Está en la página 1de 24

Concepción y Características Generales de los PNF

Los Programas Nacionales de Formación son definidos como aquellos conjuntos de estudios en
áreas estratégicas de desarrollo para la Patria Socialista y actividades académicas conducentes a
títulos o grados de estudios universitarios, creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través
del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), diseñados en
colaboración con una o más instituciones de educación universitaria, para ser dictados y
acreditados en distintos espacios del territorio nacional, en las Aldeas Universitarias de Misión
Sucre o en Instituciones de Educación Universitaria, en función de prioridades nacionales,
regionales y locales.
Los PNF fueron creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional a través del MPPEU, según lo
establecido en la Resolución 2.963, publicada en Gaceta Oficial 38.930 de fecha 14 de mayo de
2008. Conforme a esta normativa, la creación y gestión de cada PNF se realiza mediante
Resoluciones, dictadas por el MPPEU.
Los PNF son programas distintos en su concepción y gestión a las carreras tradicionales,
requieren atención exhaustiva y permanente en sus diseños para seguir garantizando la
construcción de un país con un objetivo fundamental: la formación del nuevo ser humano que
requiere la Venezuela del presente y del futuro.
El propósito de los PNF se centra en construir redes de conocimiento y aprendizaje para la
generación, transformación y apropiación social del conocimiento en las respectivas áreas, al
servicio de la Nación y, en particular, promover activamente la articulación y cooperación solidaria
entre las Instituciones de Educación Universitaria (IEU), la vinculación de la educación
universitaria con los organismos del Estado, empresas y organizaciones sociales, en función de la
pertinencia de la formación y la creación intelectual; la movilidad nacional de estudiantes,
profesores y profesoras; la producción, distribución y uso compartido de espacios y demás
recursos educativos, así como la formación avanzada de docentes y otros profesionales.

