Está en la página 1de 31

MECÁNICA DE SUELOS II ESCUELA

ACADÉMICA DE
INGENIERÍA CIVIL

ASENTAMIENTO
DEL SUELO
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E
IMPUNIDAD”

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 1


CURSO : MECÁNICA DE SUELOS II
DOCENTE : Ing. GARCÍA ECHEVARRIA, Ericka Selene
INTEGRANTES :
 AMANCIO HUACHO, Irving
 AQUINO VARGAS, Sheila Milagros
 BERRÚ CÉSPEDES, Jherson
 CÁRDENAS GODOY, Eder
 DURAND CASTRO, Brajhan
 DURAND SERAFÍN, Gian Marco
 GAMARRA CHAVEZ, benjamín
 GODOY AGUIRRE, Calep
 GONZALES ISIDRO, Edward
 OLANO FERNANDEZ, Romario
 PACCI MEJÍA, Frank
 SANTIAGO TALENAS, Jhonatan
 SOBRADO GOMEZ, Nilton
 TELLO CCORPUNA, Mirtha

CICLO : VI
GRUPO : “C”

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 2


INDICE

ÍNDICE……………………………………………………………………página 03
INTRODUCCIÓN……………………..…………………………………página 04

OBJETIVOS……………………………...………………………………página 05
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ASENTAMIENTO………………….…………………………………… página 05
TIPO DE ASENTAMIETO………………………………………………página 06
CONCLUSIONES………………………………………………………..página 30
RECOMENDACIONES…………………………………………………página 30
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………. página 31

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 3


INTRODUCCIÓN

La palabra “asentamiento” hace mención a la deformación vertical que


sufre el suelo, debido a la aplicación de cargas o debido al peso propio de las
capas, puntualizando lo dicho anteriormente se puede decir que los
asentamientos de una cimentación superficial son el resultado de la deformación
del suelo en el que se apoya, causados por los esfuerzos inducidos en él por la
propia cimentación. Estos asentamientos se pueden producir por cargas
estáticas (presión transmitida por las estructuras, por el propio peso del suelo,
etc.), cargas dinámicas (sismos), variación del nivel del agua entre otras.

La calidad del suelo es un punto fundamental al evaluar un proyecto,


incluso si éste es de baja calidad, puede hacerlo económicamente inviable, por
ejemplo si una estructura es apoyada en suelo blando debe verificarse las
condiciones críticas de capacidad de soporte, para no superar asentamientos
admisibles.

Los asentamientos superiores a los admisibles pueden provocar desde


daños estéticos a daños funcionales o estructurales, por lo que si ocurre este
caso pueden analizarse diversas soluciones. Estas soluciones pueden ser
fundaciones más complejas, y por lo tanto más costosas, aunque también
pueden haber alternativas a veces más económicas, como por ejemplo la
aplicación de tratamientos de los suelos de fundación para mejorar su calidad.
Tomando lo mencionado, se puede decir que en la actualidad prácticamente no
se habla, salvo en algunas excepciones, de suelos de fundación inadecuados,
por ejemplo en el pasado era común rechazar un determinado sitio por estas
razones, en tanto que ahora, aún rellenos sanitarios antiguos, son estudiados y
mejorados para fundar obras civiles en lugares habitados.

En relación al tema central de este trabajo, diversas estructuras y


materiales de construcción permiten asentamientos admisibles diferentes.
Soluciones de fundación más sofisticadas logran a veces convivir con
asentamientos que resultan inadmisibles para soluciones directas de fundación.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 4


OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL:

 Dar a conocer la definición de asentamiento, sus tipos y distintas


soluciones.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Estudiar los distintos tipos de asentamientos


 Encontrar soluciones para los distintos problemas de asentamientos

ASENTAMIENTOS

DEFINICIÓN

Es la deformación vertical en la superficie de un terreno proveniente de la


aplicación de cargas o debido al peso propio de las capas.

Toda estructura de edificación siempre sufrirá asentamientos por efecto


de las cargas actuantes (peso propio, carga viva y carga de sismo) y es función
del sistema de cimentación de la estructura controlar que estos asientos se
mantengan dentro del rango tolerable, o en su defecto si son excedidos a través
de una cimentación rígida se deberá transmitir adecuadamente los esfuerzos al
suelo de soporte, controlando de esta manera los asentamientos diferenciales
que son los que provocan agrietamientos en los miembros estructurales y no
estructurales del edificio.

