Está en la página 1de 49

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

CARRERA: INGENIERIA MECANICA

MATERIA: DINAMICA

PROFESOR: ROBLES CALA CRISTOBAL

ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE

ALUMNOS:
CRUZ CASTILLO BLADIMIR
JUAREZ SANTOS ALBERTO ISAAC
PACHECO YOPIHUA CARLOS

ORIZABA, VER. A

1
índice.

Introducción. ............................................................................................................ 4
objetivo general ....................................................................................................... 5
principio de la conservación de la energía .............................................................. 6
¿qué es energía? .................................................................................................... 7
principios básicos de la energía .............................................................................. 8
energia mecanica .................................................................................................. 10
los 3 postulados de la conservación de la energía ................................................ 11
la primera ley de la termodinámica ........................................................................ 14
la primera ley para un sistema .............................................................................. 14
la energía interna .................................................................................................. 14
formulación de la primera ley para un sistema ...................................................... 15
signos del calor y el trabajo ................................................................................... 15
impulso y cantidad de movimiento ........................................................................ 17
definiciones. .......................................................................................................... 18
¿qué es impulso? .................................................................................................. 19
¿qué es cantidad? ................................................................................................. 20
cantidad de movimiento ........................................................................................ 21
principio de conservacion de la cantidad de movimiento ...................................... 23
de una particula ..................................................................................................... 23
necesidad de introducir las dos caracteristicas dinámicas:
cantidad de movimiento y energia cinetica, ........................................................... 23
principio de conservacion de la cantidad de movimiento de un............................. 26
sistema de dos partículas aisladas y elasticas ...................................................... 26
pendulo balistico:................................................................................................... 28
principio de conservacion de la cantidad de movimiento para un sistema
de mas de dos particulas aisladas. ....................................................................... 30
comentarios sobre la formulacion del principio de masa ....................................... 32
choque .................................................................................................................. 35
choque central: ...................................................................................................... 35

choque central directo. ....................................................................................... 36

2
casos extremos de choque.................................................................................... 40
Choque inelastico: .......................................................................................... 40
Choque elastico: ........................................................................................ 41
determinacion experimental del coeficiente de restitución .................................... 41
otro método para hallar el coeficiente de restitución ............................................. 43
choque central oblícuo .......................................................................................... 44
conclusión ............................................................................................................. 48
referencias bibliográficas ....................................................................................... 49

3
Introducción.

A continuación, se realizó esta investigación para poder presentar: el principio de la


conservación de la energía y el principio de impulso y cantidad de movimiento.
Es por ello la importancia de saber que es la energía y de donde proviene al igual
que los distintos tipos que pueden existir para que con ello se pueda comprender lo
que es y para qué está definida la conservación de la energía y gracias a quien o
quienes podemos identificar este concepto y sobre todo el saber diferenciarla y
comprenderla.
Por ello nos dimos a la tarea de desarrollar una investigación sobre estos temas que
a continuación se desarrollan.
Al llegar a este tema tenemos que tener en cuenta dos cosas, saber bien lo que es
movimiento, cantidad e impulso para que así podamos entender la mitad del tema,
de no saber bien los conceptos estaremos bastantes perdidos en este apartado ya
que eso es la base para empezar con este tema.
pero antes de que se alarmen, en este documento se darán una breve explicación
de los conceptos para que recuerden y se le haga más fácil de entender, pero este
documento no estará enfocado en la teoría de esos términos si no más a lo que se
puede aplicar en la realidad.
Veremos varios problemas e ilustraciones para que sea más nítido e interesante el
tema a tratar.
Al llegar a este tema tenemos que tener en cuenta dos cosas, saber bien lo que es
movimiento, cantidad e impulso para que así podamos entender la mitad del tema,
de no saber bien los conceptos estaremos bastantes perdidos en este apartado ya
que eso es la base para empezar con este tema.
pero antes de que se alarmen, en este documento se darán una breve explicación
de los conceptos para que recuerden y se le haga más fácil de entender, pero este
documento no estará enfocado en la teoría de esos términos si no más a lo que se
puede aplicar en la realidad.
Veremos varios problemas e ilustraciones para que sea más nítido e interesante el
tema a tratar.

4
Objetivo general

Fundamentar los principios de la conservación de la energía y de impulso de la


cantidad de movimiento.
Objetivos específicos
*identificar los principales conceptos de energía.
*Conocer el principio de la conservación de la energía.
* justificar el origen del principio de la conservación de la energía
* saber la teoría de la termodinámica y su influencia para poder determinar el
principio de la conservación de energía
* saber el significado de las palabras movimiento, impulso y cantidad
* conocer las abreviaturas básicas como para la energía como para el movimiento
* tener algún conocimiento previo sobre el tema impulso y cantidad de movimiento
*aprender a aplicar este tipo de problemas en la vida real y darle solución

5
Principio de la conservación de la energía

El principio de conservación de la energía, también llamado Primera Ley de la


Termodinámica, establece que, en un sistema aislado, la energía no puede ser
creada o destruida, es decir, la energía total antes de la transformación es igual a la
transformación total de energía.
Otra Forma de decirlo es que en un sistema aislado la energía ni se crea ni se
destruye, solo se transforma en otro u otros tipos de energías. Luego veremos lo
que es un sistema aislado.
Esta ley o principio se le acredita su descubrimiento a James Joule, a mediados del
siglo XIX. Este principio hoy en día, y gracias a Albert Einstein, ya no es válido tal
como lo descubrió Joule. Ahora se llama Principio de Conservación de la Masa y
Energía.

6
¿Qué es energía?

La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o


trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada cuando pasa
de un cuerpo a otro. Una materia posee energía como resultado de su movimiento
o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella.
Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces de
suministrar y brindar energía en una cualquiera de sus formas, por lo que se les
considera fuentes naturales de energía o recursos energéticos. Existen dos tipos,
las fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la luz de Sol, el
viento, las lluvias, las corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no renovables, que
se agotan cuando son empleadas, como el petróleo, el gas natural o el carbón.
La energía se manifiesta continuamente a nuestro alrededor, y se presenta en la
naturaleza bajo muchas formas; energía cinética (energía que tiene un cuerpo en
movimiento), energía potencial (energía que tiene un cuerpo originada por su
posición en el espacio), energía eléctrica (capaz de encender un bombillo o hacer
funcionar un motor), energía química(contenida en pilas y baterías, en los
combustibles o en los alimentos), energía térmica, nuclear,
eólica, hidráulica, mecánica, radiante o electromagnética, entre otras.
Una de las propiedades que presenta la energía es que se transfiere; por ejemplo,
cuando un objeto se calienta, lo hace porque otro cuerpo, que tiene una
temperatura mayor, le transfiere energía en forma de calor, esta sufre un cambio,
por lo que en el proceso se realiza algún tipo de trabajo.
La energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma; ésta es la ley de
la conservación de la energía. Todas las formas de energía pueden convertirse en
otras formas mediante los procesos adecuados; es decir, que la energía puede
tomar apariencia de corriente eléctrica, luz, calor, sonido y movimiento.
Por ejemplo, la conversión de energía que se produce al enchufar una plancha,
una vez conectada, la energía eléctrica que circula a través de la resistencia se
convierte en energía térmica o calórica. Los seres humanos también utilizamos y
transformamos la energía en nuestro cuerpo para efectuar diferentes trabajos.
Por otra parte, hay que señalar que hoy en día la principal fuente de energía
proviene del petróleo, recordemos que es un recurso no renovable, y tarde o
temprano se agotará. Debido a esto se están implementando energías
alternativas, como el hidrogeno, energía eólica, solar, nuclear, geotérmica,
oceánica, hidroelectricidad y bioenergía, no obstante, algunas requieren de altos
costos económicos y presentan todavía inconvenientes.

