Está en la página 1de 2

Indio pícaro

El indio pícaro es una obra tradicional de artesanía Chilena. Está fabricado


generalmente en madera, siendo utilizado principalmente para bromas y chistes.
Consiste de la imagen de un aborigen con atuendos mapuches pintados
coloridamente y una amplia sonrisa que, al ser levantado, muestra un pene
erecto.

Algunas fuentes citan que fue creado el 16 de marzo de 1980 por Jorge Medina
Ramírez, un artesano autodidacta que junto a sus amigos, y como un reto de su
patrón, debieron copiar un muñeco apache articulado que escondía sus atributos
bajo un taparrabo y así este enviarlo como broma a un amigo de Santiago. Pero
con el tiempo fue ganando fama y con la gran cantidad de encargos decidió
hacer fabricaciones en serie.

Un hecho que tuvo difusión internacional fue cuando el vicepresidente del los
Estados Unidos, Dan Quayle, compró en Santiago una de estas artesanías
durante su visita a Chile en marzo de 1990.1 2
La Guacolda, la versión femenina del
Indio Pícaro.
Estas estatuillas, que generalmente no sobrepasan los 15 centímetros de altura,
comenzaron a venderse en Santiago a inicios de los años 1990, popularizándose
rápidamente. En el mercado municipal de Temuco se venden gran cantidad de esta figura por su identidad con el pueblo mapuche,
y aquí se pueden encontrar figuras talladas que sobrepasan los 1,50 metros. También se puede encontrar la pareja femenina que al
levantarla muestra una vulva y algunos la apodan como Guacolda.

Índice
Mecanismo
The Donald Doll
Referencias
Véase también
Enlaces externos

Mecanismo
El muñeco es hueco y engaña la visión de los compradores al parecer de una sola pieza. La víctima entonces intenta levantar el
muñeco tomándolo en forma obvia por los costados superiores. Sin embargo las piernas permanecen por inercia y peso pegado al
suelo activando un mecanismo que activa la aparición de pene para su sorpresa y diversión
Muñeco original parece Al ser levantado por el
de una sola pieza. cuerpo principal, sus pies
permanecen en el suelo
permitiendo activar el
mecanismo.

The Donald Doll


Una versión del Indio Pícaro también aparece en un clip del periodista y activista Steve Anderson. Con una campaña de venta
satírica mandó un mensaje a la campaña electoral de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 20163 .

Referencias
1. http://www.mapuche.info/news01/merc001018b.html
2. Ann Devroy, The Washington Post, 12/3/1990, resumen en Encyclopedia.com Quayle Buys a (Blush) Souvenir;
Purchase of Off-Color Doll in Chile Amazes Marilyn, Onlookers (http://www.encyclopedia.com/doc/1P2-1115221.h
tml) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.encyclopedia.com/doc/1P
2-1115221.html) y la última versión (https://web.archive.org/web/2/http://www.encyclopedia.com/doc/1P2-1115221.html)).. La
referencia del título es a Marilyn Quayle, esposa de Dan Quayle.
3. Steve Anderson (18 de marzo de 2016), The Donald Doll (https://www.youtube.com/watch?v=x8wxmYWm-OI),
consultado el 26 de marzo de 2019

Véase también
Kurupí

Enlaces externos
Foto del Indio Pícaro (http://img144.imageshack.us/my.php?image=2384is.jpg)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Indio_pícaro&oldid=117539208»

Esta página se editó por última vez el 19 jul 2019 a las 21:31.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte