Está en la página 1de 11

DETALLES EXPERIMENTAL

Se armó el equipo y se colocó en el reactor 1mL de solución catalizadora (FeCl3) y lo


introducimos en el termostato a una temperatura de 24,5°C. Se llenó el recipiente
nivelador y la bureta con agua desionizada y se niveló el agua de la bureta, moviendo el
vaso nivelador convenientemente. Después de 10 min de estar en el termostato, en el
reactor se vertió 0,5mL de H2O2 y se cerró inmediatamente con un tapón, se agitó la
solución vigorosamente moviendo el reactor, La llave superior se mantuvo abierta durante
un minuto y luego se cerró, comunicándose el reactor con la bureta de gases. Después de
transcurrido el tiempo indicado (15min) se niveló el agua de la bureta y el vaso nivelado
y se realizó la primera medición de volumen en la bureta. Se continuó tomando
mediciones de tiempo y de volumen cada minuto (a una temperatura de 34,0°C se tomó
el tiempo cada 30 segundos).

Tabla N°1: Valores de la medición del volumen en la bureta a una temperatura de 24,5°C.

T°C : 24,5°C
N° t (min)
1 0 0,0 0,0 0,0
2 1 1,0 1,8 1,4
3 2 2,5 3,6 3,1
4 3 5,1 4,9 5,0
5 4 6,5 5,6 6,1
6 5 7,2 5,7 6,5
7 6 7,9 6,7 7,3
8 7 8,7 7,3 8,0
9 8 9,5 7,7 8,6
10 9 9,7 8,5 9,1
11 10 10,3 9,1 9,7
12 11 10,5 9,2 9,9
13 12 10,7 9,7 10,2
14 13 10,8 10,2 10,5
15 14 10,8 11,0 10,9
16 15 10,8 11,0 10,9

Después de haber obtenido 15 lecturas se sumergió el reactor sin destapar, en un baño de


agua en ebullición, donde se mantuvo hasta la descomposición total del peróxido, proceso
que duró alrededor de 15 minutos. Durante el calentamiento el vaso nivelador se mantuvo
en la posición más alta posible. Se cambió el reactor a un baño de agua que se encontró a
la temperatura inicial de trabajo en un tiempo de 15 minutos, y se mantuvo siempre
cerrado para evitar la fuga de gas. Luego se midió el volumen de la bureta, habiendo
nivelado con el con el recipiente nivelador.
Tabla N°2: Medición del volumen final en la bureta

T°C: 24,5°C

18,3 18,0 18,2

Se realizó nuevamente la experiencia con una temperatura de 34,0°C.

Tabla N°3: Valores de la medición del volumen en la bureta a una temperatura de 34,0°C.

T°C : 34,0°C
N° t (seg)
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0
2 30 2,2 2,1 4,6 3,0
3 60 3,8 3,2 6,2 4,4
4 90 4,6 3,8 6,8 5,1
5 120 5,8 4,7 7,1 5,9
6 150 6,5 5,3 7,4 6,4
7 180 7,4 6,0 7,8 7,1
8 210 7,9 6,2 8,0 7,4
9 240 8,1 6,5 8,1 7,6
10 270 8,2 6,8 8,1 7,7
11 300 8,7 7,2 8,4 8,1
12 330 9,0 7,3 8,5 8,3
13 360 9,4 7,7 8,5 8,5
14 390 9,7 7,7 8,6 8,7
15 420 9,8 7,8 8,8 8,8
16 450 9,9 7,9 8,9 8,9
17 480 10,1 8,1 9,0 9,1
18 510 10,4 8,1 9,0 9,2
19 540 10,6 8,2 9,1 9,3
20 570 10,6 8,2 9,3 9,4
21 600 10,6 8,2 9,4 9,4

Tabla N°4: Medición del volumen final en la bureta

T°C: 34,0°C

14,2 12,0 13,0 13,1


RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los valores obtenidos para determinar el orden de reacción a 24,5ºC y 34.0ºC, las
respectivas constantes de velocidad a estas temperaturas, así como la energía de
activación para la descomposición catalítica con FeCl3 del peróxido de hidrogeno a 756,1
mmHg, están resumidos en la Tabla 5.

Tabla N°5. Resultados obtenidos para la descomposición catalítica de peróxido de hidrogeno a dos
diferentes temperaturas a 756,1 mmHg.

Temperatura (ºC) 24,5 34.0


Orden de reacción 2 2

Constante de velocidad (M-1min-1) 0.0057 0,0189

Energía de activación (kJ/mol) 95,75

Los cálculos requeridos para hallar estos resultados, así como para los gráficos obtenidos
se encuentran en el anexo A.

