Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE COMPETENCIA PERFECTA

DOCENTE: Mg. Econ. JOSE FRANCISCO ESTELA SIANCAS.


1.- Una empresa se encuentra en equilibrio, sin embargo tiene grandes pérdidas. Explique la
validez de la afirmación. ¿Cierto o falso? Haga uso de los gráficos del caso.

2.- Trace la curva de demanda que afronta un producto competitivo y explique a qué razón se
debe que tenga esa forma.

3.- Responda las siguientes preguntas según corresponda:


a) La CFMe tiene pendiente negativa. (V) (F)
b) Cuando el CMg>CMe, entonces el CVMe crece. (V) (F)
c) Los CMeF disminuyen conforme aumenta la producción? (V) (F)
d) Los beneficios nulos se da cuando CMeV son mínimos? (V) (F)
e) La curva de demanda de la industria tiene pendiente negativa? (V) (F)
f) El CMe –p= π? (V) (F)
g) Cuando el Q=0 el CT= CF (V) (F)
h) Los π positivos se dan cuando el CMg > CMeV? (V) (F)
i) La curva de CMg corta a los CMe y CMeV en sus puntos minimos? (V) (F)
j) La curva de los CMeF tiene forma de “U”? (V) (F)

4.-En un mercado de competencia perfecta se da las funciones de oferta y demanda


respectivamente como sigue: Q = 150 + 3p y Q = 250 – 2p. Así mismo se sabe que se tiene una
función de costos: CT = Q2 + 2Q + Q. Se pide:
a) Hallar el “P” y “Q”, que maximizan el π.
b) El π/u.
c) El πT.

5.- Con la siguiente información


Pto. de Q P CMe
Equilibrio
A
B
C
D

a) Determinar el π/u; para cada nivel de producción


b) Determinar el πT; para cada nivel de producción
c) Señale el tipo de π.

6.- La empresa de correas “Fortaleza” tiene ula siguiente información:


P = 1460 – 15Q y CT = 500 + 80Q + 4Q2
a) Hallar el “P” y “Q” que maximiza el π
b) Hallar el π/u
c) Hallar el πT
d) Graficar

7.-Dado: CT = 0.2Q2 + 5Q + 30. Si la empresa se enfrenta a un precio de 6 ¿Qué cantidad debe


vender? ¿Qué beneficio se obtiene a este precio?
7.- La empresa de café “Monteverde” participa en un mercado competitivo y utiliza trabajo (L)
y capital (K), el precio de una unidad variable 12 um y del factor fijo es de 20um.

L K Q PMg PMe CV CF CT CVMe CFMe CMe CMg

1 18

2 30 50

3.75 3

4 48.3

5 251.3

6 0.10

NOTA: 1 decimal los costos y K; y a 2 decimales las productividades y L.

a) Complete la tabla. Grafique producción y costos.


b) Suponga que en el mercado el precio de venta del bien es P= 58 um.
b.1.-¿Cuánto produce la empresa?
b.2.- Cuál es el monto del π?
c) Suponga que en el mercado el precio de venta del bien es P= 15 um.
b.1.-¿Cuánto produce la empresa?
b.2.- Cuál es el monto del π?
d) Suponga que en el mercado el precio de venta del bien es P= 12 um.
b.1.-¿Cuánto produce la empresa?
b.2.- Cuál es el monto del π?

8.- Se sabe que: CMe = 15 + 5Q y P = (-5Q + 375)/3


a) Hallar el “P” y “Q” que maximiza el π
b) Hallar el π/u
c) Hallar el πT
d) Graficar

9.- Dado: CT = 4Q2 + 15Q + 10 000. Se pide :


a) ¿Qué cantidad y a qué precio se debe vender?
b) ¿Qué tipo de elasticidad se da?
c) ¿Qué beneficio se obtiene a este precio?

10.- Si se sabe que: Q= 53 – P y CMg = CMe=5

a) ¿Qué cantidad y a qué precio se debe vender?


b) ¿Qué tipo de elasticidad se da?
c) ¿Qué beneficio se obtiene a este precio?
11.- Una empresa emplea dos factores, uno fijo y otro variable, y obtiene una producción por
unidad de tiempo, de acuerdo con la siguiente tabla:

Factor fijo Factor variable Producto total


(unidades) (unidades) (unidades)

5 1 100

5 2 220

5 3 360

5 4 480

5 5 580

5 6 640

5 7 680

5 8 680

5 9 660

Cada unidad de factor fijo tiene un costo de ¢50 y cada unidad de factor variable un costo de
¢40. El precio del bien producido en el mercado es de ¢1. La empresa opera en competencia
perfecta.