7
Principios Básicos de la Energía

La energía es la propiedad o capacidad que tienen los cuerpos y sustancias para


producir transformaciones a su alrededor. Durante las transformaciones la energía
se intercambia.

La energía es la fuerza motriz para el universo. La energía es una propiedad


cuantitativa (de cantidad) de un sistema que puede ser cinética, potencial, o de
otro tipo y por ser cuantitativa se puede medir. Aquí puedes ver todos los tipos que
hay: Tipos de Energía.

Hay muchas formas diferentes de energía. Una forma de energía puede ser
transferida a otra forma. Las leyes de la termodinámica nos dicen cómo y por qué
la energía se transfiere. La primera Ley, ya la conoces "El Principio de la
Conservación de la Energía".

a ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de


Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes más fundamentales en todas
las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl
Lomonósov en 1748 y unos años después por Antoine Lavoisier en 1785. Se
puede enunciar como «En una reacción química ordinaria, la masa permanece
constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa
obtenida de los productos».1 Una salvedad que hay que tener en cuenta es la
existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma
sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia
entre masa y energía. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión
de la química.
Los ensayos preliminares hechos por Robert Boyle en 1679 parecían indicar lo
contrario: pesaba meticulosamente varios metales que antes y después de su
oxidación mostraban un notable aumento de peso. Estos experimentos, por
supuesto, se llevaban a cabo en recipientes abiertos.2
La combustión, uno de los grandes problemas que tuvo la química del siglo XVIII,
despertó el interés de Antoine Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre
la mejora de las técnicas del alumbrado público de París. Comprobó que al
calentar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con una
cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un
momento determinado del calentamiento, el resultado era igual a la masa antes de
comenzar el proceso. Si el metal había ganado masa al calcinarse, era evidente
que algo del recipiente debía haber perdido la misma cantidad de masa.

8
Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal
no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algún
material: una parte de aire. La experiencia anterior y otras más realizadas por
Lavoisier pusieron de manifiesto que si se tiene en cuenta todas las sustancias
que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca
varía la masa. Esta es la ley de la conservación de la masa, que podemos
enunciarla, pues, de la siguiente manera: «En toda reacción química la masa se
conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los
productos».

Ahora Principio de la Conservación de la Masa-Energía

Lavoisier descubrió en 1789 que la masa ni se crea ni se destruye y que las


masas involucradas en un cambio físico o químico permanecen constantes, en un
sistema cerrado. Si, igual que la energía pero con las masas.

Lavoisier metía en una cubeta cerrada varios materiales y los pesaba. Ahora los
quemaba y volvía a pesarlos. El sistema pesaba lo misma antes que después de
la combustión. Así estableció este principio, el Principio de la Conservación de la
Masa.

En 1905 Albert Einstein combino ambos principios o leyes, la de la energía y la de


la masa, y concluyó que bajo ciertas circunstancias, la masa y la energía pueden
cambiar una ala otra y viceversa. De ahí viene su famosa fórmula:

E = mc2 (mas por la velocidad de la luz al cuadrado)

La bomba atómica es un claro ejemplo de esta ley o principio. Una pequeña masa
de uranio o plutonio puede convertirse en una gran cantidad de energía.

Entonces....Si la energía se puede convertir en masa...¿Ya no se cumple el


principio de conservación de la energía? Pues efectivamente esto es lo que
descubrió Einstein, que en determinados casos no se cumplía. Pero no te
preocupes, todo sigue igual, pero la única diferencia es lo de la masa, por eso
ahora se llama Principio de la Conservación de la Masa-Energía. El Principio
quedaría de la siguiente forma:

Mientras la masa y la energía pueden variar, en un sistema aislado, el total de


ambas permanece constante.

Así que ya sabes hoy en día ya no se llama principio de la conservación de la


energía, sino de la masa y energía. Eso sí la Primera Ley de la Termodinámica
sigue siendo el principio de la conservación de la Energía y la ley de la
conservación de las masas sigue siendo una ley muy útil en química.

9
Ejercicios de la Conservación de la Energía (y la masa)

1. Al calentar 46,4 gramos de óxido de plata en un recipiente abierto, queda un


residuo sólido de 43,2 gramos de masa de plata pura. ¿Qué ha sucedido?

a) No se cumple la ley de Lavoisier

b) Se ha cometido un error al medir las masas antes y después de la reacción

c) Se ha formado 3,2 gramos (la resta de la masa de la sustancia inicial menos la


masa de la sustancia final) de una sustancia gaseosa que ha escapado a la
atmósfera.

La correcta es la c). La ley de conservación de masa siempre se cumple, el


problema es que una sustancia surgida de la transformación se convirtió en gas y
se escapó. Esto le pasó muchas veces a Lavoisier hasta que descubrió que tenía
que ser un sistema cerrado o aislado para que se cumpliera, por eso encerró las
sustancias en una cubeta.

ENERGIA MECANICA

La Energía, es la capacidad de movimiento o de transformación de un objeto,


mediante alguna fuerza o proceso, siendo esta una propiedad de la materia. En la
Energía Mecánica este proceso es físico y el nombre que se le da es Trabajo y
funcionamiento es mediante un mecanismo o una máquina.

La energía mecánica es aquella en la que se toma en cuenta el movimiento de los


cuerpos y la posición que representan ante otro. Aunque en otros términos también
es conocida la energía mecánica como aquel resultado obtenido en la sumatoria de
la energía potencial, cinética y elástica, que puede presentar un cuerpo en
movimiento, esto es visto más que todo en la formación académica de las personas
que estudian física.

Por otra parte, también se dice que la energía mecánica es la capacidad de


aquellos con masa de realizar un trabajo. Recordando siempre que la energía no se
crea ni se destruye se transforma o se conserva, y por ende la energía mecánica
permanece constante al transcurrir el tiempo debido a la acción de interacción de
fuerza mecánica entre partículas que están interviniendo en esa fuerza.

Existen diversos tipos de energía mecánica, entre ellas están la energía hidráulica,
en la cual se obtienen beneficios de la energía potencial generada a partir de los
movimientos del agua, y de allí se obtiene energía eléctrica, ejemplo de ello, una
represa en funcionamiento. Otro tipo de energía es la energía eólica, la cual es
producida por el viento, y una manera de ser utilizada es a través del funcionamiento
de un molino de viento.

10
Los 3 Postulados de la Conservación de la Energía

- Ni existe ni puede existir nada capaz de


generar energía. (Un generador eléctrico
no genera energía eléctrica, una energía
de movimiento en el generador la
transforma en eléctrica).

- Ni existe ni puede existir nada capaz de


hacer desaparecer la energía.