Las características comunes de los Programas Nacionales de


Formación, son las siguientes:
1.La Formación Humanista como aspecto vital para la formación integral del estudiante,
sustentada en la intervinculación de contenidos y experiencias dirigidas al ejercicio de la
ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la acción profesional
transformadora con responsabilidad ética y perspectiva sustentable.
2.La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto
formativo; el abordaje de la complejidad de los problemas en contextos reales con la participación
de actrices y actores diversos; la consideración de la multidimensionalidad de los temas y
problemas de estudio; así como el trabajo en equipos interdisciplinarios y el desarrollo de visiones
de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva histórica,
apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y críticamente fundados.
3. La conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos,
caracterizados por la libre expresión y el debate de las ideas, el respeto y la valoración de la
diversidad, la multiplicidad de fuentes de información, la integración de todas y todos los
participantes en la producción del conocimiento y la reivindicación de la reflexión como elementos
indispensables para la formación, asociados a ambientes de formación y prácticas educativas
ligados a las necesidades y características de las distintas localidades que propicien el vínculo
con la vida social y productiva.
4. La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación
intelectual y vinculación social, relacionados con investigaciones e innovaciones educativas
vinculadas con el perfil de desempeño profesional y conducentes a la solución de los problemas
del entorno, en consideración de sus dimensiones, éticas, políticas, culturales, sociales,
económicas, técnicas y científicas, garantizando la independencia cognoscitiva y la creatividad de
los estudiantes.
5. Modalidades curriculares flexibles, adaptadas a las distintas necesidades educativas, a las
diferentes disponibilidades de tiempo para el estudio, a los recursos disponibles, a las
características de cada municipio y al empleo de métodos de enseñanza que activen los modos de
actuación del futuro profesional.
6. El empleo de sistemas de evaluación pertinentes que permitan el control de la calidad del
proceso y del impacto social.
7. La promoción y el reconocimiento de experiencias formativas en distintos ámbitos.
2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE
FORMACIÓN
Con la finalidad de poder abordar el tema principal de esta investigación, es
necesario mencionar un poco de historia y el motivo por el cual fueron creados los
Programas Nacionales de Formación como alternativa de formación para
profesionales en Venezuela.
Contando con una extensión territorial de 916.000 Km2 y una población de 28.4
millones de habitantes, Venezuela es considerada como un país sumamente
importante en materia energética y resulta importante destacar que para las primeras
décadas del siglo XX con la muerte del presidente Juan Vicente Gómez y la posterior
sucesión en el poder de los Generales Eleazar López Contreras (1936-1941) e Isaías
Medina Angarita (1941-1945), se originaron fuertes y trascendentales cambios que
contribuyeron con el avance nacional en materia de educación superior, como por
ejemplo: Se crearon las primeras Escuelas Normales, el Instituto Pedagógico
Nacional, los primeros Institutos de Investigación en la facultades más antiguas de la
Universidad Central, y para 1940 se dicta una Ley de Universidades que otorga cierta
autonomía a estas instituciones.
Más adelante, en 1945, luego de un golpe de estado en la nación comandado
por los Mayores Carlos Delgado Chalbaud, Mario Vargas y Marcos Pérez Jiménez, se
dicta un Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales, incluyendo en éste: La
eliminación de la poca autonomía universitaria. Para 1950 sólo funcionaban en
Venezuela 3 Universidades (Central, Los Andes y del Zulia) y un Instituto de
Formación Docente (Instituto Pedagógico). En 1953, se autoriza la apertura de las
Universidades Privadas (Universidad Santa María y la Universidad Católica Andrés
Bello).
Para esa época, las Universidades tenían: estructura académico-organizativa
tradicional, plan de estudios rígido, carácter elitista, enseñanza magistral, bajo
desarrollo de postgrado e investigación. Apenas se contaba con un postgrado en
Paludismo, dictado desde 1937 en la Escuela de Malariología ubicada en Maracay y
adscrita al Ministerio de Sanidad y otro en Tisiología e Higiene en la Universidad
Central.
Para 1958, luego de un golpe de estado dado al Presidente Marcos Pérez
Jiménez, personalidades de diferentes partidos políticos se unieron para establecer un
pacto de gobernabilidad que se llamó el Pacto de Punto Fijo. En 1969 se origina el
Movimiento de Renovación Universitaria y se producen una serie de cambios: Cierre
de la Universidad Central de Venezuela, la implantación de estudios por semestre, la
5
creación del régimen por unidad de crédito, la inclusión de las prelaciones y materias
electivas, otorgándose mayor flexibilidad a los estudios.
A partir de 1970, se da paso a un conjunto de sucesos que generan cambios en
la educación universitaria en Venezuela, para ello se reforma la ley de universidades,
lo cual conduce a redefinir la autonomía universitaria, fijando límites en el aspecto:
organizativo, académico, administrativo y financiero; se ratifica el principio de
inviolabilidad del recinto universitario
Por otro lado, se da mayor poder al Consejo Nacional de Universidades (CNU),
se crea la Oficina de Planificación Superior Universitaria (OPSU), se introduce el
concepto de las Universidades Experimentales, se autoriza al ejecutivo para crear los
Institutos y Colegios Universitarios controlados por el gobierno.
Desde 1980 ocurren acontecimientos que sirvieron de catalizador para impulsar
la transformación sociopolítica en Venezuela, y derivado de ello la transformación de
las instituciones universitarias, entre ellos destacan: la promulgación de la ley orgánica
de educación, la restricción del presupuesto asignado a la educación superior producto
de las dificultades financieras, se promulga la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, y se fortalece el sistema de educación superior aumentándose la
asignación del presupuesto.
En la actualidad en Venezuela se viene desarrollando un proceso de
transformación en lo político, social, educativo, económico y cultural. El Estado
venezolano, por intermedio del Gobierno Bolivariano de Venezuela, ha venido
consolidando el establecimiento de un sistema económico, con miras a fortalecer la
soberanía y el desarrollo de las fuerzas productivas en el país.
En este sentido, establecer acciones estratégicas del Estado requiere del apoyo
de cuadros profesionales capaces de crear cada uno en su área nuevas formas de
producción y nuevas formas de propiedad de los medios de producción, al servicio de
la satisfacción de las necesidades fundamentales de la población, y con capacidad
para generar y conducir su desarrollo profesional con conciencia ética y ecológica y
orientadas hacia el desarrollo sustentable.
Lo señalado anteriormente, corresponde a planteamientos de la UNESCO en
materia de educación superior a los diferentes países que la integran, en los que
establece desde su reunión en París en 1998 lo siguiente:
En primer lugar, se señala cual debe ser la misión y las funciones de la
educación superior, traduciendose en lo siguiente; en el artículo 1, señala la misión de
educar, formar y realizar investigaciones, donde se contribuya al desarrollo sostenible,
la democracia, la paz y al mejoramiento del conjunto de la sociedad; por medio de la
formación de ciudadanos calificados que combinen conocimientos teóricos y prácticos
acordes con las necesidades presentes y futuras de la sociedad donde se desarrollen.
Brindando además buenas instalaciones, promoviendo y difundiendo conociemientos
por medio de la investigación en un contexto plural y de diversidad cultural,
protegiendo y consolidando los valores de la sociedad, desarrollando y mejorando la
educación en todos sus niveles, particularmente mediante la capacitación del personal
docente.
Además en el artículo 2, se refleja la función ética, autónoma, de responsabilidad
y prospectiva de la educación superior, fundamentándose en las instituciones de
enseñanza, el personal y los estudiantes, realizando actividades bajo las exigencias de
la ética y el rigor científico e intelectual; opinando sobre problemas éticos, culturales y
sociales, con autonomía y responsabilidad, de manera crítica, utilizando la capacidad
intelectual para difundir valores que sean universalmente aceptados; contribuyendo a
6
la resolución de problemas que afecten a la sociedad a nivel local, nacional e
internacional.
En segunda instancia, se decidió sobre el forjamiento de una nueva visión de la
educación superior, señalando de esta manera, en su artículo 3 la igualdad de acceso;
donde se plantea que el acceso a la educación superior no se podrá admitir ninguna
discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en consideraciones
económicas, culturales o sociales, ni en incapacidades físicas y por lo tanto debe
existir equidad en el acceso a la educación superior, y además facilitar el acceso a la
educación superior a los miembros de algunos grupos específicos, como los pueblos
indígenas, las minorías culturales y lingüísticas, de grupos desfavorecidos y personas
que sufren discapacidades, debido a que esos grupos, tanto colectiva como
individualmente, pueden poseer experiencias y talentos que podrían ser muy valiosos
para el desarrollo de las sociedades y naciones.
Asimismo en el artículo 4 se habla del fortalecimiento de la participación y
promoción del acceso de las mujeres, debido a que a pesar de los progresos en
cuanto a mejorar el acceso de las mujeres a la enseñanza superior, en muchas partes
del mundo todavía se mantienen distintos obstáculos de diversa índole que impiden su
pleno acceso e integración efectiva, por lo que superarlos sigue siendo una prioridad.
Además en el artículo 5 se habla de la promoción del saber mediante la
investigación en los ámbitos de la ciencia,el arte y las humanidades y la difusión de
sus resultados,por lo que debe existir un compromiso por parte de las instituciones
educativas, sus docentes y sus estudiantes de divulgar todos los conocimientos que
surgan de sus investigaciones, considerando la innovación, la interdisciplinariedad y la
transdiciplinariedad, sin embargo,estas instituciones e investigadores deberían contar
el apoyo material y financiero necesario de fuentes públicas y privadas.
Por otra parte, el artículo 6, señala la orientación a largo plazo fundado en la
pertinencia de la educación superior, adecuándola a las necesidades de las
sociedades y reforzando su función de servicio encaminando sus actividades a
resolver problemas y aportando soluciones a la humanidad. Mientras que en el artículo
7, se refuerza la cooperación con el mundo del trabajo, analizando y previendo las
necesidades de la sociedad, tomando en consideración las tendencias del mundo
laboral y de los sectores científicos, tecnológicos y económicos, con la finalidad de
satisfacer las demandas laborales del momento; enseñando y fomentando el espíritu
emprendedor.
En el artículo 8, se hace mención a la necesidad de la divesificacion como medio
de reforzar la igualdad de oportunidades y el artículo 9, habla de la exigencia de
métodos educativos innovadores con pensamiento crítico y creatividad; reforzando la
idea de desarrollar un modelo de enseñanza superior centrado en el estudiante que
busque un sistema de fácil ingreso y egreso, ofreciendo una gama de posibilidades de
formación con diferentes salidas, tomando en consideración aspectos relacionados
con el contexto cultural, histórico y económico, propio de cada país.
En el artículo 10, se hace mención al personal y los estudiantes como principales
protagonistas de la educación superior, señalando la importancia de la formación
continua que debe tener el personal docente de las instituciones de educación
superior, estimulando la innovación permanente de los planes de estudio y los
métodos de enseñanza y aprendizaje, tratando de garantizar la excelencia de la
investigación y la enseñanza. Donde se ocupen de enseñar a los alumnos a aprender
y a tomar iniciativas. Además de considerar que es indispensable contar con un
personal administrativo y técnico preparado de modo apropiado.
7
En tercer lugar, tomando en consideración que ya se establecieron los
lineamientos y bases sobre las que debe estar fundada la educación se debe pasar de
la visión a la acción, planteando en el artículo 11 lo relacionado con la evaluación de la
calidad de la enseñanza superior, considerándo todas sus funciones y actividades:
enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes,
edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo
universitario. Una autoevaluación interna y un examen externo realizados con
transparencia por expertos independientes, en lo posible especializados en lo
internacional, son esenciales para la mejora de la calidad.
Mientras que en el artículo 12 se hace mención al potencial y los desafíos de la
tecnología de la información y la comunicación, mientras que modifican la forma de
elaboración, adquisición y transmisión de los conocimientos, también, brinda
posibilidades de renovar el contenido de los cursos y los métodos pedagógicos, y de
ampliar el acceso a la educación superior, sin olvidar que la tecnología es una
herramienta que sirve para potenciar la generación de conocimiento.
En este mismo sentido, en su artículo 13 se habla del reforzamiento en la gestión
y el financiamiento de la educación superior, exigiendo un compromiso por parte de los
organismos nacionales para el desarrollo de estrategias de planificación y análisis de
políticas de cooperación de enseñanza superior, además de la presentación de
cuentas transparentes por parte de las autoridades de las instituciones de educación
superior. Reforzando esto con lo que señala el artículo 14, donde se hace mención a
la financiación de la educación superior como servicio público, y que requiere de
recursos tanto públicos como privados, dejando claro que el Estado conserva una
función esencial en esa financiación.
Otro de los aspectos que hacen mención a la necesidad de llevar a la práctica lo
planificado incialmente lo señala el artículo 15, donde se hace mención a que se debe
poner en común los conocimientos teóricos y prácticos entre los países y continentes,
partiendo de un principio de cooperación internacional, fundada en la solidaridad, el
reconocimiento y el apoyo mutuo, donde deberían regir los establecimientos de
enseñanza superior en los países desarrollados y en desarrollo, en particular en
beneficio de los países menos adelantados.
Asimismo, en el artículo 16 se hace mención a que se busca ir de la fuga de
cerebros a su retorno, promoviendo programas de cooperación entre los diferentes
países donde se le permita a estudiantes realizar cursos de especialización cortos e
intensivos en países desarrollados, mediante políticas nacionales o acuerdos
internacionales que faciliten el retorno, permanente o temporal, de especialistas e
investigadores muy competentes a sus países de origen.
Y por último se hizo mención en el artículo 17 a las asociaciones y alianzas en
materia de educación superior entre los responsables de las políticas nacionales e
institucionales, el personal docente, los investigadores y estudiantes y el personal
administrativo y técnico de los establecimientos de enseñanza superior, el mundo
laboral y los grupos comunitarios, constituyendo ésto un factor importante al momento
de realizar transformaciones.
Con la finalidad de encauzar en el país dichos lineamientos, fue creada el 27 de
marzo de 2009 la Misión Alma Mater, adscrita al Ministerio del Poder Popular de
Educación Universitaria, con el propósito de impulsar la transformación de la
educación superior, teniendo entre sus principales objetivos: primero: reivindicar el
carácter humanista de la educación universitaria, reconociendo su cultura, su
ambiente, su pertenencia a la humanidad y su capacidad para la creación de lo nuevo
y la transformación de todo lo existente; segundo, fortalecer un nuevo modelo
académico comprometido con la inclusión y la transformación social; tercero; potenciar
8
la educación superior como espacio de unidad latinoamericana y caribeña y de
solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo; entre otros.
Por otro lado, el alcance que tiene la Misión Alma Mater es, entre varios
aspectos: la creación de Universidades Experimentales, teniendo como génesis
académica y administrativa los Institutos y Colegios Universitarios Oficiales, motivo
por el cual se promueve la idea de crear un nuevo modelo de diseño curricular para
instituciones de educación superior y es de allí donde surge la creación de los
Programas Nacionales de Formación (PNF).
Sin embargo, se debe establecer la fundamentación legal de la aplicación de los
PNF, planteando los elementos normativos que conllevan a la transformación de la
educación superior, bajo un enfoque sistémico, contribuyendo a la generación de
Programas Nacionales de Formación que se articulan fundamentalmente desde la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el conjunto de leyes
vinculantes a los procesos administrativos nacionales y, por ende, a los PNF.
Los fines, estructura y funcionamiento de la educación superior en Venezuela
están definidos en la Constitución Nacional (1999) y en un conjunto variado de leyes y
reglamentos, entre los cuales destacan la Ley Orgánica de Educación y la Ley de
Universidades, entre otras, requiriendo algunas de ellas de reformas para adecuarlas
plenamente a los principios y al espíritu de la nueva Constitución.
La Constitución Nacional vigente, en efecto, establece en el Artículo 2 que: “la
educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar los fines de la
sociedad y del Estado”. Los Artículos 102 y 103 declaran la educación como un
“derecho humano y un deber social” al cual todos los ciudadanos pueden tener acceso
en igualdad de condiciones de calidad, oportunidad y gratuidad (hasta el pregrado
universitario), sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones.
La carta magna establece así mismo, que el Estado asumirá la educación como
función indeclinable en todos sus niveles y modalidades, para lo cual realizará una
inversión prioritaria, por cuanto ella es instrumento para la formación de la
personalidad y el aprovechamiento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico.
Una vez aprobada constitución de 1999, la política educativa a nivel superior
paso a considerar los siguientes objetivos: lograr una mayor pertinencia social, mejorar
la equidad en el acceso y el desempeño de los estudiantes, elevar la calidad de la
educación superior, optimizar la eficiencia en el manejo de los recursos, reorganizar el
sistema de educación superior y por último estimular la cooperación internacional a
nivel regional y mundial.
La Ley Orgánica de Educación, vigente desde 1980, por su parte, establece que
“la educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y
el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad
democrática” (Art.3) y “constituye un servicio público y factor primordial del desarrollo
nacional” (Art. 4).
Lo anteriormente planteado representa el preámbulo a los Programas
Nacionales de Formación con lo cual el Estado trabaja en busca de la transformación
total en materia educativa, buscado entre otras cosas la pertinencia social.
Los PNF se dictan en su etapa inicial en los Institutos Universitarios de
Tecnología y los Colegios Universitarios públicos, sin embargo, es necesario que
dichas instituciones soliciten al Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior la autorización respectiva, y una vez presentados y aprobados los proyectos
9
respectivos, pueden comenzar a implantarlos, previa asignación de recursos por parte
del ejecutivo nacional.

EXPOSICION
Sociedad multiétnica y pluricultural
Sociedad multiétnica:
Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a
diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las
grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la
que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes.
También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus
orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.
Sociedad pluricultural:
Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir de los
contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y
actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas
características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje
cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los
contactos entre culturas pueden tener características muy diversas.
Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que
determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación, pero si aceptamos
que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que
considera que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto.
En Venezuela somos multiétnicos y pluriculturistas, ejemplo de eso son las 28 etnias
indígenas que tenemos en nuestro territorio. Aquí describiremos 3 de ellas:
- Los Warao: son indígenas navegantes que viven en el delta del Orinoco, en las zonas
pantanosas del Delta Amacuro, Monagas y Sucre. La palabra warao significa `HOMBRE DE
CANOA ´
Viven en palafitos, que son conocidos como ´rancherias´ situados a orillas de los caños, tienen la
´CASA DE KANOBO´ que representa el santuario warao y el ´JANOKO´ que también se le
´LUGAR DEL CHINCHORRO´.
- Los Piaroa: su nombre significa ´HOMBRE DE MONTAÑA´, ellos ocupan aproximadamente
4.000 Km. del estado Amazonas.
Viven en el ´ITSO DE´, que es la vivienda comunal o churuata, situada en medio de la aldea y tienen
la ´CHOZA SAGRADA´ que es el lugar donde guardan las mascaras y los instrumentos que usan para
sus rituales.
-Los Wayu: son indígenas repartidos entre Venezuela y Colombia. En nuestro país forman parte del
Municipio Guajira, distrito Páez del estado Zulia.
Sus viviendas son rectangulares, las paredes son de barro mezclado con paja y forman un inmenso
caserío.

