Está en la página 1de 6

Asignatura:

Filosofía general.
Facilitador/a:

Daniel Roque.
Tema:

Filosofía, ciencia.

(Actividad IV)
Participante:

Brenda Altagracia Núñez De la Cruz.


Matrícula:

2018-00515.
Fecha:

11-04-2018.
Recinto:

Santiago De los Caballeros.


Introducción.
En el siguiente trabajo se destacan aquellas diferencias entre filosofía, ciencia y
religión así como las semejanzas entre ellas, las características principales de
cada uno de los temas trabajados y las aportaciones de la filosofía a la ciencia
y al ser humano.
Para desarrollar esta actividad, debes estudiar el
contenido de la unidad IV de tu texto y luego realiza
las actividades que se te presentan a continuación.

a). Construya un cuadro comparativo donde plantee


las coincidencias y las diferencias entre la filosofía y
la ciencia.

Coincidencias. Diferencias.
 La ciencia es más objetiva, en
 Ambas son auténticos saberes y no cambio la filosofía es más
meras opiniones. abstracta.
 Son saberes universales puesto  La ciencia sigue métodos de
que formulan leyes y teorías. investigación, mientras que en la
 Son saberes sistemáticos y filosofía se hace uso de la razón.
estructurados.  La filosofía sirve de guía para las
 Son saberes demostrativos. personas, mientras que la ciencia
busca explicar los fenómenos que
afectan a la gente.
 En la ciencia, las teorías son
sustituidas por otras cuando
ocurren nuevos descubrimientos
que desmienten los primeros,
mientras que en la filosofía esto no
necesariamente se debe dar.
 La ciencia basa sus explicaciones
en la observación y
experimentación, mientras que la
filosofía se basa en discusiones y
principios.
 La filosofía hace uso de
argumentos lógicos y dialécticos,
mientras que la ciencia utiliza
pruebas e hipótesis.
b) Elabora un esquema en relación a las
características de la filosofía, la ciencia y la religión y
decir en qué se diferencian cada una.

Filosofía, ciencia y religión.

Se caracterizan por: se diferencian en:

Filosofía. Religión. Ciencia.


El uso de El uso de El uso de
universalidad, simbolismos, modelos,
profundidad, critica, creencias y hipótesis y
certidumbre misterios. teorías.
fundamentación saber
y practica.

La religión es La filosofía, a diferencia A diferencia de la religión la


explicación sobre los de la ciencia, no depende ciencia explica las cosas de
problemas del universo de las contrastaciones manera racional a través de
y la vida, partiendo de empíricas. Esto significa argumentos lógicos o
la fe mientras la filosofía que mientras que todo el razonamientos, mediante teorías
es concepción racional trabajo de los científicos dejando a un lado el intento de
sobre el universo y la gira en torno a si sus explicar las cosas por acción de
vida. hipótesis y sus teorías se los seres sobrenaturales.
ven confirmadas por la
experiencia, los filósofos
no necesitan realizar esta
clase de
contrastaciones para
desarrollar su trabajo.
c) Señala algunos de los aportes que ofrece
la filosofía a las demás ciencias y al Ser humano.
 Antropología
La antropología filosófica considera al hombre no sólo en su ser natural sino
también en su ser esencial, no sólo en el lugar que ocupa dentro de
la naturaleza, sino también dentro del espíritu. La antropología científica y la
filosófica son dos disciplinas que únicamente convergen en su preocupación
por entender al hombre, pero divergen radicalmente en el sentido de la
pregunta que les da origen. La antropología filosófica extiende su problemática
de estudio a la cuestión de la esencia del hombre, su puesto en el cosmos y su
destino, por lo tanto podría ser visto como un puente que une a las ciencias
positivas con la metafísica.

 Política
La teoría Política da por hecho lo político, es decir, la capacidad humana por
hacer Política desde su naturaleza racional y social. La Filosofía busca ayudar
a fundamentar ese supuesto de la teoría Política. La Política, además, se
entiende como ciencia de los actos humanos en cuanto se encaminan al bien
común, de ahí se desprende que una de las ramas de la Filosofía es la Ética,
que es un saber práctico cuyo objeto son los actos humanos, mismos que
poseen un fin común. Para hacer Política se necesita entender, pues, qué es
la comunidad humana, la comunidad Política, que persigue el bien común.

 Derecho
Para entender la relación existente entre la filosofía y el derecho es necesario
tener presente que la filosofía es fundamentalmente critica, un pensamiento
que cuestiona y pone en duda todo aquello que se afirma como verdadero o
como evidente, no se trata de afirmar que la filosofía es una duda permanente
que no lleva a ninguna parte, por el contrario es la búsqueda de bases
solidadas que no tambaleen ni siquiera ante la explosión más fuerte. Por tal
motivo la filosofía siempre estará construyendo pensamiento a partir de la
preguntas, del cuestionamiento constante de la realidad.
 Pedagogía
La pedagogía y la filosofía son Ciencias que le sirven al hombre o al maestro
para explicar las situaciones de diferentes formas, la pedagogía busca
fundamentación comprobable, a través de la experimentación y la verificación a
través de una ley y la filosofía explica las situaciones desde el ser y su entorno.

Conclusión en modo de reflexión personal.


La filosofía y la ciencia son parecidas; porque utilizan el razonamiento y
demostración más nunca igual por los diferentes métodos aunque una nace a
partir de la otra y se llevan de la mano ;sin embargo la religión se basa más en
creencias y mitos sin comprobación .

También podría gustarte