- Si se observa que la cantidad de


energía varía, siempre será posible atribuir esta variación a un intercambio de
energía con algún otro cuerpo o con el medio circundante (por no ser un sistema
aislado).
Según esta Ley, para cumplirse, debe ser en un sistema aislado. Veamos qué es
esto.

- Sistema Aislado: Aquel que no interactúa con su entorno en modo alguno.


Tienen un comportamiento autónomo. Sobrevive en base a sus propios
mecanismos de funcionamiento. Fíjate en la siguiente imagen y lo entenderás
mucho mejor.

Un ejemplo se sistema aislado: Una


pelota que rueda por el suelo, la pelota
sola no obedece a la ley de conservación
de la energía, ya que no está aislada del
suelo. El suelo, de hecho, hace un trabajo
sobre la pelota por fricción (rozamiento).
Sin embargo, si consideramos la pelota y
el suelo juntos, será un sistema aislado y
entonces si que se puede aplicar el
principio de conservación de la energía.
Fíjate que la pelota interactúa con su
entorno, en ese caso con el suelo, pero el
sistema pelota-suelo no tiene ninguna interacción con su entorno.

El universo es un sistema aislado, como no sabemos qué hay afuera de él, ni si


hay un afuera de él, debemos suponer que el universo es un sistema aislado, en el
que no ingresa ni sale materia o energía, sino que opera de manera independiente
de su entorno.

11
El principio de conservación de la energía es muy importante en física, porque
gracias a él, podemos establecer las ecuaciones que equivalen a la suma de las
diferentes formas de energía dentro de un sistema (suma de energías = energía
total), y por lo tanto podemos ser capaces de resolver las ecuaciones para la
velocidad, la distancia, o algún otro parámetro que dependa de la energía. Luego
veremos algunos ejercicios que se pueden resolver gracias a este principio.

Ejemplos del Principio de la Conservación de la Energía

1. En una bombilla eléctrica, la energía eléctrica se convierte en energía de la luz


y calor.

2. En un micrófono, la energía del sonido se convierte en energía eléctrica,


mientras que en un altavoz la energía eléctrica se convierte en energía sonora.

3. En una Central Hidroeléctrica, el agua cae desde una altura (energía potencial)
sobre a una turbina haciendo que gire. La energía en la turbina se convierte
haciendo girar un generador eléctrico, generando de este modo una corriente
eléctrica (energía eléctrica). Por lo tanto, la energía potencial del agua se convierte
en energía cinética de la turbina, y esta a su vez se convierte en energía eléctrica.

4. En una célula fotoeléctrica, la energía química se convierte en energía


eléctrica. Si se usa la célula para encender una bombilla, entonces la energía
eléctrica se convierte en energía de la luz.

5. En el sol, la energía nuclear se convierte en energía de luz y calor. Lo mismo


ocurre en todas las reacciones nucleares en las estrellas.

6. Cuando una sustancia se calienta, la energía térmica se convierte en energía


cinética de las moléculas. Parte de la energía se utiliza para hacer el trabajo
durante la expansión del gas.

7. Si un filamento de tungsteno se calienta (bombilla de filamento), emite


electrones. Por lo tanto, la energía térmica se convierte en energía eléctrica. El
efecto se llama la emisión termoiónica.

8. Cuando una corriente pasa a través de una resistencia, se genera calor. Así, la
energía eléctrica se convierte en energía térmica, por ejemplo, tostadoras,
planchas, calentadores, etc.

9. En un motor eléctrico, la energía eléctrica se transforma en energía mecánica.

12
10. En los lugares donde hay fuertes vientos, los vientos giran las aspas de un
molino de viento, el eje gira un generador eléctrico, generando una corriente
eléctrica. Por lo tanto la energía del movimiento del viento se convierte en energía
mecánica del molino de viento, que se convierte en energía eléctrica.

Probablemente el ejemplo más estudiado en física sea el de la conservación de la


energía mecánica. Un cuerpo posee energía potencial debido a la altura que
tenga. Un cuerpo posee energía cinética (de movimiento) en función de la
velocidad que tenga. Si dejamos caer el cuerpo la energía potencial que tenia se
reduce (menos altura) pero aumenta la cinética (va más rápido).

La energía mecánica es la suma de la potencial más la cinética. Entonces, en la


caída de un cuerpo aumenta la cinética y se va reduciendo la potencial, pero la
mecánica (suma de ambas) permanece constante. Fíjate en la imagen siguiente:

CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA

13
La primera ley de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se


destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un
sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será
igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.

Es decir, Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio


ambiente y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante el
ciclo.

Un ejemplo sencillo seria: Al remover con un taladro el agua contenida en un


recipiente, le estamos aplicando trabajo, que es igual al calor que este emite al
medio ambiente al calentarse. En este caso, el sistema puede ser el agua, el
medio sería el taladro, el aire circundante y todo lo que está fuera del sistema que
no sea agua (pues lo que está afuera recibirá calor del sistema).

La primera ley para un sistema

En este caso, el sistema podría ser el agua contenida en un recipiente, y el medio


ambiente todo lo que rodea el recipiente, que serían desde la cocina en donde
descansa el recipiente con agua hasta el quemador que le suministra calor, en fin,
la atmósfera y todo lo que esté fuera del recipiente.

Supongamos que encima de este recipiente colocamos una tapa, únicamente


usando su peso. Supongamos además que al recipiente se le suministra calor del
quemador de la cocina que lo contiene. A medida que el agua empieza a hervir, la
tapa empieza a moverse cada vez más rápidamente. El movimiento de la tapa es
entonces el desplazamiento que representa el trabajo realizado por el sistema
sobre el medio ambiente.

La energía interna

Cuando el agua está hirviendo, hace que la tapa del recipiente realice el trabajo.
Pero esto lo hace a costa del movimiento molecular, lo que significa que no todo el
calor suministrado va a transformarse en trabajo, sino que parte se convierte
en incremento de la energía interna, la cual obedece a la energía cinética de
traslación, vibración y potencial molecular. Por lo que la fórmula anterior que
mencionamos también tendría que incluir a la energía interna.

14
Formulación de la primera ley para un sistema

La primera ley expresa que el calor, suministrado por el medio ambiente (el
quemador de la cocina) a un sistema (el agua contenida en el recipiente) es igual
al cambio de la energía interna en el interior del líquido (agua en este caso)
sumada al trabajo que el agua realiza cuando al hervir mueve la tapa contra el
medio ambiente.

Por lo tanto: el calor cedido por el medio


al sistema será igual a la variación de la energía
interna en el interior del sistema (agua) más el
trabajo realizado por el sistema sobre el medio.

Signos del calor y el trabajo

Si el medio suministra calor sobre el sistema, el


calor será positivo y si recibe calor del sistema
será negativo. Si el medio realiza trabajo sobre el
sistema, el trabajo será negativo y si recibe trabajo de parte del sistema, el trabajo
será positivo.

Cuál es la segunda ley de Newton – Ley fundamental de la dinámica

Todo cuerpo sobre el que actúa una fuerza se mueve de tal manera que la
variación de su cantidad de movimiento respecto al tiempo es igual a la fuerza que
produce el movimiento. Se expresa con la siguiente fórmula:

15
En el que m es la masa, la fuerza y la aceleración. Las dos últimas son
magnitudes vectoriales.

Si varias fuerzas actúan simultáneamente sobre un cuerpo, también podremos


aplicar la fórmula fundamental de la dinámica. En este caso, la fuerza que aparece
en el primer miembro será resultante de todas las fuerzas a las que el cuerpo está
sometido.
La segunda ley de Newton incluye el principio de inercia.