Origen cultural de la sociedad venezolana


La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y
la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.
La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual,
similar en muchos aspectos al resto de America Latina, pero en el medio natural hace que
haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas
palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de
la música como el tambor. La influencia española fue muy importante, ya que ella nos
aporto la religióncatólica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros.
Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y
europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
En etapa mas reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas irrumpieron
manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de
origen español, Italiano y portugués, aumentando ya el mosaico cultural. Así por ejemplo
de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el Béisbol, el cine, el arte y las
construcciones arquitectónicas actuales.

Contexto cultural en la Venezuela actual


La Venezuela actual es un país con veintiocho millones de habitantes con personas venidas
de todo el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de otros
países con todas sus costumbres. El momento actual es el resultado de todos los sucesos
desde hace mas de 40 años de etapa democrática, es solamente cuando sucede el sacudon
de Caracas el 27 de febrero de 1989, que Venezuela de un salto como consecuencia de este
terremoto social. Nuestro país actualmente vive una etapa de transición con fuertes
cambios, ahora los venezolanos estamos viviendo el desarrollo tanto económico, social y
democrático.
Caracterización de la sociedad venezolana
- la descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron
los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición
económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas
venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al
salir a vivir en otro país.
- Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar de nuevo sus
vidas´. De aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean
americanas, europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus formas
de vida, religiones y costumbres.
- En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra dividida
en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.
- Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las que
no estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para sobrevivir
como la venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.
- El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy trabajadores
y empredendores. En otros países, reconocen la labor y empeño que le pone un venezolano
a todos sus objetivos.

Aportes a la Medicina Veterinaria en Venezuela


Entre sus aportes podemos mencionar: el desarrollo en el país de un sistema de vigilancia epidemiológica de
las enfermedades de los animales. También la elaboración e instrumentación de un proyecto en conjunto con
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para crear unidades de epidemiología en cada uno de los
estados con personal especializado. Así como la elaboración de un proyecto de erradicación de fiebre aftosa
para Venezuela y por último y no menos importante la creación de un instrumento de evaluación de
programas con una amplia participación social.

Los méritos más significativos son el trato con respeto y la amistad de mis colegas

A nivel internacional gracias a el Acuerdo de Cartagena y en conjunto con Pan-Aftosa y la Organización


Panamericana de la Salud (OPS) efectuó consultorías que han permitido la realización de trabajos de interés
tales como: la evaluación de los programas de Fiebre Aftosa en Sudamérica, elaboración de un proyecto de
Erradicación de Fiebre Aftosa para los países andinos y el Análisis de Riesgo Sanitario en España e Italia. Así
como la elaboración de documentos técnicos-guías para la erradicación de enfermedades de los animales y de
participación social en los programas de sanidad animal.

Igualmente publicó trabajos como: Marcos Tecnológicos en Salud Animal (1982); La Fiebre Aftosa en
Venezuela. Estado actual de su control (1983); Vigilancia Epidemiológica y algunas consideraciones sobre el
comportamiento de la rabia bovina en los estados Guárico, Bolívar y Apure (1990); Control Sanitario Total de
la Cadena Productiva Animal (1999); La Evaluación de los Programas como Instrumento de Participación
Social (2002); Estomatitis Vesicular su comportamiento epidemiológico en Venezuela (2006); Influenza:
vigilancia en granjas porcinas y avícolas (2009); y Estrategias Sanitarias en base al análisis de riesgo (2010);
estos trabajos son sólo parte del amplio y extenso curriculum que acompaña a este acreditado Medico
Veterinario. Equivalentemente, por su esfuerzo y notable labor recibió Orden Mérito al Trabajo en su 3ra
clase en (1991). Sin embargo, para él los méritos más significativos son el trato con respeto y la amistad de sus
colegas.

Por otra parte, se puede señalar que no solo desde el punto de vista médico y científico, Julián Castro se ha
destacado, también en los deportes ha logrado resaltar, tanto en las disciplinas de softball como en el béisbol.
Uno de los logros más recordados se produjo en un Intercurso de la Facultad de Veterinaria realizado en el
Stadium del Núcleo UCV Maracay, y es que ese día se lució al ponchar el increíble número de 17 bateadores,
cifra que representa el récord en ese campo.

Este importante médico veterinario, padre, esposo y ante todo amigo aboga por proyectar y divulgar el alcance
de esta ciencia en la sociedad así como la relevancia de mantener pronunciamientos análisis y aportes sobre el
acontecer económico y la situación del sector agrícola en nuestro país.

Pobreza y Exclusión Social en Venezuela


La pobreza es un fenómeno que se viene presentando en Venezuela en los últimos años;
fenómeno que se ha caracterizado por un bajo poder adquisitivo en gran parte de la
población y en una precaria calidad de vida.
Con respecto a lo anterior Cariola y Lacabana (2004) consideran que los ajustes
económicos que se hicieron en la década de los ochenta, y que marcaron el fin
del modelo de sustitución de importaciones y de la renta petrolera como principal
mecanismo de acumulación, impusieron condiciones de vida precarias a una gran parte de
la población venezolana. Así mismo, las políticas de reestructuración económica y
del Estado realizadas en los años noventa tuvieron efectos devastadores sobre los ingresos y
la calidad de vida de la población en su conjunto salvo un grupo minoritario que logró
insertarse en las actividades globalizadas a través de empleos de alta calidad e ingresos
concentrados fundamentalmente en la capital del país.
Destacan estos autores que en la década de los noventa se generó mayor informalidad,
mayor precariedad laboral, altos niveles de vulnerabilidad y la caída del salario real; con lo
que se contribuyó al avance de mayores niveles de desigualdad social y de pobreza. Además
se observó el avance de la desigualdad en sus diversas dimensiones, la cual se expresó en
una fuerte polarización social entre los sectores sociales más ricos y los más pobres.
Por otro lado Cariola y Lacabana (2004) indican que la pobreza se extendió a los
sectores medios en una forma poco visible; y que además se intensificó en el marco de
la crisis social y política de los noventa, originando manifestaciones de desintegración
social; que el avance de los procesos excluyentes aceleró la articulación con las formas
económicas ilícitas y la emergencia de culturas de transgresión; también se activaron la
desestructuración familiar y las experiencias de escape frente al sin sentido y la
incertidumbre, dificultando a los sectores populares mantener vínculos integradores a
la sociedad.
Para estos autores la pobreza estructural y la nueva pobreza tienen presentan rasgos en
común, y los sujetos inmersos en estas situaciones desarrollan algunas relaciones y
prácticas similares, pero constituyen fenómenos sociales cualitativamente distintos que
alcanzan a grupos sociales diferentes y diversos. Sostienen que mientras los sectores
populares tendieron a estancarse dentro de la zona de exclusión y profundizaron sus
condiciones de pobreza estructural, diferenciando grupos que van desde la pobreza
extrema a la moderada, los sectores medios transitaron por distintos niveles de
vulnerabilidad asociados a los diversos procesos de exclusión o de inclusión parcial.
Algunos sectores medios se convirtieron en nuevos pobres y han compartido con los pobres
estructurales el deterioro de sus condiciones de empleo e ingresos y desarrollaron prácticas
adaptativas similares para enfrentarlo, como las referidas a la incorporación extensiva
al mercado de trabajo, la generación de autoempleo, la reorganización doméstica y el ajuste
del consumo. Pero estos sectores medios empobrecidos y vulnerables orientaron sus
prácticas de reproducción con otros valores y disponían de medios efectivos para atenuar
su caída.
Para los autores antes mencionados los modos de vivir en la pobreza estructural y en la
nueva pobreza han reflejado profundas diferencias; ya que mientras los sectores medios
empobrecidos vivieron las tensiones propias de la caída desde su posición de ascenso social
y económico, los sectores populares profundizaron la pobreza estructural quebrando la
ilusión de una posible salida de esta situación llegando a vivir en sus límites más críticos, lo
que los condujo a experiencias de desintegración social. Estos modos han vivido entre la
sobrevivencia diaria y la estigmatización social en un mundo cotidiano donde
la modernidad ha estado ausente, replegados al ámbito privado por la dificultad para
construir respuestas colectivas ante el avance de la exclusión y la pobreza. La visión de
futuro se hizo más abstracta y más lejana la posibilidad de salir de la pobreza; generándose
así frustración y desesperanza.
Así mismo estos autores consideran, sin embargo, que en la coyuntura actual se han abierto
oportunidades de organización e integración sociopolítica que pueden mediatizar dichas
tendencias.