Como sabemos todo edificio a lo largo de su periodo de vida


experimentará asentamientos, en muchos casos no perceptibles a simple vista,
pero de hecho si hay un desplazamiento vertical, cuya magnitud depende del
tipo de suelo y del tipo de cimentación empleado.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 5


TIPOS DE ASENTAMIENTOS EN SUELOS

El asiento total debido a la aplicación de una carga es la suma de tres


tipos de asiento:

 Instantáneo (Si): se produce simultáneamente a la carga por un


aumento de las tensiones totales en el suelo. Ocurre por el peso de la
estructura, sin que tenga que ver nada con el desplazamiento del agua
(sin drenaje). Domina en suelos granulares.
 Consolidación primaria (Sc): asentamiento diferido en el tiempo
causado por el drenaje de la humedad del suelo lo que produce
cambios en las tensiones efectivas. La expulsión de humedad del suelo
generalmente es un proceso a largo plazo que puede llevar de
semanas a años.
 Asentamiento de compresión secundaria (Ss): Asiento elástico que
se activa después de que toda el agua drenable haya sido expulsada
del suelo, ocurre con el tiempo a una tensión efectiva constante.

Si el suelo está húmedo o seco es capital para predecir la cantidad de


asentamiento que se espera en una cimentación determinada. Los
cimientos en suelos húmedos asentarán más que en áreas secas. La idea
es que, a medida que el agua escurre, la estructura del suelo cambiará de
acuerdo con los espacios vacíos que van quedando.

Los suelos con arcillas expansivas son susceptibles de hinchamiento y


hundimiento debidos a los cambios en los estados de humedad del suelo.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 6


S=Si+Sc+Ss

Donde:

S: Asentamiento total

Si: Asentamiento inicial

Sc: Consolidación primaria

Ss: Asentamiento de compresión secundaria

A continuación, se presenta una tabla descriptiva de los diferentes métodos y su


aplicabilidad a los diferentes tipos de suelo para el cálculo de los asentamientos.

TIPO DE METODO PARÁMETRO APLICACIÓN


ASENTAMIENTO BASE
INMEDIATO ELÁSTICO PROPIEDADES
ARENAS,
ELASTICAS DEL
GRAVAS,
SUELO
SUELOS NO
SATURADOS,
ARCILLAS
DURAS Y
ROCAS.
INMEDIATO MEYERHOF N(SPT) ARENAS,
GRAVAS Y
SIMILARES
INMEDIATO PRUEBA DE PRUEBA DE ARENAS,
CARGA CARGA GRAVAS,
SUELOS NO
SATURADOS,
ARCILLAS
DURAS Y
ROCAS.
CONSOLIDACIÓN TEORIA DE LA ENSAYO ARCILLAS
PRIMARIA CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN BLANDAS A
MEDIAS
SATURADAS
CONSOLIDACIÓN IDEM. IDEM ARCILLAS
PRIMARIA Y BLANDAS A
SECUNDARIA MUY
BLANDAS,
TURBAS Y
SUELO
ORGANICOS
Y SIMILARES.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 7


Asentamiento Elástico:

Para el cálculo de asentamientos elásticos se presentan los siguientes


autores:
 Harr (1966):

 Steinbrenner (1834):

Los valores de F1 y F2 fueron obtenidos de las siguientes tablas

Variación de F1 con H/B (Steinbrenner, 1934)

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 8


Variación de F2 con H/B

Los valores de ES y µS fueron obtenidos a partir de las siguientes tablas:

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 9


Asentamientos por Consolidación:

El coeficiente Cc se determina mediante la siguiente relación empírica de

 Terzaghi y Peck (1967)

Se calcula del siguiente gráfico, donde:

 Steinbrenner (1834):

Los valores de F1 y F2 fueron obtenidos de las siguientes tablas

Variación de F1 con H/B (Steinbrenner, 1934)

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 10


Variación de F2 con H/B

Asentamientos sísmicos según Richards y otros (1993)

V: velocidad máxima para el sismo de diseño (m/s).


A: Coeficiente de aceleración para el sismo de diseño.
g: Aceleración de gravedad (9,81 m/s²).
Los valores de Kh* son determinados mediante los siguientes gráficos:

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 11


¿QUE ES UN ASENTAMIENTO DIFERENCIAL?

El asiento diferencial se define como la diferencia de asiento entre dos puntos


de una cimentación. Los asientos diferenciales en cimentaciones también
pueden expresarse en términos de distorsión angular.

