Está en la página 1de 2

He leído varios artículos sobre esto pero pienso que el más relevante es este.

En él se habla de que Wozzeck


es la primera ópera del siglo XX que refleja la vida de un hombre anónimo en la sociedad de entreguerras,
que, recordemos, es una sociedad que ha perdido la identidad nacional. Por primera vez en este siglo los
protagonistas no son dioses ni nobles.

La decadencia a la que se ve sometida la sociedad europea tras el Tratado de Versalles da lugar a una nueva
sensibilidad artística en la que la música deja de ser un arte inofensivo para buscar la intensidad y expresar
los procesos sociales. Los compositores vieneses sienten que Viena se está dirigiendo a la destrucción.
Dentro de las artes, además, la música será a Viena lo que la pintura a París, es decir, el máximo medio de
creación artística. Será un símbolo de identidad. Empieza a surgir una clase obrera que intentará tomar la
ciudad en una revuelta en 1934. Sin embargo debemos ser conscientes de que la conciencia de raza en las
clases altas irá sustituyendo a la de clase, de ahí que se vuelva a poner de moda la ópera wagneriana, en
especial la del Wagner más romántico (Lohengrin, por ejemplo). El principio de la escuela de Viena está
sumido en el wagnerianismo, que en ese momento es distintivo de una cultura de élite (los únicos que podían
acceder a los teatros). El wagnerianismo no solamente impregna lo musical, también lo ideológico. En la
ideología están presentes los siguientes aspectos:

- Fatalismo y fatalidad, que impulsan a los héroes a un destino en el que las acechanzas actúan en contra de
los anhelos de justicia y felicidad
- Soledad del “hombre superior” qye se debate en el abandono de la ducha ante la misión suprema que ha
de cumplir
- Desconfianza hacia la mujer y recelo hacia su influencia sobre el héroe y su hado. Suspicacia que, incuso,
en el amor sublimado está de continuo presente
- Sublimación de un remoto pasado germánico en el que los términos de rectitud y justicia no ponían en
duda los principios de jerarquía

He puesto en este resumen tal cual los aspectos porque creo que todos ellos se reflejan muy bien en las
óperas de las que vamos a hablar.

Por otra parte es interesante ver cómo el ciudadano de entreguerras, como consecuencia de la primera guerra
mundial, forma parte de un ejército-masa que ya no puede volver a lo rural ni ascender socialmente en la
ciudad. Son los perdedores de una guerra. Wozzeck es un hombre anónimo de la masa, así como su mujer
Marie y Lulu.

En ambas óperas además hay crítica social también por primera vez en el s XX. Cuando los soldados vuelven
a Viena después de la guerra el precio el alquler se dispara, los salarios escasean, sube la delincuencia y la
mendicidad y cada vez aumenta más la brecha entre la clase obrera y las clases dirigentes que cada vez se
acercan más al nacionalsocialismo.

Por otra parte Lulu representa la inadaptación de la mujer a una sociedad que aún no admite su
independencia. En realidad, igual que con Marie, que quizás ve la manera de medrar socialmente con el
tambor mayor. Lulu es víctima en el ámbito personal de unas condiciones económicas y políticas cuya
naturaleza no comprende pero que le ha sacrificado su existencia reduciéndola a una muchedumbre que
malvive tratando de sobrevivir.

Además de esto no habla pero creo que el tema de la mujer fatal que corrompe a todos los hombres y lo
destruye todo está muy ligado a la filosofía de Schopenhauer (su madre le puso los cuernos a su padre así
que su filosofía es SUPER machista, de esto te hablo después), también uno de los filósofos clave para la
identidad alemana en el Romanticismo. Además esto no lo dice pero Wozzeck sobre todo también es
heredera de Wagner en otros aspectos como los leitmotiv, que a veces son muy simples, por ejemplo el
leitmotiv de la muerte en Wozzeck es simplemente un Si. Cuando va a morir Marie suena un salto de octava
Si4-Si5 (esto lo he sacado de Wikipedia) y habría que ver si a Lulú cuando la matan también suena esto. En
Lulú no hay leitmotive sino series dodecafónicas.

Hablemos de Schopenhauer entonces.


Schopenhuer tiene una obra que se llama “De las mujeres”, publicada en 1851, que explica razonadamente
por qué las mujeres son inferiores a los hombres. Dice cosas como que las mujeres son buenas como niñeras
y profesoras porque ellas son infantiles, frívolas y cortas de miras, son niños grandes toda su vida.

Además dice que la mujer no tiene sentido de la justicia porque no razona y porque como es más débil que el
hombre no tiene estrategia del disimulo para defenderse. Añade que además las mujeres son feas
estéticamente y no tienen capacidad para apreciar el arte (como lulú, que se hace pintora pero es mala y su
marido le compra todos los cuadros). Además defiende la poligamia para los hombres porque dice que hay
muchas mujeres que se quedan sin ser mantenidas por un hombre y que así cada hombre toca a más mujeres
y no se quedan solas. Esto en tiempos de guerra es especialmente importante porque hay menos hombres en
la sociedad.

Yo en el trabajo pondría estos apartados:


1. El arte y el individuo en el periodo de entreguerras
2. La mujer en el periodo de entreguerras
3. Las mujeres de Wozzeck y Lulu.

¿Qué te parece? Si lo juntamos con tu reflexión yo creo que puede quedar un trabajo chulo.

Te dejo mis dos fuentes:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/757651.pdf este es el artículo sobre la sociedad y tal
https://sigloscuriosos.blogspot.com/2012/06/las-mujeres-segun-schopenhauer.html esta es una entrada de
blog en la que habla de lo de Schopenhauer porque cuadno me he acordado lo he buscado para ver si
recordaba bien. Yo no pondría esto en la bibliografía sino los libros de los que saca las citas.

También podría gustarte