16
impulso y cantidad de movimiento

17
Definiciones.

¿Qué es movimiento?

El movimiento es la acción y
efecto de mover o moverse. En la
física, es considerado como el
cambio de posición que
experimenta un cuerpo u objeto
con respecto a un punto de
referencia en un tiempo
determinado.

Los cuerpos u objetos en


movimiento reciben el nombre de
móviles. Si un objeto no está
cambiando de posición con el
tiempo, con respecto a un
determinado punto de referencia,
decimos que dicho objeto esta en
reposo.

Por ejemplo, el autobús es un cuerpo en movimiento, mientras que cualquier


objeto o persona que va en él pude considerase en reposo, tanto respecto al
propio autobús, como a los demás objetos y personas que viajan en él.

En todo movimiento se encuentran los siguientes elementos: el móvil o cuerpo


que se mueve, la trayectoria o camino que recorre el móvil, el espacio o la
distancia recorrida y el tiempo que gasta el móvil en recorrer el espacio.

De acuerdo con la trayectoria, el movimiento puede ser rectilíneo (un automóvil


que avanza por la carretera), y curvilíneo. Este último puede ser circular (la
punta de la aguja de un reloj, la mina del compás), parabólico (el movimiento de
la pelota de básquet, el chorro de agua en la fuente) y elíptico (los planetas
alrededor del Sol, los electrones alrededor del núcleo del átomo).

Existen otros tipos de movimiento como el oscilatorio (el péndulo de un reloj, los
trapecios o columpios) y ondulatorio (movimiento al arrojar una piedra en un pozo
o al introducir un dedo en un recipiente con agua).

18
¿Qué es impulso?

En mecánica, se llama impulso a la magnitud vectorial, denotada usualmente como


I, definida como la variación en el momento lineal que experimenta un objeto físico
en un sistema cerrado. El término difiere de lo que cotidianamente conocemos como
impulso y fue acuñado por Isaac Newton en su segunda ley, donde lo llamó vis
motrix, refiriéndose a una especie de fuerza del movimiento.

El concepto de impulso se puede introducir mucho antes del conocimiento sobre el


cálculo diferencial e integral con algunas consideraciones. Si consideramos una
masa que no varía en el tiempo sujeta a la acción de una fuerza también constante,
la cantidad de movimiento se puede tomar como el simple producto entre la
velocidad (V) y la masa (M).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (M) se le aplica una fuerza (F)
aquella adquiere una aceleración (a) de acuerdo con la expresión:
F= m*a

Multiplicando ambos miembros por el tiempo ▲t en que se aplica la fuerza


designada:
F▲t= ma▲t
Como a ▲T = ▲v tenemos:
F▲t = m▲v
y finalmente:
I= F▲t
que es equivalente a 1 cuando la fuerza no depende del tiempo

19
¿Qué es cantidad?

Una cantidad es la asignación,


usualmente numérica, de una
magnitud matemática a una
propiedad medible que admite
grados de comparación y
representa o bien un contaje del
número de elementos de un
conjunto, o bien el resultado de
una medición física de una
magnitud.

Así las cantidades pueden ser


comparadas en términos de
"más", "menos" o "igual" (o no
ser comparables), y
generalmente pueden ser
representadas por diferentes
sistemas de unidades (la masa
se puede medir en kilogramos o en onzas).

Un gran número de propiedades pueden ser representadas por cantidades


escalares, aunque algunas magnitudes físicas requieren el uso de cantidades
vectoriales más complejas. Una cantidad escalar es el valor numérico que resulta
de una medición (de una magnitud) que se expresa con números acompañado
por unidades, de la forma siguiente:

Cantidad = Magnitud x Unidades

Por ejemplo: 20 kg, 1 m, 60 s, son resultado de medir las magnitudes masa,


longitud y tiempo. Igualmente ciertas magnitudes físicas como la cantidad de
movimiento, o la velocidad requieren ser representadas por objetos matemáticos
como vectores que no son simplemente valores numéricos.

20
Cantidad de movimiento

Se llama Cantidad de Movimiento (también momentum: importancia que adquiere



la masa con la velocidad) a la magnitud vectorial Q , igual al producto de la masa
de una partícula por su velocidad.

El vector Q está dirigido en la dirección de la velocidad y con el mismo sentido, es
decir tangente a la trayectoria, pues la masa es un escalar siempre positivo.
 
Q mv


Se llama Impulso del Movimiento a la magnitud vectorial I igual al producto de la

fuerza aplicada a la partícula (o bien a la componente tangencial Ft ) por el
tiempo en que actúa:
 
I  F .t

Sea:

  dv  
F m a m entonces F dt  m d v
dt
 
Suponiendo que F es constante y de la misma dirección que v , integrando:
 t v
F t 2 dt  m v 2 dv
1 1

  
F t 2  t1   m v 2  m v1 (1)


Según la ecuación (1) el impulso I es igual a la variación de la cantidad de
movimiento:
  
I  Q2  Q1

Unidades de Impulso
 
Unidad de I = Unidad de F x Unidad de tiempo

21
En el SI (MKS).

 m   m 
I  = N  seg  = kg  . seg  kg 
 seg 2   seg 

En el sistema CGS:

 cm   cm 
I  = dyn  . seg  = g  . seg  g 
 seg 2   seg 


Unidades de Cantidad de Movimiento Q


Unidad de Q = Unidad de masa x Unidad de velocidad

En el SI (MKS):

   m   m 
 Q   k g .    k g 
   seg   seg 

En el sistema CGS:

   cm 
 Q   g  .  
   seg 

Podemos verificar con este concepto el Principio de Inercia o Primer Principio de


Newton en la ecuación (1)
  
F t 2  t1   m v 2  m v1  si
    
F 0 es m v 2  m v1  v 2  v1  cte

22
PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

DE UNA PARTICULA

De las leyes de la Dinámica, del Segundo Principio o Ley Fundamental de la


Dinámica, se deduce que solamente las fuerzas pueden modificar la cantidad de

movimiento Q de un cuerpo:

  dv
F m. a  m
dt

 dv  
Si F  0 entonces 0  v  cte y m v  cte
dt
Entonces:
“Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la resultante de todas las fuerzas
(exteriores) que actúan es cero, la cantidad de movimiento del cuerpo
permanece constante”

NECESIDAD DE INTRODUCIR LAS DOS CARACTERISTICAS DINÁMICAS:


CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y ENERGIA CINETICA,

La necesidad de introducir estas dos características dinámicas obedece al hecho


que una sola no es capaz de abarcar las múltiples particularidades del movimiento
de una partícula.
Por ejemplo:
Conociendo la cantidad de movimiento de un automóvil Q (no se dan

datos de masa ni de velocidad) y la fuerza F que actúa sobre él durante el frenado,
 
se puede determinar el tiempo que tarda en detenerse. Pero estos datos ( Q y F )
son insuficientes para hallar el espacio recorrido durante el frenado. Por el contrario:
conociendo la Energía Cinética inicial puede determinarse el espacio recorrido
durante el frenado hasta detenerse, pero no el tiempo que le lleva al móvil hacerlo

23
Problema:
A un cuerpo de masa m situado sobre un plano horizontal, que en un punto

M o tiene una

 
velocidad Vo , se le aplica una fuerza f r (que puede ser la de frenado)
constante y de sentido contrario al movimiento.
Determinar:
a) El tiempo que tarda en detenerse
b) El espacio recorrido hasta que su velocidad es cero.