Necesidad de una Nueva Economía


Según Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)) el impacto social de la
aplicación de las medidas de ajustes adoptadas en las mayoría de los países de América
Latina y particularmente en Venezuela recayeron directamente en los sectores
desprotegidos de la población; observándose que se agudizaron los niveles de pobreza e
indigencia y el estancamiento económico. Esto trajo como consecuencia altas tasas
de desempleo, una disminución drástica en los salarios y una considerable disminución de
los gastos del Estado dedicados a la protección de las necesidades de los más necesitados; lo
que se traduce en un deterioro del nivel y la calidad de vida, en un marcado proceso de
desigualdad y de exclusión. Y con esto, considera esta autora, se abre paso al surgimiento
de la Economía Social en Venezuela.
Así mismo, Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)), sostiene que hasta
ahora el fenómeno de la desigualdad no había sido atendido como fenómeno; ya que las
políticas económicas de los gobiernos, y en particular en Venezuela, estaban enfocadas
hacia los intereses de las grandes Bancas Internacionales y apostaron a la aplicación de
medidas, que terminaron generando altas tasas de desempleo, exclusión social,
desigualdades en ingreso y riqueza. Es decir, que el Estado en su afán de integrarse a la
economía global, olvidó la asistencia como mecanismo para solventar los
grandes problemas de los más necesitados.
Esta autora sostiene que en una sociedad justa se debe luchar por las desigualdades sociales
y económicas que la rodean con el fin de vencer la exclusión por la que atraviesa sus
comunidades, y mejorar la calidad y el nivel de vida.
Según Manzano (S/F) ((citado por Díaz, León y Richer (2007)) las políticas económicas
aplicadas en las décadas de los ochenta y noventa impulsaron el deterioro económico y la
exclusión social pues dichas políticas no tuvieron consistencia interna. Una de las políticas
económicas aplicadas en Venezuela estaba fundamentada en la doctrina
del Neoliberalismo con su posición en la privatización, la liberalización y la estabilidad
macroeconómica; pero estas políticas no fueron apropiadas dada al alto grado de pobreza
existente en el país. Por otro lado esta autora, resalta el hecho de que el neoliberalismo
impulsa el individualismo y fragmenta lo social, ya que para su filosofía lo social se puede
alcanzar si hay un desarrollo económico; y que la sociedad ha venido siendo fragmentada
por algunos elementos, que son producto de de la aplicación de las estrategias neoliberales,
tales como: la ingobernabilidad producto de las contradicciones existentes en el partido
de gobierno de turno, la inequidad, la exclusión social y política, la pobreza, el desempleo,
el deterioro de la calidad de vida y las grandes desigualdades existentes en la sociedad que
abarcan educación, salud, alimentación, vivienda la participación, el centralismo y el
clientelismo.
Todo esto ha hecho necesario la búsqueda de grandes cambios estructurales, los cuales
deben estar fundamentados en la política fiscal para de esta forma garantizar la estabilidad
macroeconómica; además el desarrollo económico debe apuntar más hacia lo social y no
centrarse en lo económico, pero esto necesita fortalecer las instituciones que permitan
cumplir este objetivo y que se garantice la inclusión social.
El análisis de las consecuencias nefastas de los elementos antes nombrados en la realidad
social y económica del venezolano explica el por qué surge la necesidad de contextualizar
un nuevo modelo de economía que se sustente en lo social y en donde
los principios de justicia social, solidaridad, equidad, sustentabilidad fundamenten la
filosofía para lograr el desarrollo social, y en donde la política social esté centrada en
combatir la pobreza, transformar las estructuras para mejorar la calidad de vida y ampliar
las oportunidades para que el colectivo se pueda insertar en este proceso de cambio que se
genera a partir de políticas antineoliberales.
Sostiene la autora, antes mencionada, que a partir de la llegada a la presidencia del
señor Hugo Chávez nace en Venezuela una propuesta antineoliberal que tiene como fin
cambiar los esquemas de una economía rentista a una economía más productiva y solidaria;
también se plantea pasar de una democracia representativa a una democracia protagónica y
participativa, buscándose así un cambio político y económico, el cual se impulsa desde la
propia Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Considera, además, que con
este nuevo modelo de desarrollo que se quiere estimular se sientan las bases desde dentro
impulsado las comunidades autogestionarias de bases y de redes de economía social, donde
las comunidades juegan un rol especial ya que se valora el desarrollo local sustentable.
Por su parte Bonilla (2004) opina que la economía clásica cimienta sus desarrollos
conceptuales y operativos sobre unas concepciones de pobreza, desarrollo, felicidad,
bienestar, libertad y progreso, que parten de la aspiración de acceso al beneficio
fundamentado en la acumulación de capital y el equilibrio fiscal mediante mercancías,
objetos y elementos que demuestren que la riqueza material está expresada en bienes de
consumo. En cambio, desde la economía social se procura avanzar en la revisión de estos
determinismos, a partir de la crítica a los conceptos de pobreza y riqueza que orientan
el discurso político y las temáticas de gestión desde los referentes gubernamentales. Este
autor considera que aunque en la Carta Magna venezolana se impulsan claras orientaciones
para el desarrollo de un modelo económico solidario, autogestionario y de profundo anclaje
local, se hace necesario construir líneas de gestión orientadas hacia la derrota del
desarraigo cultural a nivel económico, político y antropológico de gran parte de la
población para alcanzar este objetivo.
Para Bonilla (2004) la economía social es aquella economía que se desarrolla precisamente
sobre los márgenes de los grandes nudos de acumulación de capital, asumiéndola como un
campo de cruce transdiciplinario con implicaciones holísticas en todos los campos de vida y
gobierno social; una economía solidaria que rescata el carácter humanista de cualquier
campo disciplinar, sujetándolos a su incidencia en el centro de la actividad territorial: el
hombre y su medio ambiente. Para este autor la economía social puede ser vista como una
herramienta para la derrota de la pobreza económica, cultural, política e ideológica;
también puede ser vista como herramienta para la revisión de las formas de vida y el
rescate de concepciones de progreso, bienestar, desarrollo y progreso. Además, la
economía social, garantiza la inclusión de todos los venezolanos.
Este autor sostiene que la economía social promueve un desarrollo fundado en la localidad
como totalidad, como expresión y punto de partida de la totalidad. Además piensa que un
desarrollo local exitoso depende de sus formas, de sus procesos y de sus habitantes; y
su éxito debe encontrar punto de contacto e impulso redimensionado en lo regional y lo
nacional.
Para Bonilla la economía solidaria se funda en prácticas emergentes, contestatarias, de
sobrevivencia, a partir de las cuales se construya una teoríaactual para el campo
económico. Así mismo considera que el modelo de economía social intenta generar una
respuesta efectiva a la emergencia social por la que está atravesando gran parte de la
población venezolana como resultado de un modelo limitado de productividad y desarrollo,
del peso del servicio de la deuda externa y el cisma de la economía mundial en el presente.
De acuerdo con lo anterior, Bonilla (2004) considera la economía social como aquella
economía que se desarrolla sobre los márgenes de los grandes nudos de acumulación del
capital; que promueve el acceso ciudadano y comunitario a las prácticas sociales
emergentes de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, autosostenido o
autogestionario; es la alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas, es
autogestionaria; donde el trabajo es asociado y no asalariado; donde la propiedad de los
medios de producción es colectiva, el reparto de excedente es igualitario entre sus
miembros, se promueven formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades.
Por otro lado Febles (S/F) considera que en Venezuela ha sido realmente imposible
consolidar políticas de cualquier signo en el mediano y largo plazo, debido a los intereses
parciales oligárquicos existentes en el país. En el año 98-99 la economía se presentaba
con marcas de destrucción, con la mayor pobreza existente en toda su historia, con un
salario real deteriorado, con índices de mortalidad infantil y deserción escolar propios de
países sumamente atrasados, con reservas internacionales en el límite de la insolvencia,
con el precio del petróleo sumergido en contradicciones y falta de acuerdos en la OPEP, con
un deterioro moral y niveles de corrupción nunca vistos, con una inseguridad jurídica
propia de país desorganizado, en resumen: un país casi en ruinas a pesar de
los recursos recibidos por las exportaciones durante muchos años. Por ello se ameritaba un
vuelco profundo, el cual estaría representado por el rescate de la conciencia nacional con
miras al establecimiento de una economía independiente, soberana que le diera
importancia vital al desarrollo endógeno.

El nuevo modelo económico propuesto por el Estado venezolano


en la Constitución de la RepúblicaVenezuela
Según Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)) en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y el de
2007-2013 se plantea un escenario donde lo social pasa a ser un aspecto de mucha relevancia, escenario
que está avalado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través
del proyecto macroeconomía y pobreza; aquí se discuten corrientes que emergen como una alternativa
antineoliberal que apuntan a mejorar la calidad de vida de millones de personas que se encontraban
excluidos en la sociedad.
Para la autora antes mencionada los cambios que se han venido generando en el ámbito económico tienen
un camino netamente social; además considera que las tendencias actuales generan una gran complejidad
que combinada con una dinámica conlleve al nacimiento de nuevas estructuras económicas compatibles
con el nuevo rumbo que ha tomado la economía; donde se deben retoman los principios de solidaridad
equidad, justicia social.
Por su parte Bonilla (2004) considera que en la Carta Magna venezolana se valora el modelo de economía
que se relaciona a la construcción de una sociedad libre y con profundo arraigo local; con el cual se aspira
desarrollar espacios para la liberación mediante la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua,
el riesgo compartido y la corresponsabilidad. En la Carta Magna venezolana (1999) se promueve el modelo
de economía social, de economía solidaria, para y en libertad, las cuales están fundamentadas en las
formas de resistencia popular y social.
Por otro lado Febles (S/F) dice que en la Constitución del 99, en Venezuela, se plasmaron cambios
importantes para que la voluntad política haga lo demás; estos cambios definen el concepto ideológico y
devenir económico que, de no sufrir modificaciones, dictará la pauta del desarrollo económico.

Desarrollo de Sistemas
Para lograr la realización de un proyecto es muy importante que se lleven a cabo una serie
de pasos y procedimientos de investigación, los cuales permitirán abrir aún más las
perspectivas que tenemos de dicho proyecto. La ejecución clara y objetiva de estos
procedimientos de investigación son las que nos permitirán obtener un enfoque claro de lo
que deseamos obtener y como lo habremos de lograr.
El desarrollo de proyectos es una parte fundamental para
toda empresa u organización que desea obtener éxito en las áreas que involucran un
proyecto. Para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto nos planteamos algunas
preguntas: ¿existe un problema?, ¿cual es el problema?, ¿como se realizan
los procesos actuales?, etc. La aclaración de estos aspectos permitirá obtener una visión
mas clara de los problemas que serán resueltos con la realización del proyecto.
Dados los antecedentes, al iniciar un proyecto es claro que se debe de conocer a fondo los
pasos y procedimientos de investigación que requiere un proyecto.
El Desarrollo de Proyectos es una herramienta de una gran utilidad y es por esto que he
decidido llevar a cabo una recopilación de los pasos que conlleva la realización de un
proyecto.
2.1 Métodos y etapas del Desarrollo de Proyectos
Pressman nos comenta que Meiler Page-Jones, en el prólogo de su libro sobre gestión del
proyecto de software, hace una declaración a la que se sumarían muchos especialistas de
la ingeniería de software:
He visitado docenas de empresas, buenas y malas, y he observado a numerosos gestores
de proceso de datos, tanto buenos como malos. Muy frecuentemente, he visto con horros
cómo estos gestores se peleaban inútilmente con proyectos terribles, intentaban cumplir
plazos imposibles o entregaban sistemas que decepcionaban a sus usuarios y acababan
dedicando gran cantidad de tiempo al mantenimiento.
Lo que describe Page-Jones son los síntomas que aparecen como resultado de una serie de
problemas técnicos y de gestión. Sin embargo, si se emitiera un veredicto sobre cada
proyecto, es muy probable que se encontrara un rasgo común: la gestión del proyecto fue
débil.
Por la experiencia que he desarrollado en la implementación de sistemas
de información esta aseveración de Pressman se debe de tomar muy en cuenta en cualquier
tipo de implementación ya que si la gestión del proyecto es débil tendremos muchas
probabilidades de no cumplir con las expectativas del proyecto.
Para realizar una gestión efectiva Pressman sugiere las siguientes etapas:

i. Métricas del Software.


