Está en la página 1de 9

Diseño geométrico en intercesiones viales como alternativa en problemas de movilidad

The geometric design in road intercesions as an alternative to mobility problems

Nicolás Mauricio Ochoa Linares


1018496180
Daniel Andrés Pinzón Cepeda
1013634088
Mónica Liliana Barrera
1022390955
Cristian Anderson Feria Ospina
10300612691
Resumen
El presente articulo tiene como finalidad keywords: Geometric design of roads,
evidenciar la importancia del diseño uneven intersections, mobility problems,
geométrico en la solución de problemas de urban area.
movilidad en las zonas urbanas mediante la
revisión de estudios de caso, realizando una INTRODUCCIÓN
descripción, análisis y comparación de la
situación en materia de diseño geométrico, en El mejoramiento de las intersecciones
Perú y Colombia, teniendo en cuenta factores viales, es considerada una alternativa para
de afectación humano, vehicular y vial, sin resolver graves problemas de tránsito como
embargo es importante mencionar que se sobresaturación de vehículos en los cruces,
debe realizar una indagación más a fondo que ocasionando incremento en los tiempos y
permita hacer una comparación precisa, entre costos de traslado, contaminación por
cada uno de los diseños y la normatividad emisiones y dificultades sociales, aumento de
vigente para cada país. parque vehicular, que demanda sistemas de
control, entre otros.

Palabras Clave: Diseño geométrico de vías, Los diseños geométricos en las


intersecciones a desnivel, problemas de intercesiones viales, de acuerdo con
movilidad, zona urbana. (Hernández, et al., 2015), son los encargados
de determinar las características geométricas
a partir de factores como el transito,
Abstract topografía y velocidades.

Este articulo tiene como objetivo,


This article is intended to highlight the
evidenciar los conflictos en las intersecciones
importance of geometric design in solving
a desnivel en zonas urbanas, en diferentes
mobility problems in urban areas by
parámetros del diseño geométrico de vías
reviewing case studies, making a description,
tomando como infraestructura el sistema de
analysis and comparison of the situation in
puentes, con referencia en las directrices de la
terms of geometric design, in Peru and
metodología de Colombia, Perú, Estados
Colombia, taking into account factors of
Unidos y Australia, comparando algunos
human, vehicular and road involvement,
factores, y consintiendo la idea de que
however it is important to mention that a
basándonos en ellos se logra un correcto
more thorough inquiry should be carried out
desarrollo de las características en el proceso
that allows an accurate comparison between
de planeación, con miras a mitigar las
each of the designs and the regulations in
problemáticas de conflicto vehicular,
force for each country.

1. Estudiante de Ingeniería Civil. Universidad la Gran Colombia: nochoal@ulagrancolombia.edu.co


teniendo en cuenta factores humanos, de Se realizó un análisis operacional del
vehículo y viales, generando armonía en la intercambio vial construido haciendo uso de
movilidad, con el fin de que disminuyan los la metodología del HCM 2010 con dos
índices de violencia que se frecuentan en las carriles en cada ramal del intercambio y un
vías ya que existen serios indicios que ancho de 3,5 m y el otro basado en los
apuntan al desacuerdo de los conductores por criterios MTC 2018 y de la normal DG-2018,
las inconsistencias que tienen sobre la malla con un solo carril en cada ramal y un ancho
vial existente, el trafico y la falta de de 4,6 m.
señalización.
La capacidad de los ramales del
intercambio construido con dos carriles es
MATERIALES Y MÉTODOS notablemente mayor, en un orden de 500 a
600 vehículos/h, sin embargo los ramales 1-3
Con el fin de evidenciar la importancia del y 2-4 son similares ya que conectan la vía
diseño geométrico en intercesiones viales a principal con la secundaria, entre ellas si hay
desnivel como alternativa en materia de diferencia, siendo el ramal 4 el de mayor
movilidad y seguridad y la interacción con capacidad ya que tiene la menor presencia de
otros factores, se realizó una consulta en vehículos.
bases de datos que permitió la recopilación,
análisis y comparación de diferentes estudios La relación volumen-capacidad de los
de caso reportados en los últimos años en ramales en el diseño propuesto, aumenta a
Perú y Colombia. casi el doble debido a la reducción de dos a
En base a las experiencias evidenciadas se un único carril, pese a esto, los volúmenes no
proponen herramientas para la solución de alcanzan el 5% de la capacidad; por su parte,
problemas de movilidad y seguridad en la vía, el control de demora es muy parecido en
además de sugerencias en la planeación y todos los ramales, donde se evidencia
ejecución del mejoramiento de las vías. afectación mínima en apenas 1 segundo por
vehículo, por lo tanto el nivel de servicio
RESULTADOS continua siendo A. De igual manera, la
longitud de cola en el diseño propuesto
A continuación se presentan 3 estudios de aumenta ligeramente, sin representar un gran
caso con intersección a desnivel: efecto en la operación.

Perú Los parámetros geométricos obtenidos del


diseño del intercambio haciendo uso del
manual de Perú, Estados Unidos y Australia,
La intersección vial de Evitamiento Sur
juntos con los del intercambio construido en
Piura y Carretera Panamericana Norte, de
la actualidad, de acuerdo con Rojas &
acuerdo con Rojas & Williams (2019), esta
Williams (2019), evidencian que la capacidad
diseñada con las ultimas normativas de Perú,
teórica por carril del diseño actual coincide
Estados Unidos y Australia, permitiendo a los
con la propuesta por AASHTO, por su parte
conductores que hacen uso de cualquiera de
el MTC, considera una capacidad teórica
las vías intersectadas a desnivel puedan
relativamente menor, mientras que Austroads
conducir a alta velocidad sin la interferencia
es mucho más conservador con un valor
de algún flujo vehicular que se cruce o pueda
mucho menor como se evidencia en el
reducir la velocidad de manera segura,
ANEXO 1.
reduciendo el riesgo de accidentes y
congestionamiento vehicular en los ramales
de entrada y salida, proponiendo un diseño De acuerdo con Rojas & Williams (2019),
para su mejoramiento. los tres métodos de estudio permiten diseñar
un intercambio en donde la velocidad de
circulación de la carretera Panamericana Association of State Highway and
Norte, se mantiene a 90 km/h, a lo largo de la Transportation Officials (AASHTO) en el
carretera, haciendo una reducción a 40km/h al documento A policy on Geometric Design of
aproximarse al intercambio, coincidiendo con Highways and Streets, como se evidencia en
los tres métodos, de que la velocidad debe ser los ANEXOS 2, 3 Y 4, asignando una
cercana la mitad de la velocidad en la velocidad de circulación de 80 km/h para las
carretera. vías que se conectan, regido a la velocidad
permitida por la norma.
En el ancho de la calzada el método de
Austroads coincide con el diseño actual con Partiendo de la percepción del crecimiento
carriles de 3.50 m, sin embargo, MTC indica del parque automotor en Bogotá desde el
un carril de 4.60 ms muy similar a lo que 2002 hasta el 2015, se registra un aumento
AASHTO recomienda con dos carriles de del 216% generando mayor demanda para la
4.50 m. Entre tanto, AASHTO y Austroads oferta vial existente, mayor
coinciden en una berma total de 3 metros y congestionamiento y conflicto entre flujos
MTC propone la berma total menor; sin vehiculares, reflejado en la disminución de la
embargo, la berma del diseño actual es velocidad promedio de 30 km/h a 25 km/h
mucho mayor que la indicada en cualquier aproximadamente, unido a esto, el incremento
método, indicando por Rojas & Williams de la accidentalidad del 5,24% desde 2010,
(2019), sobredimensionamientos hasta el 2016, siendo las intersecciones a
innecesarios. desnivel de la Av. Boyacá con calle 80 y Av.
Boyacá con calle 116, una de las
El diseño actual se nota un problemáticas de mayor impacto.
sobredimensionamiento en el ancho de berma
y un subdimensionamiento en las longitudes Sin embargo, es importante tener en
de aceleración y desaceleración, en la cuenta que el factor humano también es
longitud de los carriles auxiliares y en la causal con cifras de conductores con el
distancia entre terminales y entre 52,13% de los lesionados, pasajeros con el
intercambios sucesivos respecto a lo indicado 26,88%, peatones con el 20,93% y el 0,06%
por el MTC, AASHTO y Austroads. Rojas & sin información, cifras significativas, junto
Williams (2019), resaltan que en el diseño con la clase de accidente por choque en
actual la velocidad de la carretera tramos de la vía con el 79,34% y en
Panamericana Norte y Vía de Evitamiento intersecciones con el 21,35%, siendo la
Sur Piura es baja, considerada inadecuada Avenida Boyacá con 80 la intersección con el
pues vulnera uno de los objetivos propios de mayor índice de accidentalidad
un intercambio que es permitir a los
conductores viajar a altas velocidades y sin ● Intersección Avenida Boyacá con
interrupciones a través del intercambio. calle 80

