Está en la página 1de 5

EL PRESUPUESTO

AUTOR:

(Cristóbal del Rio Gonzalez, Cristóbal del Rio Sánchez y Raymundo del Rio Sánchez)

En la mente del ser humano siempre ha existido la idea de llevar un presupuesto en todo
lo planeado, si estamos hablando de algún tipo de negocio, nos remontamos a la época
de los egipcios (A. D. Cristo), ellos realizaban estimaciones para sus cosechas, con el
objetivo de prevenir años de escasez. A partir del siglo XVIII el presupuesto empezó a
usarse como ayuda en la administración pública.

Como objetivos principales del presupuesto se puede decir que son: previsión
(preconocer lo necesario), planeación (que y como se va hacer), organización (quien lo
hará), coordinación o integración (que se haga y se forme en orden, en lo particular y en
lo general), dirección (guiar para que se haga) y control (ver que se realice), los
requisitos para un buen presupuesto son; conocimiento de la empresa, exposición del
plano o política, coordinación para la ejecución del plano o política, fijación del periodo
presupuestal, dirección y vigilancia, apoyo directivo.

Existen dos tipos de presupuesto: presupuesto público; es cuando los gobiernos con
base en el control de gasto, realizan una estimación primero de los gastos y conocer de
antemano las necesidades del pueblo y después planear la forma de cubrir dichas
necesidades, esto con estudios de los ingresos que espera recaudar durante un
determinado periodo, y el presupuesto privado es cuando sucede lo contrario, las
empresas deben primero estimar los ingresos y sobre este balance predeterminar la
estimación. La diferencia entre estos dos tipos de presupuesto consiste en que existe una
finalidad distinta la cual persiguen, dado que en estos casos las empresas privadas
buscan utilidades, mientras que en las entidades publicas buscan satisfacer las
necesidades publicas de la mejor manera posible.
PREVISION: preparar de antemano lo conveniente para atender a tiempo las
necesidades presumibles.
PLANEACION: camino a seguir con unificación y sistematización de actividades, para
establecer los objetivos propuestos.
ORGANIZACIÓN: estructuración técnica, de las relaciones que deben existir entre las
funciones, los niveles y las actividades de los elementos materiales y humanos de una
entidad.
COORDINACION: desarrollo mantenimiento y consecución armoniosa de las
actividades de la entidad, con el fin de evitar situaciones de desequilibrio.
DIRECCION: función ejecutiva para guiar o conducir, e inspeccionar, o supervisar a los
subordinados, de acuerdo con lo planeado.
CONTROL: es la acción por medio de la cual, se aprecia si los planes y los objetivos se
estarán cumpliendo.
PRESUPUESTO: técnica de planeación y predeterminación de cifras sobre bases
estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios.
INGRESOS: es un incremento de los recursos económicos
GASTOS: Disminución de los beneficios económicos, producto del incremento de los
pasivos o disminución de los activos.
DURACION: esta asociada con el tiempo de que abarca el presupuesto entre 1 y 2 años

PALABRAS COMPUESTAS:

BUEN PRESUPUESTO: planeación para la ejecución del presupuesto, de tal manera


que sea pleno conocimiento de la empresa, buenas políticas, apoyo directivo, entre
otras.
PRESUPUESTO PUBLICO: son las que corresponden a entidades del Estado.

PRESUPUESTO PRIVADO: son las que corresponden a entidades privadas como


instrumento de administración.

PUNTO DE EQUILIBRIO: es el vértice en el que se juntan las ventas y los gastos


totales, representa el momento en que no existe utilidades ni perdida para la entidad.

PRESUPUESTO ESTIMADO: sus cifras numéricas están determinadas sobre


experiencias anteriores.
Presupuesto

Se divide en 6 etapas

PREVISIÓN PLANEACIÓN ORGANIZACI COORDINACI DIRECCIÓN CONTROL


ÓN ÓN

Tiene Mantiene
Se Se comparan
anticipadame el
Se establece establecen Guía, los resultados
nte todo lo funciones desarrollo
un plan para conduce e del
relacionado Adecuada, armónico
alcanzar los inspecciona a presupuesto,
con la precisa y de las
objetivo de los dando lugar a
elaboración y funcional actividade
la empresa estructura subordinados diferencias
ejecución del s de la
de la analizables
presupuesto empresa
empresa

Estas a su vez pueden agruparse en

ESTÁTICAS DINÁMICAS

Por ser de estudio por ser desarrolladas en la practica

Previsión Coordinación

planeación Dirección

organización control
Resumen
Para Cristóbal del Río, el presupuesto es: “La estimación programada, en forma
sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un
organismo, en un período determinado.”

En sus dos primeros capítulos, esencialmente el autor nos muestra la historia del
presupuesto y las generalidades, requerimientos, características e importancia del
presupuesto, así como la forma de diseñar, implementar, dirigir y controlar el
presupuesto. Todo ello en cualquier tipo de presupuesto sin importar la empresa, tanto
en la teoría como en la práctica, y concluir con la conexión entre la administración, la
contaduría y el presupuesto, para su ubicación y jerarquía

Tomando estas ideas antes contempladas podemos decir que estos dos capítulos del
libro nos permiten poder entender cómo realizar la implantación de un sistema eficaz
de presupuestos que constituye hoy en día una de las claves del éxito de una empresa.
Desde una perspectiva financiera, si no se cuenta con un sistema de presupuestos
debidamente coordinado, la administración tendrá solo una idea muy vaga respecto a
dónde dirigirse o a donde se dirige la empresa. Por lo tanto, la importancia radica
precisamente en contar con un sistema presupuestal como un instrumento de gestión
para obtener el más productivo uso de los recursos.

De este trabajo podemos concluir que un presupuesto es muy importante cada parte de
él ,porque nos ayudan a determinar cuáles son las áreas fuertes y débiles de la
empresa. El Control presupuestal crea la coordinación interna de esfuerzos, planea y
controla las operaciones que forman la esencia de la planeación de las utilidades y el
sistema presupuestal suministra un cuadro completo de las operaciones como un todo,
para así tomar decisiones correctas e implementar un buen presupuesto en nuestras
compañías.

Sandra Marcela Campos Guaqueta Cc.1015396140

Eliena Paredes

Ingrid Blanco

Liliana Narvez

También podría gustarte