Al observar los gráficos 5 y 6 (en donde V∞- Vt representa la concentración de peróxido


de hidrogeno) ubicados en el anexo C, se aprecia que la concentración de peróxido
disminuye a lo largo del tiempo con una tendencia hacia cero para un tiempo infinito, esto
indica que la descomposición del peróxido de hidrogeno se está llevando a cabo; esto se
reflejó en el desplazamiento del agua debido a la formación de O2 producto de la
descomposición del peróxido de hidrogeno.

Para la determinación del orden de reacción se graficó el Ln(v) en función del Ln(V∞- Vt),
representados en los gráficos 1 y 2. Para ambas reacciones de descomposición el orden
de reacción fue 2, la cual se obtuvo a través de la pendiente de dichas gráficas.

Debido a que la reacción de descomposición es de orden 2, la ecuación de la velocidad


está dada por la ecuación 1.

𝑑[𝐻 𝑂 ]
𝑣=− = 𝐾[𝐻 𝑂 ] 1
𝑑𝑡
Al resolver la integral de la ecuación 1, se obtiene una ecuación de forma lineal,
representada en la ecuación 2.

1 1
= + 𝑘𝑡 2
[𝐻 𝑂 ] [𝐻 𝑂 ]0

En donde [H2O2]0 representa la concentración de peróxido de hidrogeno inicial. Esta


ecuación permitió hallar la constante de velocidad para las dos temperaturas trabajadas,
graficando la inversa de la [H2O2] en función del tiempo (gráficos 3 y 4). La pendiente de
esta recta es la constante de velocidad para ambas temperaturas. Al resultar diferentes
estas constantes para ambas temperaturas, se deduce la dependencia de las constantes de
velocidad con la temperatura.

Con las dos constantes de velocidad a diferentes temperaturas se halló la energía de


activación (Ea) para la reacción de descomposición catalítica de peróxido de hidrogeno,
la cual resultó 95,75 kJ/mol
Gráfico 1. Ln dC/dt en funcion del Ln (V∞ - Vt) a 24,5ºC y 756,1
mmHg
1

0.5
y = 2.3045x - 5.8401
R² = 0.7507
0
Ln dC/dt

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

-0.5

-1

-1.5
Ln (V∞ - Vt)

Gráfico 2. Ln dC/dt en funcion del Ln (V∞ - Vt) a 34,0ºC y 756,1


mmHg
2.0000

1.5000

1.0000
y = 2,472x - 5,5746
R² = 0,8239
0.5000
Ln dC/dt

0.0000
0.0000 0.5000 1.0000 1.5000 2.0000 2.5000
-0.5000

-1.0000

-1.5000

-2.0000

-2.5000
Ln (V∞ - Vt)
Gráfico 3. Inverso de (V∞ - Vt) en función del tiempo a 24,5ºC a
756,1 mmHg
00,000

00,000

00,000

00,000
1/(V∞ - Vt)

00,000

00,000
y = 0.0057x + 0.0513
R² = 0.9938
00,000

00,000

00,000
00 02 04 06 08 10 12 14 16 18
Tiempo (min)

Gráfico 4. Inverso de (V∞ - Vt) en función del tiempo a 34,0ºC a


756,1 mmHg
0.3500

0.3000

0.2500
1/(V∞ - Vt)

0.2000

0.1500

y = 0.0189x + 0.0991
0.1000 R² = 0.9795

0.0500

0.0000
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
Tiempo (min)
CONCLUSIONES
Se determinó que la descomposición catalítica con FeCl3 del peróxido de hidrógeno
comercial es de segundo orden para las temperaturas de 24ºC y 34ºC, correspondiéndoles
unas constantes de velocidad de 0,0057 M-1min-1 y 0,0189 M-1min-1, respectivamente.
Con estas constantes de velocidad se determinó la energía de activación (Ea) de este
proceso, la cual fue de 90,45 kJ/mol, haciendo uso de la ecuación de Arrhenius.

Se recomienda seguir investigando la descomposición del peróxido de hidrogeno


comercial haciendo uso de diferentes catalizadores.
ANEXOS
Anexo A:

Ejemplo de cálculos

a) Grafique (V - Vt) Vs t, para cada temperatura.


Las gráficas se encuentran en la parte de Anexo C (gráfica 5 y gráfica 6).

b) Grafique el log de la velocidad de la reacción para diferentes intervalos de tiempo


en función del log (V - Vt), y halle el orden de la reacción.
Las gráficas se encuentran en la parte de Resultados y discusión de resultados
(gráfica 1 y gráfica 2), junto con el orden de la reacción de cada una de ellas.

c) Grafique el log (V - Vt) o 1/(V - Vt)Vs t, de acuerdo al orden obtenido en b), y
halle las constantes de velocidad de reacción.
Las gráficas se encuentran en la parte de Resultados y discusión de resultados
(gráfica 3 y gráfica 4), junto con la velocidad de reacción.

d) Calcule a energía de activación de la reacción.