Involucra la generación de mediciones y métricas para el proyecto para entender tanto el
proceso técnico que se utiliza para desarrollar un producto, como el propio producto. El
proceso se mide para intentar mejorarlo e intentar aumentar su calidad.
ii. Estimación.
Una de las actividades cruciales del proceso de gestión de proyectos de software en donde se
tienen que obtener estimaciones de esfuerzo humano requerido (normalmente en
personas-mes), de la duración cronológica del proyecto (en fechas) y del costo (monetario).

iii. Análisis de Riesgos.


El análisis de riesgos es algo vital para una buena gestión del proyecto, y sin embargo, a pesar de
todo, se emprenden muchos proyectos sin que se hayan considerado los riesgos concretos.
El análisis de riesgos consiste realmente en una serie de pasos de control de los riesgos que nos
permiten "combatirlos": identificación de riesgos, estrategias de control de riesgos, resolución de
riesgos y supervisión de riesgos. Estos pasos se aplican a lo largo del proceso de ingeniería del
software.
iv. Planificación.
La planificación de un proyecto de software no difiere de la planificación de cualquier proyecto de
ingeniería. Se identifica una serie de tareas del proyecto. Se establecen interdependencias entre las
tareas. Se estima el esfuerzo asociado con cada tarea. Se hace la asignación de personal y de
otros recursos. Se crea una "red de tareas". Se desarrolla una agenda de fechas.
v. Seguimiento y Control.
Una vez que se ha establecido la agenda de desarrollo, comienza la actividad de seguimiento y
control. El gestor del proyecto sigue la pista a cada tarea establecida en la agenda. Si una tarea se sale
de la agenda, el gestor puede utilizar una herramienta de planificación automática sobre el proyecto
para determinar el impacto del error de planificación sobre los hitos intermedios y sobre la fecha
final de entrega. En ese caso se pueden reasignar recursos, reordenar las tareas o (como último
recurso) modificar los compromisos de entrega para resolver el problema no detectado. De este
modo, se puede controlar mejor el desarrollo del software.
Etapas del Desarrollo de Proyectos.
Existen muchas metodología de implementación de sistemas, para Avison y Fizgerald cualquier
metodología debe de cubrir las siguientes etapas:
i. Consiste en determinar que algún elemento (procesos, equipos, personas, etc.) no cumplen ya
con los objetivos o metas, o bien, se requiere de uno no existente de acuerdo al nivel de
importancia que manifieste la necesidad.
ii. Detección de Necesidades.

Consiste en delimitar las fronteras y el alcance de las necesidades que se desean atender y
sobre la cuales existen posibilidades de definir un proyecto.
iii. Definición del Problema.
iv. Definición de Factibilidad.

Consiste en definir el nivel de factibilidad (posibilidades de éxito) para conseguir la solución de las
necesidades. Se manejaran 4 niveles de factibilidad que servirán para determinar si un proyecto
puede ser exitoso o no, estos niveles son:
 Operacional.
 Técnico.
 Económico.
 Calendarización.

i. Consiste en explicar como será la delimitación del problema, justificando el planteamiento de


los objetivos desarrollados inicialmente. En esta etapa se definen los niveles o etapas del
desarrollo del proyecto, además de las técnicas y el control que se llevará a cabo.
ii. Planeación del Proyecto.

Consiste en definir el diseño, la elaboración de módulos y la integración de todos los


elementos. Se deben de dar a conocer en esta etapa todos los distintos tipos de pruebas y
técnicas de análisis de resultados para determinar una posible evaluación al final del proyecto.
En el Capítulo III explicaré una metodología detallada para la implementación de proyectos
de Planeación Financiera.
iii. Elaboración del Proyecto.
iv. Documentación.

Consiste en explicar como están compuestos los manuales técnicos y de usuario del proyecto.

DEFINICIÓN DE ENDÓGENO

El adjetivo endógeno se emplea para nombrar a aquello que surge en el interior de algo o como
consecuencia de motivos internos. El concepto se utiliza en el ámbito de las ciencias para aludir a distintos
fenómenos.

En el terreno de la medicina, se dice que una enfermedad es endógena cuando se origina por
una alteración del metabolismo que resulta independiente de la propia enfermedad o cuando surge
por razones genéticas. Las enfermedades endógenas pueden ser hereditarias o no.

Para la psicología, un trastorno puede calificarse como endógeno cuando se produce por las características
biológicas del individuo. Esto quiere decir que su origen es orgánico. En cambio, un trastorno psicógeno o
psicogénico se origina en la psique del sujeto, sin un sustrato biológico evidente.

La noción de endógeno también aparece en la agricultura con referencia a un cultivo que crece de manera
natural en una región. En este caso, el hombre no debe introducirlo ni manipular las condiciones para que las
plantas se desarrollen.

Se conoce con el nombre de desarrollo endógeno al modelo de desarrollo que tiene como objetivo la
potenciación de las capacidades que posee una comunidad local o una región en su propio interior, de manera
que las puedan usar para volver su economía y su sociedad más fuertes a la hora de relacionarse con el exterior.
Gracias a este modelo, también es posible conseguir un sostén a largo plazo, a causa de poder controlar un gran
número de variables fundamentales.

Si bien a simple vista puede parecer que la economía es el aspecto más importante, no sirve de nada si no se
cuidan todos los demás, como ser el social, el cultural, el tecnológico y el político; solamente atendiendo todas
las necesidades de una comunidad se puede conseguir un desarrollo integral, tanto a nivel colectivo como
individual.

Las organizaciones que se apoyan en el modelo de desarrollo endógeno cuentan con recursos humanos o
individuos que tienen los conocimientos y la experiencia específicos para, en su rama de especialización, trabajar
en pos del crecimiento del grupo. Este conocimiento se pone al alcance de los demás, para que todos los
miembros crezcan y colaboren con el avance de la comunidad.

De este modo, cada individuo se vuelve más fuerte y puede integrarse con mayor efectividad al proceso de
desarrollo que le corresponda, cooperando con personas de otras disciplinas en un sistema que alimenta a
todos sus vértices en lugar de aislarlos.

A grandes rasgos, podemos decir que las metas que persigue el desarrollo endógeno son las siguientes:

* promover, fomentar y garantizar el desarrollo coherente y en armonía de los planes, los proyectos y las
políticas nacionales;

* favorecer el crecimiento de la economía de la comunidad, por medio de acciones solidarias;

* ofrecer a las organizaciones económicas las herramientas de formación necesarias para que crezcan y se
consoliden como bases del sistema económico de la nación;

* financiar proyectos y planes que se enfoquen en el fortalecimiento de la capacidad productiva de la nación;


* educar a los miembros en el uso responsable y eficiente de los recursos que reciban para financiar sus
proyectos y planes.

Para la estadística, por último, una variable es endógena cuando puede explicarse en el interior
del modelo en el cual actúa y existe una correlación entre ella y el término de error. El precio, por ejemplo, es
una variable endógena en el modelo que analiza la relación entre la oferta y la demanda de un producto. Tanto
los productores como los consumidores modifican su conducta (y, por lo tanto, la oferta y la demanda) de
acuerdo al precio. Si se conocen las curvas de oferta y demanda, la variable precio es totalmente endógena.

El gobierno venezolano, tanto en el discurso como en la práctica, viene practicando un nuevo modelo de
desarrollo económico-social a partir del desarrollo endógeno. Esta estrategia se construye desde los Núcleos de
Desarrollo Endógeno (NUDE) en relación sistémica entre la Misión Vuelvan Caras y otras misiones oficiales
implementadas para introducir cambios en el sistema productivo y orientarlo a generar desarrollo y elevar la
calidad de vida de la población. En este trabajo se examina el modelo productivo y su aplicación en el país, así
como la relación con el ALBA. El método es de carácter documental, reposa sobre una serie de documentos
oficiales en organismos del Estado y publicaciones en la Web. Resultados demuestran que el aprovechamiento
de las capacidades endógenas del territorio viene sustituyendo lentamente el modelo tradicional de desarrollo.
En el Táchira las NUDE están en proceso de formación para su consolidación y aprovechamiento de sus
capacidades socio-productivas.

Integración Económica, Desarrollo


Endógeno y Economía Social

EL ALCA
El ALCA tiene como significado Área de Libre Comercio de las Américas, esté es un tratado de libre
comercio, tiene como finalidad la busquedad y el impulso de la reducción arancelaria de las exportaciones
que se realicen, entre las naciones que pertenezcan al continente americano. Cabe destacar que solo habrá
un país que se quedara afuera y es Cuba, esto es establecido por la disposición de Estados Unidos, debido a
los problemas de rivalidad que tienen ambos países.
Se puede decir que el ALCA es como una pequeña extensión del acuerdo o Tratado de Libre Comercio
Norteamericano,que actualmente existe, entre los países de Canadá, México y Los Estados Unidos.Para el
año 1994 del mes de diciembre, se realizó las primeras juntas de Las Américas, celebrada en Miami-
Estados Unidos, de ahí fue cuando nace la idea de la creación del ALCA En esa reunión estuvo
representantes de 34 naciones americanas, con el fin de discutir los puntos de la oferta realizada por los
países, siendo impulsada fuertemente por los Estados Unidos.

EL ALBA
El ALBA es una organización que tiene como objetivo y fundamento la creación de mecanismos para
establecer las ventajas que favorecerán a las cooperativas que exista entre las naciones, permitiendo la
ayuda de las irregularidades existente entre los países del hemisferio.El ALBA también posee como otro
objetivo la cooperación a nivel de fondos compensatorios, que permitirán corregir las diferencias que
colocan a los países débiles en desventajas frente a los países con mayor potencia. Es por esta razón que El
ALBA realiza esta propuesta, que tendrá como finalidad el otorgar la prioridad a la integración
latinoamericana y la negociación de las sub-regiones, donde se abrirán espacios nuevos donde se tratara
los conocimientos previos de las posiciones e identificación de los espacios de interés común, el cual
permitirá formar la asociación de estrategias y poder presentar las posiciones comunes al momento de
realizar las negociaciones
El ALBA realiza la propuesta con la finalidad de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que
eliminara la pobreza, y así se pueda corregir todas las desigualdades sociales asegurandole una mayor
calidad de vida para los pueblos.

ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL, DE DERECHO Y DE


JUSTICIA

Hablar del término Estado nos induce a hacer referencia a la definición del mismo; en tal sentido,
etimológicamente deriva de la voz latina status, que significa "condición", "poder" u "oficio", para referirse a las
facultades del gobernante. De igual forma, este vocablo nos invita a concebirlo como la organización política de una
Nación. En el Estado, el Gobierno lo conforman el conjunto de autoridades que tienen funciones directas,
representativas, encaminadas especialmente a la creación de aquellas condiciones dentro de las cuales pueden
desenvolverse los habitantes y obtener la máxima satisfacción en sus aspiraciones.

En lo que respecta al país, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, en el
artículo 2, consagra que: "Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político". Una definición vasta y ambiciosa, que compromete a todos los
ciudadanos desde los distintos ámbitos de acción que cohabitan en el país.

Ahora bien, la Venezuela considerada como Estado Democrático y Social compromete su existencia con el
privilegio que se le asigna a los derechos humanos como derechos fundamentales caracterizados por la
universalidad de sus titulares. Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos
para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes y lograr el tan anhelado bienestar general. Para
garantizar este gran fin, el Estado Democrático, sustentado en la organización política de la Nación, debe estar
basado en los principios fundamentales, que se inician con el ejercicio de la Soberanía mediante el mecanismo de la
democracia directa y participativa, que garantice la verdadera participación de los ciudadanos en la elección de las
autoridades de los entes gubernamentales que van a resguardar tales derechos.

Visto así, el Estado es el instrumento de transformación social por excelencia y sus acciones deben proyectarse en lo
posible a alcanzar el bien común, debido a que si no lo hace, lo conduciría a la injusticia, a la inconstitucionalidad.
Para lograr ese cometido, el Estado Democrático y Social debe intervenir salvaguardando la salud, la vivienda, la
educación y las relaciones económicas. Esto implica, además, la búsqueda de la armonía entre las clases, evitando
que la clase dominante abuse u oprima a la otra clase de grupos sociales, impidiéndoles el desarrollo y
sometiéndolas a la pobreza; a la categoría de explotados y sin posibilidad de avance; en suma, significa la lucha
contra las desigualdades sociales, políticas y económicas.

Del preámbulo constitucional se deduce que el Estado Democrático y Social está destinado a fomentar la
consolidación de la solidaridad social, la paz, el bien común, la convivencia, el aseguramiento de la igualdad, sin
discriminación ni subordinación. Por tal motivo, además de establecer bases teóricas y leyes para el entendimiento
y garantía de estos derechos, debe ir más allá, hasta llegar a la función de educar, proteger, asistir y colaborar con
aquellos ciudadanos y ciudadanas a quienes les han sido vulnerados sus derechos humanos.

En concordancia con este planteamiento, sufraga el Estado de Derecho y de Justicia, que viene a constituirse como
aquel que está encauzado por la legalidad, lo cual se enlaza con el principio de supremacía constitucional del
artículo 7, que establece: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas
las personas que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución”. Por ello, el Estado de Derecho y de
Justicia consiste en que el gobierno se ejerce a través de normas jurídicas, por lo que la ley regula toda la actividad
Estatal y en particular la de la administración pública.
No obstante a ello, en el país, el Estado de Derecho y de Justicia apunta a reforzar la protección constitucional de
personas o grupos que se encuentren ante otras fuerzas sociales o económicas en una posición de debilidad; y
frente a los fuertes, tiene el deber de vigilar que su libertad no sea perniciosa para otros. De allí que, el Estado
venezolano es un Estado regido por el derecho. Esta idea del derecho es una representación que pretende que los
principios de libertad e igualdad tengan una validez y realización efectiva en la vida social.

Por lo que, el Estado de Derecho y de Justicia venezolano tiende a regular expresamente el principio de la tutela
judicial efectiva y el acceso a la justicia. Este derecho está expresamente reconocido en nuestra Constitución, al
consagrar en su artículo 26: “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para
hacer valer sus derechos e intereses, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, trasparente, autónoma,
independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles”.
Igualmente, en la exposición de motivos proclama la garantía procesal efectiva de los derechos humanos.

Ahora bien, los ciudadanos no solamente tienen derecho a tener el acceso a los órganos de administración de
justicia, sino que se les permita ejercer el contradictorio y obtener una decisión dentro de los lapsos procesales
establecidos, con las garantías mínimas de un proceso, las cuales están contenidas en el artículo 49 de la Carta
Fundamental, donde se establece: “El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y
administrativas…”; en este sentido, todas las personas llamadas a un proceso, o que de alguna manera intervengan
en el mismo, en la condición de partes, gozan del derecho y garantía constitucional a la tutela jurisdiccional efectiva.
Por lo tanto, al encontrarnos en un Estado de Derecho y de Justicia, la interpretación de las instituciones procesales
debe ser amplia, tratando que si bien el proceso sea una garantía para que las partes puedan ejercer su derecho de
defensa, no por ello se convierta en una traba que impida lograr las garantías que el artículo 26 constitucional
instaura.

Bajo esta óptica de Estado, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en Sentencia Nº 85, del 24 de
enero de 2002, cuyo ponente fue el Magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero, falla a favor de de la Asociación
Civil Deudores Hipotecarios de Vivienda Principal (ASODEVIPRILARA), así como los ciudadanos Igor García y Juvenal
Rodríguez Da Silva, por la violación de derechos y garantías constitucionales que ha posibilitado que numerosísimos
Bancos y Entidades de Ahorro y Préstamo C.A., otorguen créditos hipotecarios y comerciales, con reserva de
dominio, denominados: Crédito Mexicano Indexado al Salario, con los cuales se estipulan unilateralmente sus
condiciones y limitan al 30% del Salario del Prestatario el monto destinado para el pago de las cuotas mensuales, y
al no cubrirse el monto total de la cuota, el remanente es refinanciado automáticamente y de inmediato pasa a
engrosar el capital debido (anatocismo), es decir: se capitalizan de inmediato los saldos de intereses no pagados en
la cuota mensual respectiva. A juicio de esta Sala, las personas no pueden estar encaminadas a obtener ventajas
usurarias, o a realizar contratos (así las partes los acepten) donde una de ellas no corre riesgos y obtiene todas las
ganancias, mientras la otra está destinada a empobrecerse.

Por lo que, la Sala estimó que cualquier actividad sistemática pública o privada, dirigida, en cualquier forma, a
proveer de vivienda a quien carece de ella, permitiendo que se cumpla el derecho que concede a toda persona el
artículo 82 constitucional, y debido a la obligación compartida que dicha norma establece entre los ciudadanos y
ciudadanas y el Estado, para que se satisfaga ese derecho social, convierte a los préstamos para adquirir viviendas,
seguras, cómodas, higiénicas, con los servicios básicos esenciales, en materia de interés social, atinentes al
desarrollo del Estado Social, Democrático, de Derecho y de Justicia.

En concordancia con estos planteamientos, los profesionales del derecho deben velar porque se cumpla y se
respete la Constitución y las leyes, puesto que un Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, además de
respetar la legalidad, respeta y protege los derechos de los ciudadanos y, sobre este particular, debe existir claridad
en las actuaciones de todos los abogados. Por lo que, para demandar que nuestros derechos establecidos en la
Constitución se cumplan, debemos conocer el ordenamiento jurídico y, a través de las mismas herramientas que
nos da nuestra Carta Magna, tales como la acción de tutela, el derecho de petición, el acceso a los órganos de
justicia, el debido proceso, entre otros; exigirle a nuestros gobernantes y entes administradores de justicia, el
respeto y la garantía de ese resguardo. Por tal razón, es importante que sepamos que tenemos derechos y que
estas acciones existen, para poder exigir que esos derechos se nos sean respetados. En definitiva, se puede afirmar
que el bienestar social y la realización de justicia aparecen como funciones prioritarias del Estado Democrático y
Social, de Derecho y de Justicia, el cual existe como garante del bien común, manteniendo el principio de legalidad
al servicio del hombre, basado en los principios de justicia social, respeto a la dignidad y, fundamentalmente, a los
derechos humanos.

Los 6 tipos de Democracia y sus


características
Un repaso a las diferentes variedades de este sistema de participación política y gobernabilidad.

La democracia es un tipo de gobernabilidad dentro de la sociedad que se refiere a un equilibrio de fuerzas entre
los ciudadanos y los representantes que eligen para darles poder de legislación y ejecución de aquellas políticas que
les preocupan o les parecen prioritarias.

Aunque el concepto de democracia sea uno e inequívoco, existen distintas variedades y tipos de organización del
Estado, cuyas diferencias vienen marcadas especialmente por la excepcionalidad de cada sociedad, como pueden
ser la religión, el carácter territorial o la etnicidad presente de distintas comunidades. A continuación veremos
cuáles son los diferentes tipos de democracia.

¿Qué es la democracia?

La terminología democracia se remonta a principios del siglo V, en la antigua Grecia. Más concretamente, es en
Atenas donde dio a lugar el nacimiento de este sistema político, aunque con importantísimas limitaciones.
“Demos” hace referencia a “pueblo” y “cracia” proviene de la etimología “kratos”, que hace referencia al “poder” o
“gobierno”.

En términos generales, la democracia constituye una serie de requisitos fundamentales que conforman una
variedad de derechos civiles que se distinguen de otros sistemas políticos. Algunos de ellos son el sufragio (derecho
a votar), libertad de expresión y libertad de acción política (formar parte del poder).

Los 6 tipos de democracia

Debido a los siglos transcurridos desde su origen, la democracia ha ido transformándose y adaptándose a los
tiempos cada vez más heterogéneos de las sociedades modernas.

En este artículo repasaremos los 6 principales tipos de democracia más comunes de nuestros tiempos.

1. Democracia directa

Es el tipo de democracia más deseada y todavía anhelada en los países superpoblados ya que la democracia
directa suele ser implementada en espacios de pocos habitantes, al ser este un sistema de participación directa, tal
y como su nombre indica, sin intermediarios ni representantes. Normalmente los debates y decisiones son
instrumentalizadas mediante el sistema asambleario.