Solución:

a) M o es el punto de la trayectoria donde se aplica Fr cuando t o = 0 . En ese
 
punto el cuerpo tiene velocidad Vo y en M 1 la velocidad V1 es igual a cero
ya que se detiene.
 
Sobre el cuerpo actúan las fuerzas P (peso), N (reacción del plano) donde
  
N   P y la fuerza de frenado Fr .

Se orienta al eje X en el sentido del movimiento y entonces tenemos que el


impulso es igual a la variación de la cantidad de movimiento.

Ix  mv1  mvo (2)

Donde :

Ix es la sumatoria de los impulsos I de las distintas fuerzas


mv1  0  
 m Vo
siendo   tenemos  Fr t   m Vo  t 

(3)

 I x   Frt Fr

24
tiempo de frenado
hallamos el tiempo de frenado en función del concepto de cantidad de
movimiento.

b) Para determinar el espacio recorrido de frenado se utiliza el Teorema de


las Fuerzas Vivas (o relación de Trabajo y Energía Cinética)

1 1
 W Fext 
2
m V12  m Vo 2
2
pero aquí también V1  0 y solamente Fr realiza trabajo
 1
si e es el ca min o de frenado  Fr e   m Vo 2
2
2
1 m Vo
e (4)
2 
Fr

Espacio aplicando el concepto de Energía Cinética


De las fórmulas (3) y (4) se deduce que para una fuerza dada Fr el tiempo de
frenado aumenta proporcionalmente a la velocidad inicial V o y el camino o espacio
de frenado aumenta proporcionalmente al cuadrado de la velocidad inicial. Esta
conclusión es muy importante en la construcción de caminos.


Si Fr fuera la fuerza de rozamiento, conociendo el coeficiente de rozamiento cinético
c :


Fr   c .P   c m g

Entonces reemplazando en las ecuaciones (3) y (4) se tiene que:


2 2
m Vo m Vo V 1 m Vo 1 Vo
t    o y e 
 c m g c g 2 c m g 2 c . g
Fr

25
PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE UN

SISTEMA DE DOS PARTÍCULAS AISLADAS Y ELASTICAS

Sea un sistema aislado (donde solamente actúan fuerzas interiores al sistema),


formado por cuerpos de masas m A y m B de cuerpos perfectamente
elásticos.

 
Los cuerpos antes del choque tienen las velocidades V A y V B
respectivamente, en la misma dirección y de sentidos contrarios. Al ponerse en
contacto comienza el período de deformación hasta obtener la máxima
deformación y por ser perfectamente elásticos, sigue un período de restitución
total hasta separarse.
Durante el tiempo que se ponen en contacto y hasta que se separan se
generan dos impulsos iguales y contrarios (principio de acción y reacción), las
fuerzas que los originan son las ejercidas por un cuerpo sobre el otro (al
impulso que recibe A lo generan las fuerzas que produce B y viceversa).
 t
I  0 F .dt

Esos impulsos separan las masas m A y m B haciéndolas adquirir nuevas


velocidades V A ' y V B ' respectivamente.

Veamos las fuerzas antes del choque:



 d VA
FA  mA
dt

 d VB
FB  mB
dt
Y durante el contacto los impulsos son:
 t  V'   
I A  0 F A dt  V A m A d V A  m A (V A ' V A ) actúa sobre m B
A

26
 t  V'   
I B  0 FB dt  V B m B d V B  m B (V B ' V B ) actúa sobre m A
B

Si los impulsos son iguales y de sentido contrario (principio de acción y


reacción) su suma será igual a cero:
     
IA IB  0  m A (V A ' V A ) = m B (V B ' V B ) 

   
m A V A ' m A V A  m B V B ' m B V B  0

   
'
m A V A  m B V B '  (m A V A  m B V B ) = 0

   
m A V A '  m B VB '  m A V A  m B VB

Esta fórmula dice que la cantidad de movimiento del sistema aislado formado
por dos masas antes del choque es igual a la cantidad de movimiento del
sistema después del choque. También se puede decir que:
“La cantidad de movimiento de un sistema aislado permanece constante”.

27
PENDULO BALISTICO:

O Como aplicación del principio


anterior tenemos al péndulo
balístico que sirve para medir la
velocidad de un proyectil.
L-h Aplicaremos los principios de
L L Conservación de la Energía
Mecánica y de Conservación de
x V=0 la Cantidad de Movimiento.
A'
h Sea una masa grande M de
B'

A M+m madera que está

m B suspendida como indica la figura.


M
Un proyectil de masa m,
conocida, trae una

velocidad v que queremos determinar.
Al llegar la bala, se incrusta en la masa M y,

por el impacto, ambas adquieren una velocidad V

Ambas masas realizan un movimiento de traslación circular (donde cualquier


segmento AB se mantiene paralelo a sí mismo)y, cuando alcanzan la altura h
con respecto a la posición inicial, se detienen.

Entonces allí V = 0 y aplicando el principio de conservación de la cantidad de
movimiento al momento del choque tenemos:
  
m v  M Vo  (m  M) V (5) antes y después del
choque

28
Aplicando el Principio de Conservación de la Energía Mecánica, la Energía
Cinética máxima se convierte en Energía Potencial máxima, o sea:

1
(m  M ) V 2  (m  M ) g . h Recordando que la
2

velocidad en caída de un cuerpo es: V  2 g h y reemplazando en (5) el

valor de V tenemos:

m v  (m  M ) 2 g h y despreciando m en la suma (m+M) por su
poca incidencia
  M
m v  M 2gh  v 2gh (6) si podemos medir h
m
tenemos la velocidad
buscada.
Pero como h es muy pequeña, tendremos un gran error en la medición y a un

pequeño error en la medición de h corresponderá un gran error en el valor de v
Entonces hallaremos el valor de x de la figura, en función de que en el triángulo
rectángulo OCA , aplicando el teorema de Pitágoras tendremos:

L2  ( L  h) 2  x 2  x 2  L2  2 Lh  h 2 pero h2 es muy pequeño por lo que se


desprecia

L2  L2  x 2  2 Lh  L2  L2  x 2  2 Lh

0  x 2  2 Lh  x 2  2 Lh 
x2
h
2L

Reemplazando h en la fórmula (6)

 M x2 M x2 M .x g  Mx g
v  2g  g   v 
m 2L m L m L m L

29
es decir que, midiendo x tenemos la velocidad del proyectil.

También es:

 M g M L2
x  L.sen   v  Lsen  sen g
m L m L

 M
v  sen L.g
m


Midiendo el ángulo  también puedo obtener la velocidad del proyectil v .

4. PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO PARA


UN SISTEMA DE MAS DE DOS PARTICULAS AISLADAS.

