeNegocios.com
Tipo de recurso: Sitio web en internet.
Catálogo de boletines electrónicos sobre
TEMAS: internet, marketing, negocios y nuevas
tecnologías.
Un completo directorio donde podrás encontrar
RESUMEN: diferentes boletines electrónicos, la mayoría
por suscripción gratuita y voluntaria (opt-in)
Dirección web: http://www.boletinesdenegocios.com
Acceso: Acceso libre.
Actualizado: Mensualmente.
Editor: Roberto R. Cerrada http://www.infonos.com

Serie Consejos Demoledores


Tipo de recurso: CURSO POR E-MAIL
Curso de 7 días por e-mail, donde aprenderás a
TEMAS: iniciar y enfocar correctamente tu negocio en
internet.
7 consejos que dispararán literalmente tus
RESUMEN:
ventas online.
Dirección web: http://infonos.com/consejos_demoledores
Acceso: Curso gratuito por suscripción
Actualizado: 2004
Editor: Roberto R. Cerrada http://www.infonos.com

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 48 de 49
Este e-book tiene un valor de 25 € y se le entrega con
los DERECHOS DE REVENTA INCLUIDOS.
Usted podrá revender este e-book o entregarlo como bono de regalo
libremente, quedándose usted con el 100% de los ingresos generados,
con las restricciones de no venderlo por debajo del precio estipulado y de
no realizar variaciones en los contenidos, manteniéndolos íntegros tal y
como se le presentan.

15 CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO con las Telecomunicaciones de su empresa


Página 49 de 49

También podría gustarte