Las causas más comunes de asientos diferenciales:

 Variación importante de cargas entre apoyos cercanos


 Posibles heterogeneidades del terreno de cimentación (bolsadas
blandas)
 asientos por mala calidad en la construcción (falta de limpieza del
fondo de las excavaciones)

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 12


ASIENTO DIFERENCIAL DE UN EDIFICIO

Un fallo por cizalladura del suelo puede provocar una distorsión excesiva del
edificio e incluso su colapso. Los asentamientos de estructuras excesivos
pueden ocasionar fisuras en vigas, puertas y ventanas, grietas en losas y yeso
e incluso el fallo de las instalaciones debido a la falta de alineación resultante de
los asientos de las cimentaciones.

En el caso de vigas de atado o vigas centradoras hormigonadas sobre el terreno,


deben considerarse los posibles esfuerzos derivados del asiento previsto en las
zapatas unidas por ellas.

Asientos admisibles

El máximo asiento admisible, que generalmente incluye un factor de seguridad,


depende de varios factores, pero los más importantes son el tipo de construcción
y el uso del edificio. Pequeñas grietas que podrían considerarse inaceptables
para una vivienda podrían pasar desapercibidas en un edificio industrial.

Control de asentamientos en edificios

El estudio geotécnico, en función del tipo de cimentación, debe establecer los


valores y especificaciones relativos a asientos totales y asientos
diferenciales (tanto esperables como admisibles) para la estructura del edificio y
elementos de contención.

Si el módulo de deformación del terreno crece con la profundidad, esto puede


contribuir a atenuar los asientos diferenciales entre zapatas asociados a la
variación de sus dimensiones.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 13


Si la capacidad portante del terreno fuera insuficiente o los asientos previstos
excesivos, se podrá recurrir a una cimentación profunda, una mejora o refuerzo
del terreno u otra solución que asegure la estabilidad frente al hundimiento.

En terrenos firmes y competentes, puede cimentarse mediante zapatas aisladas


no siendo esperables grandes asientos. En otros casos, para evitar movimientos
o asientos diferenciales excesivos entre varios pilares de un edificio, el empleo
de zapatas combinadas o corridas puede ser una solución recomendable.

Otras soluciones a considerar son:

 Emparrillados: si el terreno presenta baja capacidad de carga y elevada


deformabilidad, o bien muestre heterogeneidades que hagan prever
asientos totales y diferenciales elevados. En este caso todos los pilares
de la estructura quedarán reunidos en una única cimentación, consistente
en zapatas corridas entrecruzadas en malla habitualmente ortogonal. De
este modo, se consigue una considerable rigidización que atenúa el
problema de asientos diferenciales debidos a la heterogeneidad del
terreno.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 14


 Las losas de cimentación se utilizarán preferentemente para reducir los
asientos diferenciales en terrenos heterogéneos, o cuando exista una
variabilidad importante de cargas entre apoyos cercanos.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 15


 Zonas pilotadas: son aquellas en las que los pilotes están dispuestos con
el fin de reducir asientos o mejorar la seguridad frente a hundimiento de
las cimentaciones. En los grupos de pilotes, debido a la interferencia de
las cargas, el asiento de cada pilote puede ser mayor que si trabajara
individual aislado (efecto grupo).

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 16


 Consolidación del terreno: solución para mejorar las propiedades
mecánicas de suelos con baja capacidad portante. Se realiza tanto bajo
estructuras de nueva construcción como bajo cimentaciones antiguas.
Para reforzar el terreno se emplean inyecciones de resina
expansiva realizadas a través de micropilotes hincados a presión. Estos
micropilotes, además, transmiten la carga de la estructura a estratos más
profundos y resistentes.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 17


CIMENTACIÓN COMPENSADA

En el caso de un edificio de gran altura, podemos construir varios niveles de


sótanos procurando que el peso de las tierras excavadas sea similar al peso total
del edificio. En ese caso, la presión unitaria neta que transmitirá la losa al terreno
será del mismo orden de magnitud que la presión efectiva preexistente, y los
asientos serán probablemente pequeños. Esta situación particular se denomina
cimentación compensada.

TEROIA DE LA CONSOLIDACION
Es la disminución de volumen en un lapso de tiempo provocado por un
incremento de cargas sobre el suelo. Si se aumenta la carga sobre un suelo
poroso, saturado, comprensible (arcilla), la capa se comprime y expulsa agua de
sus poros.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 18


Relación entre el factor de tiempo y el grado de consolidación

CARGA DISTRIBUIDA EN O CERCA DE LA SUPERFICIE DE UN


ESTRATO PROFUNDO

Cuando el suelo de fundación se puede simplificar como una o mas cargas


distribuidas uniformemente actuando sobre áreas circulares o rectangulares
cerca a la superficie de un estrato relativamente profundo, el asentamiento
inmediato vertical se puede estimar con la siguiente formula:

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 19


MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 20
MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 21
EJERCICIOS

EJERCICIOS - 01
Una Zapata flexible soporta una carga de contacto de 200 kn (Sobre el Nivel de
fundación) Hallar el asentamiento elástico y primario.

