Estados Financieros PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

ESTADOS

FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS

Para valorar una compañía es necesario conocer y analizar los


estados financieros de la misma.

Balance General • Situación Financiera de la Compañía en una


determinada fecha.

• Resultado (utilidad o pérdida) de la


Estado de Resultados Compañía durante un periodo de tiempo
determinado.

Flujo de Caja • Relación de las entradas y salidas de


recursos en efectivo de la compañía durante
un periodo de tiempo determinado.
Balance General
El balance general muestra la situación financiera de la
compañía en un momento determinado. Esto es, la
situación de activo, pasivo y patrimonio. La estructura
del Balance General es la siguiente:

Pasivo

Activo

Patrimonio
Balance General: Activos (i)
El activo está compuesto por los bienes y derechos de la
compañía, susceptibles de ser valorados económicamente. Los
activos se pueden dividir principalmente en Activos Corrientes,
Fijos y Otros Activos.

• Activos Corrientes (Corto Plazo): Bienes o


derechos líquidos, es decir se pueden transformar
en dinero en un periodo corto de tiempo (menos de
un año).
Activos
Corrientes
• Dentro de los activos corrientes más comunes se
encuentran: Caja y Bancos, Inversiones
Temporales, Cuentas por Cobrar, Inventarios.
Balance General: Activos (ii)

El activo está compuesto por los bienes y derechos de la compañía,


susceptibles de ser valorados económicamente. Los activos se pueden
dividir principalmente en Activos Corrientes, Fijos y Otros Activos.

• Activos Fijos: Bienes y derechos que están


destinados a permanecer en la compañía por un
periodo largo de tiempo y tienen un grado de
Activos liquidez bajo.
Fijos
• Dentro de los activos fijos se ubican cuentas
como : Terrenos, edificios, Maquinaria y Equipo,
Vehículos, Muebles y enseres, equipos computo.
Depreciación Acumulada (menor valor del activo)
Balance General: Activos (iii)

El activo está compuesto por los bienes y derechos de la compañía,


susceptibles de ser valorados económicamente. Los activos se
pueden dividir principalmente en Activos Corrientes, Fijos y Otros
Activos.

• Otros Activos: Reúne los bienes y derechos de la


compañía que no se clasifican como corrientes y
que no son propiamente activos fijos.

Otros Activos • Aunque esta clasificación depende de cada


empresa, dentro de Otros Activos se pueden
encontrar los activos intangibles (Diferidos) y las
inversiones permanentes (acciones de otras
empresas, Bonos).
Balance General: Pasivos (i)
El pasivo está compuesto por el conjunto de deudas y obligaciones de
la compañía con otras compañías, entidades financieras y personas
(p.ej. Trabajadores). Dentro de los pasivos se encuentran los pasivos
corrientes, de largo plazo y otros pasivos.

• Pasivos Corrientes: son las obligaciones de la


empresa en el corto plazo (menos de un año).

Pasivos • Dentro de las cuentas más representativas de los


Corrientes pasivos corrientes se encuentran: Cuentas por
pagar a proveedores, impuestos por pagar,
obligaciones financieras de corto plazo (créditos
de tesorería).
Balance General: Pasivos (ii)
El pasivo está compuesto por el conjunto de deudas y
obligaciones de la compañía con otras compañías, entidades
financieras y personas (p.ej. Trabajadores). Dentro de los
pasivos se encuentran los pasivos corrientes, de largo plazo y
otros pasivos.
• Pasivos Largo Plazo: son las obligaciones de la
empresa con vencimiento mayor a un año.

Pasivos Largo • Principalmente, los pasivos de largo plazo están


Plazo y Otros constituidos por las obligaciones financieras. En
los otros pasivos se incluyen cuentas como las
obligaciones laborales (relacionadas
generalmente con el pasivo pensional de la
empresa).
Balance General: Patrimonio
El patrimonio es la diferencia entre los activos y los pasivos de
la compañía. Es decir, los activos se financian ya sea con las
obligaciones incluidas en el pasivo o con los recursos de los
socios –incluidos dentro del patrimonio de la compañía-.

• Dentro de las principales cuentas del Patrimonio


se incluyen : el capital aportado por los socios
(capital social), así como los resultados de la
operación del periodo en cuestión, los resultados
Patrimonio acumulados que no hayan sido repartidos a los
accionistas y las reservas sobre utilidades que se
hagan ya sea por disposición legal o con
motivaciones específicas (p.ej. Recomprar
acciones).
BALANCE GENERAL DE
APERTURA
 El balance inicial es aquel balance que se hace al momento de
iniciar una empresa o un negocio, en el cual se registran los
activos, pasivos y patrimonio con que se constituye e inician
operaciones.
 Cuando se crea una nueva empresa se requiere que los socios
aporten una serie de activos y posiblemente se deba incurrir
en algunas obligaciones para poder operar o adquirir los
activos, lo que su conjunto conforman el balance inicial.
 Sabemos que un activo es todo bien o derecho que tenga la
empresa. Que el pasivo son las deudas y obligaciones que se
tienen con terceros y que el patrimonio son los aportes que los
socios hacen a la nueva empresa.
Una nueva empresa para poder iniciar operaciones requiere de
activos, los cuales deben ser financiados. Esta financiación puede
provenir de los socios que aportan los activos o de terceros que
hacen créditos a la nueva empresa. De esta forma surgen los
pasivos y el patrimonio.
EJEMPLO BALANCE DE
APERTURA
Supongamos la constitución de una sociedad conformada por
cinco socios que aportarán lo siguiente:
 A $30.000.000
 B $20.000.000
 C Un vehículo valorado en $30.000.000 de los cuales debe
$5.000.000 (La empresa asume la deuda)
 D Una oficina valorada en $15.000.000
 C Una cartera por $10.000.000 y mercancías por $5.000.000
Contabilización

Cuenta Debito Crédito


110505 50.000.000
130505 10.000.000
143505 5.000.000
151610 15.000.000
1540505 30.000.000
238095 5.000.000
311505 105.000.000
EJEMPLO BALANCE DE
APERTURA
ABC Ltda.
Balance inicial 01 de junio de 2017

PASIVOS
ACTIVO Pasivo corriente
Activo corriente Otras cuentas por pagar
Caja y bancos $50.000.000 $5.000.000
Clientes $10.000.000 Total pasivo corriente
Inventarios $5.000.000 $5.000.000
Total activo corriente Pasivos no corrientes -0-
$65.000.000 Otros pasivos -0-
Activo no corriente Total pasivos $5.000.000
Oficinas $15.000.000 PATRIMONIO
Vehículos $30.000.000 Aportes sociales
Total activos no corrientes $105.000.000
$45.000.000 Total patrimonio
Otros activos -0- $105.000.000
Total activos $110.000.000 Total pasivo y patrimonio
$110.000.000
Comentarios Finales
 Los socios pueden aportar tanto dinero efectivo como
cartera, Inventarios, Activos fijos, trabajo personal, en
fin, cualquier clase de activo.
 También es factible aportar deudas, caso en el cual la
empresa se hace cargo de la obligación. Por obvias
razones el aporte en deudas no puede ser del 100%,
pues no se aportaría nada. Por lo general el aporte de
pasivos se da cuando se aporta un activo del cual debe
una parte. En ese caso el activo, éste se lleva a la
cuenta correspondiente del activo. Al patrimonio sólo va
el valor de del activo disminuido en el valor del pasivo
que afecta el pasivo.
ESTADO DE RESULTADOS

Estado financiero que nos muestra la utilidad


obtenida por una empresa en un periodo
determinado (estado de ingresos y egresos- estado
de rentas y gastos- estado de pérdidas y/o
ganancias).
COSTO

 Erogación relacionada con la PRODUCCIÓN de un bien o


servicio: materia prima; Mano de Obra directa; Costos
indirectos de fabricación. Ejemplos. Costos del
combustible de un avión de servicio de transporte de
pasajeros; la tela de una camisa; costo de sincronizar
un vehículo, etc.
GASTO

 Erogación diferente a las anteriores y que tienen una


relación con las actividades de Administración, se
agrupan en: Gastos de Administración; Gastos de
Ventas; Gastos Financieros.
ESTADO DE COSTOS
Para una empresa Manufacturera
II de mercancía
+Compras netas
-IF de mercancía
Costo MP Consumida
+MOD
+Costos indirectos Fab.
Costo de los productos producidos
+II PP
-Inv. Final de productos en proceso
Costo de los productos terminados
+II PT
-Inv. Final de Productos terminados
COSTOS DE LA MERCANCÍA VENDIDA
ESTADO DE RESULTADOS
Es el estado financiero a través del cual se
muestran los ingresos, costos, gastos, así
como el resultado de las transacciones que
una empresa realizó durante un período
determinado.

TABMBIÉN ES LLAMADO:
⚫ Estado de ganancias y pérdidas.
⚫ Estado de ingresos y egresos.
⚫ Estado de resultados operativos.
⚫ Estado de rendimiento.
ESTADO DE RESULTADOS

OBJETIVO DEL ESTADO DE RESULTADOS

Determinar la utilidad o pérdida obtenida por


una empresa durante su ejercicio económico.

Evaluar a través de comparaciones las


tendencias de los ingresos, costos y gastos.
ESTADO DE RESULTADOS
FORMA DEL ESTADO DE RESULTADOS

A diferencia del Balance General, el Estado


de resultados normalmente tiene un sólo tipo
de presentación que es la de un estado
financiero en forma vertical.

PARTES QUE COMPONEN UN ESTADO DE


RESULTADOS

✓ Información general o encabezado.


✓ Información financiera.
ESTADO DE RESULTADOS

INFORMACIÓN GENERAL O ENCABEZADO

⚫ Identificación de la empresa.
⚫ Identificación del estado financiero.
⚫ Período de operaciones.
⚫ Moneda de presentación.
⚫ Nivel de agregación y rendondeo.

Tipica C.A.
Estado de Resultados
1-01-2007 al 31-12-2007

En millones de Bolívares
ESTADO DE RESULTADOS
INFORMACIÓN FINANCIERA
• Ingresos normales o principales.
• Costo de ventas.
• Gastos de operación.
• Otros ingresos y egresos.

1. INGRESOS NORMALES O PRINCIPALES

Se entendera por ingresos normales o


principales todos aquellos que provengan de
transacciones para las cuales fue constituida
la empresa.
ESTADO DE RESULTADOS
Los ingresos principales estan compuesto por los
siguientes rubros o cuentas:

✓ Ventas brutas: vetas de mercancia hecha por la empresa.

✓ Devoluvión en ventas: mercancia vendida que fue


devuelta por los clientes y que resta a las ventas.

✓ Revajas en ventas: descuentos hechos en las ventas y que


resta a las ventas.

✓ Ventas netas: ventas brutas menos devoluciones y rebajas.

Ventas Bruta 232000.00


Menos: Devolución en Ventas 8000.00
Menos: Revajas en Ventas 1000.00 9000.00
Ventas Netas 223000.00
ESTADO DE RESULTADOS
2. COSTO DE VENTA
Los costos representan desembolsos que son necesarios para
generar un ingreso. Se entiende por costo de venta lo que la
empresa tuvo o tendra que pagar por haber comprado o
fabricado, la mercancia que ha vendido.

Está compuesto por los siguientes rubros o cuentas:

✓ Inventario inicial: es el costo de la cantidad física que disponía la


empresa al finalizar el ejercicio económico anterior.

✓ Compras: mercancías compradas durante el período contable con el


objeto venderlas y que forman parte del objeto para el cual fue
creada la empresa.

✓ Gastos de compras: es la sumatoria de todas aquellas erogaciones


ocurridas para realizar la actividad de compra. Estos gatos podrían
ser: fletes, seguros, etc., gastos que incrementan el costo de la
mercancia.
ESTADO DE RESULTADOS
2. COSTO DE VENTA

✓ Compras brutas: es el total obtenido de sumar


compras y los gastos de compras.

✓ Devolución en compras: implica una disminución del


costo de las compras.

✓ Compras netas: es el total obtenido de la resta de


las compras brutas menos las devoluciones o rebajas
y descuentos en compras.

✓ Mercancia disponible para la venta: es el costo de la


mercancia que la empresa a dispuesto para la venta.
Se obtiene de la sumatoria del inventario inicial más
las compras netas.
ESTADO DE RESULTADOS
2. COSTO DE VENTA
✓ Inventario final: mercancía que aun permanece en el almacén
al finalizar el periodo.

✓ Costo de ventas: representa el costo de la mercancia que se


ha vendido. Se obtiene de la resta mercancia disponible menos
inventario final.
Ventas Netas 223000.00

Costo de Ventas
Inventario Inicial 20000.00
Compras 58500.00
Mas: Gastos de Compra 5000.00
Compras Brutas 63500.00
Menos: Devolución en Compras 2000.00
⚫Utilidad bruta en ventas:
Compras Netas 61500.00
es la diferencia que
Mercancia Disponible 81500.00
resulta de restar ventas
Menos: Inventario Final 12000.00
netas menos costo de
Costo de Ventas 69500.00
ventas
Utilidad Bruta en Ventas 153500.00
ESTADO DE RESULTADOS
3. GASTOS DE OPERACIÓN

Los gastos son erogaciones que no se relacionan de


manera directa con la generación de ingresos, pero
son necesarios para el funcionamienro de una
compañia, por lo cual no son clasificados como
costos.

