Está en la página 1de 7

TERMÓMETRO TEMPERATURA INICIAL

Termopar 2 [°c]
Bimetálico 0 [°c]
Mercurio 2 [°c]
Tabla 1.

Tiempo[s] Tiempo[min] T termopar[०C] T bimetálico[०C] T mercurio[०C]

00 Inicial 2 0 2

30 0.5 3.7 0 2

60 1.0 3.8 0 2

90 1.5 3.8 0 3

120 2.0 6 0 4

150 2.5 6.4 0 5

180 3.0 11 4 8

210 3.5 12 5 10

240 4.0 13.8 6 12

270 4.5 16.5 7 15

300 5.0 20 10 20

330 5.5 24.7 16 25

360 6.0 29.3 23 32

390 6.5 34.8 27 35

420 7.0 40 29 43

450 7.5 45 34 50

480 8.0 51 42 55

510 8.5 56 48 62

540 9.0 61.9 53 68

570 9.5 67.5 62 74

600 10.0 72.2 68 80

630 10.5 77.1 74 85

660 11.0 81.5 80 90


690 11.5 83.9 80 94

GRÁFICA 1. TERMÓMETRO 1

TERMÓMETRO TERMOPAR
100
TEMPERATURA [°C]

80

60

40

20

690
300
330
360
390

600
630
660
30
60
90
120
150
180
210

510
0

270

570
420
450
480
240

540
TIEMPO [s]

°𝑪
T[°C]=0.1292[ ]t[s]-10.242[°C]
𝒔

GRÁFICA 2. TERMÓMETRO 2

TERMÓMETRO BIMETÁLICO
90
TEMPERATURA [°C]

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660
TIEMPO [S]

°𝑪
T[°C]=0.135770[ ]t[s]-19.6166[°C]
𝒔
GRÁFICA 3. TERMÓMETROO 3

TERMÓMETRO MERCURIO
100
TEMPERATURA [°C]

80

60

40

20

0
120
150
180
210

300
330
360
390

510

600
630
660
690
30
60
90
0

270

570
420
450
480
240

540
TIEMPO [s]
°𝑪
T[°C]=0.147478[ ]t[s]-14.38[°C]
𝒔

GRÁFICA 4. COMPARATIVA DE TERMÓMETRO 1, 2 Y 3

TERMÓMETROS
300
TEMPERATURA [°C]

250
200
150
100
50
0
0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660
TIEMPO [s]
ANÁLISIS DE RESULTAD
De los modelos matemáticos podemos determinar que, la ordenada al
origen (≈ 20 [°c]), y representa el valor de la temperatura (la obtenida al
realizar dicha práctica en el laboratorio); mientras que la pendiente es la
razón del cambio de la temperatura con respecto al tiempo, misma que al
ser multiplicada por el valor correspondiente en segundos, se obtienen
grados Celsius.
Al implementar tres termómetros distintos para medir la curva de
calentamiento del agua, pudimos ver que termómetro es más estable y el
menos estable. Debido a la mala calibración de los aparatos (termómetros),
tuvimos algunos errores a la hora de la medición, por lo que la ordenada
nos quedó negativa.

CONCLUSIONES
(316315993) Arriaga Vélez Alejandro Kaeil
Durante el desarrollo de esta práctica pudimos observar las principales
diferencias y similitudes que llegan a presentar tres tipos de termómetros
diferentes (Inmersión, termopar, bimetálico). Al iniciar este experimento
nosotros intentamos deducir cuál sería el termómetro más exacto, pero al
finalizar el experimento nos dimos cuenta que no era así debido a que
tenía poca estabilidad al marcar los resultados.
Para lo que concluimos que el termómetro más exacto es el de inmersión
(Debido a qué el agua hirvió justo cuando el termómetro marcó los 94º)

(315688821) Rodríguez Rydzewska Andrés


A pesar de que la mayoría de los alumnos pensaron que el aparato de
medición más efectivo sería el termopar, fue muy evidente que en
realidad el más efectivo era el termómetro de inmersión, aún siendo que
la facilidad de lectura del termopar era mayor. Concluímos que las fallas
del termopar también se pueden deber a una falla en la calibración de
dicho instrumento, ya que era muy inestable. También pudimos notar que
al empezar a hervir el agua, el termómetro de inmersión marcaba la
temperatura teórica de ebullición (94°C), lo cual comprueba que éste
aparato funciona de manera correcta y con la precisión adecuada.

(316286327) Reyes Herrera Iván


Durante y a partir del desarrollo de la práctica, logramos aprender ,como
marca como objetivo la práctica, medir a partir de tres instrumentos
diferentes de medición de temperatura , además de graficar y obtener los
datos más relevantes para esta práctica , los cuales eran, Rapidez de
respuesta (m),facilidad de lectura,rango y resolución.
Todo esto entendiendo a partir del fundamento termodinámico de la
medición de la temperatura.

(316206866) Rocha Mancera Carlos Emilio


Mientras realizamos la práctica pudimos obtener las características de los
termómetros que utilizamos para medir la temperatura del agua, así
mismo comprobamos que nuestra hipótesis acerca de que el termopar
seria el mas preciso estaba equivocada ya que al realizar el experimento
nos dimos que cuenta que el único termómetro que marcaba realmente la
temperatura de ebullición era el de inmersión. También obtuvimos el
modelo matemático de cada uno de los termómetros de los cuales
pudimos observar cuál era su sensibilidad y su error de calibración.

(315041048) Rodríguez Martínez Karla Patricia.


Al realizar dicha práctica obtuvimos distintas mediciones de temperatura
con tres distintos termómetros (termopar, bimetálico y de mercurio) para
así construir la curva de calentamiento del agua. El agua alcanza su punto
de ebullición a los 100 °C al nivel del mar o a 1 atm. Sin embargo, el
laboratorio de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM se
encuentra a una altitud y presión distinta, por los que el agua no alcanzó
el punto de ebullición (100 °C). De los tres termómetros empleados para
la medición el más exacto fue el de mercurio, pues fue el único que
alcanzo los 94 [°c]. Al momento de hacer los cálculos la ordenada nos dio
negativa debido a la mala calibración de los aparatos
.

También podría gustarte