Está en la página 1de 27

Municipalidad Distrital de La Molina

AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA

BASES ADMINISTRATIVAS

ADJUDICACIÓN MENOR CUANTIA Nº 004-2008-


CEP/MDLM/ CONSULTORIA

PRIMERA CONVOCATORIA

CONSULTORIA DE OBRA

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE


OBRA “MEJORAMIENTO AV. LOS FRESNOS”

LA MOLINA, JUNIO 2008

1 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE


Nombre: Municipalidad Distrital de La Molina.
RUC N°: 20131365722
Telefax: 313 - 4445

1.2 DOMICILIO LEGAL


Av. Ricardo Elías Aparicio Nº 740 – Urb. Club Campestre Las Lagunas – Distrito LA MOLINA
1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de la persona natural o jurídica
para la ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA “MEJORAMIENTO AV. LOS
FRESNOS” según los términos de referencia elaborados para el MEJORAMIENTO AV. LOS
FRESNOS TRAMO ENTRE AV. RAÚL FERRERO Y OVALO LOS CÓNDORES.

1.4 VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/. 12,600.00 (Doce mil seiscientos y 00/100 Nuevos Soles),
incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio.
El valor referencial ha sido calculado al mes de junio del 2008.

Los límites máximos y mínimos del valor referencial total ascienden a:

90 % del Valor
Valor Referencial 110% del Valor Referencial
Referencial

S/. 11.340.00 S/. 12,600.00 S/. 13,860.00

(Once mil trescientos (Doce mil seiscientos y 00/100 (Trece mil ochocientos
cuarenta y 00/100 Nuevos Nuevos Soles) sesenta y 00/100 Nuevos
Soles) Soles

Las propuestas que excedan en más del diez por ciento (10%) el valor Referencial y aquellas
que fueren inferiores al noventa por ciento (90%)1, serán devueltas por el Comité Especial
Permanente teniéndolas por no presentadas. Para otorgar la Buena Pro a propuestas que
superen el valor referencial, hasta el límite antes establecido, se deberá contar con la
asignación suficiente de recursos y la aprobación del Titular del Pliego, quedando
suspendido el otorgamiento de la Buena Pro, en tanto no se cumpla con este requisito.

1.5 PLAZO DE EJECUCION : El plazo de la ejecución es de quince (15) días calendario,


contados a partir del día siguiente de la fecha de firma de contrato.
1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Recursos Determinados
1.7 SISTEMA DE CONTRATACION
El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido
en el expediente de contratación respectivo.
1.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Con el financiamiento de la Entidad
1.9 ALCANCES DE LOS REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS

2 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
Los requerimientos técnicos mínimos están definidos en el Capítulo IV de las presentes Bases.

1.10 BASE LEGAL


 Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Ley N° 29142, Ley del Presupuesto año 2008
 Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, y sus modificatorias.
 Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N° 084-2004-PCM, y sus modificatorias.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
 Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.
 Ley Nº 27633, Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional.
 Ley Nº 28858, Ley que complementa la ley Nº 16053, Ley que autoriza al colegio de
Ingenieros del Perú, para supervisar a los profesionales de Ingeniería de la República.
 Resolución Nº 0158-2008-GM de la MDLM, que norma el proceso de Elaboración Y
Aprobación de Estudios Y Expedientes Técnicos para la ejecución de Obras Publicas en el
distrito de La Molina
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y
conexas, de ser el caso.

CAPITULO II

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

 Convocatoria : 23 de Junio del 2008.


 Registro de participantes : Del 24-Junio -2008 al 01 de Julio del 2008.
 Formulación de consultas : Del 24 al 25 de Junio del 2008.
 Absolución de consulta : El 26 de Junio del 2008.
 Integración de Bases : El 27 de Junio del 2008.
 Presentación de Propuestas : El 02 de Julio del 2008, en Mesa de Partes de la
Entidad – sito en Av. Ricardo Elías Aparicio Nº 740 –
Semisótano – Urb. Club. Campestre Las Lagunas – La
Molina de 9:00 a 9:30 horas
 Otorgamiento de la Buena Pro : 04 de Julio del 2008 a las 10:00 a.m. en la Gerencia de
Desarrollo Urbano.

2.2 CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 106º del Reglamento de la Ley de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en la fecha señalada en el cronograma.

2.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (01)


día después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por
un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 107º
del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

El registro de los participantes se realizará en la Subgerencia de Tesorería de la entidad sito en


Av. Elías Aparicio Nº 740 - 2do Piso – Urb. Club Campestre Las Lagunas –La Molina, en las
fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 15:00 horas, previo pago de la
suma S/. 5.00 (Cinco con 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participación.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos


(persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 108º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado, la persona natural o jurídica que desee ser notificada
electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a
efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.

3 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

2.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo de dos (02) días hábiles, contados
desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 112º
del Reglamento, de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, en Mesa de Partes de la Entidad, sito


en Av. Elías Aparicio Nº 740 – Semisótano – Urb. Club Campestre Las Lagunas –La Molina, en
las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 17:30 horas, debiendo estar
dirigidas al Presidente del Comité Especial Permanente de la AMC N° 004-2008-
CEP/MDLM/CONSULTORIA, PRIMERA CONVOCATORIA, pudiendo acompañar opcionalmente
un disquete conteniendo las consultas.

MUY IMPORTANTE, no se absolverán consultas a las Bases que se presenten


extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como
participantes.

2.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial Permanente, con relación a las consultas presentadas
constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, en la sede de la Entidad y
a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado (Formato Nº 01), de
conformidad con lo establecido en el Artículo 112º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

La absolución de consultas que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán como


parte integrante de ésta y del Contrato.

2.6 MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN

Los participantes que soliciten ser notificados electrónicamente, deberán consignar una dirección
de correo electrónico y mantenerla activa, a efectos de las notificaciones a que hubiere lugar.

