Está en la página 1de 2

Cultura | El fenómeno de los críticos no adultos en Internet Empecé a hacerlo porque necesitaba compartir mi pasión por la lectura.

ura. Saber que el


libro que leí les gustó a otros tanto como a mí y poder conversar con ellos. Busco
¿Quiénes son los booktubers? La nueva tendencia teen que dinamiza generar un debate", explica.
al mercado Matías y Macarena se conocen, son amigos. Él cree que ella "tiene el canal con
más suscriptores del país, porque llegó a los 2000, mientras que en España hay chicos
Adolescentes y jóvenes graban personalísimas reseñas de libros en video y las suben que tienen 20.000 y 50.000". Tienen muchas cosas en común, pero una de las que más
a YouTube para que sus seguidores comenten; las editoriales hablan de este suceso llaman la atención es la timidez de mostrar su trabajo en la familia. Les hablan a todo
que impacta en el consumo de un segmento lector en crecimiento un mundo frente a la cámara, pero lo registran cuando están solos. "Les comenté al
Por Cintia Perazo | Para LA NACION 27/7/2014 pasar que estoy haciendo estos videos, sin darle mucha importancia. Al principio les
pareció raro, pero después entendieron", comenta Macarena.
Esta historia comienza a 75 kilómetros de Buenos Aires, en la ciudad de Más allá de ser amantes de la lectura, los booktubers más populares tienen un
Campana. Es de noche, muy tarde; todas las casas están a oscuras, pero una luz se don: la capacidad de contar en diez minutos su experiencia con su último libro leído,
cuela por la ventana del cuarto de Matías Gómez, el único de la familia que está de manera graciosa y dinámica. Lo suyo parece más un sketch que una reseña formal.
despierto en casa. Es el momento del día que espera con ansias, cuando graba frente a Que se trata de nativos digitales, se evidencia en la forma en que manejan las
una cámara las videorreseñas bibliográficas que varias horas más tarde sube a su canal herramientas tecnológicas: ofrecen videos perfectamente editados, musicalizados, con
de YouTube. No importa la trasnochada: se divierte en el rol del comentarista y sabe dinámica vertiginosa. Allí se trasluce la necesidad eterna de los adolescentes de
que enseguida llegarán los esperados comentarios. Su recompensa. "¿Qué defina a compartir lo que les pasa, lo que les pasó, lo que sienten y, fundamentalmente, sentir
los booktubers? Somos chicos que decidimos prender una cámara y grabarnos como que no están solos y son comprendidos por sus pares.
si estuviéramos hablando solos. Pero lo que queremos, realmente, es charlar con otros La mayoría tiene como telón de fondo su biblioteca, el "bien más preciado", y
chicos que leen, debatir con ellos", resume claramente sus intenciones este adolescente muchos videos están dedicados a mostrar las nuevas adquisiciones, los últimos regalos
de 17 años. o los envíos que les hacen las editoriales.
Muchos señalan a Matías como el pionero en la Argentina de este fenómeno que Booktubers y editoriales observan que la tendencia está creciendo y cada vez más
tuvo su puntapié en México y España, y que está empezando a marcar tendencia en chicos se animan a ser parte. "Ya hay alrededor de 20 booktubers. Y todos nos
nuestro país. Porque aunque aquí los booktubers todavía son pocos, sus videos se conocemos", cuenta el creador del blog Cenizas de papel. Matías y Macarena
viralizan entre sus pares. Y mientras ellos aseguran que solamente quieren hablar de mencionan a Federico Valotta, autor de Atrapado en la lectura; Carla Dente, al frente
los libros, las editoriales los señalan como referentes y formadores de nuevos lectores. de Mi mundo está en tus páginas, y Sofía Bobadilla, de Accio Libros.
"Hacen la diferencia", dicen desde Penguin Random House, uno de los grandes grupos
editoriales, atento a estas nuevas voces: organiza reuniones y oye las sugerencias de PÚBLICO EN ASCENSO
estos fieles seguidores de escritores como J.K. Rowling, John Green, James Dashner En los últimos cuatro años hubo un crecimiento exponencial en la venta de libros
y George R.R. Martin, que leen por placer e influyen mucho en el consumo entre los para adolescentes. Los sellos, reacios a dar números, confirman la tendencia. "Harry
adolescentes que están hiperconectados. Potter, la sagaCrepúsculo, Bajo la misma estrella y los libros de Dashner son algunos
"Comencé hace dos años a escribir reseñas en mi blog Cenizas de Papel. Después ejemplos que confirman que los jóvenes están en la constante búsqueda de novedades.
me aburrió escribir y empecé a mirar a booktubers de afuera. Me di cuenta de que acá Pasan del fantasy a la ficción realista sin escalas", manifiesta Valeria Fernández Naya,
no había nadie que hiciera algo así y decidí empezar. Primero, los videos fueron una jefa de Producto del departamento de marketing de Penguin Random House.
