Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2

Se desea automatizar el llenado de un contenedor a través de cajas que agrupan 5 botellas


cada una; el contenedor tiene una capacidad máxima de llenado de 20 cajas. El gerente de la
compañía lo ha escogido a usted para realizar el sistema de automatización, el cual consiste en
un indicador que se ilumina cada vez que se haya llenado una caja y otro que me indique que
ya han pasado 20 cajas. Como requerimiento se pide que el sistema tenga un botón de inicio
para activar la banda transportadora de las botellas, un contador que cuente los pulsos de un
detector o sensor, un actuador para la evacuación de las cajas que ya están llenas y por último
debe existir un botón que reinicie el sistema.

Solución

Elementos de entrada al PLC

 Botón de inicio de Banda


 Sensor de botellas
 Botón de reinicio del sistema
 Reset

Elementos de salidas del PLC

 Banda transportadora
 Contador de cajas
 Contador de botellas
 Actuador de caja llena
 Indicador de contenedor

Activamos una banda transportadora que será Q1 y debe de activarse con un botón de inicio
Z1. El cual cuando se accione inicio funcione la banda, utilizamos un sistema de enclavamiento
el cual debe de tener un contacto asociado que será Q1 conectado a Z1 (botón de inicio).

Utilizamos un contador en el cual le diremos que cuando cuente 5 impulsos pare y le ponemos
un sensor para el contador de las botellas I1 el cual solamente se accionara mientras cuente
las cinco botellas. Después de contar cinco no contara más. Al contador le ponemos un
contacto asociado normalmente cerrado donde estará activo hasta llegar a cinco y cuando
llega a cinco no permite detectar más botellas. Con ese mismo contacto asociado se
desenclava necesitando que la banda funcione siempre, mientras no se haya contado las cinco
botellas la banda funciona este contacto ira cerrado. Al contar cinco el sistema desactiva el
des enclavamiento y deja de funcionar la banda.

Activamos otra salida Q2 que es el indicador de caja llena, también otra salida que es el
actuador de la caja llena Q3 y un contador de cajas CC2 el cual se debe de saber que este debe
de llegar a 20. Todos estos tres elementos deben ir conectados a un contador de botellas C1. El
estará normalmente cerrado mientras alcanza el nivel máximo para el cual fue definido y C1
esta normalmente abierto mientras se alcanza ese nivel, el cual se cierra cuando llega a su
conteo máximo.
Luego tenemos otro indicador de contenedor lleno Q4 y lo activamos con el contador de cajas
C2; para cuando llegue a 20 se cierre. Ponemos también un botón de inicio Z1 y un reset de
contador de cajas RC2 y un reset de contador de botellas RC1. Cuando se accione el botón de
inicio el contador de botellas debe de llegar a cero para que permita contar de nuevo las
botellas. A su vez debe de haber un botón de reinicio Z2 el cual volverá el contador de cajas a
cero. Pero también llevara un botón de inicio cerrado Z1 para permitir el funcionamiento de
las cajas. Todo esto debe funcionar mientras no se halla llenado el contador, entonces
ponemos un contacto asociado al contador de cajas al inicio de todo este circuito que va a ir
cerrado para que funcione todo el sistema bien.

También podría gustarte