2.7 INTEGRACION DE LAS BASES


El Comité Especial Permanente integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso
de selección, una vez absueltas todas las consultas o si las mismas no se han presentado, no
pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía, ni modificadas por autoridad administrativas
alguna.

Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como
consecuencia de las consultas formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité Especial
Permanente.

Corresponde al Comité Especial Permanente, bajo responsabilidad, integrar las Bases y


publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 117º y 118º del Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos


(persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 108º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado, la persona natural o jurídica que desee ser notificada
electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a
efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.

4 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
2.8 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial
Permanente2 de la Adjudicación de Menor Cuantía N° 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA,
conforme al siguiente detalle:

Señores
Municipalidad Distrital de La Molina.
Att.: Comité Especial Permanente.

Adjudicación de Menor Cuantía N° 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA


Objeto del proceso: ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE
OBRA “MEJORAMIENTO AV. LOS FRESNOS”.

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA


NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

Señores
Municipalidad Distrital de La Molina.
Att.: Comité Especial Permanente.

Adjudicación de Menor Cuantía N° 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA


Objeto del proceso: ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE
OBRA “MEJORAMIENTO AV. LOS FRESNOS”
.
SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONOMICA
NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

Todos los documentos que contengan información esencial de las propuestas se presentarán en
idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial, salvo el caso de la
información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que
podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad
de dichos documentos.

Los formatos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el
sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más


de un consorcio.

2.8.1. Contenido de las Propuestas

SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TECNICA:

El sobre Nº 1 contendrá la siguiente documentación:

a) Copia simple de la Constancia vigente de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores:


Capítulo de Consultoría de Obras.
b) Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del postor.
Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los

5 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

consorciados - Anexo Nº 01.


c) Declaración Jurada en la que el postor declare que su oferta cumple los Requerimientos
Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de las Bases - Anexo Nº 02.
d) Declaración Jurada del postor de acuerdo al Artículo 76º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado - Anexo Nº 03.
e) Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, según lo dispuesto en la Directiva N° 003-
2003-CONSUCODE/PRE, aprobada con la Resolución N° 063-2003-CONSUCODE/PRE
(Artículo 37º de la Ley), según Anexo N° 04.
f) Curriculum Vitae. Jefe de Proyecto (Ingeniero Civil) Haber participado como Ingeniero
Colegiado – Jefe de Proyectos como mínimo (05) años acumulado en la ejecución de
Proyectos en General. Este requisito se sustentará con copias simples de los Contratos,
certificados y/o actas de Conformidad. Asimismo, deberá presentar copia del Certificado de
Inscripción en el Colegio Profesional, Copia del Titulo Profesional. La experiencia profesional
podrá ser en la empresa privada o pública.
g) Curriculum Vitae. Especialista en Estudios de Mecánica de Suelos. (Ingeniero Civil
especialista en Mecánica de suelos). Como mínimo (01) año acumulado en la ejecución de
Proyectos en general. Este requisito se sustentará con copias simples de los Contratos y/o
actas de Conformidad. Asimismo, deberá presentar copia del Certificado de Inscripción en el
Colegio Profesional, Copia del Título Profesional. La experiencia profesional podrá ser en la
empresa privada o pública.
h) Currículum Vitae. Especialista en Metrados, Costos y Presupuesto (Ingeniero y/o
Economista en Costos y Presupuestos). Haber participado como Profesional Colegiado
como mínimo (01) año acumulado en la ejecución de Proyectos en la Especialidad de Obras
vial es en General. Este requisito se sustentará con copias simples de los Contratos,
certificados y/o actas de Conformidad. Asimismo, deberá presentar copia del Certificado de
Inscripción en el Colegio Profesional, Copia del Título Profesional. La experiencia profesional
podrá ser en la empresa privada o pública.
i) Declaración jurada de contar con equipamiento, software e infraestructura y otros.
j) Documentos de acuerdo a los parámetros o factores que se solicita
k) Declaración jurada de servicios prestados en territorio nacional, en aplicación de la Ley Nº
27633, según Anexo Nº 05.
l) Experiencia del postor con copia simple de los comprobantes de pago que avalen la venta de
servicio y/o contratos debidamente sustentados con sus respectivas facturas canceladas que
avalen la venta, claras y legibles. Anexo Nº 06.

SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONOMICA:

El Sobre N° 2 deberá contener el valor total de la oferta económica, en nuevos soles 3, incluidos
todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación
vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo servicio a
contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza, Anexo
07.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales deberán ser expresados hasta con dos
decimales.

2.9. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (02) etapas: La evaluación técnica y la


evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:


Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos

3
Nota: En cada caso concreto deberá consignarse la moneda que resulte aplicable .
6 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

2.9.1 Evaluación Técnica

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos
contenidos en el Capítulo IV – TERMINOS DE REFERENCIA - de las presentes Bases. Las
propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial Permanente les aplicará los factores de
evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los
criterios establecidos para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán
descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

2.9.2 Evaluación Económica

Si la propuesta económica excede en más del 10% o es menor al 90% del valor referencial, se
tendrá por no presentada.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta


económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente
proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

2.9.3 Determinación del Puntaje Total

Una vez calificadas las propuestas durante la evaluación técnica y económica se determinará el
puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido
de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i


PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.80


c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.20

De acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional
y sus modificatorias, la bonificación adicional del 20% se aplicará siempre que los postores
beneficiados hayan presentado la Declaración Jurada correspondiente.

7 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
2.10.OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

Se otorgará la Buena Pro al postor que obtenga el mayor puntaje total. El otorgamiento de la
Buena Pro se registrará en el SEACE en la fecha prevista en el calendario del proceso.

2.11. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

El consentimiento de la Buena Pro se registrará en el SEACE al día siguiente de haber quedado


consentido el otorgamiento de la buena pro.

