Está en la página 1de 5

Proyecto empresarial RSE

Por: Jhony stewar sanchez Jiménez

Cod 41821

Universidad ECCI Escuela Colombiana De Carreras Industriales.

T gestión de procesos industriales

Bogotá 2019
Impulsando una mejor producción en Colombia proyecto de nuevas tecnologías

Mediante este escrito conoceremos la responsabilidad social y corporativa implementando


un sentido social de mejoramiento continuo manejo de nuevas tecnologías y protección
al medio ambiente y a los desechos de las industrias en el territorio colombiano.

Enmarcando el compromiso de este objetivo bajo las normativas de un proyecto en


cual tendremos los pilares del sector económico actual y mitigar las problemáticas
que se presentan en los procesos de producción al conocer estas debilidades
actuales estaremos anticipando a las amenazas que se pueden presentar en el mercado
a futuro .

Desde un compromiso al medio ambiente como un factor principal teniendo en cuenta


que es hora de generar el cambio y no afectar los ecosistemas con residuos de
materias primas en la elaboración de un producto terminado el generar esta
conciencia a todos nuestros empleadores del cuidado y el debido manejo de estos
residuos clasificación y almacenamiento para mitigar el impacto ambiental en el
territorio e impulsar estos cambios a toda la comunidad interna como externa ala
empresa .

Un aspecto importante en este plan de acción es la mejora a la industria donde


Colombia que es un país que tiene de manera nacional e internacional varias
compañías de consumo masivo y producción garantizar los mejores procesos de
producción para esto contaremos con la implantación de la industria 4.0 en los
procesos y operaciones de la empresa y estar al nivel internacional con plan de
mejoramiento contaremos para las nuevas generaciones de un modelo que esta
en crecimiento e investigación pero adaptarnos a esos cambios para ser competentes
en el mercado actual reduciendo costos de mano de obra y de tiempos de fabricación
generando un apoyo en las nuevas tecnologías de producción masiva .

Esta es una de las problemáticas más importantes a definir acompañando todas las
mejoras desde el sentido social y ético de todos los trabajadores y dar una solución
a estos inconvenientes mediante la elaboración de este proyecto .
Problemática actual nuestra organización estas encargada de la elaboración y
distribución de calzado en distintos materiales como poliéster , cuero algodón entre
muchos otros es importante identificar que en la proyección de el año actual de
encontraron varias afectaciones económicas y al medio ambiente y la calidad del
mismo esto reduce las ganancias y se debe estructurar un nuevo modelo para el
siguiente año en adelante y de esta manera contar con el calzado de mayor calidad
y en cuidado del medio ambiente como un objetivo principal , el día 14/07/2019
identificamos en una de las maquinas de mayor uso encargad del corte del materia
sobrante donde estos residuos primero no estaban seleccionados para su debido
proceso de desecho y que varia de esta materia prima podría ser re utilizada para
subprocesos de la producción del calzado en esta fecha se identifica de un lote de
producción de 1500 unidades una perdida mayor a 8 millones de pesos colombianos

Se genera una capacitación ala área de este proceso, pero a la fecha actual las perdidas no
se mitigan y al contrario crecen cada vez más.

Por otra parte, uno de las áreas encargadas del ensamble del calzado

Entre plantilla y el cuerpo del calzado se genera de manera manual por lo cual este
proceso toma una duración por calzado mayor a 8 minutos y en la implementación de una
mejora continua la empresa desea mejorar esta área con maquinaria especializada para
realizar este proceso en un tiempo mucho menor generando más rentabilidad y un ahorro
de los recursos del área de ensamble

Análisis del proyecto:

Se brindarán modificaciones al modelo actual de las dos áreas que generan la afectación
actual para esto con los objetivos mencionados anterior mente expuesto de impulso de
tecnología y de protección al medio ambiente

Para esto se generan las siguientes normas

1° capacitación controlada con asistencia al personal en general sobre el manejo y debidos


procesos de clasificación y recolección de residuos de producción
2° vigía por área encargado de gestionar que tanto el personal como el área cumpla con los
requisitos ambientales.

3°control semanal del almacenaje y debido desecho de los residuos ya clasificados.

4° compromiso empresarial del debido trato a los compañeros de la organización mediante


preturnos de los valores mínimos y su debido usos para la sociedad en el día día
(tolerancia, respeto, igualdad, libertad etc.…) .

5° implantación de nueva maquinaria para el área de ensamble

6° capacitación del manejo de las nuevas maquinarias a los encargados tanto de su


manejo como de su mantenimiento

7° compromiso con el cuidado de los implementos y maquinaria de cada área.

8° pruebas de conocimiento semanal de las temáticas expuestas.

9° reducción de los costos de elaboración y de materias generadas por residuos de


producción.

10 ° preturno de conocimiento para todo el personal del manejo de residuos y reciclaje


del mismo para ahorrar las meterías de producción del calzado.

Este proyecto se implantara a partir de la publicación del documento donde se tendrá en


cuenta su respetiva valoración y análisis de lo expuesto para el mejoramiento de los
procesos actuales generar la conciencia a los valores en la sociedad aprovechamiento
de materias y recursos , y compromiso de protección al medio ambiente en todos
nuestros productos, incorporación masiva de maquinaria y tecnología par la reducción
de costos y tiempos de producción en la elaboración del calzado de esta manera
contar con este modelo para los siguientes años y próximas mejoras a este proyecto bajo
los conceptos de calidad .

También podría gustarte