 Datos:
 Peso Específico de arena=17KN/m3
 Peso Específico Sat. de arena= 19 KN/M3
 Peso Específico de arcilla= 18 KN/M3
 Eo=0.7
 E=25MPA
 Cc=0.25
SOLUCIÓN
1- Hallamos Esfuerzo Efectivo Inicial
2-Calculamos la variación de esfuerzos, de acuerdo a las profundidades,
para aplicar la regla de Simpson
3-Calculamos la Carga neta
4-Calculamos el asentamiento elástico
5-Calcuamos Asentamiento Primario

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 22


6-Respuesta final la suma de ambos asentamientos
SOLUCCIÓN:
 Hallando el esfuerzo efectivo inicial.
Go=1xꙋarena + 1(ꙋsot-ꙋw) + 1(ꙋsot-ꙋw)
Go=1(17) + 1(19-9.81) + 1(18-9.81)
Go=34.30kn/m2
 Hallando el esfuerzo vertical en el suelo causado por una carga aplicado,
que decrece con las propiedades.
 Aplicando Simpson:
AG = 1/6(‫ם‬G+4‫ם‬Gm+‫ם‬Gb) …(α)
NOTA: para una placa pulida seria.
Z m1(L/B). n1(Z/B/2) Ic ‫ם‬g =qnxIc

 Como es una placa flexible se tiene:


- “Hallando qn”
qn=200-17*1 =183 KN

1m

1m
1
 Realizando el cuadro
Z M1(B/Z) N1(L/Z) Ic Aꙋ=4(qnIc)
1 0.5/1=0.5 0.5/1=0.5 0.084 4(183*0.084)=61.48
2 0.5/2=0.25 0.5/2=0.25 0.0374 27.37
3 0.5/3=0.167 0.5/3=0.167 0.0179 13.10

 Remplazando em la E.C de Simpson …(α)

Aꙋ= 1/6(Aꙋt + 4Aꙋm + Aꙋb)


Aꙋ=1/6(61.48 + 4(27.37) + 13.10)
Aꙋ=30.67 KN
 Calculando “S” Elástico

S = A1*A2*qoB/Es

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 23


 Usando las tablas de brajen para Arcilla saturado.

Df/B =1/1

H/B =3/1
 Interpolando
“A1”. “A2”
2 0.53 0 1
3 A1 1 A2
4 0.63 2 0.9
A1=0.58 A2=0.8

S = (0.58) *(0.8) *(183) (1) /25


S= 3.4 mm
 Calculando Asentamiento primario

S = Cc*H/1 + Eo log (Go+ Aꙋ /Go)

S= (0.25) (2000) /1+(0.7) log (34.38+30.67/34.38)

S= 79.41mm

 El “S total”
S total = 3.6 + 79.41
S total = 83.01 mm

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 24


EJERCICIOS – 02

a). Calcular el asentamiento total del punto central de la losa de fundación,


considerando ꙋsot=20KN/M3 en mm.
q= (10)(10) = 100KN/m3
qn = 100 – (19*1) +3*(20-9.81)
qn = 50.43 KN7m2

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 25


20

10
m = (B/Z) = 5/2 = 2.5
n = (L/Z) = 10/2 =5
I=0.0901
Aꙋ =4(qn*Ic)
Aꙋ = 4(50.43*0.0901)
Aꙋ = 18.17 KN/m2
El asentamiento seco.
S = mv* Aꙋ´H
S = (0.00014) (18.17) (4)
S = 0.010 m
OBS: mv = 0.14% 1000 para pasar de HN o KN
a). Calcular el asentamiento total en una de las esquinas de la losa de fundación,
em mm.
Qn = 50.43kn/m2
m= (B/Z) = 10/2 = 5
n = (L/Z) =20/2 = 10
I = 0.26
Aꙋ = 50.43*0.25 = 12.60 K/m2
El asentamiento.
S = m AꙋH
S = (0.00014) *(12.60) (4) = 0.007 m
c). Calcular la magnitud del asentamiento diferencial producido entre el punto
central y la esquina de la losa.
AS = (0.010 – 0.007) = 0.003m