𝑘2 𝐸𝑎 ∗ 𝑇2 − 𝑇1
𝑙𝑜𝑔 =
𝑘1 2.3 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇2 ∗ 𝑇1

0,0189 𝐸𝑎 ∗ 307,15 − 297,65


𝑙𝑜𝑔 =
0.0057 2.3 ∗ 8,31 𝐽⁄
𝑜𝑙 ∗ 𝐾 ∗ 307,15 ∗ 297,15

𝑘𝐽⁄
𝐸𝑎 = 95,753 𝑜𝑙
Anexo B: tablas mejoradas

T2= 34
Nº t (min) Vt (mL) V∞ - Vt Ln (V∞ - Vt) dC/dt Ln dC/dt 1/(V∞ - Vt)
1 0,0 0,00 13,1 2,5703 - - 0,0765
2 0,5 2,97 10,1 2,3125 5,940 1,782 0,0990
3 1,0 4,40 8,7 2,1599 2,860 1,051 0,1153
4 1,5 5,07 8,0 2,0794 1,340 0,293 0,1250
5 2,0 5,87 7,2 1,9741 1,600 0,470 0,1389
6 2,5 6,40 6,7 1,8976 1,060 0,058 0,1499
7 3,0 7,07 6,0 1,7918 1,340 0,293 0,1667
8 3,5 7,37 5,7 1,7405 0,600 -0,511 0,1754
9 4,0 7,57 5,5 1,7047 0,400 -0,916 0,1818
10 4,5 7,70 5,4 1,6808 0,260 -1,347 0,1862
11 5,0 8,10 5,0 1,6034 0,800 -0,223 0,2012
12 5,5 8,27 4,8 1,5686 0,340 -1,079 0,2083
13 6,0 8,53 4,5 1,5129 0,520 -0,654 0,2203
14 6,5 8,67 4,4 1,4816 0,280 -1,273 0,2273
15 7,0 8,80 4,3 1,4516 0,260 -1,347 0,2342
16 7,5 8,90 4,2 1,4279 0,200 -1,609 0,2398
17 8,0 9,07 4,0 1,3863 0,340 -1,079 0,2500
18 8,5 9,17 3,9 1,3610 0,200 -1,609 0,2564
19 9,0 9,30 3,8 1,3271 0,260 -1,347 0,2653
20 9,5 9,37 3,7 1,3083 0,140 -1,966 0,2703
21 10,0 9,40 3,7 1,3002 0,060 -2,813 0,2725
V∞ 13,07
T1 = 24
Nº t (min) Vt (mL) V∞ - Vt Ln(V∞ - Vt) dC/dt Ln dC/dt 1/(V∞ - Vt)
1 1,0 0,00 18,2 2,8986706 - - 0,0551
2 2,0 1,40 16,8 2,8183983 1,4 0,336472 0,0597
3 3,0 3,05 15,1 2,7146947 1,7 0,500775 0,0662
4 4,0 5,00 13,2 2,5764218 2,0 0,667829 0,0760
5 5,0 6,05 12,1 2,4932055 1,1 0,04879 0,0826
6 6,0 6,45 11,7 2,4595888 0,4 -0,916291 0,0855
7 7,0 7,30 10,9 2,3841651 0,9 -0,162519 0,0922
8 8,0 8,00 10,2 2,3174737 0,7 -0,356675 0,0985
9 9,0 8,60 9,6 2,2565412 0,6 -0,510826 0,1047
10 10,0 9,10 9,1 2,2027648 0,5 -0,693147 0,1105
11 11,0 9,60 8,6 2,1459313 0,5 -0,693147 0,1170
12 12,0 9,85 8,3 2,1162555 0,3 -1,386294 0,1205
13 13,0 10,20 8,0 2,0731719 0,4 -1,049822 0,1258
14 14,0 10,50 7,7 2,0347056 0,3 -1,203973 0,1307
15 15,0 10,90 7,3 1,9810015 0,4 -0,916291 0,1379
16 16,0 10,91 7,2 1,9796212 0,0 -4,60517 0,1381
V∞ 18,15
Anexo C

Gráfico 5. Variación de la diferencia del volumen infenito con cada


volumen respecto al tiempo, en funcion del tiempo a 24ºC y 756,1
mmHg
20

18

16

14
R² = 0.9633
V∞ - Vt (mL)

12

10

08

06

04

02

00
00 02 04 06 08 10 12 14 16 18
Tiempo (min)

Gráfico 6. Variación de la diferencia del volumen infenito con cada


volumen respecto al tiempo, en funcion del tiempo a 34ºC y 756,1
14 mmHg.

12

10
V∞ - Vt (mL)

08

06
R² = 0.9099

04

02

00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo (min)

También podría gustarte