2. Liberal

La democracia liberal es común dentro del mundo Occidental, cuyo sistema está definido por la elección de los
gobernantes mediante votación (sufragio), aquellos representantes donde están sujetos a un Estado de Derecho, a
unas leyes y Constitución que han emanado del pueblo igual.

En este tipo de democracia los ciudadanos disfrutan de derechos y libertades, tanto individuales como a nivel
colectivo, pluralismo democrático, tolerancia política, social y religiosa. La alternancia en el poder es otro
requisito fundamental de este modelo. Además, existe un sistema de control a los gobernantes que les monitorea
la calidad del mandato.

3. Democristiana
La democracia democristiana fue muy extendida en algunos países europeos en el siglo XX, en países como
Alemania, Irlanda o Italia. Ella consiste en regir las leyes de la vida pública con los mandamientos y valores de la
religión cristiana, incluyendo a católicos y protestantes.

En este sentido, la ideología democristiana suele virar a la derecha, a legislaciones más conservadoras y hacia una
liberalización de la economía.

4. Indirecta o representativa

Democracia indirecta o conocida también como representativa, es la más implementada en la actualidad. Aquí los
ciudadanos eligen a diferentes perfiles políticos (presidentes, delegados, alcaldes, senadores, diputados) para que
los representen en la vida pública y en las decisiones políticas.

5. Parcial

La democracia parcial hace referencia a los sistemas políticos donde los poderes del pueblo están bien limitados en
la esfera y actividades políticas (poder de decisión). Cumplen con los requisitos básicos de cualquier democracia
como elecciones, libertad de expresión y pluralidad de partidos, pero los conciudadanos no gozan de acceso real a
las administraciones del Estado.

Por otro lado, este tipo de democracia acostumbra a ser personalista y el partido en el poder cuenta con
mecanismos para reforzar o aumentar su capacidad ejecutiva y legislativa por encima del parlamento y la
Constitución del país en cuestión.

6. Popular

Es quizás el tipo de democracia más controvertido y de compleja naturalidad. Se dice de los gobiernos
populares aquellos que han roto sus lazos con el imperialismo, colonialismo o han conseguido su independencia
mediante la resistencia (armada en algunos casos) popular para con el invasor.

Estos sistemas son de carácter socialista y progresista, y el partido del gobierno ostenta hegemonía, nacionaliza
empresas y se opone a la Globalización. Fueron ideados por la antigua Unión Soviética, y se implementaron en los
países de su influencia, denominados estados satélites.

Es un caso en el que, efectivamente, se han producido elecciones democráticas. Pero éstas han sido precedidas por
hechos como un golpe de estado, tras el cual la fuerza dominante busca legitimar su poder mediante elecciones
libres.

En muchos casos surgen con un apoyo popular abrumador que, con el tiempo, se va mermando a medida que el
régimen se perpetúa en el poder durante largos períodos, faltando a su promesa inicial de devolver el poder a las
masas.

Origen y antecedentes del Estado


En sus orígenes el hombre vivía en lo que se conoce como estado de naturaleza, no sometido
a las leyes positivas, ni perteneciendo a ningún territorio delimitado. Es preciso reconocer
que instintivamente muchas especies de animales, no solo el hombre, tienden a delimitar
sus territorios y así lo hizo el ser humano, a la manera animal, por la fuerza, conquistando
tierras a las que les puso nombre y límites, y las consideró propias.
En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien
introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de
la lengua italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín.
Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y
son, repúblicas o principados.
Si bien puede considerarse que el deseo de mandar es innato, el ser humano ha civilizado el
instinto de dominación, transformándolo en la autoridad. Y ha creado el Estado para
legitimarla.
Las sociedades humanas, desde que se tiene noticia, se han organizado políticamente. Tal
organización puede llamarse Estado, en tanto y en cuanto corresponde a la agregación de
personas y territorio en torno a una autoridad, no siendo, sin embargo, acertado entender
la noción de estado como única y permanente a través de la historia.
De una manera general, entonces, puede definírsele como la organización en la que
confluyen tres elementos, la autoridad, la población y el territorio. Pero, esta noción
ambigua obliga a dejar constancia de que si bien el Estado ha existido desde la antigüedad,
sólo puede ser definido con precisión teniendo en cuenta el momento histórico.
Del estado de la Antigüedad no es predicable la noción de legitimidad, por cuanto surgía del
hecho de que un determinado jefe (rey, tirano, príncipe) se apoderase de cierto territorio,
muchas veces mal determinado, sin importar el sentimiento de vinculación de la población,
generalmente invocando una investidura divina y contando con la lealtad de jefes y
jefezuelos regionales. Así fueron los imperios de la antigüedad, el egipcio y el persa, entre
otros.
La civilización griega aportó una nueva noción de estado. Dado que la forma de
organización política que la caracterizó correspondía a la ciudad, la polis, se acordada a la
población una participación vinculante, más allá del sentimiento religioso y sin poderes
señoriales intermedios. Además, estando cada ciudad dotada de un pequeño territorio, su
defensa concernía a todos los ciudadanos, que se ocupaban de lo que hoy se llama
el interés nacional.
En el régimen feudal prevalecieron los vínculos de orden personal, desapareciendo tanto la
delimitación estricta del territorio como la noción de interés general. El poder central era
legítimo pero débil y los jefes locales fuertes, al punto que éstos ejercían atributos propios
del príncipe, como administrar justicia, recaudar impuestos, acuñar moneda y reclutar
ejércitos.
Y, finalmente, el estado moderno incorpora a la legitimidad, heredada del feudal, la noción
de soberanía, un concepto revolucionario, tal como señala Jacques Huntzinger, quien
atribuye el paso histórico de una sociedad desagregada y desmigajada, pero cimentada en
la religión, a una sociedad de estados organizados e independientes unos de otros.
Pero, este estado moderno, surgido de la aspiración de los reyes a desembarazarse de los
lazos feudales y de la jerarquía eclesiástica, el estado – nación, la unión de un poder central,
un territorio y una población alrededor del concepto revolucionario de la soberanía, habría
de conocer dos formas, dos definiciones diferentes, la primera, el estado principesco y la
segunda, el estado democrático.
El estado principesco, se caracterizó por el poder personal ejercido uniformemente sobre
un territorio estrictamente delimitado. El príncipe era el soberano, con atribuciones
internas y externas. Dentro de su territorio, cobraba impuestos y producía leyes
de carácter general, aplicadas coercitivamente, mediante el monopolio de la fuerza pública.
Internacionalmente, representaba y obligaba a su Estado.
Y el estado democrático, surgido de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa,
trasladó la soberanía del príncipe a la nación. Sus poderes fueron asumidos por organismos
surgidos de consultas a la población, mediante reglas de juego previa y claramente
definidos. Y al igual que en las polis griegas, el sentimiento patriótico se desarrolló y con él
los de pertenencia, civismo e interés nacional.
Esta es la forma de organización política de Occidente, en el llamado primer mundo. Dado
el éxito económico de estas naciones, pareciera razonable afirmar que es digno de imitar.
Por eso, los países periféricos, los del tercer mundo, salvo algunos que mantienen el estado
principesco, se propaga la democracia, con mayor o menor rigor.
Sea que se practique la democracia o sólo se adhiera verbalmente a ella, el proceso histórico
descrito ha llevado a la extensión del estado - nación como forma política.
Los principios desarrollados en Europa y Norteamérica se propagaron con la
descolonización producida durante el siglo XX y así, tal como afirma Huntzinger, se "ha
llegado a universalizar el modelo de estado – nación de tal modo que el planeta, ahora, se
encuentra poblado de estados."

Plan Nacional Económica y Social Simón Bolívar (2007-2013)


Este proyecto se implementa a partir del 2 de febrero de 1999, cuando se inicio
un proceso de cambios en nuestro país. Para el bienestar de todos los ciudadanos y
ciudadanas el se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.
Directrices:

 1- Nueva Ética Socialistas

 2- Suprema Felicidad Social

 3- Democracia Protagónica Revolucionaria

 4- Modelo Productivo Socialista

 5- Nueva Geopolítica Nacional

 6- Venezuela potencia Energética Mundial

 7- Nueva Geopolítica Internacional


1- Nueva Ética Socialista
Esta directriz se enfoca en la refundación ética y moral de la nación venezolana. Para crear
una sólida arquitectura ética de valores, que rescaten los valores como
la solidaridad humana, la enseñanza de la ética, la justicia y equidad de los derechos,
la conciencia cívica, una sociedad pluralista, para construcción del hombre nuevo del siglo
XXI, que consolide los valores de libertad, independencia, paz y solidaridad.
2- Suprema Felicidad Social
Establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica, pluricultural
en un estado de justicia donde todos seamos iguales, buscando la igualdad sin exclusión
de sexo, raza o clase social incluyendo a los pueblos indígenas.
Transformando las relaciones sociales, reduciendo la miseria la pobreza, expandiendo y
consolidando los servicios de salud, educación, cultura en forma gratuita.
De igual forma incrementar la participación de los consejos comunales para el equilibrio y
desarrollo de la nación.
3- Democracia Protagónica Revolucionaria
Es la soberanía popular la cual se fundamenta en el republicanismo mediante el sufragio.
Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. Garantizando la justicia
por encima de los derechos, para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos y
ciudadanas.
4- Modelo Productivo socialista
Se enfoca en la búsqueda del trabajo y la satisfacción de las necesidades de la población.
Estableciendo un modelo productivo socialista con el fin de eliminar las divisiones sociales,
la estructura jerárquica y la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y
la producción de riquezas.
Incrementando la soberanía alimentaría y consolidando la seguridad, fomentando la
ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo de la nación.

5- Nueva geopolítica nacional


Los proyectos de inversión productiva en los ejes de desarrollo, la formación de redes y
polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, se tomaran en cuenta la geocultura
nacional y las bases ecológicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y el
territorio. Para mejorar las condiciones de vida, mejorando la salud, educación y servicios
públicos.
Propone establecer líneas y estrategias para alcanzar la meta de un desarrollo territorial
desconcentrado, el cual articulara la construcción y organización de un modelo socio-
productivo endógeno.
Para promover la igualdad social, la justicia y la solidaridad. Involucrando
una gestión administrativo del ordenamiento territorial urbano a través de sus diferentes
niveles de gobierno. Consolidar el sistema nacional de telecomunicaciones y orientar
las prestaciones de servicios públicos.
6- Venezuela potencia energética mundial
Posibilita el logro de una estrategia de desarrollo nacional que combine el uso del recurso
natural con la integración energética regional y mundial.
El petróleo constituye una poderosa arma de defensa ya que es una política internacional,
de alianza con otros países tanto económicamente como social.
Se desea convertir a Venezuela en una potencia energética regional y fortalecer
la integración energética latinoamericana y caribeña. Potenciar e incrementar la capacidad
de producción de los hidrocarburos, aumentar la capacidad de refinación de petróleo,
desarrollar la industria de gas natural y completar el desarrollo del potencial hidroeléctrico
del país.