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 26


d). Suponiendo en principio un exceso de presión de poros uniformes constante,
y una longitud o trayectoria de drenaje de 4 m, estimar el tiempo en años que
será necesario para alcanzar el 90% del asentamiento total.
U% = 90
Tv = 0.848
T = tv*H2/cv
T = 0.848*4*4/10
T = 1.3568
 Hallando “S”

S = A1*A2*q°*B/Es

Df/B = 4/10 = 0.4 A1 = 0.7


H/ B = 4/10 = 0.4 A2 = 0.3

S = 0.3 * 0.7 *(50.43*10/Es)

𝐵𝑞0
𝑆𝑖 = (1 − 𝜇𝑠2 )𝛼 (𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑏𝑙𝑒) … (1.1)
𝐸𝑠
𝐵𝑞0
𝑆𝑖 = (1 − 𝜇𝑠2 )𝛼𝑓 (𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑏𝑙𝑒) … (1.1)
𝐸𝑠
𝐵𝑞0
𝑆𝑖 = (1 − 𝜇𝑠2 )𝛼𝑐𝑣 (𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑏𝑙𝑒) … (1.1)
𝐸𝑠

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 27


MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 28
MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 29
CONCLUSIONES

 La consolidación en un suelo arcilloso puede resultar en grandes


asentamientos.

 Los métodos empíricos son utilizados para obtener la curva de


comprensibilidad, cuando no se tienen datos de consolidación, teniendo
en cuenta que la comprensibilidad del suelo aumenta con el limite líquido.

 Que por las investigaciones del Dr. Terzaghi, encontramos una


correlación por la cual podemos calcular el índice de plasticidad, mediante
las características de plasticidad del suelo, lo cual según algunos autores
esta correlación obtenida por el Dr. Terzaghi presenta algunos errores de
más +30 o – 30.

RECOMENDACIONES
 Respecto de la consolidación secundaria podemos recomendar que para
suelos altamente orgánicos y a la vez bastante porosos, tales como la
turba, la consolidación primaria ocurre normalmente en forma simultánea
con la aplicación de la carga. Por lo tanto, en el caso de un terraplén
construido sobre un depósito de turba, una vez terminada la estructura se
necesitará prestar especial atención a la consolidación secundaria pues
el asentamiento se deberá a ella, casi en su totalidad.

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 30


BIBLIOGRAFÍA

 Fundamentos de la ingeniería geotécnica - Braja M. Das


 Mecánica de suelos problemas resueltos - Ing. Carlos Humberto Savioli
 Problemas de mecánica de suelos - Ing. Ángel Huanca Borda
 https://www.slideshare.net/sondorman/asentamiento-en-suelos-
granulares?qid=39301a35-92f8-4fa3-8ef5-
be33cd4c0e67&v=&b=&from_search=3
 https://es.scribd.com/doc/246239359/Ejercicios-Asentamientos-
Elasticos.
 https://www.google.com/search?q=diapositivas+de+asentamiento&client
=opera&hs=kFO&sxsrf=ACYBGNTfG58r9tkRreREB6baXcosNBRbSQ:15
69788561912&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=RFdaVnT9mWnylM%25
3A%252CuEQWXLdNKfkxrM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kTCwjvIkKUxgLBfv2zOu4AEQgd7hw&sa=X&ved=2ahUKEwjsu-
uM7vbkAhUFSK0KHRAtAFAQ9QEwDXoECAUQDw#imgrc=RFdaVnT9
mWnylM:
 https://www.google.com/search?q=diapositivas+de+asentamiento&client
=opera&hs=kFO&sxsrf=ACYBGNTfG58r9tkRreREB6baXcosNBRbSQ:15
69788561912&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=RFdaVnT9mWnylM%25
3A%252CuEQWXLdNKfkxrM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kTCwjvIkKUxgLBfv2zOu4AEQgd7hw&sa=X&ved=2ahUKEwjsu-
uM7vbkAhUFSK0KHRAtAFAQ9QEwDXoECAUQDw#imgrc=kqRC2C2C
cP2MAM:&vet=1
 https://www.google.com/search?q=ASENTAMIENTO+DE+SUELO&client
=opera&sxsrf=ACYBGNThHfHYj9XnQ11ffQXBvdehAf-
LKg:1569793447725&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwit6s
mmgPfkAhUL1qwKHeXFDxsQ_AUIESgB&biw=1496&bih=722#imgrc=MI
6bmdWRCAl3jM:

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II PÁGINA: 31

También podría gustarte