Estos gatos se clasifican en dos grupos:

Gastos de ventas: conformado por todos aquellos


gastos ocacionados por la actividades del área de
ventas

Gastos de Administración: estan formados por


desembolsos que son necesarios para la administración
del negocio.
ESTADO DE RESULTADOS
3. GASTOS DE OPERACIÓN

Utilidad en Operaciones: se obtiene de la resta de


utilidades brutas en ventas menos el total de gastos de
operaciones.
Utilidad Bruta en Ventas 153500.00

Gastos de Operación
Gastos de Ventas 30500.00
Gastos de Administración 25500.00 56000.00
Utilidad en Operaciones 97500.00
ESTADO DE RESULTADOS
4. OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Son partidas de ingreso o gastos que se originan


por conceptos diferentes al giro normal de
operaciones del negocio.
Otros Ingresos: esta conformado por ingresos secundarios
tales como alquileres ganados, intereses ganados, descuentos
financieros, etc.

Otros Egresos: esta formado por egresos secundarios como


gastos de intereses, etc.

Estableciendo la diferencia entre el total de otros ingresos y


total de otros egresos, nos dará la utilidad o pérdida en otros
ingresos y egresos.
ESTADO DE RESULTADOS
Utilidad en Operaciones 97500.00

Utilidad neta antes del


Otros Ingresos y Egresos
impuesto sobre la renta:
Ingresos:
se obtiene de la suma de
Alquileres Ganados 12000.00
utilidad en operaciones
Descuento Pronto Pago en Compra 1500.00 13500.00
mas la utilidad o pérdida
Egresos
en otros ingresos y egresos
Gastos de Intereses 6000.00
(Otros Ingresos (Netos)).

Descuento Pronto Pago en Ventas 2000.00 8000.00 Impuesto sobre la renta:


Otros Ingresos (Netos) 5500.00 se procederá a calcular el
Utilidad Neta antes del I.S.L.R. 103000.00 impuesto que la empresa
deberá pagar sobre la
Menos: Impuesto Sobre la Renta 14600.00 ganancia obtenida.
Utilidad Neta 88400.00

Utilidad neta: es el resultado que queda después de deducir el impuesto sobre


la renta. Es ésta la utilidad que se toma como referencia para la creación de la
reserva legal y cualesquiera otras que procedan. El remanente que sobre después
de creadas tales reservas, será pasado a la cuenta utilidad no distribuidas,
cuenta que es también conocida como superávit acumulado.
ESTADO DE RESULTADOS
Tipica C.A.
Estado de Resultados
1-01-2007 al 31-12-2007
En miles de Bolívares Fuertes

Ventas Bruta 232000,00


Menos: Devolución en Ventas 8000,00
Menos: Revajas en Ventas 1000,00 9000,00
Ventas Netas 223000,00

Costo de Ventas
Inventario Inicial 20000,00
Compras 58500,00
Mas: Gastos de Compra 5000,00
Compras Brutas 63500,00
Menos: Devolución en Compras 2000,00
Compras Netas 61500,00
Mercancia Disponible 81500,00
Menos: Inventario Final 12000,00
Costo de Ventas 69500,00
Utilidad Bruta en Ventas 153500,00

Gastos de Operación
Gastos de Ventas 30500,00
Gastos de Administración 25500,00 56000,00
Utilidad en Operaciones 97500,00

Otros Ingresos y Egresos


Ingresos:
Alquileres Ganados 12000,00
Descuento Pronto Pago en Compra 1500,00 13500,00
Egresos
Gastos de Intereses 6000,00
Descuento Pronto Pago en Ventas 2000,00 8000,00
Otros Ingresos (Netos) 5500,00
Utilidad Neta antes del I.S.L.R. 103000,00

Menos: Impuesto Sobre la Renta 14600,00


Utilidad Neta 88400,00
MAPA CONCEPTUAL DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
Plan de amortización
AMORT.
CUOTA INT. CAP. SALDO
Estado de Resultados

Estado de V(P;Q)
Costos CMV Balance
DEP+DIF General
MP G.A.V
MOD U. OPERATIVA
GF CAJA PROVEEDORES
CIF U.A.I INV DCP
CMV IMP CXC DLP
U.N A FIJOS CAP. SOCIAL
A DIFERIDOS UTIL. RET.

También podría gustarte