8 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

CAPITULO III

INFORMACIÓN ADICIONAL

3.1. DE LOS CONTRATOS

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, se
procederá conforme a los plazos y procedimientos para suscribir el contrato que se establecen
en el artículo 203° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

El contrato será suscrito por la Entidad, (Anexo 8) a través del funcionario competente o
debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de
su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su
representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 198° del Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los
documentos previstos en las Bases, los siguientes:

 Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.


 Copia de DNI del Representante Legal, de ser el caso
 Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa, de ser el caso
 Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado;
 Copia del RUC de la empresa.

3.2. DE LAS GARANTÍAS

Se aplicara de acuerdo al Artículo el artículo 213° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado.

3.3. VIGENCIA DEL CONTRATO

La vigencia del contrato se extenderá desde la suscripción del mismo.

3.5. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención del servicio requerido y las
causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 222° y
225° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

3.6. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

El pago se realizará:

La conformidad se otorgará en un plazo que no excederá de los diez (10) días de entregado el
expediente técnico definitivo y el pago se efectuará dentro del plazo de diez (10) días naturales
computados desde la conformidad del servicio, conforme a lo establecido por el artículo 238º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste
alguno.

3.7. DISPOSICIONES FINALES

El presente proceso se rige por las bases y lo que establece el Texto Único Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, así como por las disposiciones
legales vigentes.

9 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

CAPITULO IV

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

1. OBJETIVO:

Se requiere del servicio para la elaboración del expediente técnico de la obra “MEJORAMIENTO
AV. LOS FRESNOS”, de acuerdo a los términos de referencia elaborados por la Subgerencia de
Obras Públicas para el “MEJORAMIENTO AV. LOS FRESNOS TRAMO ENTRE AV. RAÚL
FERRERO Y OVALO LOS CÓNDORES” el mismo que comprende el estudio de suelos con fines
de pavimentación para la ampliación de dos carrilles en ambas direcciones, diseño geométrico y
señalización, la semaforización, diseño de pavimentos y veredas, urbanismo y arquitectura,
reubicación y mejoramiento del alumbrado público, diseño de muros, demoliciones, estudio de
impacto ambiental. Pare ello, el Consultor elaborará el expediente técnico, el mismo que deberá
contener como mínimo lo siguiente:

2. DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TECNICO

El Expediente Técnico incluirá lo siguiente:

a) Estudio Topográfico
b) Inventario de infraestructura de servicios públicos de energía eléctrica, agua, desagüe y
comunicaciones existentes en el área del proyecto.
c) Estudio de Tráfico
d) Estudios de suelos con fines de Pavimentación
e) Diseño Geométrico y de señalización.
f) Diseño de Pavimentos y veredas
g) Semaforización
h) Urbanismo y Arquitectura
i) Reubicación y Mejoramiento del Alumbrado Público
j) Diseño de Muros (se incluye mecánica de suelos, topografía, planos de planta, de perfil,
y secciones transversales, cada 10 m. y 5 m. en curvas).
k) Estudio de Impacto Ambiental
l) Plan de Desvíos

a) Estudio de Suelos con fines de Pavimentación.


Trabajo de campo.-

En cada una de las perforaciones o calicatas se realizará un registro del perfil del suelo, se
tomarán muestras y efectuarán los siguientes ensayos:

Ensayos para identificación y clasificación de suelos

- Análisis Granulométrico
- Límite de Atterberg (líquido y plástico)
- Cálculo del Índice de Plasticidad
- Ensayos de humedad natural
- CBR
- Análisis químico de los suelos (contenido orgánico, PH, sales solubles totales, cloruros,
sulfatos).

Estos ensayos se harán en cada cambio de suelo de la subrasante.


El Informe de mecánica de suelos incluirá todos los aspectos previstos en el reglamento
Nacional de Edificaciones y en el Manual de Diseño de Puentes del MTC.

10 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

b) Diseño Geométrico y de Señalización

El prediseño geométrico y de señalización adquirirá la condición de diseño geométrico y de


señalización en la etapa de elaboración de la ingeniería de detalle en la medida que
satisfaciendo las mismas estipulaciones del trabajo a realizar en la etapa de anteproyecto,
levante las eventuales observaciones al prediseño que sean formuladas por la MDLM o la
Supervisión del estudio.

En esta etapa se presentará además:

 Planos para el trazado y replanteo de la geometría del proyecto.


 Planos de secciones transversales cada 20 metros en tramos rectos o cada 10 metros
en zonas de curva.
 Planos de detalles del diseño geométrico de paraderos, separadores, sardineles,
veredas, áreas verdes, islas canalizadoras de flujos vehiculares y mobiliario destinado a
la canalización de flujos peatonales.
 Planos de detalles de los elementos a emplear en la señalización y semaforización.

c) Semaforización.

El Consultor podrá optar por emplear los elementos de la infraestructura de semaforización


existente los mismos que recibirán en tal caso mantenimiento correctivo y preventivo de modo
de satisfacer el periodo de garantía para la correspondiente ejecución de la obra; o plantear el
desmontado de las instalaciones existentes y conferirlas en el expediente técnico, sugiriendo el
tipo de insumos a emplearse.

El expediente incluirá el funcionamiento de semáforos vehiculares y peatonales, la definición de


fases y ciclos correspondientes.

d) Diseño de Pavimentos y Veredas.

El expediente considerará los diseños de pavimentos y veredas, a nivel de ingeniería de detalle


en la medida que satisfaga los requerimientos técnicos considerados en el normativa vigente
del MTC.
Se presentará además planos de obras civiles conteniendo la información necesaria para la
construcción de todos los elementos que integran las calzadas, veredas, bermas, separadores,
rampas para discapacitados, de la plataforma para el trazado y replanteo de la geometría del
proyecto.

e) Urbanismo y Arquitectura

El Consultor propondrá el tratamiento de los espacios, guardando relación funcional y estética


con el entorno inmediato y el carácter de la vía. Los elementos componentes de la propuesta
se desarrollarán a nivel de detalle. Se tomarán en cuenta las recomendaciones emanadas por
la MDLM.

