Está en la página 1de 11

Taller de Acciones Correctivas y Preventivas

SER, CONOCER Y EMPRENDER

Taller de Acciones Correctiva y Preventivas


orientado a la Norma ISO 9001:2015

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas

SER, CONOCER Y EMPRENDER

Objetivo: Instruir a los participantes en los métodos para responder


efectivamente a las no conformidades que se pudieran presentar en el
sistema de gestión de la calidad. Ello incluye las actividades de
implementación, seguimiento y cierre de acciones correctivas y
preventivas.

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas

SER, CONOCER Y EMPRENDER

Acción Correctiva: Una Acción Correctiva es el conjunto de actividades que


se desarrollan para seguir la pista de una no conformidad hasta descubrir su
causa; generar soluciones para evitar su repetición, implementar los cambios
que sean necesarios y asegurar que esos cambios sean permanentes y
produzcan el resultado deseado.
Una acción correctiva no soluciona una incidencia, sino que intenta evitar que
vuelva a ocurrir.

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas

Que dice la ISO 9001:2015? SER, CONOCER Y EMPRENDER

10.2. No conformidad y acción correctiva


10.2.1. Cuando ocurra una no conformidad, incluida cualquiera por quejas, la organización debe:
a) Reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea aplicable:
1) Tomar acciones para controlarla y corregirla
2) Hacer frente a las consecuencias;
b) Evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que
no vuelva a ocurrir en otra parte mediante:
1) Revisión y análisis de la no conformidad;
2) la determinación de las causas de la no conformidad;
3) La determinación de si existen no conformidades similares o que parcialmente puedan
ocurrir
c) Implementar cualquier acción necesaria;
d) Revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada;
e) Si fuera necesario, actualizar los riesgos y oportunidades determinados durante la planificación; y
f) Si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de la calidad

10.2.2. la organización debe conservar información documentada como evidencia de:


a) Naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente
b) Resultados de cualquier acción correctiva

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas

Origen de la No Conformidad? SER, CONOCER Y EMPRENDER

Auditoria Interna o
Consejo Técnico Escolar de Externa al SGC
Educación Superior
(CTEES):

Revisión por la
Dirección, Comité
de la Calidad:

Las fuentes de las no conformidades pueden ser:

A. Los resultados de las reuniones de revisión por la dirección;


B. Los resultados de las auditorías internas y externas;
C. Las quejas presentadas por las partes interesadas;
D. Los resultados de las evaluaciones (ambiente laboral, cumplimiento de objetivos,
indicadores, auditoría de servicios). MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada
Taller de Acciones Correctivas y Preventivas

Que dice el SGC de la UPH para atender las No Conformidad? SER, CONOCER Y EMPRENDER

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE NO CONFORMIDAD Y


ACCIONES CORRECTIVAS

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas

SER, CONOCER Y EMPRENDER

Kaoru Ishikawa es conocido


internacionalmente como el gurú de la
calidad. Entre sus principales aportes
destaca la creación del modelo causa-
efecto, enfocado en la identificación de
los problemas que debe enfrentar una
empresa.

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas

SER, CONOCER Y EMPRENDER

El diagrama de Ishikawa es una herramienta de Lean manufacturing que permite representar las causas
conducentes a un efecto dentro un proceso. Este diagrama es construido sobre el concepto de los 5 M:

Materia: las materias utilizadas y mas general las entradas de procesos.


Material: las maquinas, el equipamiento, el material informático y los programas necesarios para el proceso.
Metodología: el modus operandi y la investigación y desarrollo del proceso.
Mano de obra: las intervenciones humanas en un proceso.
Medio ambiente: la posición y el contexto del proceso.

Lean manufacturing es una filosofía de


gestión enfocada a la reducción de
los ocho tipos de “desperdicios”
(sobreproducción, tiempo de espera,
transporte, exceso de procesado,
inventario, movimiento y defectos,
Potencial humano sub-utilizado) en
productos manufacturados.

Las herramientas “lean” (en inglés, “sin


grasa” o “ágil”) incluyen procesos
continuos de análisis (Kaizen)

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas
Plan de Mejora ¿Cómo diseñarlo?
SER, CONOCER Y EMPRENDER

Hallazgo

Acción inmediata

Análisis de causa raíz

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas
Plan de Mejora
SER, CONOCER Y EMPRENDER

El “método Kaizen” se basa en la sabiduría del Tao Te Ching, que es un texto clásico chino, famoso por el
proverbio “un viaje de mil millas comienza con un solo paso”. En tal sentido, propone hacer cambios y mejoras
positivas a través de pasos pequeños y constantes.

¿Qué?

¿Cuando?

¿Quien?

¿Cómo evaluar?

Verificación de
efectividad

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada


Taller de Acciones Correctivas y Preventivas
Plan de Mejora
SER, CONOCER Y EMPRENDER

¿Preguntas?

MCE. Juan Ángel Oropeza Estrada

También podría gustarte