Si tenemos un sistema de partículas y la fuerza resultante sobre una de ellas que


ejercen las otras:
 n 
F   Fi
i 1

 
  dv d (M . v c )
Podemos escribir que: F  m. a  M . c  (7) está escrito para
dt dt
un sistema de partículas donde la masa total será M y la aceleración es la del centro

 d vc
de masas o sea que ac 
dt


Siendo v c : velocidad del centro de masas

M: masa total del sistema



M. v c : cantidad de movimiento del sistema de partículas

30
Entonces por lo ya visto en centro de masas sabemos que:


 mi vi  m v
M . vc  M  i i (8)
 mi

siendo mi vi la cantidad de movimiento de la pésima partícula.

Por lo tanto, la expresión (8) significa que: “La cantidad de movimiento de un sistema
de partículas es la SUMA de las cantidades de movimiento de todas las partículas
que lo forman”
La expresión (7) muestra que: “Si la sumatoria de las fuerzas exteriores es cero, la
cantidad de movimiento del sistema de partículas permanece constante,
independientemente de cómo sean las fuerzas interiores”. Este enunciado es el
Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento aplicado a un sistema
aislado de partículas.

La fórmula (7) puede escribirse así:


   
F dt  d ( M vc ) e integrando entre t1 y t 2 y entre vc1 y vc2

t2  v 
t1 F dt  v c 2 dM vc  M (vc2  vc1 )
c
(9)
1

El primer miembro de esta igualdad es el impulso de las fuerzas exteriores, así que
la fórmula (9) expresa:
El impulso de las fuerzas exteriores es igual a la variación de la cantidad de
movimiento del sistema”.
(Otra forma de expresar el principio de conservación de la cantidad de movimiento).
La cantidad de movimiento (9) queda expresada en sus componentes ortogonales).
t
M (vcx  vcx )  t 2 Fx dt
2 1 1

t
M (vc y  vc y )  t 2 Fy dt
2 1 1

t
M (vcz  vcz )  t 2 Fz dt
2 1 1

31
La conservación de la cantidad de movimiento no implica que también se
conserve la energía, puesto que las fuerzas interiores del sistema pueden ser
disipativas

5. COMENTARIOS SOBRE LA FORMULACION DEL PRINCIPIO DE MASA

Isaac Newton, para enunciar el segundo principio de la Mecánica, comienza


definiendo el impulso de una fuerza (como el producto de la fuerza por el tiempo en
que actúa) y la cantidad de movimiento de una partícula (como el producto de su
masa por la velocidad que posee en cada instante). Ambas magnitudes son
esencialmente del universo exterior.

El segundo principio (principio de masa) los vincula diciendo:


“Cuando una fuerza actúa sobre una partícula, su impulso le produce una
variación de la cantidad de movimiento igual a él y en su dirección y sentido”

 
En la forma actual de enunciar el segundo principio (principio de masa): F  m. a
se vincula fuerza que es una magnitud del universo exterior con la aceleración que
es una magnitud definida en forma arbitraria.
Esto no podría haberlo hecho Newton porque hubiera molestado a su cabeza
filosófica.
Esta forma moderna de expresar el segundo principio en términos de fuerza y
aceleración es mucho más cómoda para resolver problemas.

32
Ejercicio de ejemplo (utilizando la expresión de la cantidad de movimiento en
función de sus componentes ortogonales).:

camion Vy V'
V1 x
m1 Vx

V2

m2
auto

Por una calle se desplaza un automóvil de 2 tn de peso con una velocidad de 80


km/h y por otra, perpendicular a la primera, lo hace un camión de 10 tn de peso, con
una velocidad de 60 km/h. Los dos chocan en una esquina cubierta de hielo (casi
sin rozamiento) e incrustados, se desplazan hasta estrellarse contra una columna
de hormigón.
Calcular:
a) La velocidad después del choque
b) La fuerza media que hace la columna, si la deformación contra ella dura
5 décimas de segundos.
Tomamos el eje de las x coincidiendo con el movimiento del camión y al eje y
coincidiendo con el movimiento del automóvil.

a) En el choque debido al hielo, no has fuerzas exteriores al sistema, por lo que se


conserva la cantidad de movimiento del sistema y las componentes ortogonales de
 
la expresión: M vc   mi vc serán:

 
m1 v1  M v x M  m1  m2

   
m2 v 2  M v y donde vx y v y son componentes de la

velocidad v después del choque

33
10tn
. 60 k m / h
 m1 v1 9,8m / seg 2
vx  = = 50 km/h
m1  m 2 (10  2)tn
9,8m / seg 2

2tn
 m2 v 2 9,8m / seg 2
vy    13,3 km / h
m1  m2 12tn
9,8 m / seg 2

vy 13,3
v  (50) 2  (13,3) 2 = 51,75 km/h tg    0,266   15º
vx 50

v = 51,75 km/h  = 15º

b) el impacto sobre la columna o fuerza media que hace la columna vale:


  
F .t  ( M v )  M v f  M vi donde F : fuerza media

12 tn
0 . 51,75 km / h v f 0
 M v f  M vi 9,8m / seg 2
F   .  35,2 tn km
t 0,5 seg vi  51,75
h

F = -35,2 tn

34
6. CHOQUE

Generalidades:
Recibe el nombre de “choque” una colisión entre dos cuerpos que tiene lugar en
un intervalo muy pequeño, y durante el cual ambos cuerpos ejercen entre sí fuerzas
relativamente grandes.
Por lo menos, uno de los
cuerpos Superficie de contacto

debe estar en movimiento. Línea de CHOQUE

LINEA DE CHOQUE:
La normal común a las dos
superficies de contacto, durante
el choque se denomina “línea de choque”

6.1 CHOQUE CENTRAL:

Si los dos centros de masa de los cuerpos que colisionan se encuentran sobre la
línea de choque, se dice que el choque es CENTRAL. En cualquier otro caso el
choque se llama EXCÉNTRICO. Si las velocidades de los cuerpos tienen la
dirección de la línea de choque, se dice que CHOQUE CENTRAL DIRECTO y si
ambos, o alguno de los cuerpos se mueve a lo largo de una dirección distinta de la
línea de choque, se denomina CHOQUE OBLICUO (en ambos choques,
obviamente, los centros de masa están sobre la línea de choque)

G G
VA G G VB G G

choque central directo VA VB VA VB


choque central oblicuo
choque excentrico

35
CHOQUE CENTRAL DIRECTO.

VA
VB
antes del choque
VA > VB
Sean las
A B
partículas A y B, de masas
u deformación mA y mB, moviéndose a lo
máxima largo de la misma recta y
A B hacia la derecha, con
 
V'A velocidades v A  v B .
V'B  
Como v A  v B la partícula A
A B alcanzará a la B, chocarán y
en el choque ambas se
deforman y al final de ese período de deformación ambas tendrán la misma

velocidad u .
A continuación, tiene lugar el período de recuperación, finalizado el cual, según el
módulo de las fuerzas de choque y los materiales de que se trate, las partículas
recuperarán su forma inicial o quedarán en estado de deformación permanente.
Calculemos las velocidades v' A y v' B después del choque y del período de
recuperación:

Consideremos en primer lugar al sistema de dos partículas como un todo; las


únicas fuerzas en juego son fuerzas internas al sistema y, por lo tanto, se
conserva la cantidad de movimiento (es un sistema aislado): con lo que:
   
m A v A  mB vB  m A v A '  mB vB ' ésta es una ecuación vectorial.