nueva sección para mi blog y, luego tuve mi propio canal de YouTube. Lo hago no Desde Planeta también señalan que este grupo de lectores está en constante
solo porque me gusta recomendar libros; lo que me apasiona es poder interactuar", crecimiento. Observan sin dudas que las sagas son parte del boom, que se
resume el chico de Campana. retroalimenta con películas o series de televisión basadas en los libros, y creen que los
La porteña Macarena Yannelli, con 20 años, estudiante de Filosofía en la UBA, jóvenes, sobre todo a través de las redes sociales, descubren autores y se los
es otra representante de este fenómeno. "Soy booktuber y blogger -se presenta-. recomiendan. Bueno, los booktubers son un claro ejemplo de esto.
Es importante entender -como se puede leer en el texto de la doctora en Letras Durante la Feria, podremos también escuchar a Facundo Rapetti, de 18 años.
Valeria Sardi que integra Lectores, Libros, Lecturas (Sinca)-que, para los Junto con otros de los chicos que forman Booktube Argetina, ofrecerá charlas a
adolescentes, la lectura no es ya una práctica solitaria, aislada y silenciosa, sino una las escuelas que visiten el evento: “Vamos a contar lo que hacemos y, obviamente,
actividad colaborativa. "Actualmente los chicos leen en comunidad, es decir, hacen a recomendar libros”, afirma. “Quiero que los jóvenes vean que leer está bueno y,
un intercambio de opiniones -aporta Cristina Alemany, directora editorial de V&R por qué no, también los adultos”, cuenta. Entre sus libros favoritos están Los
Editoras-. Valoran más la recomendación de un par que las publicidades o las ofertas juegos del hambre y Bajo la misma estrella: “Revolucionaron todo y ayudaron a
de las librería, por eso la importancia de los bloggers o los booktubers para nosotros. incentivar la lectura”, asegura el creador del canal “Los libros de Facu”.
Además son muy críticos y detallistas -les reconoce-. "Nos sirven mucho las opiniones “Decidí comenzar en YouTube porque me gusta la interacción que genera”,
que tienen, sus críticas, sus pedidos, y hasta los planteos y reclamos. Tenemos ya una dice Macarena Yannelli, una estudiante de Filosofía de 20 años que creó el canal
relación muy fluida." “Gracias a los libros”, que tiene 13.500 seguidores. Ella también estará en la Feria.
Los booktubers ejercen algo más parecido a la recomendación boca a boca
que a la crítica que goza de los conocimientos académicos del caso. Depiertan
confianza entre quienes tienen edades parecidas a ellos y también por ser, a priori,
independientes de las editoriales. En Argentina se declaran fanáticos de las
Son chicos, hablan de libros en YouTube y distopías y las sagas, y seguidores de autores como J. K. Rowling, John Green o
Jamie McGuire, que suelen estar entre los más vendidos. Por eso el mundo
editorial es cada vez menos ajeno al fenómeno: no es casualidad que hayan sido
estarán en la Feria las editoriales las que los invitaron a la Feria. Es una forma de llegar a los
adolescentes, consumidores de una literatura en alza: la juvenil. Es una nueva
Tendencia. Los "booktubers" recomiendan lecturas en videos que forma de vender libros. ¿Serán estas recomendaciones, las de los fanáticos de los
difunden en las redes sociales. Algunos usuarios llegan a los 15.000 libros y las redes sociales, las que muevan la balanza de los títulos más vendidos
seguidores. Las editoriales apuestan a ellos porque pueden potenciar las de este año?
ventas.
Son chicos y chicas de entre 13 y 20 años. Son voraces lectores pero, además,
les gusta hablar sobre los libros que leen, recomendarlos, criticarlos. Y lo hacen
desde el lugar en el que más cómodos se sienten: YouTube. Es por eso que se ha
dado en llamarlos “booktubers” y son parte de un fenómeno mundial que se
desarrolló sobre todo en México y España en los últimos tres años y que también
está creciendo en la Argentina. Tanto que, este año, estarán presentes en la Feria
del Libro de la mano de diversas editoriales. Hay que saber subirse al tren y a estos
chicos los siguen miles de otros chicos que usan estos canales para decidir el
próximo libro que van a a leer.
El pionero en el país fue Matías Gómez, de 18 años, con su canal “Cenizas
de papel”. Al principio, Matías compartía en su blog sus opiniones sobre lo que
más le gusta: leer. Después, le añadió una nueva sección de YouTube, que hoy
tiene ya 5.241 seguidores. “Quería compartir mis lecturas y opiniones porque no
tenía con quien hablar de esos temas entre mis amistades”, cuenta Matías a Clarín.
Y sigue: “YouTube es una gran oportunidad, finalmente nos podemos encontrar
todos los lectores a través de este nuevo movimiento y conversar”. Matías será uno
de los chicos presentes en la Feria, dando charlas sobre literatura juvenil.

También podría gustarte