El Consultor considerará el tratamiento de las bermas; asimismo, el suministro y colocación de


árboles en las zonas de tránsito continuo y en las zonas de los paraderos; se considerará la
conveniencia del sembrado de césped o plantas ornamentales, de acuerdo a un tratamiento
paisajista integral de la zona.

En caso de tener que plantearse la eliminación de árboles, deberá plantearse que el Consultor
coordinará con responsables de la MDLM, para el visto bueno correspondiente.

11 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

f) Reubicación y mejoramiento del Alumbrado Público

El Consultor diseñará el alumbrado público del proyecto, el que incluirá el mejoramiento de la


iluminación de los tramos de las vías comprendidas en el alcance del proyecto. Sin ser
limitativo, el proyecto de alumbrado público considerará lo siguiente:

 Excavación de zanjas.
 Suministro e instalación de cruzadas.
 Suministro e instalación de cables.
 Reubicación de redes de alumbrado.
 Suministro e instalación de redes de alumbrado público, incluyendo el paso a
desnivel.
 Suministro e instalación de postes, pastorales y otros.
 Suministro e instalación de luminarias.

g) Estudio de Impacto Ambiental

El propósito del Estudio de Impacto Ambiental es definir los aspectos del proyecto que puedan
potencialmente generar tanto impactos negativos como positivos al ambiente, así como
determinar los arreglos técnicos para la evaluación ambiental de dicho proyecto.

La evaluación del impacto ambiental del proyecto y su entorno estará encaminado a identificar,
predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originarían en las
etapas de planificación, construcción y operación de este proyecto, a fin de implementar las
medidas de mitigación que eviten y/o minimicen los impactos ambientales negativos; y en el caso
de impactos ambientales positivos, implementar las medidas que refuercen los beneficios
generados por la ejecución de este proyecto. De ser el caso establecer la compensación de los
impactos irreversibles.

Son objetivos específicos del estudio de impacto ambiental los siguientes:

 Evaluar el potencial y estado actual del medio social y urbano en el que se


desarrollará el proyecto.
 Determinar los impactos ambientales que puede generar el proyecto durante
las etapas de planificación, construcción y operación.
 Establecer un plan de manejo ambiental que conlleve la ejecución de acciones
preventivas y correctivas de monitoreo ambiental, de educación y capacitación ambiental y la
implementación de un programa de contingencias.
 Incorporar en el expediente técnico definitivo, las partidas presupuéstales que
son consideradas en el Plan de Manejo Ambiental.

h) Plan de Desvíos (Mantenimiento de Tránsito)

El Consultor presentará en el Expediente las sugerencias correspondientes al Plan de desvíos


debidamente sustentado y coherente con la programación de obra propuesta. El postor incluirá
en forma detallada la señalización requerida para la etapa de la construcción, la que
necesariamente deberá asegurar el tránsito por vías alternas seleccionadas, pudiendo
inclusive utilizar el mismo derecho de vía de las Avenidas involucradas en el proyecto siempre
que el proceso constructivo asumido por el Consultor así lo permita, las vías seleccionadas
deberán ser aquellas mas cercanas al intercambio vial, considerando para aquellas que no
estén habilitadas un tratamiento que les otorgue las características mínimas para que la
califiquen como vía urbana (Base de Afirmado y Carpeta Asfáltica).

12 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

3. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE

Se presentará teniendo en cuenta el tiempo ofertado para la etapa de Elaboración del


Expediente técnico y deberá contener como mínimo lo siguiente:

a) Estudio Topográfico
b) Inventario de infraestructura de servicios públicos de energía eléctrica, agua, desagüe y
comunicaciones existentes en el área del proyecto.
c) Estudio de Tráfico
d) Estudios de suelos con fines de Pavimentación
e) Diseño Geométrico y de señalización.
f) Diseño de Pavimentos y veredas
g) Semaforización
h) Urbanismo y Arquitectura
i) Reubicación y Mejoramiento del Alumbrado Público
j) Estudio de Impacto Ambiental
l) Plan de Desvíos

El Expediente se presentará ordenado de la siguiente manera:

Volumen N° 1.- Memoria Descriptiva

Se incluirán, sin carácter limitativo y a juicio del Director del proyecto, los siguientes acápites:
 Descripción general del proyecto.
 Plano General del proyecto y secciones típicas.
 Estudio topográfico.
 Conclusiones del estudio de suelos
 Diseño de pavimentos y secciones típicas del mismo.
 Estudio de Señalización y Semaforización.
 Estudios de Interferencias con Empresas de Servicios.
 Diseño de Muros de contención
 Estudio de Impacto Ambiental.
 Monto de las obras.

Volumen N° 2.- Especificaciones Técnicas

Comprenderá las Especificaciones Técnicas materia de la obra a ejecutar, por rubros y por cada
partida del presupuesto de obra, incluyendo, metodología constructiva, el control de calidad
durante la ejecución, medición y forma de pago. Asimismo, comprenderá actividades de
cumplimiento general como la conservación del medio ambiente, replanteo topográfico,
campamento, limpieza general, etc.

Volumen N° 3.- Metrados, Presupuestos y Análisis de Precios Unitarios.

Metrados

 Los metrados serán detallados por cada partida específica del presupuesto con
planillas de justificación, incluyendo metrados auxiliares.
 Metrados de obras preliminares.
 Metrados de explanaciones.
 Metrados de pavimentos.
 Metrados de Señalización y Semaforización.
 Metrados de los Estudios de Interferencias.
 Metrados de obras de Alumbrado e Iluminación.
 Metrados de las obras de Arquitectura y Urbanismo.