Esta intersección cuenta con tres


estructuras separadoras de nivel, para el
Colombia transito de los vehículos que vienen por la
calle 80, detallados en el ANEXO 5, además
Las intersecciones de la Avenida Boyacá se identificaron fisuras, grietas, exposición de
con Calle 80 y la Avenida Boyacá con calle acero en vigas cabezal y barreras de
116, son analizadas en base al Manual de contención. Desportillamiento y juntas de
diseño geométrico de carreteras INVIAS, dilatación, en el puente norte y sur se
Guía para el diseño de vías urbanas en evidencia que la estructura no cuenta con
Bogotá D.C. IDU y con la normativa topes sísmicos y filtración de agua. Se
norteamericana preinscrita por la American disponen 9 ramales de enlace y 2 pasos
directos.
que deberían ser iguales ya que conectan la
Cifuentes, et al., (2017), concluyen vía secundaria con la principal.
cumplimiento con el galibo mínimo en cuanto
a la normativa colombiana, a diferencia de los Según Rojas & Williams (2019), en
criterios de la AASHTO, debido a que el mención de AASHTO (2011), las
vehículo de diseño difiere al de Estados intersecciones, suelen trabajar en un nivel de
Unidos. servicio C, pese a esto algunas intersección
con ramales de un solo carril, como el caso de
Perú en la intersección vial de Evitamiento
● Intersección Avenida Boyacá con Sur Piura y Carretera Panamericana Norte, es
Calle 116 suficiente para presentar un servicio A,
debido bajo transito de vehículos,
La intersección cuenta con una estructura permitiendo que no se presente diferencia
separadora de nivel, para el transito de significativa, sin embargo, se debe tener en
vehículos que van por la 116, descrito en el cuenta la proyección del tráfico en el diseño
ANEXO 6. Se dispone de 1 ramal de enlace y geométrico.
2 pasos directos. En base al ancho sugerido por el método
de Austroads propone carriles de 3,50 m,
Finalmente, Cifuentes, et al., (2017), coincidiendo con el estudio de Rojas &
hacen referencia al cumplimiento con el Williams (2019), la MTC indica un carril de
galibo mínimo en cuanto a la normativa 4,60 m y AASHTO recomienda con dos
colombiana, a diferencia de los criterios de la carriles de 4,50 m, el estudio de Cifuentes et
AASHTO, debido a la diferencia en el al., (2017) coincide con carriles de 4,50 m,
vehículo usado en Estados Unidos. regida por la normativa colombiana,
indicando variación en el transito vehicular,
A nivel general, Cifuentes, et al., (2017), por lo tanto es fundamental hacer la
para las dos intersecciones descritas, proyección del crecimiento del parque
proponen a corto plazo la señalización y automotor, para evitar
demarcación vial, a mediano plazo sobredimensionamientos.
rehabilitación del pavimento y a largo plazo Teniendo en cuenta lo resaltado por Rojas
modificación de la geometría, mediante & Williams (2019), en el diseño actual de la
modelación de software Vissim respecto al velocidad de la carretera Panamericana Norte
ancho del puente, adición de carriles en y Vía de Evitamiento Sur Piura considerada
puntos críticos, buscando mejorar la baja, vulnerando los objetivos propios de un
circulación de los vehículos por toda la intercambio que es permitir a los conductores
intersección, reduciendo accidentes. viajar a altas velocidades y sin interrupciones
a través del intercambio, se puede deducir
que las intersecciones de la Avenida Boyacá
con Calle 80 y la Avenida Boyacá con calle
116, tampoco cumplen con este objetivo.
DISCUSIÓN
Además de la influencia de los rangos de
Los ramales de un solo carril cuentan con
velocidad, los factores de conflictos viales en
menor capacidad en el intercambio, ya que de
las intersecciones, como lo menciona
acuerdo con Rojas & Williams (2019), esto
Cifuentes, et al., (2017), son influenciados en
afecta el ancho de calzada, el factor de
cierto grado por los factores humano,
utilización de carril y otros factores de ajuste
vehículo y vía, por eso dentro de las
de la capacidad, sin embargo, estos factores
soluciones propuestas, se encuentra la
son un sesgo en conjunto, generado en el
señalización y demarcación de la vía y la
conteo vehicular y la capacidad de ramales
rehabilitación del pavimento, de tal modo que
la conducta y el estado de las vías reduzcan la de Áreas Urbanas: Causas y Soluciones.
accidentalidad significativamente. México. Cultura Científica y Tecnológica.
Pdf.