a. A cada nivel de producción calcule:

a.1. Producto físico marginal


a.2. Producto físico medio
a.3. Costo fijo
a.4. Costo variable total
a.5. Costo total
a.6. Costo marginal
a.7. Costo medio
a.8. Costo variable medio

b. Señale a partir de qué nivel de contratación del factor variable se da:

b.1. Rendimientos marginales decrecientes


b.2. La segunda etapa de la producción

c. A qué nivel de producción se da:

c.1. El punto de cierre


c.2. Maximización de las ganancias

12.- Trace la curva de demanda que enfrenta un producto competitivo y explique a qué razón
se debe que tenga esa forma.
13.- Tom acaba de crear una empresa dedicada a la producción de trampas para cazar
ratones. La empresa emplea dos factores, trabajo y capital. La empresa cuenta con una
cantidad de equipo fija y un local. Suponga que este bien es transado en un mercado
perfectamente competitivo. A continuación se presentan algunas situaciones que se han
presentado:

a. Sobre los costos semanales de la empresa se ha determinado lo siguiente:

 Cuando se producen 1000 unidades el costo marginal es mínimo e igual a ¢40.


 El punto de cierre ocurre al precio de ¢60 cuando se producen 1500 unidades.
 Si producción fuera de 2000 unidades, el costo medio sería mínimo e igual
¢75.
 Si la producción fuera de 2500 el costo marginal sería de ¢100 y costo total de
¢200000.

Grafique la situación planteada anteriormente.

b. La oferta y la demanda de mercado han fijado el precio de ¢100. Con base en estos datos y
la información del inciso "a", calcule los ingresos totales, los costos totales y las ganancias
totales de la empresa (suponiendo que la empresa maximiza sus ganancias).

c. ¿Cuáles de las siguientes sugerencias cree usted que mejoran la situación de la empresa?
Analice cada una de ellas y explique si vale la pena seguirlas:

c.1. Vender al precio de ¢105, ya que en ese punto se tendrán ganancias mucho mayores.
c.2. Una estrategia publicitaria, pero cobrando un precio un poco más alto para recuperar el
costo de la publicidad.
c.3. Cerrar la empresa.

14.- La siguiente gráfica corresponde a una firma que opera en condiciones perfectamente
competitivas:

a. Identifique el punto de cierre en el corto plazo (cantidad y precio).


b. Señale por cuáles puntos pasaría la curva de oferta de la empresa.
c. Si el precio es de ¢80 por unidad, determine:
• Nivel de producción que maximiza las ganancias
• Ingresos totales
• Costos totales
• Costos variables totales
• Costos fijos totales
• Ganancias o pérdidas económicas totales

d. ¿A cuál precio la empresa sólo obtiene ganancias normales?

15.- Supongamos que una empresa cuya función de costos viene dada por la expresión:
C = 20 + Q2, mientras que su función de ingresos viene dada por: I = 100Q – Q2.. ¿Con qué
cantidad maximizará π? ¿Cuántos serán dichos π?

16.- Supongamos que una empresa cuyos costos viene dada por la expresión:
C = 2Q2 – Q + 32. Si se sabe que el precio de mercado es de P = 15.. ¿Con qué cantidad
maximizará π? ¿Cuántos serán dichos π?

17.- En un mercado de competencia perfecta se da las funciones de oferta y demanda


respectivamente como sigue: Q = 5p - 500 y Q = 4 000 – 10p. Así mismo se sabe que se tiene
una función de costos: CT = Q3 - 36Q2 + 540Q + 600. Se pide:
a) Hallar el “P” y “Q”, que maximizan el π.
b) El π/u.
c) El πT.
d) Graficar

18.- La empresa de realojes LONGINES tiene la siguiente función de costes dado por:
CMe = Q2 – 9Q+ 33+ 10/Q. Se desea determinar:
a.- El nível de “Q” que hace mínimo el CVMe.
b.- El nível de “Q” que hace mínimo el CMg.
c.- El nível de “Q” que hace mínimo el CMe.
d.- El CVMe mínimo.
e.- El CMg mínimo.
f.- El CMe mínimo.
g.- La curva de oferta.
h.- El π/u.
i.- El πT.
j.- Graficar

19.- en un mercado de competencia perfecta, una empresa que fabrica computadores,


presenta la siguiente función de costos: C = Q3 - 20Q2 + 150Q.
a) ¿Qué cantidad y a qué precio se debe vender?
b) ¿Qué beneficio se obtiene a este precio?

20.-- Si se sabe que: Q= 70 – P y CMg = CMe=6

a) ¿Qué cantidad y a qué precio se debe vender?


b) ¿Qué tipo de elasticidad se da?
c) ¿Qué beneficio se obtiene a este precio?

También podría gustarte