Informe

¿Qué son las TICs?


Cuando hablamos de las TIC o Tecnologías de Información y Comunicaciones, nos referimos a un grupo
diverso de prácticas, conocimientos y herramientas, vinculados con el consumo y la transmisión de
la información y desarrollados a partir del cambio tecnológico vertiginoso que ha experimentado la
humanidad en las últimas décadas, sobre todo a raíz de la aparición de Internet.

No existe un concepto claro de las TICs, sin embargo, ya que este término se emplea de modo semejante
al de la “Sociedad de la Información”, es decir, se usan para indicar el cambio de paradigma en la
manera en que consumimos la información hoy en día, respecto a épocas pasadas. Esto tiene que
ver con áreas tan distintas como las relaciones amorosas, las finanzas corporativas, la industria del
entretenimiento e incluso el trabajo cotidiano.

Con ello se quiere decir que las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han
revolucionado nuestra manera de vivir, permitiendo la invención de nuevos bienes y servicios, de
nuevos métodos de comercialización y cobro, así como medios alternativos para el flujo de la información,
que no siempre son legales o pasan por áreas controladas de la sociedad.

A diferencia de épocas anteriores, las TICs nos permiten hoy en día la comunicación instantánea y a
través de enormes distancias geográficas, superando fronteras y fomentando el proceso de interconexión
mundial conocido como la globalización.

Ver además: HTTP.

Ventajas de las TICs

Las virtudes de las TICs no son difíciles de enumerar: su mayor velocidad, capacidad y distribución
de la información permiten que usuarios de distintas partes del planeta pueden conectarse
usando computadores y otros aparatos especializados, para comunicarse de múltiples maneras y
emprender diversas transacciones: comprar y vender objetos e información, compartir datos personales,
conversar en tiempo real, incluso jugar videojuegos en línea aún sin hablar el mismo idioma.

Esto, no cabe duda, ha revolucionado la vida cotidiana. La información que antes estaba en los libros, en
servicios especializados y bases de datos, hoy está dispersa en los múltiples pasillos de la Red y puede
circular mucho más libre y democráticamente, aunque a ratos de manera mucho menos organizada. La
idea del servicio postal y de la mensajería dieron un vuelco, también: bastan un teléfono inteligente con
cámara y conexión a Internet para compartir información con alguien del otro lado del mundo.
Asimismo, las TICs inauguraron áreas de trabajo especializado y nuevas formas de consumo de
bienes y servicios, como son los Community Manager empresariales o como hacen los Freelancers a
distancia. Incluso han dejado su huella en las relaciones interpersonales y amorosas, que ya no perciben
la distancia como algo insalvable.

Desventajas de las TICs

No todo es positivo con las TICs. Entre otras cosas, han fomentado una dispersión de la
información, desprovista de sistemas de catalogación y legitimación del conocimiento, lo cual se traduce
en mayor grado de desorden del contenido (como ocurre con Internet) e incluso acceso prematuro al
mismo, fomentando la ignorancia y la irresponsabilidad en el gran público, incapaz de discernir si las
fuentes son confiables o no.

Asimismo, estas nuevas tecnologías han impulsado una enorme exposición de la vida íntima y
personal, además de la obligación de una conexión permanente a las distintas comunidades virtuales que
se han establecido, dando pie a conductas adictivas o poco saludables, y a nuevas formas de riesgo. El
autismo cultural, el aislamiento social y la hiperestimulación infantil, así como los enormes riesgos a la
privacidad, son algunos de los inconvenientes que más preocupan alrededor de las TICs actualmente.

Ejemplos de TICs

Algunos ejemplos de TICs pueden ser los siguientes:

Comercio electrónico. Cada vez más servicios y productos se ofrecen a través de Internet o de
aplicaciones en dispositivos móviles, permitiendo el desarrollo de toda una rama comercial inmediata e
internacional.

Comunidades virtuales. Redes de usuarios que comparten temas afines, pasiones o simplemente
desean expandir su círculo social, encuentran espacios digitales propicios para la interacción a lo largo de
distancias.

Mensajería instantánea. Servicios para computadores o teléfonos celulares inteligentes que permiten la
comunicación inmediata, eficiente y directa, son cada vez más empleados hoy en día.

Correo electrónico. La versión digital del correo postal no pasa de moda, ya que permite no sólo el
envío de información escrita sino de fotografías y otros archivos adjuntos, cuya recepción es sin embargo
instantánea, sin importar lo lejos que estén el remitente y el destinatario.

La importancia de las TIC en Veterinaria

El mundo de hoy se desarrolla con una rapidez asombrosa y el sector médico veterinario no
puede desconocer este avance. Esta es una importante entrada.
"No es la Especie mas fuerte o más inteligente la que sobrevive, es la que mejor se adapte al
cambio"
Charles Darwin
El hablar de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en las pequeñas
organizaciones es un mito, así es como se a querido mostrar; porque no pensar en que ellas
como una herramienta que sumara valor?
Toda empresa debe conocer los clientes, sus compras, su valor, debe
mantener actualizada la información de los proveedores, determinar sus
clientes estratégicos y aliados en general; de esta misma manera controlar los gastos e
ingresos, potencializar el equipo de trabajo desde lo académico y económico. En definitiva
son muchos elementos que deben controlarse y conocerse para lograr tomar direcciones de
forma efectiva y eficiente. Para todo esto se necesitaran
herramientas tecnológicas adaptadas a cada organización con el fin de obtener toda la
información, analizarla, transformarla y entregar unos resultados.
La estrategia de un Medico Veterinario no esta basada en la tecnología, pero esta si puede
ayudar al desarrollo de su negocio, pues el uso de herramientas manuales puede aumentar
el trabajo del personal en horas y de la misma manera la obtención de la información puede
ser inexacta lo que puede resultar en una mala decisión.

En la actualidad los negocios veterinarios se consideran en muchas ocasiones como negocio


familiar, los cuales resultan ser los administradores y/o gerentes de los mismos y son
estos quienes presentan mayor resistencia a la implementación de las TIC´S, lo que lleva al
fracaso de estrategias basadas en el uso de las mismas por varias razones:
- La TIC no apuntaba hacia la estrategia de la Empresa.
- Los requerimientos que debía cumplir la herramienta no se definió adecuadamente.
- La resistencia al cambio de las personas que manejarían la implementación y
transformación de estas.

Uno de los puntos desfavorables equivocados a tener en cuenta, es que se espera de la


herramienta resolver los problemas administrativos y contables, pero se desconoce o se sub-
valora el hecho de que al tener una retroalimentación adecuada puede llegarse a proyectar
ventas, ingresos, intervención adecuada en mercados, recuperación de cartera,
mejoramiento de procesos internos y optimización de recursos en general.
El Uso de estas no nos certifican el éxito pero su ausencia podrá generar el fracaso de
nuestro negocio.

Las Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC´S han existido desde hace mucho
tiempo, pero el gremio Veterinario y afines a sido esquivo con este tipo de herramientas, sin
embargo no se puede desconocer que el mundo constantemente esta desarrollando nuevas
estrategias para evolucionar a todo nivel, es entonces para Nosotros los Médicos Veterinarios
un reto alcanzable y amigable el poder reconocer las TIC´S como una ayuda para el
desarrollo de nuestros negocios, competitividad y optimización de recursos; así que esta sea
una invitación que se haga extensiva a todos nuestros colegas con el fin de Unirnos y poder
alcanzar las operaciones internas de nuestras organizaciones de forma eficiente y eficaz para
que todos logremos una evolución de nuestro gremio y podamos ser un aporte mayor a la
sociedad desde un núcleo económico Importante y poder alcanzar impulso productivos desde
los entes gubernamentales.

¿Qué es TLC?
Las siglas TLC significan Tratado de Libre Comercio. Son pactos político-económicos entre dos o
más naciones, por lo general de una región común y de intereses compartidos, en los que se eliminan
ciertas barreras comerciales y de índole social para satisfacer necesidades de todas las partes por igual.

Cuando dos, tres o más países integran un enclave geográfico determinado en zonas continentales o de
ultramar, éstos tienden a asociarse para colaborar en los beneficios. Como la economía mundial moderna
se basa casi exclusivamente en el comercio de bienes y servicios entre países, y los aranceles, impuestos y
trámites abundan en términos generales, los países vecinos y amistosos derriban estos obstáculos a fin
de poder establecer mejores lazos políticos.

Además: Libre comercio.

Características de un TLC
Algunas características comunes son:
Pautar una competencia económica justa y sin desmedro de los países en vías de desarrollo o más
pequeños.

Mejorar la calidad jurídica y legal en los pactos entre empresas y cuidar los derechos vitales de los
productores.

Estimular las inversiones y la promoción de industrias nacionales en cada una de las zonas productivas de
cada región.

Crear bloques y comisiones especiales para solucionar conflictos de índole social, ambiental y de diferentes
males que acarrean las relaciones internacionales.

Este tipo de tratados se dan en todo el mundo y permiten no solo el progreso económico de las
naciones, sino también una integración continua de las culturas, los idiomas y las características de cada
pueblo, con el propósito de generar una conciencia global.

Importancia de un TLC
La importancia de los TLC radica en la conformación de una estructura comercial sólida que resulte
beneficiosa para el desarrollo de los países participantes.

De acuerdo a las políticas propias de cada país, además, podrán ser beneficiados sectores que antes no
podían impulsar su crecimiento, es decir que tendían a la desaparición de cara a la competencia con las
grandes corporaciones.

Desventajas de un TLC

Una de las desventajas más proclamadas de los TLC es el ataque que representan contra
determinados tipos de productos, puesto que algunos de ellos son más sensibles y deben ser
protegidos mediante leyes ante el avance del libre comercio.

Lo que sucede es que en ciertas ocasiones se termina importando un producto que se fabrica en el
mismo país. Algunas de las medidas que pueden tomarse son la restricción moderada de importación de
esos productos y el fomento de los precios competitivos en el mercado interno.

También podría gustarte