13 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
Presupuesto y Análisis de Precios Unitarios

 Bases para el cálculo de precios unitarios.


 Desagregado de gastos generales.
 Presupuesto de Obra.
 Análisis de Precios Unitarios.
 Relación detallada de todos los insumos.
 Fórmulas Polinómicas.
 Cronograma de Avance de Obra.
 Cronograma de desembolsos
 Programación de obra GANTT

Volumen N° 4.-Planos

Los planos se entregarán en tamaño A2 y dos ejemplares, debiendo coordinar con el área
correspondiente las escalas convenientes.

Índice General

 Plano de ubicación
 Diseño geométrico de las obras viales y señalización.
 Diseño del pavimento.
 Diseño de Arquitectura y urbanismo
 Proyecto del Alumbrado e Iluminación
 Plan de Desvíos

Volumen N° 5.-Anexo de Estudios Básicos

 Informe de estudio Topográfico


 Informe de Estudio de tráfico
 Informe de Estudio de Suelos
 Memoria de cálculo del diseño de pavimentos.
 Memoria de cálculo para el proyecto de alumbrado e iluminación.

4. SUPERVISIÓN

Luego de la suscripción del contrato, la MDLM se encargará que el Consultor cumpla


estrictamente todas sus obligaciones contractuales; asimismo, inspeccionará todas las
actividades que realice el Consultor, incluyendo archivos, métodos de trabajo y otros sin
limitación alguna.

El Consultor proporcionará todas las facilidades necesarias a fin de que el Supervisor pueda
llevar a cabo el seguimiento y supervisión sin limitación alguna, tanto en campo como en
gabinete, de las actividades materia del Estudio. Asimismo, el Consultor dispondrá un espacio
equipado en sus oficinas, para uso del personal de la MDLM que visite las instalaciones en las
que se desarrolla la Ingeniería de detalle.

En general, las indicaciones y/o recomendaciones de la MDLM referidas al cumplimiento de las


obligaciones contractuales serán asumidas por el Consultor, sin lugar a reclamaciones.

Una vez elaborado el estudio, el Consultor deberá presentarlo a la MDLM, dentro del plazo
contratado para la conformidad respectiva del mismo.

La conformidad del expediente técnico definitivo, no libera la responsabilidad del Consultor que
elaboró el estudio, por los errores y/o deficiencias que contenga.

5. PERSONAL DEL CONSULTOR

El Consultor estará en la obligación de integrar su equipo de diseño mediante la incorporación al


mismo de Personal Clave que será objeto de evaluación:
14 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

 El Jefe de Proyecto
 Un Especialista en Suelos y Pavimentos
 Especialista en Metrados y Presupuestos

CAPITULO V

FACTORES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PUNTAJES DE CALIFICACIÓN DE LA PROPUESTA TECNICA:

La propuesta técnica se evaluará hasta un máximo de Cien (100) puntos, de acuerdo al siguiente detalle:

A. FACTORES REFERIDOS AL POSTOR: 30 PUNTOS

Cargo Concepto Puntaje

• La experiencia en la Actividad se acredita con copia simple de


los contratos y/o sus respectivas conformidades de
prestación de consultorías en Elaboración de
Expedientes Técnicos y/o Estudios de Pre-inversión, con
un máximo de Cinco (05) servicios.
Experiencia
en la 10.00
• Se calificará considerando el monto facturado acumulado por
Actividad
el postor en los últimos Veinticinco (25) años contados hasta
la fecha de presentación de propuestas. Se otorgará el
máximo puntaje de diez (10) puntos al postor que acredite un
monto acumulado que sea 5 veces al valor referencial y al
resto en forma proporcional al Monto Facturado.

POSTOR
• La experiencia en la Especialidad se acredita con copia
simple de los contratos y sus respectivas conformidades por
la Elaboración de Expedientes Técnicos y/o Estudios de
Pre-inversión en Infraestructura Vial, con un máximo de
Cinco (05) servicios.
Experiencia
en la • Se calificará considerando el monto facturado acumulado por 20.00
Especialidad el postor en los últimos Veinticinco (25) años contados hasta
la fecha de presentación de propuestas. Se otorgará el
máximo puntaje de Veinte (20) puntos al postor que acredite
un monto acumulado a Tres veces al valor referencial y al
resto en forma proporcional al Monto Facturado.

B. FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL ASIGNADO AL SERVICIO: 40 PUNTOS

Cargo Concepto Puntaje

Constancias o Certificados otorgados y suscritos por


persona o autoridad competente, adicionalmente puede
Tiempo de presentar Contratos con sus respectivas conformidades
Jefe de Experiencia que acredite su participación como Jefe de Proyecto en la
Proyecto Profesional en Elaboración de Expedientes Técnicos y/o Estudios de 10.00
la Pre-inversión en Infraestructura Vial con un máximo de
Especialidad Cinco (05) servicios, 2 puntos por cada prestación
certificada (máximo 10 puntos).

15 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
A cada uno de los Especialistas consignados en la relación
siguiente se le calificará según las Constancias o
Certificados otorgados y suscritos por persona o autoridad
Tiempo de
Según competente, adicionalmente puede presentar Contratos
Experiencia
Términos de con sus respectivas conformidades que acredite su
Profesional en 30.00
Referencia participación en la Elaboración de Expedientes Técnicos
la
(Especialista)* en Infraestructura Publica, con un máximo de Cinco (05)
Especialidad
servicios, 2 puntos por cada prestación certificada
(máximo 10 puntos por cada profesional).

*Nota: La relación de personal mínimo según los términos de referencia es el siguiente:

 Jefe de Proyecto : 01 Ingeniero Civil con experiencia en Proyectos y Obras similares no menor
de 5 Años.
 Especialista en Suelos
Y pavimentos : Un Ingeniero Civil con experiencia en la elaboración de Estudios de suelos
con experiencia no menor de 1 año.
 Especialista en Metrados
Y presupuesto : Especialista con colegiatura hábil. Con experiencia no menor de 1 año.

C. FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA: 30 PUNTOS

Concepto Puntaje

Se otorgara el puntaje máximo al postor que realice aportes, mejoras,


Enriquecimiento
sugerencias y/o críticas a los términos de referencia consignados en las bases.
de los términos de 10.00
referencia

Concepto Puntaje
Se otorgara el puntaje máximo al postor que presente una metodología de
trabajo que incluya los procedimientos a emplear y los sistemas de
aseguramiento de calidad y de seguridad. Será materia de evaluación la
Descripción de la presentación de los siguientes documentos:
metodología y Plan de trabajo Propuesto:
12.00
plan para ejecutar  Servicio Ofrecido : 06 puntos
el servicio  Organización y recursos previstos : 06 puntos
Para obtener este puntaje, deberá presentar la Relación del Equipo
Mínimo solicitado en los términos de referencia.

Concepto Puntaje

Programación de  Se otorgara el puntaje máximo al postor que presente una programación


la presentación secuencial de todas las actividades. 08.00
del servicio

16 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

ANEXO N° 01

CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA
Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, ……………………. (representante Legal de ..................), identificado con DNI


Nº ................., R.U.C. Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............
Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se
sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social


Domicilio Legal
RUC Teléfono Fax

Autorización Municipal
Municipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Participa en Consorcio
SI NO Nombre de las Empresas que participan en Consorcio
Empresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3

Lima,…………………..………

..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de
la empresa

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

17 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

ANEXO N.° 02

DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA DEL SERVICIO

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA
Presente.-

De nuestra consideración:

En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia
proporcionados por La Municipalidad de La Molina y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito
ofrece el servicio de elaboración del Expediente Técnico para la elaboración del expediente técnico de la obra
“MEJORAMIENTO AV. LOS FRESNOS” del Distrito de La Molina , de conformidad con dichos documentos y
de acuerdo con los Términos de Referencia y demás condiciones que se indican en el Capítulo IV de las
Bases.

Lima,………………………………………

…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor/
Razón Social de la empresa

18 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
ANEXO N° 03

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 76º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA
Presente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe …………….. (o representante legal de …………..), identificado con DNI Nº ................,
con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor del
AMC Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA, para la elaboración del expediente técnico del proyecto
“Mejoramiento de la circulación vehicular en la Av. Elías Aparicio”, declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,
conforme al Art. 9º TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del
presente proceso de selección.

4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso
que resulte favorecido con la Buena Pro.

5.- Conozco las sanciones contenidas en el TUO de la Ley Nº 26850 y su Reglamento, aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

Lima, …………………………………..

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor/
Razón Social de la empresa

19 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
ANEXO N.° 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO


(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
AMC Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA
Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que
dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en el AMC Nº 004-2008-
CEP/MDLM/CONSULTORIA, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones
que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio,
de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.

Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado con D.N.I.


Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio, para efectos de participar en todas
las etapas del proceso de selección y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos
nuestro domicilio legal común en.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación



OBLIGACIONES DE ……: % Participación



Lima, ……………………..

………………………………………….. ..…………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2

20 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
ANEXO Nº 05

DECLARACION JURADA DE SERVICIOS


PRESTADOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
AMC Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA
Presente.-

Mediante el presente declaramos ante la Municipalidad de La Molina que nuestra representada presta
servicios dentro del territorio nacional, en los términos de la Ley N.º 27633, Ley de Promoción Temporal
del Desarrollo Productivo Nacional, el Decreto Supremo N.º 003-2001-PCM y demás normas
complementarias.

Lima, ……………………………

------------------------------------------------------------------
Firma, Nombres y Apellidos del postor/
Razón Social de la empresa

21 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
ANEXO Nº 06
EXPERIENCIA DEL POSTOR

VOLUMEN DE FACTURACIÓN Y/O CONTRATOS


RELACIÓN DE SERVICIOS Y/O CONTRATOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA
Presente.-

El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad) N°..............................,


Representante Legal de la Empresa..............................................., con RUC. N°..............................., y con
Domicilio Legal en......................................................................., detallamos lo siguiente:


OBJETO DEL IMPORTE DEL FECHA DE
CONTRATO
N° CLIENTE SERVICIO CONTRATO O INICIO Y
O
(a) FACTURA TÉRMINO
FACTURA

TOTAL ACUMULADO S/.

Se acreditará con copia simple de comprobantes de pago cancelados o, en su defecto, con copia de ordenes de servicio y/o contratos con su
respectiva conformidad de culminación de la prestación del servicio con un máximo de diez (10) servicios. Se calificará considerando el monto
facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios relacionados con el objeto de la convocatoria., durante el período hasta la fecha
de presentación de propuestas con el valor referencial de la presente convocatoria = S/. 12,600.00. En caso los postores acrediten su experiencia
con contratos de ejecución periódica que aún se encuentran en ejecución, solo se validará la experiencia efectivamente adquirida a la fecha de
presentación de propuestas, debiendo acreditarse con el contrato respectivo y los comprobantes de pago cancelados a efectos de sustentar los
montos efectivamente ejecutados.

Lima……… de............................. de 2008

Firma, Nombres y Apellidos del postor/


Razón Social de la empresa

22 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

ANEXO Nº 07

CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA


(MODELO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE-
AMC Nº 004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que de acuerdo con el monto referencial del
presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL


(Consignar moneda)
S/. ………… (en letras)

El valor referencial incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar.