Como las velocidades que intervienen tienen la misma dirección y sentido, se


puede escribir como una ecuación escalar:
m A v A  m B v B  m A v' A  m B v' B

Al calcular, si obtenemos un valor positivo de v' A o de v' B indicará que el sentido


correspondiente al vector es hacia la derecha, si el resultado obtenido es negativo,
el sentido correspondiente al vector es hacia la izquierda .

36
Pero tenemos una ecuación escalar con dos incógnitas, necesitamos otra
ecuación para resolver v' A y v' B para ello consideremos el movimiento de la
partícula A durante el período de deformación y escribamos la relación entre el
impulso y la cantidad de movimiento.
Impulso sobre A ejercido por B

A A A
mA.vA ?P dt mA. período de
= deformación
+ de A

   
m A v A   P dt  m A  ecuación vectorial donde  P dt es el impulso sobre
A ejercido por B
Como la percusión sobre A en este período es debida exclusivamente a la fuerza
P, ejercida por B, se puede establecer la siguiente relación escalar

m A v A   P dt  m A  (1) donde la integral se extiende a todo el


período de deformación

Si se tiene en cuenta el movimiento de la partícula A durante el período de


recuperación, llamando R a la fuerza ejercida por B sobre A, se tendrá:
A A A
mA ?R dt mA v'A periodo de
+ = recuperación
de A

m A    R dt  m A v' A (2) donde la integral se extiende a todo el


período de recuperación


En general, la fuerza R (de recuperación de forma de B) que se ejerce sobre A, es
distinta de la fuerza P que se ejerce sobre A durante el período de deformación
(sería una “casualidad” que P= R y por ende el impulso  P dt sea igual al impulso
 R dt ) .

37
En general, el módulo de  R dt es MENOR que el módulo de  P dt ,  R dt   P dt

y la relación entre ambos módulos se conoce con el nombre de coeficiente de


restitución:

coeficiente de restitución e  
R dt
donde 0  e 1
 P dt
El valor de e depende fundamentalmente de los materiales de que se trate, aunque
e también varía con la velocidad del choque y con la forma y tamaño de los cuerpos
que chocan.

Si de las ecuaciones (1) y (2) despejamos las expresiones integrales tenemos:

 P dt  m A v A  m A   m A (v A   )

 R dt  m A   m A v' A  m A (   v' A )

e
 R dt 
  v' A
 P dt vA  

Haciendo el mismo análisis para la partícula B tenemos:

Período de Deformación:
m B v B   P dt  m B    P dt  mB (  v B )

Período de Recuperación
m B    R dt  m B v' B   R dt  m B (v ' B   )

e
 R dt 
v' B  
 P dt   vB

38
Encontramos otra expresión para el mismo e que hallamos usando A.
Aplicando la propiedad de los cocientes tenemos:

(   v' A )  v' B   v'  v' A


e  B  v ' B  v ' A  e (v A  v B )
v A      vB v A  vB

Dónde : v' B  v' A : velocidad relativa


después del choque.
v A  vB velocidad relativa
antes del choque

Ahora tenemos las dos ecuaciones para calcular v' A y v' B

m A v A  m B v B  m A v' A  m B v' B

v ' B  v ' A  e (v A  v B )  v ' B  v ' A  e (v A  v B )

La deducción de estas fórmulas se ha hecho suponiendo que ambas partículas se


mueven en el mismo sentido inicial hacia la derecha, si no ocurriera así, es decir si
B se moviera hacia la izquierda al escalar v B se lo debe considerar negativo y
después del choque se aplica el mismo convenio: es decir v' A positivo, se mueve
hacia la derecha y negativo hacia la izquierda.

Resolviendo las ecuaciones:


m A v A  m B v B  m A v ' A  m B  v ' A  e (v A  v B 

= m A v ' A  m B v ' A  m B e v A  m B e v B  ( m A  m B ) v ' A  m B e (v A  v B )

m A v A  mB v B  mB e (v A  v B )
v' A 
m A  mB

Agrupando con respecto a vA y a mB vB tenemos:

(m A  m B . e) v A  m B v B (1  e)
v' A 
m A  mB

39
Para hallar v' B reemplazamos en v' B  v' A  e (v A  v B ) el valor hallado de v' A :

v' B 
(m A  mB . e) v A  mB v B (1  e)
 e (v A  v B multiplico y divido por
m A  mB
m A  mB
m A  mB

Desarrollando y simplificando queda:


(mB  e m A ) v B  m A v A (1  e)
v' B 
m A  mB

CASOS EXTREMOS DE CHOQUE

A. CHOQUE INELASTICO: e=0

Entonces:
v ' B  v ' A  0 (v A  v B )  v' B  v' A no existe período de
recuperación, ambas
partículas siguen unidas después del choque y v' B  v' A  

Para este tipo de choque el valor de  es:

Si m A v A  m B v B  m A v' A  m B v' B y v' B  v' A   reemplazando:

m A v A  mB v B
m A v A  mB v B  m A   mB  =  (m A  m B )  
m A  mB

Este valor de  es para choques inelásticos pero también para choques elásticos
durante el período en que ambos cuerpos están unidos (donde siempre v' B  v' A ).

40
B. CHOQUE ELASTICO: e=1

v' B  v' A  (v A  v B ) hay igualdad de velocidades relativas antes y después del


choque.

DETERMINACION EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN

v' B  v' A
e
v A  vB

Si dejamos caer un cuerpo sobre una plataforma vinculada a la Tierra desde una
cierta altura, el cuerpo en realidad choca con la Tierra.

Como la masa de la Tierra es prácticamente infinita con relación a la del cuerpo, la


velocidad de la Tierra no variará por efectos del choque y se considera entonces y
a los efectos del choque que v B  v' B = 0, entonces la expresión de e queda:

v' A 
v(+) e  donde v' A es la velocidad del cuerpo instantes
vA

después del choque y v A es la velocidad del mismo antes
h1
del choque.

h2
La bolita que cae y la placa o plataforma puede ser de igual o
distinto material; y así obtenemos el valor de e para cada
caso, ya que:

vA  2 g h1 y v' A   2 g h2 por lo tanto:

 v' A  2 g h2 h2 h2
e   e
vA 2 g h1 h1 h1

41
variando 0  e  1

Si a la expresión

2 g h2 1m
e la multiplicamos y dividimos por tenemos:
2 g h1 2

1m
2 g h2 E p2 E p2
2 g h2 m g h2
e  .   e
1m g h1 m g h1 E p1 E p1
2 g h1
2

E p2  e E p1

De esta última expresión se observa que la energía potencial disminuye después


del choque (como valor límite, para un choque absolutamente elástico e = 1 y
E p2  E p1 ) Si la E p2  E p1 es porque h2  h1 .

Si a la expresión
v' A
e la elevamos al cuadrado y multiplicamos y dividimos
vA
1
por m tenemos:
2
1
2m E
(v ' ) c
e2   A . 2  2  Ec2  e 2 Ec1
2 1 E c1
(v A ) m
2

Como e 1 su cuadrado es mucho menor que 1.

Por lo tanto, la Energía Cinética disminuye después del choque (a lo sumo es


igual).

