Está en la página 1de 7

TAREA 2 - PRESENTAR INFORME CON LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y

CONCEPTOS DE LA UNIDAD 2

MARIA ALEJANDRA ORTEGA MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ICTBI
INGENIERIA INDUSTRIAL
GUATEQUE
2019
INTRODUCCION
¿En qué consiste el trabajo?
El presente trabajo consiste en realizar un resumen de reconocimiento de los temas de la
unidad 2 como son: Valor Presente Neto, tasa Interna de Retorno, Costo Anual Uniforme
Equivalente y Costo de Capital, identificando las formulas, adicionalmente cada integrante
del grupo desarrolla un ejercicio de los 5 problemas propuestos Del libro: Rodríguez, F. J.,
& Rodríguez, J. E. C. (2014). Matemáticas financieras. México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria, pagina 192.

¿Por qué se hace?


Porque teniendo en cuenta el mercado empresarial, donde es frecuente la toma de decisiones,
en especial las financieras, es importante que se domine conceptos como valor del dinero en
el tiempo, tasas de interés, anualidades, tasa interna de retorno, valor presente neto y muchos
más.

¿Para qué se realiza?


Para obtener las bases y las herramientas relevantes de una ingeniería económica, con el
ánimo de analizar al detalle las líneas de crédito y las oportunidades de inversión que se
encuentran en el mundo de los negocios, además de que cualquier persona que realice
operaciones financieras en bancos y demás intermediarios financieros, debe contar con
argumentos básicos para un correcto manejo de las finanzas personales.

¿Cómo se hizo?
Desarrollando y dando cumplimiento a cada una de las actividades de la guía, como son el
realizar un resumen de reconocimiento de los temas de la unidad 2 como son: Valor Presente
Neto, tasa Interna de Retorno, Costo Anual Uniforme Equivalente y Costo de Capital,
identificando las fórmulas y la realización de cada uno de los problemas propuestos por cada
integrante del grupo.
Actividad 1:

Realizar la lectura detallada de los contenidos de la segunda unidad,


Del libro:
Ramírez, D. J. A. (2011). Evaluación financiera de proyectos: con aplicaciones en Excel.
Capítulo 4: Evaluación financiera de proyectos (p.101-112). Bogotá, CO: Ediciones de la U.
Realizar un resumen de reconocimiento de los temas de la unidad: Valor Presente Neto, tasa
Interna de Retorno, Costo Anual Uniforme Equivalente y Costo de Capital, identificando las
formulas.
VALOR PRESENTE NETO (VPN), O VALOR NETO ACTUAL (VNA): El valor
presente neto es la diferencia de los flujos netos de los ingresos y egresos, valorados a precios
de hoy, descontados de la tasa de interés de oportunidad.
El valor presente neto es un indicador importante en la evaluación financiera de proyectos
pues con él se cuantifica la generación o destrucción de riqueza de una inversión.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): La tasa interna de retorno es la rentabilidad de


una empresa o de un proyecto de inversión. Matemáticamente, es la tasa de interés que
iguala a cero el valor presente neto.
Para hallar la tasa interna de retorno TIR se aplica el método de interpolación, el cual
consiste en:
• Igualar la ecuación de valor a cero.
• Buscar diferentes tasas de interés de oportunidad y hallar un nuevo VPN.
• Encontrar el VPN más cercano a cero con valor negativo y el más cercano a cero con
valor positivo.
• Con estos valores se procede al planteamiento de la ecuación, que permitirá identificar la
TIR.

La tasa interna de retorno es la rentabilidad de una empresa o de un proyecto de inversión.


En términos matemáticos es la tasa de interés que iguala a cero el valor presente neto.
Para hallar la tasa interna de retorno se aplica un método de interpolación que consiste en
igualar la ecuación de valor a cero, buscar diferentes tasas de interés de oportunidad y hallar
un nuevo VPN, encontrar un VPN más cercano a cero con valor negativo y el más cercano
cero con valor positivo.
𝑛
𝑓𝑡
𝑉𝑃𝑁 = ∑ −𝐼 =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑡
𝑡=1

𝑓𝑡 = Flujo de caja en el periodo t


n= Número de periodos
I= Es el valor de la inversión inicial
−𝐼 + ∑𝑛𝑖=1 𝑓𝑖
𝑇𝐼𝑅
∑𝑛𝑖=1 𝑖 ∗ 𝑓𝑖

COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (CAUE): El costo anual uniforme


equivalente (CAUE) es conocido también como costo anual equivalente (CAE) o promedio
financiero. Representa el promedio financiero de ganancias o pérdidas del flujo de caja de un
proyecto de inversión.
Lo que se espera en todo proyecto de inversión es que los recursos invertidos generen flujos
de caja positivos, para poder determinar si la rentabilidad y la generación de valores es la
esperada por el inversionista y también, para determinar cuándo o en qué fecha se recupera
la inversión, Cuando sucede se aplica el concepto de VPN y TIR.

COSTO DE CAPITAL (CP): Es una tasa de interés que la empresa o los gestores de un
proyecto de inversión deben pagar o reconocer a los proveedores de capital, por invertir o
suministrar recursos para la puesta en marcha del negocio, bien sea para capitalizar la
organización o para adquirir financiación.
Con lo anterior, podemos deducir que el costo de capital para la empresa es el costo por la
consecución de capital con recursos propios (accionistas) o con recursos externos (bancos,
prestamistas, proveedores, etcétera). Para ellos sería una rentabilidad por prestar capital.
El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento.
Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad
para una alternativa equivalente de inversión. De la misma forma, podemos establecer, que
el costo de capital es el rendimiento que una empresa debe obtener sobre las
inversiones que ha realizado con el claro objetivo de que esta manera pueda mantener, de
forma inalterable, su valor en el mercado financiero.
La determinación del costo de capital implica la necesidad de estimar el riesgo del
emprendimiento, analizando los componentes que conformarán el capital (como la emisión
de acciones o la deuda).
La evaluación del costo de capital informa respecto al precio que la empresa paga por utilizar
el capital. Dicho costo se mide como una tasa: existe una tasa para el costo de deuda y otra
para el costo del capital propio; ambos recursos forman el costo de capital.}
Ejercicio 5.20 Estudiante 1
La compañía productos de agrícola, adeuda al banco $35 000.00 con vencimiento a dos meses
y $25 000.00 con vencimiento a seis meses. La compañía desea liquidar la deuda hoy con un
pago único. ¿Cuál será el tiempo equivalente suponiendo un interés de 2% mensual?

Respuesta

60000.00(1.025)𝑛

0 2 6

35000.00 25000.00

60000(1.025)𝑛 = 35000(1.025)−2 + 25000(1.025)−6

60000(1.025)𝑛 = 35000(0.95181) + 25000(0.86230)

60000(1.025)𝑛 = 33313,35 + 21557,5


60000(1.025)𝑛 = 54870,85

54870,85
(1.025)𝑛 =
60000

(1.025)𝑛 = 0.9145141

𝑙𝑜𝑔(0.9145141)
𝑛=
𝑙𝑜𝑔(1.025)

−0.03881
𝑛= = −3.62033
0.01072

𝒏 = 𝟑 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔 𝒚 𝟐𝟎 𝒅𝒊𝒂𝒔.

La compañía debe liquidar sus préstamos con un pago único de $60000 dentro de 3 meses y
20 días.

También podría gustarte