Lima,……………………………………

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor/
Razón Social de la empresa

23 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
ANEXO Nº 08

CONSULTORIA: ELABORACION DEL EXPEDIENTE


TECNICO DE OBRA “MEJORAMIENTO AV. LOS FRESNOS

PROCESO: AMC –0004-2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

CONTRATO N° -2008-MDLM-GA
LOCACION DE SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS

Conste por el presente el Contrato de Locación de Servicios Profesionales Externos que celebran, de una
parte La Municipalidad Distrital de la Molina con RUC Nº 20131365722, a quien en adelante se le
denominará LA MUNICIPALIDAD, señalando domicilio en la Av. Elías Aparicio N° 740- Urbanización Club
Campestre Las Lagunas de La Molina, Distrito La Molina, debidamente representada por su Gerente de
Administración Sra. Bertha Socorro Cevallos Sosa, identificada con D.N.I. Nº 10221228; y de la otra parte
el Consultor Ingeniero………………, identificado con DNI N° ………………. con domicilio en
………………………… Distrito de ………. y RUC N°……….. a quien en adelante se le denominará EL
CONSULTOR, en los términos y condiciones siguientes:

1. ANTECEDENTES Y FINALIDADES

1.1 LA MUNICIPALIDAD, de acuerdo a la normatividad que lo rige tiene como finalidad atender los
requerimientos de la población, requiere de Servicios Profesionales para realizar labores
específicas en relación con estudios, proyectos y otros, a ejecutarse con cargo a proyectos de
inversión.
La Subgerencia de Obras Públicas e Infraestructura Urbana de la Municipalidad, es el órgano
encargado de la formulación del estudio, diseño y proyectos de las obras relacionadas con
infraestructura urbana e infraestructura vial.

1.2 EL CONSULTOR es un profesional, inscrito en el Registro Nacional de Contratistas


CONSUCODE con Registro N° C…., como Consultor de Obras, especializado en Obras
Urbanas, Edificaciones y Afines y así también en Obras Menores.
Como resultado del Proceso de Selección de Menor Cuantía N°004-2008-CEP/MDLM/
CONSULTORIA, la Municipalidad ha adjudicado al CONSULTOR para los Servicios de
Elaboración del “EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA “MEJORAMIENTO AV. LOS FRESNOS” según los
Términos de Referencia ·”Mejoramiento de la circulación vehicular en Av. los Fresnos Tramo Av. Raùl
Ferrero – Av. Los Fresnos”
.
2. OBJETIVO

El presente instrumento tiene como objetivo normar las obligaciones y derechos de las partes que
intervienen y cuyo objetivo se orienta a la elaboración de “EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
“MEJORAMIENTO AV. LOS FRESNOS” para el ·”Mejoramiento de la circulación vehicular en Av. los Fresnos
Tramo Av. Raúl Ferrero – Av. Los Fresnos

3. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La elaboración de la consultoría mencionada en la cláusula segunda se realizará con la fuente de


financiamiento 05 Recursos Determinados, Rubro 07 Foncomun.

4. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR

Por el presente, la Municipalidad contrata los servicios profesionales externos de EL CONSULTOR


y este acepta y se obliga a realizar las actividades y entregar los resultados que están estipulados
en el Anexo de los Términos de Referencia del trabajo contratado, que suscrito por EL
CONSULTOR forma parte del presente instrumento contractual.

5. OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD

5.1 La Subgerencia de Obras Públicas e Infraestructura Urbana de la Municipalidad, proporcionará


a EL CONSULTOR, la información y documentos relacionados con la labor que se le encarga.
24 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA

5.2 La Subgerencia de Obras Públicas e Infraestructura Urbana de la Municipalidad, efectuará el


seguimiento, control y supervisión de la ejecución del contrato hasta su liquidación.

5.3 La Subgerencia de Obras Públicas e Infraestructura Urbana de la Municipalidad, revisará y


recepcionará el trabajo producido por EL CONSULTOR.

5.4 La Municipalidad abonará a EL CONSULTOR el costo de servicios pactados en el numeral 7.1


de este documento.

6. PLAZO

6.1 El plazo de vigencia de este contrato y consecuentemente, de la ejecución del objeto del
mismo, se conviene en quince (15) días calendario, contados a partir del día siguiente de la
fecha en que se firma este contrato.

6.2 En los casos en que la Municipalidad efectuará observaciones a los trabajos encomendados,
EL CONSULTOR las subsanará en un plazo máximo de 2 días calendario, luego de los cuales
se impondrá la penalidad por mora establecida en el numeral 13.1 de las bases.

6.3 La ampliación del plazo establecido en el numeral 6.1 del presente contrato, procederá sólo
por causas no imputables al Consultor, en concordancia a lo previsto en el Art. 42° de la Ley N°
26850 y Art. N° 258° de su Reglamento. Queda aceptado por las partes que en este caso, la
ampliación del plazo, no generará pago alguno de gastos generales. Tales modificaciones y
plazo adicional que fijen las partes constarán en cláusula adicional.

7. COSTO

7.1 Queda convenido entre ambas partes, que la Municipalidad abonará al Consultor, por la
prestación de los servicios objeto del presente contrato, la suma de S/ ……….(…………….. y
00/100 Nuevos Soles) incluidos los Impuestos de Ley; monto que se cancelará contra la
presentación de la Factura o Recibo por Honorarios Profesionales correspondiente, de la
siguiente manera: El 100% a la recepción del Informe Final del estudio, aprobado por la
Subgerencia de Obras Públicas e Infraestructura Urbana de la Municipalidad.
Dichos montos incluyen tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y cualquier otro
tipo de concepto que pueda incidir sobre el costo del servicio materia de contrato.

7.2 Ambas partes declaran en el presente contrato que los terceros que realicen labores por
cuenta del Consultor no tienen relación de ninguna naturaleza con la Municipalidad ni menos
vínculo laboral.

8. PENALIDADES

8.1 El incumplimiento del plazo en la entrega señalado en el numeral 6.1 será motivo para que la
Municipalidad aplique una penalidad por mora al Consultor, de acuerdo a lo previsto en el Art.
N° 222 del Reglamento del T.U.O. de la Ley N° 26850. Cuando se llegue a cubrir el monto
máximo de la penalidad, La Municipalidad además de aplicar la penalidad por mora podrá
resolver el contrato, sin perjuicio de la sanción que corresponde aplicar al CONSUCODE.