CONCLUSIONES Rojas, R., & Williams, G. (2019). Análisis y


comparación de criterios de diseño
En la planeación del diseño geométrico se geométrico en las intersecciones a desnivel.
deben considerar dimensiones mínimas para Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería.
la longitud en carriles de cambio de Programa Académico de Ingeniería Civil.
velocidad, ancho y galibo en estructuras Piura, Perú. Pdf.
separadoras de nivel, radios de curvatura en
ramales de enlace, longitud de
entrecruzamientos, área de isletas y anchos de
carril en calzadas y ramales, establecidos
según la clasificación funcional del camino,
el volumen de tránsito, la dirección y sentido
de movimiento de giro, la velocidad y el
vehículo de diseño, con el fin de lograr una
operación eficiente del tránsito,
disminuyendo los tiempos de desplazamiento
y la frecuencia de choques.

Pese a que el nivel de servicio sea


adecuado, no significa que intercambio este
bien dimensionado, por lo tanto, la operación,
la seguridad y el dimensionamiento son
características independientes, condicionadas
por otros factores humanos, de vehículos y
viales.

A pesar de que se concluye que la


normatividad para Colombia tiene
cumplimiento y que solo se difiere con la
AASHTO, por el tipo de vehículo, con la
normativa empleada en perú se evidencian
diferencias, por lo tanto se sugiere revisar,
analizar y comparar la normativa colombiana
y peruana, con miras en el mejoramiento de
diseños.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cifuentes, E., Marín, P., & Fernando, M.


(2017). Relación del diseño geométrico con
los conflictos vehiculares en intersecciones a
desnivel casos de estudio Avenida Boyacá
con–Calle 80 y Calle 116. Colombia. Pdf.

Hernández, G., Vidaña, J. & Rodríguez, A.


(2015). Problemática en Intersecciones Viales
ANEXOS

Anexo 1. Cuadro comparativo de parámetros de diseño geométrico del intercambio actual y los
propuestos según MTC, AASHTO y Austroads.
Fuente: Rojas & Williams (2019)

Anexo 2. Criterios de diseño para la intersecciones de estudio INVIAS

Fuente: Cifuentes, E., Marín, P., & Fernando, M. (2017).


Anexo 3. Criterios de diseño para la intersecciones de estudio IDU
Fuente: Cifuentes, E., Marín, P., & Fernando, M. (2017).

Anexo 4. Criterios de diseño para la intersecciones de estudio AASHTO

Fuente: Cifuentes, E., Marín, P., & Fernando, M. (2017).


Anexo 5. Intersección Avenida Boyacá con calle 80
Puente Criterio Valor / Observación
Estructura Puente en concreto pre-esforzado
Gálibo vertical 4,5 m
Ancho 14,33 m
Longitud 269,45 m
Central Área 3.903,6 m2
Perdida de sello en juntas de dilatación,
Pavimento
presencia de fisuras tipo PC
No hay presencia de señalización y
Señalización
demarcación vial
Estructura Puente en concreto pre-esforzado
Gálibo vertical 4,5 m
Ancho 13,69 m
Longitud 271,06 m
Costado Norte
Área 3.708,23 m2
Pavimento Fisuras, grietas y segregación del asfalto
No hay presencia de señalización y
Señalización
demarcación vial
Estructura Puente en concreto pre-esforzado
Gálibo vertical 4,5 m
Ancho 13,69 m
Longitud 271,06 m
Costado Sur
Área 3.708,23 m2
Pavimento Fisuras, grietas y segregación del asfalto
No hay presencia de señalización y
Señalización
demarcación vial
Fuente: Elaboración propia a partir de lo consignado por Cifuentes, E., Marín, P., & Fernando, M. (2017).

Anexo 5. Intersección Avenida Boyacá con calle 116

Puente Criterio Valor / Observación


Estructura Puente en concreto pre-esforzado
Gálibo vertical 4,5 m
Ancho 11,71 m
Longitud 209,68 m
Área 2.066,51 m2
Central
Fallas en losa de concreto y asentamiento
Pavimento
en terraplén de salida
No hay presencia de señalización y la
Señalización demarcación vial se encuentra en
deterioro.
Fuente: Elaboración propia a partir de lo consignado por Cifuentes, E., Marín, P., & Fernando, M. (2017).

También podría gustarte