42
Otro método para hallar el coeficiente de restitución

Dejamos caer desde


A, con una altura h1 ,
A
una bolita sobre un
V
plano inclinado que
forma un ángulo 
perpendicular a la

h1
superficie S con la horizontal.

S Producido el rebote,
Vo A
vuelve a producirse
un ángulo  con la
L normal al plano

(ángulo de incidencia= ángulo de reflexión)


y un ángulo  con respecto a la horizontal, siendo:

  90º  2 y con una cierta v o al rebotar.

Después del rebote, la bolita llega a una distancia L (alcance) sobre el plano
horizontal, dada por la expresión:

v 2 o sen 2  L.g
L  v 2o 
g sen 2 


midiendo L tenemos v o y la altura máxima que alcanzará la bolita al rebotar
será:

v 2 o sen2
h altura máxima en tiro oblicuo para un ángulo 
2g

43
Si el ángulo  fuera de 90º, esta altura máxima sería la h 2 del método anterior,
donde la bolita caía y rebotaba verticalmente (   90º ) por lo tanto para   90º

v 2o
h2  ya que sen 2   sen 2 90 º  12  1 y reemplazando
2g

L. g L L
h2    h2 
sen 2 . 2 g 2 sen 2 2 sen 2

h2 L
y e 
h1 2 h1 sen 2 

es decir que midiendo L (como h1 y  son conocidos) obtenemos e

CHOQUE CENTRAL OBLÍCUO

Este tipo de choque se produce cuando las velocidades de las dos partículas que
entran en colisión no están dirigidas según la línea de choque.

V'A y V'B

G G x
línea de choque

VB
VA
choque central oblicuo

No conocemos en este caso los módulos y direcciones de las velocidades


v ' A y v ' B después del choque, para su determinación se hace necesario el
empleo de cuatro ecuaciones linealmente independientes.
Elegimos los ejes x e y como muestra la figura.
Si las partículas están perfectamente pulidas y no existen rozamientos, las
únicas fuerzas impulsivas que actúan durante el choque son interiores al
sistema y dirigidas según el eje x, se puede decir entonces que

44
1) Se conserva la componente en “y” de la cantidad de movimiento de la
partícula A
2) Se conserva la componente en “y” de la cantidad de movimiento de la
partícula B
3) Se conserva la componente en “x” de la cantidad de movimiento del
sistema
4) La componente “x” de la velocidad relativa de las dos partículas
después del choque es igual al producto de la componente en x de la
velocidad relativa antes del choque por el coeficiente de restitución.

De este análisis se deducen las cuatro ecuaciones linealmente independientes


para hallar v' A y v' B .

Ejemplo:

v
A= 30 m/seg El choque de dos
v
B= 40 m/seg esferas de igual masa “m”
m tiene lugar a las velocidades
m
indicadas.
x
30º G G línea de Suponiendo un coeficiente de
60º choque
vA restitución e = 0,90 calcular el
vB
módulo, dirección y sentido de
la velocidad de cada esfera
después del choque.

Solución:
Las fuerzas que actúan sobre las esferas durante la colisión tienen por
dirección y apoyo la recta que los G, llamada línea de choque:
Podemos escribir:
v Ax  v A cos 30 º  30 .0, 866 = 26 m/seg

v Ay  v A sen 30º = 30 .0, 50 = 15 m/seg

v Bx   v B cos 60 º = -40. 0, 50 = -20 m/seg

v B y  v B sen 60º = 40. 0,866 = 34,6 m/seg

45
Hacemos un esquema de las dos partículas:

F t -F t
A B A B A B
mA VAx mBVBx mA V'Ax mBV'Bx
=

mA VAy mB VBy mA V'Ay mB V'By

En el primer término de la igualdad se indican las cantidades de movimiento


iniciales más las percusiones y en el segundo término las cantidades de
movimiento finales.

Veamos primero el movimiento perpendicular a la línea de choque:


Considerando únicamente las componentes “y” se escribe la relación entre el
impulso y la cantidad de movimiento para cada esfera independientemente (
Fy dt  m v' Ay  m v Ay ) como las percusiones tienen

dirección x únicamente (Fy = 0) la componente vertical de la cantidad de



movimiento ( m v ) y por lo tanto la componente vertical de la velocidad de cada
esfera no varíe (ya que la masa es constante)
v' Ay  v Ay  15 m / seg  y también
v' B y  v B y  34,6 m / seg 

Ahora veamos el movimiento paralelo a la línea de choque


En la dirección del eje x consideramos a las dos esferas como un sistema aislado,
según el principio de acción y reacción, las percusiones interiores ( F t y  F t )
se anulan y aplicando el principio de conservación de la cantidad de movimiento:
m A v Ax  m B v Bx  m A v' Ax  m B v' Bx si las masas son iguales
m A  mB  m

m ( v Ax  v Bx )  m (v' Ax  v' Bx )

( v Ax  vBx ) = (v' Ax  v' Bx )  (v' Ax  v' Bx ) = 6 m/seg


(A)

46
y utilizando el coeficiente restitución:
v' Bx  v' Ax  e (v Ax  v Bx )

= 0,9 (26 – (-20)) = 41,4 m/seg  (v' Bx  v' Ax ) =


41,4 m/seg (B)
Resolviendo (A) y (B) tenemos:

v' Ax  6 m / seg  v' Bx y en (B)

v' Bx  ( 6m / seg  v' Bx )  41,4 m / seg

41,4  6
v' Bx   23,7 m / seg y v' Ax  6  23,7   17,7 m / seg
2

y el movimiento resultante es:

v' A  v' 2 Ax  v' 2 Ay  (17,7) 2  (15) 2  23,2 m / seg


V'Ay
V'By
V'A
V'B

V'Ax V'Bx

v' B  v' 2
Bx  v' 2
By  (23,7)  (34,6) 
2 2

 42 m / seg

v ' Ay 15
tg       40º3'
v' Ax 17,7

v' B y 34,6
tg       55º6'
v ' Bx 23,7

47
Conclusión

El principio de conservación de la energía nos indica que la energía no se crea ni


se destruye solo se transforma de unas formas en otras.
En estas transformaciones la energía total permanece constantes es decir la
energía total es la misma ala de antes y después de cada transformación
La primera ley de la termodinámica es entonces la ley de conservación de la
energía, que asegura que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se
conserva.
Esta ley ha sido confirmada en numerosos e interminables experimentos y hasta
hoy no ha habido uno solo que la contradiga. Por esto cuando una persona como
Stephen Hawking busca explicar un fenómeno físico.

48
Referencias Bibliográficas

http://www.areaciencias.com/fisica/principio-de-conservacion-de-la-energia.html
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4383/la-primera-ley-de-la-termodinamica
http://conceptodefinicion.de/energia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_materia
http://cualesel.net/la-primera-segunda-tercera-ley-de-newton/

ing.unne.edu.ar/pub/fisica1/libro/U07.doc
http://conceptodefinicion.de/movimiento/#!/bounceback
https://es.wikipedia.org/wiki/Impulso
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad
http://www.sabelotodo.org/fisica/cantidaddemovimiento.html
https://prezi.com/r8-rf4j-vdi2/principio-de-impulso-y-cantidad-de-movimineto/
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/impulso/ap01_impulso.php

49

También podría gustarte