9. RESOLUCION DEL CONTRATO

9.1 Cualquiera de las partes puede resolver el contrato por incumplimiento de una obligación, si
previamente ha requerido el cumplimiento de la misma, de acuerdo a las formalidades y
requisitos establecidos en la Ley del Reglamento. Si surgiere alguna discrepancia respecto del
requerimiento efectuado, cualquiera de las partes podrá recurrir a los procedimientos de
solución de controversias establecidas en la Ley y el Reglamento.

9.2 La parte requerida deberá cumplir su obligación dentro de un plazo de diez (10) días
calendario. Si vencido dicho plazo el incumplimiento persistiera, la otra parte podrá resolver el
contrato de la carta parcial o total. La resolución se formaliza a través de la recepción de la
carta notarial respectiva.

25 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
9.3 En aplicación de la cláusula arbitral de solución de controversias, una vez recibida la carta
notarial de resolución por una de las partes, la otra parte podrá solicitar el inicio del proceso
arbitral de conformidad con lo establecido en el Capítulo II del Título III del Reglamento.

9.4 Para efectos de lo dispuesto en el inciso c) del Artículo 41° del T.U.O. de la Ley N° 26850, se
considerará como obligaciones esenciales los pagos en las oportunidades previstas en el
contrato, las que fueron de calificación y selección, y aquellas condiciones que resulten
indispensables para el normal cumplimiento del contrato.

9.5 Asimismo, podrá resolverse el contrato por causa de fuerza mayor y Caso Fortuito. Se entiende
por Fuerza Mayor, hechos producidos por el hombre, cuyo hecho invocado tiene carácter
inevitable, imprescindible e irresistible y que haga imposible la prosecución de las labores por
un determinado plazo y por Caso Fortuito, acontecimiento y/o fenómeno natural que afecten
el desarrollo normal del suministro, tales como sismos, inundaciones y que se encuentren
fuera de control de las partes y no hayan podido ser previstas.

9.6 El fraude en la calidad o vicios en la prestación de servicio materia de contratación, dará origen
a la acción penal correspondiente y al resarcimiento por daños y perjuicios a que hubiere lugar.

10. SOLUCION DE CONTROVERSIAS

10.1 Queda convenido entre las partes, que las controversias que se pudieran derivar de la
ejecución o interpretación del presente contrato, se resolverán mediante procedimiento
administrativo de conformidad con lo establecido por el Artículo 273° del Reglamento del
T.U.O. de la Ley N° 26850.

11. FINALES

11.1 El Consultor, deberá presentar a la Municipalidad, la documentación siguiente:


a) Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado emitida por el
CONSUCODE
b) Declaración Jurada en Garantía de Fiel Cumplimiento, comprometiéndose a cumplir con
el objeto de la contratación, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el
ESTADO.
c) Declaración jurada de acuerdo a lo establecido en el Art. 9° de la Ley N° 26850.
d) Certificado de Habilidad Profesional de todos los ingenieros que participen en la
consultoría

11.2 La Municipalidad y el Consultor convienen que para los aspectos que no estuvieran
expresamente estipulados en este contrato, son de aplicación las normas contenidas en el
T.U.O. de la Ley y su Reglamento aprobados mediante D.S. 083-2004-PCM y D.S. 084-2004-
PCM respectivamente, y supletoriamente a ellas normas de derecho común.

11.3 Para los efectos de este contrato, las partes señalan como sus domicilios a los que aparecen
en las generales introductoria de este instrumento, y expresamente indican que la
interpretación y/o modificación de los términos de este contrato se posibilitarán mediante
cláusulas adicionales.

11.4 El presente Contrato, debidamente suscrito por las partes, tiene carácter de definitivo pero
cualquiera de ellas podrá elevarlo a Escritura Pública, siendo de su cuenta los gastos
consiguientes.

11.5 Los terceros que realicen labores por cuenta del Consultor no tienen relación de ninguna
naturaleza con la Municipalidad ni menos vínculo laboral.

11.6 Las partes declaran que en la elaboración y suscripción de este contrato no ha mediado
causal de nulidad ni anulabilidad alguna que lo invalide total o parcialmente, aceptando todas
y cada una de las cláusulas que contiene.

12. CLAUSULA ARBITRAL

12.1 Por la presente cláusula, las partes acuerden que cualquier controversia o reclamo que surja
de o se relaciona con la ejecución y/o interpretación del contrato, será resuelto de manera
definitiva mediante arbitraje de derecho conforme a las disposiciones establecidas en la Ley
General de Arbitraje.

26 de 27
Municipalidad Distrital de La Molina
AMC Nº 004 -2008-CEP/MDLM/CONSULTORIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA MOLINA
12.2 El Arbitraje será resultado por tres árbitros que serán designados por las partes. A falta de
acuerdo en la declaración de los mismos o ante la rebeldía de una de las partes en cumplir
con dicha designación, la misma será efectuada por el Consejo Superior de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, conforme a las disposiciones del Reglamento de la Ley, o las
reglas procesales del Centro de Arbitraje al cual se hubiese sometido las partes.

12.3 El Laudo Arbitral emitido obligará a las partes y pondrá fin de procedimiento de manera
definitiva, siendo el mismo inapelable ante el Poder Judicial o cualquier instancia
administrativa.

12.4 En todo lo no previsto en la presente cláusula se estará dispuesto en el Reglamento arbitral


de la institución administrativa del arbitraje y las disposiciones de la Ley General de Arbitraje
(Ley N° 26572).

Leído el presente por ambas partes, procedieron a suscribirlas en señal de aceptación y conformidad en
cinco ejemplares del mismo valor y para los mismos efectos en la Ciudad de Lima el

27 de 27

También podría gustarte